SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
INTRODUCCION
Todas las personas somos diferentes y formamos parte de una sociedadplural, de
modo que se debe considerar la atención a la diversidad comoeje organizador del
modelo curricular, normalizado e integrador.El presente trabajo tiene como
objetivo fundamental, en relación a ladiscapacidad motriz, difundir a la comunidad
educativa la informaciónque se debe tener en cuenta hacia los alumnos que
presentan barreras para el aprendizaje y la participación social (BAPS), afectando
diversas discapacidades, así mismo servircomo orientación a padres, para dar
posibles respuestas educativas enfunción a las necesidades que presentan los
niños. También dar a conocerlos instrumentos y estrategias de evaluación para
atender a alumnos condiscapacidad motriz, y así tener información relevante para
poder realizaradaptaciones al currículo para beneficio del alumno siendo que de
estamanera logre una integración social, familiar y escolar.
Nuestra principal prioridad con esta guía es lograr un desarrollo en niñosy niñas
con discapacidad motórica, que les permita moverse lo másautónomamente
posible, actuar sobre el entorno y comunicarse con losdemás. Estos objetivos son
los que deben de determinar las característicasde la respuesta educativa que
debe incluir la valoración del grado dedesarrollo de sus capacidades y
necesidades educativas especiales, lapropuesta de escolarización lo más acorde
posible con las mismas, el gradode adaptación del currículo, de las competencias
curriculares así como loselementos de acceso necesarios: eliminación de
barreras, utilización demedios para el desplazamiento, adaptaciones para la
manipulación deútiles escolares y materiales curriculares .Para tener un avance
satisfactorio con respecto a la dependencia yautonomía del niño, será de suma
importancia el esfuerzo y lacolaboración al igual que el compromiso por parte de
los diferentesprofesionales, los maestros, la familia y el más importante el niño.
3. EVALUACIÓN DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTORA
Cuando un niño o una niña con problemas motores se escolariza en un
centroeducativo, lo más habitual es que haya sido ya valorado y evaluado
pordistintos servicios hospitalarios cuyas aportaciones conviene conocer antes
deproceder a la evaluación psicopedagógica.
La evaluación psicopedagógica que realice el docente o el especialista de
cadaalumno o alumna con barreras para el aprendizaje y la participación social
(BAPS), y el dictamen deescolarización, servirá para orientar sobre la modalidad
de escolarización másadecuada para cada caso.
¿Qué es evaluación psicopedagógica?
Es un proceso de recogida, análisis y valoración de información relevante,sobre
los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza yaprendizaje,
para identifica las (BAPS) de determinadosalumnos, que presentan o pueden
presentar desajustes en su desarrollopersonal y/o académico por diferentes
causas y fundamentar las decisionesrespecto a la propuesta curricular y el tipo de
ayudas que precisan paraprogresar en el desarrollo de las distintas capacidades
del alumno.
Esta evaluación abarca tanto información escolar, personal y familiar, con el fin de
determinar, a partir de diversos procesos, las BAPS.Esto ha de servir para orientar
el proceso educativo en su conjunto, facilitandola tarea del profesorado que
trabaja cotidianamente con el alumno.Por lo tanto, dicha evaluación debe
contemplar, la interacción entre el profesory los contenidos de aprendizaje, es
decir las prácticas educativa en el aula; lanaturaleza de la propuesta curricular, o
sea las programaciones del aula; elequilibrio entre las distintas capacidades y los
distintos tipos de contenido; lasecuenciación, la metodología; y los criterios de
evaluación.En cuanto a la información personal del alumno se puede contemplar
dosaspectos; el primero referido al grado de desarrollo alcanzado (en relación
atodas las capacidades cognitivas, motrices); y el segundo a condiciones
personales de discapacidad (aspectos físicos, biológicos y de salud).En el primer
aspecto se encuentran los niveles de competencia curricular; queson los puntos
fuertes y débiles del alumno en cada una de las áreas delcurrículo. Los ritmos y
estilos de aprendizaje ya que es importante saber cómoaprende y cómo se
maneja; las características individuales que definen laforma en que se enfrenta a
las tareas escolares, sus preferencias, intereses.
Con el segundo aspecto, lo que interesa conocer son las condicionespersonales
de discapacidad y cómo pueden afectar el aprendizaje haciendohincapié en la
naturaleza de la discapacidad motora, sensorial y/o mental y suincidencia en el
aprendizaje, aspectos etiológicos y, en su caso, neurológicos,aspectos de salud
condiciones de salud / enfermedad; higiene: hábitosalimenticios.La interacción
familiar es un factor decisivo en el desarrollo de todas laspersonas, dado que se
configura como el contexto básico en el que tiene lugarla interacción de los niños y
niñas con sus padres y hermanos a través de larelación afectiva y de las
actividades y experiencias que éstos lesproporcionan.
Por tanto, la importancia de contemplar este factor en laevaluación
psicopedagógica del alumno, para conocer hasta donde seaposible, en qué
medida las condiciones de vida en el hogar y las prácticaseducativas familiares
influyen en la dirección que toma el desarrollo del alumno.Lo que se debe evaluar
son: expectativas de la familia, grado de autonomíaque se le otorga al alumno,
responsabilidades que se le otorgan; participaciónen tareas domésticas, hábitos
de higiene y salud; hábitos alimenticios; horarios(dormir), condiciones y hábitos de
trabajo en casa, estructura familiar, valores,actitudes ante el déficit (aceptación),
nivel y calidad de la comunicación.
Los factores mencionados anteriormente permitirán hacer una evaluación, y apartir
de los resultados, se podrá hacer una intervención educativa, ya que seharán las
adecuaciones necesarias para los alumnos de acuerdo a susnecesidades
educativas detectadas en la evaluación.
Instrumentos de evaluación
Para realizar la evaluación psicopedagógica se requiere de distintosinstrumentos
de evaluación que permitirá recoger datos para su análisis y de esa formar
detectar las BAPS que presenta el alumno.Existen distintos instrumentos, cada
uno con características especificas paraevaluar distintos aspectos, por tanto, a
continuación se mencionan algunosinstrumentos que pueden ser utilizados para
evaluar las áreas de desarrollo delos alumnos con discapacidad motriz.
Lista de cotejo
La lista de cotejo es un instrumento de recolección de datos en la
evaluacióndiagnostica. Provee un medio sencillo y simple para recoger
información sobrela presencia o ausencia de un comportamiento o característica
particular enuna situación dada. Se enfoca en aspectos específicos del
comportamientopara ver si están o no están presente. La lista de cotejo incluye
loscomportamientos que deben de ejecutarse o las características esperadas enun
producto y proveer un espacio para indicar si estos han sido observados(Medina,
Verdejo, 2001).Sugiere al educador meditar sobre la frecuencia en que las
conductas sepresentan. Lo hará basándose en observaciones prolongadas del
repertorioconductual del estudiante, colocando una marca o numero dentro de la
casillacorrespondiente dependiendo del tipo de lista de cotejo que se utilice.
Ejemplo lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
Nombre alumno:
Edad:
ÁREA MOTORA
Inventario de habilidades
Es el conjunto de ítems que a su ves contienen indicadores con susrespectivas
especificaciones para llevar un control. Comprenden además delos indicadores
básicos, indicadores en proceso, terminados, previos,repuestos.Es la base de
todo, ya que mantiene la información con las que se contaba aun inicio y los
cambios que esta ha tenido durante un determinado tiempo,manteniendo el control
oportuno, así como conocer al final del periodocontable un diagnostico de la
situación obtenida.
Ejemplo de inventario de habilidades respecto al desarrollo afectivo y social
HOJA DE EVALUACIÓN
ESCUELA:______________________________________________________
NOMBRE DEL NIÑO:______________________________________________
FECHA DE NACIMIENTO: ___________ EDAD: _____________
GRUPO_________
SOCIALIZACIÓN
ACTITUDES
1.- En general no gusta y es rechazado por la mayoría
2.- Los demás le prestan poca o ninguna atención la mayoría de las veces
3.- Es tolerado por otros, tiene unos pocos “amigos”
4.- En general es bastante popular y gusta mas que la mayoría
5.-Otras personas se “guían” de el y siguen su ejemplo
6.- Toma de decisiones grupales
RELACIONES SOCIALES
1.- Solitario-vive generalmente en su mundo
2.- Se hace notar-interfiere-busca, atención
3.- No busca relaciones personales, incluso aunque las quiera
4.- Se relaciona si con una o dos personas
5.- Sus relaciones con la mayoría de la gente son buenas
6.- Muestra una expresión consiente, atenta
7.- Sonríe y se comunica
8.- Responde a la gente con movimiento corporales
9.- Se interesa por personas extrañas mirando sus movimientos
10.- Responde a expresiones faciales.
11.- Crea grupitos sociales con los que se siente mas identificados
AFECTIVIDAD
ACTITUDES CON PADRES
1.- Apego a la madre
2.- Apego preferente a personas conocidas
3.- Se empiezan a alejar de sus padres
4.- Se siente sensible frente a los reproches de sus padres
5.- Demuestra sentimientos intensos por sus padres
6.-Se muestra protector con los menores a él
EMOCIONES
1.- Se enoja fácilmente
2.- Existe un miedo a extraños
3.- Muestra miedo a lugares extraños
4.- Empieza a demostrar el bueno humor
5.- Distingue lo que le gusta y molesta
6.- Manifiesta cariño hacia las personas.
7.- Presenta cambios rápidos del comportamiento.
8.- Muestra celos o vergüenza.
9.- Es inestable y tiene estadillos emocionales.
10.- No le gusta el no triunfar.
11.- Controla sus emociones
12.- Distingue lo bueno de lo malo
Guía de observación
La guía de observación es un instrumento que se centra en lo que el docente le
interesa observar. Habrá ocasiones en que pongan másatención al conocimiento
de niños o adolescentes, otras en que resaltarán eltrabajo de los profesores o la
forma en que se organiza, como se relaciona elpersonal de las escuelas, etcétera.
Es importante que tengan presente que elconocimiento de ellos no se logra ni se
agota con una visita, por lo que, en estesentido, la guía de observación contiene
algunos indicadores que es necesarioconsiderar en cada una de las estancias, los
cuales sin embargo, podránenriquecerse de acuerdo con las condiciones de cada
plantel y de cadaexperiencia.
Dentro de dicha guía se pueden añadir elementos que se crean necesarios,donde
lo importante es obtener la información que le permita tomar decisionesy elaborar
un plan de capacitación. En este instrumento se deben contemplar elaspecto
escolar, familiar y personal del alumno, ya que estos factores influyenen el
aprendizaje del niño.
Ejemplo de la guía de observación
Guía de observación
Nombre de la institución:
Dirección:
Clave:
Teléfono:
Nombre del director:
Nombre del alumno:
Grado:
Grupo:
Nombre de docente titular:
ASPECTOS PERSONALES DEL ALUMNO
1.- Cuántos años tiene
2.- Con quien vive
3.- Cuántos hermanos tiene
4.- Cómo es su aspecto físico
5.- Quién lo lleva y trae a la escuela
6.- Llega caminado, transporte público o privado a la escuela
7.- Cómo actúa cuando entra a la escuela
8.- Cómo se despide de su familiar a la hora de la entrada
9.- Se integra con sus compañeros en clase
10- Cómo es su expresión oral
11.- Cómo realiza la lectura y escritura
12.- Cómo es su razonamiento matemático
13.- Cómo desarrolla su psicomotricidad
14.- Estilos de aprendizaje
15.- Se concentra durante periodos largos en las actividades
16.- Acepta las orientaciones y explicaciones dadas por el profesor
17.- Es atento cuando se le explica algo personalmente
18.-Normalmente acaba las tareas que se le encomiendan
19.- Asiste con regularidad a la escuela
20.- Hábitos que tiene el alumno
4 INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADMOTRIZ
4.1. Adaptaciones curriculares
Al integrar a un alumno con déficit motor en el aula común, se deben evaluarsus
necesidades para considerar si es necesario o no realizar
adecuacionescurriculares, teniendo presente que un déficit motor no siempre
involucra laafectación de otras áreas del desarrollo.
La integración de un niño con déficit motor, requiere adecuaciones de acceso
alcurrículo en las que se contemplan las modificaciones de espacios,
materiales,recursos, comunicación y equipamientos necesarios para el alumno
con BAPS pueda acceder a la propuesta curricular ordinaria.
4.2. Adaptaciones de acceso al curriculum
Las adecuaciones de acceso al currículo contemplan modificaciones en
eldesplazamiento, comunicación, materiales y mobiliario.
DESPLAZAMIENTO: En cuestiones institucionales se intenta adecuar lasbarreras
urbanísticas y de transporte. Estas adecuaciones se realizan en laestructura física
de la escuela, rampas, barandales, teléfonos alcanzables,acondicionamiento de
baños, etc. De aquí se derivan el cómo trasladar al niño,estableciéndose dos
formas: traslado por la institución y traslado en el salón.
COMINICACIÒN: El niño debe de establecer una comunicación, si el
trastornomotor no afecto el habla, la comunicación será verbal, en caso de
haberafectación se ven alternativas para que se pueda establecer el vínculo.
MATERIALES: Es importante seleccionar el material y recursos adecuadospara la
interacción y aprendizaje del niño con déficit motor. Ofrecerle los juegosy juguetes
a manipular que reúnan las características acordes a lasposibilidades del niño, de
no haber algún material que se adecue a lasnecesidades, se tomara la alternativa
de adaptar el material de trabajoretirando aquel que resulte peligroso y difícil de
manipular.
MOBILIARIO: Algunos muebles pueden modificarse de manera sencillas yotras
con adecuaciones más complejas. El fin de adaptar el material a lasnecesidades
del niño es facilitarle el aprendizaje y evitar un retraso escolar.
Arquitectónica
La barrera arquitectónica se entiende como cualquier traba, impedimento
uobstáculo físico que limita la libertad de movimientos de las personas en
dosgrandes campos:
La accesibilidad: vías públicas, espacios libres y edificios.
El desplazamiento: medios de transporte.
Al quitar las barreras arquitectónicas se pretende facilitar a las personasafectadas
por cualquier tipo de discapacidad orgánica, permanente otransitoria, la
accesibilidad y utilización de los bienes y servicios de la sociedadevitando y
suprimiendo las barreras y obstáculos físicos y sensoriales queimpidan o dificulten
su normal desenvolvimiento.
Al analizar los diferentes tipos de barreras arquitectónicas cabe distinguir:
Barreras arquitectónicas urbanísticas
Barreras arquitectónicas en la edificación
Barreras en el transporte
Las barreras arquitectónicas urbanísticas
Son las que se encuentran en lasvías y espacios públicos: aceras, pasos a distinto
nivel, obstáculos en la víapública, parques y jardines no accesibles
Las barreras arquitectónicas en la edificación
Son las que se encuentran en el interior de los edificios: escalones, peldaños,
pasillos y puertas estrechas y ascensores reducidos.
Las barreras en el transporte
Son aquellas que se encuentran en los diferentesmedios de transporte:
inaccesibilidad al transporte público, dificultades para elestacionamiento del
transporte particular.
Es importante conocer estas barreras para comprender las diversas situacionesen
las que se encuentran estas personas cuyo acceso a muchos lados se
verestringido, ya que las personas con déficit motor se encuentran con
diversasdificultades como:
Dificultades de alcance: evidencian las limitaciones en las posibilidadesde llegar
a objetos.
Dificultades de control: aparece como consecuencia de la pérdida decapacidad
para realizar acciones o movimientos precisos. Se evidencianen las dificultades de
equilibrio.
Dificultades de maniobra: limitan la capacidad para acceder a losespacios y
movilizarse por ellos, afectando principalmente a quienesutilizan silla de ruedas ya
que necesitan un espacio amplio.
Dificultades para salvar desniveles: aparecen cuando se pretendecambiar de
nivel, subiendo o bajado, o superar algún obstáculo.Las adaptaciones más
comunes que se realizan son:
Rampas con la pendiente adecuada
Barandales con pasamanos a diferentes alturas
Ampliación de la anchura de las puertas
MODIFICACIONES EN EL AULA
Al tener en el salón a un niño con déficit motor es necesario hacer más ajustesal
aula para que el niño logre sentirse integrado. Para ello, se debe modificar:
1.- La altura de las pizarras, espejos, percheros, armarios.
2.- Distribuir físicamente los espacios para facilitar el desplazamiento y giros
deaparatos.
3.- Ubicar estratégicamente al alumno
4.- Prever la ubicación de colchonetas, gateadores, rastreadores.
Cuando utilizan para su desplazamiento, andadores o gateadores se debe
decolocar una cesta enfrente o caja de cartón para que puedan colaborar en
lastareas de reparto de material, entrega de actividades, transportar el desayuno,
etc.
Materiales didácticos
Este apartado hace hincapié a las adaptaciones o adecuaciones que se hacena
los diferentes recursos didácticos que se tienen en el salón de clases,
paraposibilitar el uso y manejo de estos por personas cuya afectación
motóricaafectan la manipulación.Para las adecuaciones a algún juego didáctico
que pueda adquirirse en centroscomerciales como los puzles, dominós, juegos de
seriaciones, clasificaciones,numeraciones etc. Se recomiendan lo siguiente:
TAMAÑO: Ampliar fichas o piezas y ubicarlas sobre una superficie parasu
manipulación por parte del alumno.
COLORES: Tonos vivos y con contraste con el objetivo de llamar laatención.
FORMAS: Sencillas, dadas las dificultades perceptivas que se presenten.
TEXTURA: Peso.
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Los niños con déficit físicos pueden adquirir el lenguaje y utilizarlo de maneramuy
diferente a los niños que no tiene un déficit. Ni su desarrollo cognitivo nisu
lenguaje parecen ser afectados negativamente por el hecho de no teneralguna
extremidad o estar limitados en sus formas de interactuar con elambiente. Ellos
comunican cosas que ocurren a su alrededor, cosas queconocen, el lenguaje
refleja lo que saben, aunque dicho lenguaje no sea verbal,sino corporal.Por tanto,
estos niños utilizan sistemas alternativos de comunicación que leayudan a
relacionarse con sus familiares y comprender su mundo. Dichos sistemas pueden
ser “Sistemas sin ayuda” y “Sistema con ayuda” que serán utilizado de
acuerdo a las condiciones y características de cada alumno.
5.1.Sistemas sin ayuda
Son aquellos que no requieren ningún instrumento ni ayuda técnica, a partedel
propio cuerpo de la personas que se comunica. En estos sistemas entranlos
gestos, la mímica y los signos manuales (Basil, 2000).Para personas con
discapacidad se desarrollan sistemas de comunicación sinayuda específicos tales
como (Basil, 2000):
Gestos de uso común
Son formas naturales de comunicación que tiene gran valor en etapas inicialesde
intervención. Algunos ejemplo de gestos de uso común que puedenutilizarse en
personas sin habla a causas de una discapacidad pueden ser:señalar cosas y
personas, afirmaciones o negaciones con movimiento de lacabeza, gestos
convencionales pertenecientes a la cultura como hola o adiós.
Gestos idiosincrásicos
Son gestos que sirven para comunicarse con personas familiares, por
ejemplo,cuando un niño cierra los ojos para indicar que tiene sueño, o ponerse la
manoen el pelo para referirse a su prima, porque un día llevaba una diadema que
alniño le llamó la atención.
Lenguaje de signos manuales
Se trata de la lengua propia de las personas no oyentes, que suelen serdesarrollas
en un entorno natural. Se caracteriza por disponer de unaestructura gramatical y
sintáctica propia, completamente diferente a los idiomashablados y escritos. Este
sistema de signos manuales pedagógicos consiste ensignar el lenguaje hablado,
se puede utilizar como medio de comunicación parapersonas con retraso mental,
autismo u otros trastornos que dificultan el uso dehabla o cuando no hay graves
dificultades en realizar movimientos con lasmanos.
Vocabulario Makaton
Creado por Margaret Walker en 1970, es un sistema que consta de unvocabulario
básico de 350 conceptos correspondientes a nombres, verbos,adjetivos,
pronombres, preposiciones, etc, se enseña de forma progresiva,primero los
conceptos básicos y mas tarde los más complejos y abstractos.
Se organiza en 8 etapas, cada una comprende 35-40 palabras nuevas.
Programa de comunicación total
Programa elaborado por Schaefer y cols. (1980), se basa en el modelado delas
manos del aprendiz como forma de ayuda para desarrollar el uso de signos,es
necesario que estas personas acepten el contacto físico con lo otros.
Consiste en modelar, utilizando el soporte físico, algún gesto de demanda
yaadquirido o en sobreinterpretar alguna acción de atención, para convertirlo en
usigno ,anual mas convencional y comunicativo.
El maestro ha de dirigirsesiempre al alumno hablándole y configurándo los signos
al mismo tiempo. Elobjetivo es desarrollar un sistema de comunicación basado
inicialmente en laproducción de signos manuales para pasar de manera
progresiva, cuando elloes posible, a al producción del habla.
5.2. Sistemas con ayuda
Son aquellos sistemas en que la producción o la indicación de los signosrequiere
el uso de un soporte físico o ayuda técnica. Puede tratarse de signostangibles
(objetos, fichas) o de signos gráficos (dibujo, palabras escritas),dispuestos en
tarjetas, libretas, tableros de comunicación, comunicadoreselectrónicos (Basil,
2000).
Signos tangibles
Se trata de objetos, partes de objetos, miniaturas o fichas de
palabras,relacionadas con aquello que se quiere significar, que se usan como
signospara la comunicación.
Sistema pictográfico de comunicación (SPC)
Cuenta con unos 3000 signos gráficos que representa las palabras y
conceptosmás habituales en la comunicación cotidiana.
Los signos están divididos enseis categorías, en cada una es recomendable que:
1.- Amarillo: personas y pronombres
2.- Verde: verbo
3.-Azul: términos descriptivos (adjetivos y adverbios)
4.- Naranja: nombres correspondientes a diferentes categorías como
lugares,comidas, objetos, animales
5.- Blanco:artículos, conjunciones, preposiciones, letras de alfabeto,
números,colores
6.- Rosa: términos sociales, utilizado en las interacciones, que
puedencorresponder a palabras o a frases cortas (buenos días, gracias).
INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDADMOTRIZ
6.1. Actividades para la vida diaria
Para la discapacidad motriz, las actividades para la vida diaria consiste en
laenseñanza de diferentes técnicas que lo ayudarán en su independencia
ydesenvolvimiento personal y social como por ejemplo, aseo y arreglo
personal,higieney ordenamiento del hogar y reglas de comportamiento y
adaptaciónsocial.
En el caso de esta discapacidad su enseñanza se divide en:
Atención y cuidado personal: higiene personal, desvestirse/vestirse,arreglo
personal.
Medio familiar: higiene y arreglo de la casa, cocina básica, costurabásica,
Medio social: comportamiento en la mesa, comunicación, manejo delteléfono y
de equipos electrónicos, conducta social, iniciación de conversaciones.
Tiempo libre y recreación: actividades libres individuales, juegosyrecreación en
grupo, comportamiento en los grupos sociales que le rodean.
Educación sexual.Estas actividades se enseñaran a los alumnos con déficit
motor de acuerdo asus capacidades y a los avances que se tengan con los
alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasortizcritquintsemb
 
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoProyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoyomar19
 
Normativa evaluacion psicopedagogica
Normativa evaluacion psicopedagogicaNormativa evaluacion psicopedagogica
Normativa evaluacion psicopedagogicaencarnigalvezmorilla
 
Marco conceptual de Evaluacion Psicopedagogica
Marco conceptual de Evaluacion PsicopedagogicaMarco conceptual de Evaluacion Psicopedagogica
Marco conceptual de Evaluacion PsicopedagogicaGeidys Valdez Liriano
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaSaúl Qc
 
Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaalejandra27ts
 
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010Vaalentinaa M. Henríquez
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaAldhito Javiier
 
Informe psicopedagogico
Informe psicopedagogicoInforme psicopedagogico
Informe psicopedagogicocucamore
 
Evaluacion Psicopedagogica
Evaluacion PsicopedagogicaEvaluacion Psicopedagogica
Evaluacion PsicopedagogicaJuan Francisco
 
Trabajo final de investigacion-y-practica-docente
Trabajo final de investigacion-y-practica-docenteTrabajo final de investigacion-y-practica-docente
Trabajo final de investigacion-y-practica-docenteElina Velazquez
 
Significado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogicoSignificado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogicoVioleta Hdez Schez
 

La actualidad más candente (14)

Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoProyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
 
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIALUnidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
 
Normativa evaluacion psicopedagogica
Normativa evaluacion psicopedagogicaNormativa evaluacion psicopedagogica
Normativa evaluacion psicopedagogica
 
Marco conceptual de Evaluacion Psicopedagogica
Marco conceptual de Evaluacion PsicopedagogicaMarco conceptual de Evaluacion Psicopedagogica
Marco conceptual de Evaluacion Psicopedagogica
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
 
Informe psicopedagogico
Informe psicopedagogicoInforme psicopedagogico
Informe psicopedagogico
 
Evaluacion Psicopedagogica
Evaluacion PsicopedagogicaEvaluacion Psicopedagogica
Evaluacion Psicopedagogica
 
Trabajo final de investigacion-y-practica-docente
Trabajo final de investigacion-y-practica-docenteTrabajo final de investigacion-y-practica-docente
Trabajo final de investigacion-y-practica-docente
 
Significado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogicoSignificado de diagnostico pedagogico
Significado de diagnostico pedagogico
 

Destacado

Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013ambienteunq
 
Marília AC
Marília ACMarília AC
Marília ACTDDtiago
 
Realidad Aumentada en el aula: estARteco
Realidad Aumentada en el aula: estARtecoRealidad Aumentada en el aula: estARteco
Realidad Aumentada en el aula: estARtecoCamino López García
 
Informática educação 1ª aula
Informática educação 1ª aulaInformática educação 1ª aula
Informática educação 1ª aulajhecioosaki
 
CONOCERME, VALORARME Y REGULARME
CONOCERME, VALORARME Y REGULARMECONOCERME, VALORARME Y REGULARME
CONOCERME, VALORARME Y REGULARMELizbeth Hernandez
 
Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos unquillo
Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos   unquilloPlanta de tratamiento residuos sólidos urbanos   unquillo
Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos unquilloambienteunq
 
Fiestas costumbristas del cusco
Fiestas costumbristas del cuscoFiestas costumbristas del cusco
Fiestas costumbristas del cuscodinasevillanos
 
Como prender porcos selvagem
Como prender porcos selvagemComo prender porcos selvagem
Como prender porcos selvagemSebastião José
 
Vagas remanescentes SCOPE/SCORE 3º sorteio
Vagas remanescentes SCOPE/SCORE 3º sorteioVagas remanescentes SCOPE/SCORE 3º sorteio
Vagas remanescentes SCOPE/SCORE 3º sorteioMarina Pereira
 
Apresentação curta do projeto
Apresentação curta do projetoApresentação curta do projeto
Apresentação curta do projetoSandra Kuester
 
Content based instruction / La instrucción basada en contenidos
Content based instruction / La instrucción basada en contenidos Content based instruction / La instrucción basada en contenidos
Content based instruction / La instrucción basada en contenidos Katia Celeste Dias Henriques
 
Puntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricación
Puntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricaciónPuntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricación
Puntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricaciónAngel Antonio Romero
 
Currículo de matemáica e suas tecnologias
Currículo de matemáica e suas tecnologiasCurrículo de matemáica e suas tecnologias
Currículo de matemáica e suas tecnologiasRicardo Alex de Sousa
 
Recetas libres de gluten, aptas para celíacos, para Navidad
Recetas libres de gluten, aptas para celíacos, para NavidadRecetas libres de gluten, aptas para celíacos, para Navidad
Recetas libres de gluten, aptas para celíacos, para Navidadgabrielgcossa
 
Visita de pedagógica ao laboratório da escola superior de biotecnologia
Visita de pedagógica ao laboratório da escola superior de biotecnologiaVisita de pedagógica ao laboratório da escola superior de biotecnologia
Visita de pedagógica ao laboratório da escola superior de biotecnologiasofiapimentaesag
 

Destacado (19)

Analisis critico individual
Analisis critico individualAnalisis critico individual
Analisis critico individual
 
Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013
 
Marília AC
Marília ACMarília AC
Marília AC
 
Realidad Aumentada en el aula: estARteco
Realidad Aumentada en el aula: estARtecoRealidad Aumentada en el aula: estARteco
Realidad Aumentada en el aula: estARteco
 
Informática educação 1ª aula
Informática educação 1ª aulaInformática educação 1ª aula
Informática educação 1ª aula
 
CONOCERME, VALORARME Y REGULARME
CONOCERME, VALORARME Y REGULARMECONOCERME, VALORARME Y REGULARME
CONOCERME, VALORARME Y REGULARME
 
Concrete mix design
Concrete mix designConcrete mix design
Concrete mix design
 
Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos unquillo
Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos   unquilloPlanta de tratamiento residuos sólidos urbanos   unquillo
Planta de tratamiento residuos sólidos urbanos unquillo
 
Fiestas costumbristas del cusco
Fiestas costumbristas del cuscoFiestas costumbristas del cusco
Fiestas costumbristas del cusco
 
Gestion educ
Gestion educGestion educ
Gestion educ
 
Como prender porcos selvagem
Como prender porcos selvagemComo prender porcos selvagem
Como prender porcos selvagem
 
Vagas remanescentes SCOPE/SCORE 3º sorteio
Vagas remanescentes SCOPE/SCORE 3º sorteioVagas remanescentes SCOPE/SCORE 3º sorteio
Vagas remanescentes SCOPE/SCORE 3º sorteio
 
Apresentação curta do projeto
Apresentação curta do projetoApresentação curta do projeto
Apresentação curta do projeto
 
Content based instruction / La instrucción basada en contenidos
Content based instruction / La instrucción basada en contenidos Content based instruction / La instrucción basada en contenidos
Content based instruction / La instrucción basada en contenidos
 
Puntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricación
Puntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricaciónPuntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricación
Puntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricación
 
Currículo de matemáica e suas tecnologias
Currículo de matemáica e suas tecnologiasCurrículo de matemáica e suas tecnologias
Currículo de matemáica e suas tecnologias
 
Recetas libres de gluten, aptas para celíacos, para Navidad
Recetas libres de gluten, aptas para celíacos, para NavidadRecetas libres de gluten, aptas para celíacos, para Navidad
Recetas libres de gluten, aptas para celíacos, para Navidad
 
Visita de pedagógica ao laboratório da escola superior de biotecnologia
Visita de pedagógica ao laboratório da escola superior de biotecnologiaVisita de pedagógica ao laboratório da escola superior de biotecnologia
Visita de pedagógica ao laboratório da escola superior de biotecnologia
 
5 ficha 1 analisis de articulos.gr
5 ficha 1 analisis de articulos.gr5 ficha 1 analisis de articulos.gr
5 ficha 1 analisis de articulos.gr
 

Similar a Guia de atencion educativa

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2fran
 
Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarMarta Montoro
 
Discapacidadintelectual
Discapacidadintelectual Discapacidadintelectual
Discapacidadintelectual andysan12
 
4 la evaluación_del_desempeño_escolar
4 la evaluación_del_desempeño_escolar4 la evaluación_del_desempeño_escolar
4 la evaluación_del_desempeño_escolarThaliz Gamez
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxLeudyDionicioMercado
 
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoImarlen
 
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticorosarioavitua
 
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoImarlen
 
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos CasCòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Caszozhil
 
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASCómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASzumahat
 
Leccion 5 psicopedagogia inicial1
Leccion 5 psicopedagogia inicial1Leccion 5 psicopedagogia inicial1
Leccion 5 psicopedagogia inicial1NILDAP1
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantilen casa
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Hernan Espinoza
 
Proyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoProyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoSamii3
 
Problemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aulaProblemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aulaEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentesEvaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentesKatherine Gonzalez
 

Similar a Guia de atencion educativa (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolar
 
Observacion en niños
Observacion en niñosObservacion en niños
Observacion en niños
 
Discapacidadintelectual
Discapacidadintelectual Discapacidadintelectual
Discapacidadintelectual
 
Ddcep el diagn+¦stico inicial
Ddcep el diagn+¦stico inicialDdcep el diagn+¦stico inicial
Ddcep el diagn+¦stico inicial
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
4 la evaluación_del_desempeño_escolar
4 la evaluación_del_desempeño_escolar4 la evaluación_del_desempeño_escolar
4 la evaluación_del_desempeño_escolar
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
 
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
 
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
 
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos CasCòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
 
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASCómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
 
Leccion 5 psicopedagogia inicial1
Leccion 5 psicopedagogia inicial1Leccion 5 psicopedagogia inicial1
Leccion 5 psicopedagogia inicial1
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Proyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoProyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel bueno
 
Problemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aulaProblemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aula
 
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentesEvaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
Evaluación psicopedagogica maria ignacia fuentes
 

Guia de atencion educativa

  • 1. INTRODUCCION Todas las personas somos diferentes y formamos parte de una sociedadplural, de modo que se debe considerar la atención a la diversidad comoeje organizador del modelo curricular, normalizado e integrador.El presente trabajo tiene como objetivo fundamental, en relación a ladiscapacidad motriz, difundir a la comunidad educativa la informaciónque se debe tener en cuenta hacia los alumnos que presentan barreras para el aprendizaje y la participación social (BAPS), afectando diversas discapacidades, así mismo servircomo orientación a padres, para dar posibles respuestas educativas enfunción a las necesidades que presentan los niños. También dar a conocerlos instrumentos y estrategias de evaluación para atender a alumnos condiscapacidad motriz, y así tener información relevante para poder realizaradaptaciones al currículo para beneficio del alumno siendo que de estamanera logre una integración social, familiar y escolar. Nuestra principal prioridad con esta guía es lograr un desarrollo en niñosy niñas con discapacidad motórica, que les permita moverse lo másautónomamente posible, actuar sobre el entorno y comunicarse con losdemás. Estos objetivos son los que deben de determinar las característicasde la respuesta educativa que debe incluir la valoración del grado dedesarrollo de sus capacidades y necesidades educativas especiales, lapropuesta de escolarización lo más acorde posible con las mismas, el gradode adaptación del currículo, de las competencias curriculares así como loselementos de acceso necesarios: eliminación de barreras, utilización demedios para el desplazamiento, adaptaciones para la manipulación deútiles escolares y materiales curriculares .Para tener un avance satisfactorio con respecto a la dependencia yautonomía del niño, será de suma importancia el esfuerzo y lacolaboración al igual que el compromiso por parte de los diferentesprofesionales, los maestros, la familia y el más importante el niño.
  • 2. 3. EVALUACIÓN DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTORA Cuando un niño o una niña con problemas motores se escolariza en un centroeducativo, lo más habitual es que haya sido ya valorado y evaluado pordistintos servicios hospitalarios cuyas aportaciones conviene conocer antes deproceder a la evaluación psicopedagógica. La evaluación psicopedagógica que realice el docente o el especialista de cadaalumno o alumna con barreras para el aprendizaje y la participación social (BAPS), y el dictamen deescolarización, servirá para orientar sobre la modalidad de escolarización másadecuada para cada caso. ¿Qué es evaluación psicopedagógica? Es un proceso de recogida, análisis y valoración de información relevante,sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza yaprendizaje, para identifica las (BAPS) de determinadosalumnos, que presentan o pueden presentar desajustes en su desarrollopersonal y/o académico por diferentes causas y fundamentar las decisionesrespecto a la propuesta curricular y el tipo de ayudas que precisan paraprogresar en el desarrollo de las distintas capacidades del alumno. Esta evaluación abarca tanto información escolar, personal y familiar, con el fin de determinar, a partir de diversos procesos, las BAPS.Esto ha de servir para orientar el proceso educativo en su conjunto, facilitandola tarea del profesorado que trabaja cotidianamente con el alumno.Por lo tanto, dicha evaluación debe contemplar, la interacción entre el profesory los contenidos de aprendizaje, es decir las prácticas educativa en el aula; lanaturaleza de la propuesta curricular, o sea las programaciones del aula; elequilibrio entre las distintas capacidades y los distintos tipos de contenido; lasecuenciación, la metodología; y los criterios de evaluación.En cuanto a la información personal del alumno se puede contemplar dosaspectos; el primero referido al grado de desarrollo alcanzado (en relación atodas las capacidades cognitivas, motrices); y el segundo a condiciones personales de discapacidad (aspectos físicos, biológicos y de salud).En el primer
  • 3. aspecto se encuentran los niveles de competencia curricular; queson los puntos fuertes y débiles del alumno en cada una de las áreas delcurrículo. Los ritmos y estilos de aprendizaje ya que es importante saber cómoaprende y cómo se maneja; las características individuales que definen laforma en que se enfrenta a las tareas escolares, sus preferencias, intereses. Con el segundo aspecto, lo que interesa conocer son las condicionespersonales de discapacidad y cómo pueden afectar el aprendizaje haciendohincapié en la naturaleza de la discapacidad motora, sensorial y/o mental y suincidencia en el aprendizaje, aspectos etiológicos y, en su caso, neurológicos,aspectos de salud condiciones de salud / enfermedad; higiene: hábitosalimenticios.La interacción familiar es un factor decisivo en el desarrollo de todas laspersonas, dado que se configura como el contexto básico en el que tiene lugarla interacción de los niños y niñas con sus padres y hermanos a través de larelación afectiva y de las actividades y experiencias que éstos lesproporcionan. Por tanto, la importancia de contemplar este factor en laevaluación psicopedagógica del alumno, para conocer hasta donde seaposible, en qué medida las condiciones de vida en el hogar y las prácticaseducativas familiares influyen en la dirección que toma el desarrollo del alumno.Lo que se debe evaluar son: expectativas de la familia, grado de autonomíaque se le otorga al alumno, responsabilidades que se le otorgan; participaciónen tareas domésticas, hábitos de higiene y salud; hábitos alimenticios; horarios(dormir), condiciones y hábitos de trabajo en casa, estructura familiar, valores,actitudes ante el déficit (aceptación), nivel y calidad de la comunicación. Los factores mencionados anteriormente permitirán hacer una evaluación, y apartir de los resultados, se podrá hacer una intervención educativa, ya que seharán las adecuaciones necesarias para los alumnos de acuerdo a susnecesidades educativas detectadas en la evaluación.
  • 4. Instrumentos de evaluación Para realizar la evaluación psicopedagógica se requiere de distintosinstrumentos de evaluación que permitirá recoger datos para su análisis y de esa formar detectar las BAPS que presenta el alumno.Existen distintos instrumentos, cada uno con características especificas paraevaluar distintos aspectos, por tanto, a continuación se mencionan algunosinstrumentos que pueden ser utilizados para evaluar las áreas de desarrollo delos alumnos con discapacidad motriz. Lista de cotejo La lista de cotejo es un instrumento de recolección de datos en la evaluacióndiagnostica. Provee un medio sencillo y simple para recoger información sobrela presencia o ausencia de un comportamiento o característica particular enuna situación dada. Se enfoca en aspectos específicos del comportamientopara ver si están o no están presente. La lista de cotejo incluye loscomportamientos que deben de ejecutarse o las características esperadas enun producto y proveer un espacio para indicar si estos han sido observados(Medina, Verdejo, 2001).Sugiere al educador meditar sobre la frecuencia en que las conductas sepresentan. Lo hará basándose en observaciones prolongadas del repertorioconductual del estudiante, colocando una marca o numero dentro de la casillacorrespondiente dependiendo del tipo de lista de cotejo que se utilice. Ejemplo lista de cotejo LISTA DE COTEJO Nombre alumno: Edad: ÁREA MOTORA
  • 5. Inventario de habilidades Es el conjunto de ítems que a su ves contienen indicadores con susrespectivas especificaciones para llevar un control. Comprenden además delos indicadores básicos, indicadores en proceso, terminados, previos,repuestos.Es la base de todo, ya que mantiene la información con las que se contaba aun inicio y los cambios que esta ha tenido durante un determinado tiempo,manteniendo el control oportuno, así como conocer al final del periodocontable un diagnostico de la situación obtenida. Ejemplo de inventario de habilidades respecto al desarrollo afectivo y social HOJA DE EVALUACIÓN ESCUELA:______________________________________________________ NOMBRE DEL NIÑO:______________________________________________ FECHA DE NACIMIENTO: ___________ EDAD: _____________ GRUPO_________ SOCIALIZACIÓN ACTITUDES 1.- En general no gusta y es rechazado por la mayoría 2.- Los demás le prestan poca o ninguna atención la mayoría de las veces 3.- Es tolerado por otros, tiene unos pocos “amigos” 4.- En general es bastante popular y gusta mas que la mayoría 5.-Otras personas se “guían” de el y siguen su ejemplo 6.- Toma de decisiones grupales RELACIONES SOCIALES 1.- Solitario-vive generalmente en su mundo
  • 6. 2.- Se hace notar-interfiere-busca, atención 3.- No busca relaciones personales, incluso aunque las quiera 4.- Se relaciona si con una o dos personas 5.- Sus relaciones con la mayoría de la gente son buenas 6.- Muestra una expresión consiente, atenta 7.- Sonríe y se comunica 8.- Responde a la gente con movimiento corporales 9.- Se interesa por personas extrañas mirando sus movimientos 10.- Responde a expresiones faciales. 11.- Crea grupitos sociales con los que se siente mas identificados AFECTIVIDAD ACTITUDES CON PADRES 1.- Apego a la madre 2.- Apego preferente a personas conocidas 3.- Se empiezan a alejar de sus padres 4.- Se siente sensible frente a los reproches de sus padres 5.- Demuestra sentimientos intensos por sus padres 6.-Se muestra protector con los menores a él EMOCIONES 1.- Se enoja fácilmente 2.- Existe un miedo a extraños
  • 7. 3.- Muestra miedo a lugares extraños 4.- Empieza a demostrar el bueno humor 5.- Distingue lo que le gusta y molesta 6.- Manifiesta cariño hacia las personas. 7.- Presenta cambios rápidos del comportamiento. 8.- Muestra celos o vergüenza. 9.- Es inestable y tiene estadillos emocionales. 10.- No le gusta el no triunfar. 11.- Controla sus emociones 12.- Distingue lo bueno de lo malo Guía de observación La guía de observación es un instrumento que se centra en lo que el docente le interesa observar. Habrá ocasiones en que pongan másatención al conocimiento de niños o adolescentes, otras en que resaltarán eltrabajo de los profesores o la forma en que se organiza, como se relaciona elpersonal de las escuelas, etcétera. Es importante que tengan presente que elconocimiento de ellos no se logra ni se agota con una visita, por lo que, en estesentido, la guía de observación contiene algunos indicadores que es necesarioconsiderar en cada una de las estancias, los cuales sin embargo, podránenriquecerse de acuerdo con las condiciones de cada plantel y de cadaexperiencia. Dentro de dicha guía se pueden añadir elementos que se crean necesarios,donde lo importante es obtener la información que le permita tomar decisionesy elaborar un plan de capacitación. En este instrumento se deben contemplar elaspecto escolar, familiar y personal del alumno, ya que estos factores influyenen el aprendizaje del niño.
  • 8. Ejemplo de la guía de observación Guía de observación Nombre de la institución: Dirección: Clave: Teléfono: Nombre del director: Nombre del alumno: Grado: Grupo: Nombre de docente titular: ASPECTOS PERSONALES DEL ALUMNO 1.- Cuántos años tiene 2.- Con quien vive 3.- Cuántos hermanos tiene 4.- Cómo es su aspecto físico 5.- Quién lo lleva y trae a la escuela 6.- Llega caminado, transporte público o privado a la escuela 7.- Cómo actúa cuando entra a la escuela 8.- Cómo se despide de su familiar a la hora de la entrada 9.- Se integra con sus compañeros en clase
  • 9. 10- Cómo es su expresión oral 11.- Cómo realiza la lectura y escritura 12.- Cómo es su razonamiento matemático 13.- Cómo desarrolla su psicomotricidad 14.- Estilos de aprendizaje 15.- Se concentra durante periodos largos en las actividades 16.- Acepta las orientaciones y explicaciones dadas por el profesor 17.- Es atento cuando se le explica algo personalmente 18.-Normalmente acaba las tareas que se le encomiendan 19.- Asiste con regularidad a la escuela 20.- Hábitos que tiene el alumno 4 INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADMOTRIZ 4.1. Adaptaciones curriculares Al integrar a un alumno con déficit motor en el aula común, se deben evaluarsus necesidades para considerar si es necesario o no realizar adecuacionescurriculares, teniendo presente que un déficit motor no siempre involucra laafectación de otras áreas del desarrollo. La integración de un niño con déficit motor, requiere adecuaciones de acceso alcurrículo en las que se contemplan las modificaciones de espacios, materiales,recursos, comunicación y equipamientos necesarios para el alumno con BAPS pueda acceder a la propuesta curricular ordinaria.
  • 10. 4.2. Adaptaciones de acceso al curriculum Las adecuaciones de acceso al currículo contemplan modificaciones en eldesplazamiento, comunicación, materiales y mobiliario. DESPLAZAMIENTO: En cuestiones institucionales se intenta adecuar lasbarreras urbanísticas y de transporte. Estas adecuaciones se realizan en laestructura física de la escuela, rampas, barandales, teléfonos alcanzables,acondicionamiento de baños, etc. De aquí se derivan el cómo trasladar al niño,estableciéndose dos formas: traslado por la institución y traslado en el salón. COMINICACIÒN: El niño debe de establecer una comunicación, si el trastornomotor no afecto el habla, la comunicación será verbal, en caso de haberafectación se ven alternativas para que se pueda establecer el vínculo. MATERIALES: Es importante seleccionar el material y recursos adecuadospara la interacción y aprendizaje del niño con déficit motor. Ofrecerle los juegosy juguetes a manipular que reúnan las características acordes a lasposibilidades del niño, de no haber algún material que se adecue a lasnecesidades, se tomara la alternativa de adaptar el material de trabajoretirando aquel que resulte peligroso y difícil de manipular. MOBILIARIO: Algunos muebles pueden modificarse de manera sencillas yotras con adecuaciones más complejas. El fin de adaptar el material a lasnecesidades del niño es facilitarle el aprendizaje y evitar un retraso escolar. Arquitectónica La barrera arquitectónica se entiende como cualquier traba, impedimento uobstáculo físico que limita la libertad de movimientos de las personas en dosgrandes campos: La accesibilidad: vías públicas, espacios libres y edificios. El desplazamiento: medios de transporte.
  • 11. Al quitar las barreras arquitectónicas se pretende facilitar a las personasafectadas por cualquier tipo de discapacidad orgánica, permanente otransitoria, la accesibilidad y utilización de los bienes y servicios de la sociedadevitando y suprimiendo las barreras y obstáculos físicos y sensoriales queimpidan o dificulten su normal desenvolvimiento. Al analizar los diferentes tipos de barreras arquitectónicas cabe distinguir: Barreras arquitectónicas urbanísticas Barreras arquitectónicas en la edificación Barreras en el transporte Las barreras arquitectónicas urbanísticas Son las que se encuentran en lasvías y espacios públicos: aceras, pasos a distinto nivel, obstáculos en la víapública, parques y jardines no accesibles Las barreras arquitectónicas en la edificación Son las que se encuentran en el interior de los edificios: escalones, peldaños, pasillos y puertas estrechas y ascensores reducidos. Las barreras en el transporte Son aquellas que se encuentran en los diferentesmedios de transporte: inaccesibilidad al transporte público, dificultades para elestacionamiento del transporte particular. Es importante conocer estas barreras para comprender las diversas situacionesen las que se encuentran estas personas cuyo acceso a muchos lados se verestringido, ya que las personas con déficit motor se encuentran con diversasdificultades como: Dificultades de alcance: evidencian las limitaciones en las posibilidadesde llegar a objetos.
  • 12. Dificultades de control: aparece como consecuencia de la pérdida decapacidad para realizar acciones o movimientos precisos. Se evidencianen las dificultades de equilibrio. Dificultades de maniobra: limitan la capacidad para acceder a losespacios y movilizarse por ellos, afectando principalmente a quienesutilizan silla de ruedas ya que necesitan un espacio amplio. Dificultades para salvar desniveles: aparecen cuando se pretendecambiar de nivel, subiendo o bajado, o superar algún obstáculo.Las adaptaciones más comunes que se realizan son: Rampas con la pendiente adecuada Barandales con pasamanos a diferentes alturas Ampliación de la anchura de las puertas MODIFICACIONES EN EL AULA Al tener en el salón a un niño con déficit motor es necesario hacer más ajustesal aula para que el niño logre sentirse integrado. Para ello, se debe modificar: 1.- La altura de las pizarras, espejos, percheros, armarios. 2.- Distribuir físicamente los espacios para facilitar el desplazamiento y giros deaparatos. 3.- Ubicar estratégicamente al alumno 4.- Prever la ubicación de colchonetas, gateadores, rastreadores. Cuando utilizan para su desplazamiento, andadores o gateadores se debe decolocar una cesta enfrente o caja de cartón para que puedan colaborar en lastareas de reparto de material, entrega de actividades, transportar el desayuno, etc.
  • 13. Materiales didácticos Este apartado hace hincapié a las adaptaciones o adecuaciones que se hacena los diferentes recursos didácticos que se tienen en el salón de clases, paraposibilitar el uso y manejo de estos por personas cuya afectación motóricaafectan la manipulación.Para las adecuaciones a algún juego didáctico que pueda adquirirse en centroscomerciales como los puzles, dominós, juegos de seriaciones, clasificaciones,numeraciones etc. Se recomiendan lo siguiente: TAMAÑO: Ampliar fichas o piezas y ubicarlas sobre una superficie parasu manipulación por parte del alumno. COLORES: Tonos vivos y con contraste con el objetivo de llamar laatención. FORMAS: Sencillas, dadas las dificultades perceptivas que se presenten. TEXTURA: Peso. SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN Los niños con déficit físicos pueden adquirir el lenguaje y utilizarlo de maneramuy diferente a los niños que no tiene un déficit. Ni su desarrollo cognitivo nisu lenguaje parecen ser afectados negativamente por el hecho de no teneralguna extremidad o estar limitados en sus formas de interactuar con elambiente. Ellos comunican cosas que ocurren a su alrededor, cosas queconocen, el lenguaje refleja lo que saben, aunque dicho lenguaje no sea verbal,sino corporal.Por tanto, estos niños utilizan sistemas alternativos de comunicación que leayudan a relacionarse con sus familiares y comprender su mundo. Dichos sistemas pueden ser “Sistemas sin ayuda” y “Sistema con ayuda” que serán utilizado de acuerdo a las condiciones y características de cada alumno. 5.1.Sistemas sin ayuda Son aquellos que no requieren ningún instrumento ni ayuda técnica, a partedel propio cuerpo de la personas que se comunica. En estos sistemas entranlos
  • 14. gestos, la mímica y los signos manuales (Basil, 2000).Para personas con discapacidad se desarrollan sistemas de comunicación sinayuda específicos tales como (Basil, 2000): Gestos de uso común Son formas naturales de comunicación que tiene gran valor en etapas inicialesde intervención. Algunos ejemplo de gestos de uso común que puedenutilizarse en personas sin habla a causas de una discapacidad pueden ser:señalar cosas y personas, afirmaciones o negaciones con movimiento de lacabeza, gestos convencionales pertenecientes a la cultura como hola o adiós. Gestos idiosincrásicos Son gestos que sirven para comunicarse con personas familiares, por ejemplo,cuando un niño cierra los ojos para indicar que tiene sueño, o ponerse la manoen el pelo para referirse a su prima, porque un día llevaba una diadema que alniño le llamó la atención. Lenguaje de signos manuales Se trata de la lengua propia de las personas no oyentes, que suelen serdesarrollas en un entorno natural. Se caracteriza por disponer de unaestructura gramatical y sintáctica propia, completamente diferente a los idiomashablados y escritos. Este sistema de signos manuales pedagógicos consiste ensignar el lenguaje hablado, se puede utilizar como medio de comunicación parapersonas con retraso mental, autismo u otros trastornos que dificultan el uso dehabla o cuando no hay graves dificultades en realizar movimientos con lasmanos. Vocabulario Makaton Creado por Margaret Walker en 1970, es un sistema que consta de unvocabulario básico de 350 conceptos correspondientes a nombres, verbos,adjetivos, pronombres, preposiciones, etc, se enseña de forma progresiva,primero los conceptos básicos y mas tarde los más complejos y abstractos.
  • 15. Se organiza en 8 etapas, cada una comprende 35-40 palabras nuevas. Programa de comunicación total Programa elaborado por Schaefer y cols. (1980), se basa en el modelado delas manos del aprendiz como forma de ayuda para desarrollar el uso de signos,es necesario que estas personas acepten el contacto físico con lo otros. Consiste en modelar, utilizando el soporte físico, algún gesto de demanda yaadquirido o en sobreinterpretar alguna acción de atención, para convertirlo en usigno ,anual mas convencional y comunicativo. El maestro ha de dirigirsesiempre al alumno hablándole y configurándo los signos al mismo tiempo. Elobjetivo es desarrollar un sistema de comunicación basado inicialmente en laproducción de signos manuales para pasar de manera progresiva, cuando elloes posible, a al producción del habla. 5.2. Sistemas con ayuda Son aquellos sistemas en que la producción o la indicación de los signosrequiere el uso de un soporte físico o ayuda técnica. Puede tratarse de signostangibles (objetos, fichas) o de signos gráficos (dibujo, palabras escritas),dispuestos en tarjetas, libretas, tableros de comunicación, comunicadoreselectrónicos (Basil, 2000). Signos tangibles Se trata de objetos, partes de objetos, miniaturas o fichas de palabras,relacionadas con aquello que se quiere significar, que se usan como signospara la comunicación. Sistema pictográfico de comunicación (SPC) Cuenta con unos 3000 signos gráficos que representa las palabras y conceptosmás habituales en la comunicación cotidiana. Los signos están divididos enseis categorías, en cada una es recomendable que:
  • 16. 1.- Amarillo: personas y pronombres 2.- Verde: verbo 3.-Azul: términos descriptivos (adjetivos y adverbios) 4.- Naranja: nombres correspondientes a diferentes categorías como lugares,comidas, objetos, animales 5.- Blanco:artículos, conjunciones, preposiciones, letras de alfabeto, números,colores 6.- Rosa: términos sociales, utilizado en las interacciones, que puedencorresponder a palabras o a frases cortas (buenos días, gracias). INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDADMOTRIZ 6.1. Actividades para la vida diaria Para la discapacidad motriz, las actividades para la vida diaria consiste en laenseñanza de diferentes técnicas que lo ayudarán en su independencia ydesenvolvimiento personal y social como por ejemplo, aseo y arreglo personal,higieney ordenamiento del hogar y reglas de comportamiento y adaptaciónsocial. En el caso de esta discapacidad su enseñanza se divide en: Atención y cuidado personal: higiene personal, desvestirse/vestirse,arreglo personal. Medio familiar: higiene y arreglo de la casa, cocina básica, costurabásica, Medio social: comportamiento en la mesa, comunicación, manejo delteléfono y de equipos electrónicos, conducta social, iniciación de conversaciones. Tiempo libre y recreación: actividades libres individuales, juegosyrecreación en grupo, comportamiento en los grupos sociales que le rodean.
  • 17. Educación sexual.Estas actividades se enseñaran a los alumnos con déficit motor de acuerdo asus capacidades y a los avances que se tengan con los alumnos.