1. EVALUACIÓN: MEDIACIÓN DESDE UN
ENFOQUE SOCIOCRÍTICO
LA EVALUACIÓN COMO ENFOQUE SOCIOCRITICO La evaluación
comprende que el docente acompañe y observe las acciones del alumno
para adquirir el conocimiento Los compañeros forman parte del proceso a
medida que están inmersos en el grupo La evaluación como mediación se
fundamente en la conducción del alumno
El docente puede planificar diferentes actividades de aprendizaje pero
estas deben hacerse de acuerdo a las circunstancias y el contexto La
evaluación es una buena forma de ejercer la mediación
2. La mediación promueve la reflexión del estudiante Los padres deben
fomentar el proceso de aprendizaje del estudiante La evaluación tiene que
tomar en cuenta la forma de ser de cada estudiante
Los padres deben fomentar el proceso de aprendizaje del estudiante La
evaluación tiene que tomar en cuenta la forma de ser de cada estudiante
La evaluación comprende que el docente acompañe y observe las
acciones del alumno para adquirir el conocimiento.
3. MEDICION Y EVALUACIÓN
MEDICIÓN
Medir es averiguar la cantidad de una
cosa, de un fenómeno, de una
característica o de un producto. Hay
medición cuando se compara una
cosa cualquiera con otra que se ha
elegido como unidad de medida
EVALUACIÓN
Evaluar es apreciar el valor de una
cosa, de un fenómeno, de una
característica o de un producto. Hay
evaluación cuando decimos que un
alumno es deficiente o aprovechado,
después de haber medido el
rendimiento de su aprendizaje
mediante una prueba y haber
comparado el resultado con un criterio
previamente establecido, como la
escala del rendimiento del aprendizaje.
RELACION ENTREMEDICION Y EVALUACION
La medición proporciona información que posibilita la evaluación. En este sentido, la
medición es previa a la evaluación, está supeditada a ésta y sirve a sus propósitos. En el
sistema educativo tanto la medición como la evaluación constituyen un solo
componente
4. ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN
Cardinet
La evaluaciónse reconoce actualmente
como unode losprivilegiosparaestudiar
el procesode enseñanzaaprendizaje
Etapas
Identificaciónde objetivosdefinirel propósitoque se
quiere llegar
Determinarlafinalidadidentificaciónde fortalezasy
debilidades
Definiciónde criteriosparámetrosde lostrabajos
Seleccióndel instrumentopuedenserestarpruebas
escritas, orales
Aplicacióndel instrumento
Registrary analizar losresultadoses decirel
aprendizaje plasmadoenlaspruebas
Toma de decisionesdeterminarsi losestudiantes
requiereno noretroalimentación
5. Tipos de Evaluación según su función y finalidad y agentes
evaluadores
La evaluación es el proceso de análisis
y valoración de información que tiene
gran importancia porque muestra el
resultado de cómo evoluciona el
proceso educativo
Evaluación formativa
Es el procesode obtenerinterpretar
informaciónparafacilitarlatomade
decisionesorientadasaofrecer
retroalimentaciónalosalumnospara
modificarymejorarel procesode
enseñanzaaprendizaje
Tiposde evaluación
Segúnsufuncióny finalidad
Formativa
Sumativa
Segúnlosagentesevaluadores
Evaluacióninterna
Autoevaluación
Heteroevaluacion
Coevaluacion
Evaluaciónexterna
6. fu
FunciónSumativa
Suele aplicarse masenlaevaluaciónde productos
esdecirde procesosterminadosconrealizaciones
precisasyvalorables
Segúnlosagentes evaluadores
Es aquellaque esllevadaacabo ypromovida
por lospropiosintegrantesde uncentro
Autoevaluación:losevaluadoresevalúansu
propiotrabajo
Heteroevaluacion:evalúanlasactividadeso
productosde otras personas
Coevaluacion:escuando ungrupo de personas
se evalúanmutuamente
Evaluación externa
Se da cuando agentesnointegrantesde un
centroescolarevalúansufuncionamiento
7. TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN
SU MOMENTO DE APLICACIÓN
Tipos de evaluación según el momento de
aplicación
Inicial
Diagnostico
Final
Evaluación inicial o de diagnostico
Se realizaantesde losnuevosaprendizajes
para conocer lasideaspreviasde losalumnos
Evaluación formativa o de proceso
Es la informaciónque se varealizando
durante el procesodel hechoeducativo
avanceso deficienciasque hatenidoel
alumno
Evaluación final
Tienenlugaral términode cada unidadsu
funciónesestablecerque losestudianteshan
aprendidoono duarte unperiodo
8. EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
La evaluación de los contenidos del proceso de
enseñanza- aprendizaje guarda una significativa
sinergia con la formación de competencias en
los estudiantes de la enseñanza básica media,
superior y superior, por cuanto, permite una
consecuente reflexión permanente desde la
conectividad de la apropiación y aplicación de
los saberes y la sistematización del proceso
pedagógico.
Los contenidos teóricos o declarativos, han sido
privilegiados en el currículum tradicionalista de
todos los niveles educativos. Este tipo de saber
nos conduce al conocimiento de datos, hechos
conceptos y principios.
El conocimiento conceptual, se construye a
partir del aprendizaje de conceptos principios y
explicaciones, los cuales no tienen que ser
aprendidos de forma literal, sino atribuyendo su
significado esencial o identificando las
características que lo definen, las reglas que lo
integran.
9. Contenidos procedimentales
Los contenidos procedimentales se relacionan
con el saber hacer. Es el conocimiento que le
concierne la ejecución de procedimientos,
estrategias, métodos, técnicas, etc. El saber
procedimental es de tipo práctico, porque está
basado en la relación de varias acciones u
operaciones.
Contenidos actitudinales
Los contenidos actitudinales dan cuenta de la
formación de valores y habilidades sociales en
los alumnos, y tienen relación directa con los
principios de aprender a ser y aprender a vivir
juntos Desde el punto de vista cognitivo las
actitudes son construcciones que involucran a la
esfera tanto a la esfera cognitiva como afectiva,
ambas se relacionan para emitir una conducta,
por tanto, las actitudes son experiencias
subjetivas