3. Hace más de 2.000 años, los habitantes de la
Antigua Grecia crearon una de las
civilizaciones más avanzadas e influyentes en
el mundo. Esta influencia, la cuál hoy
perdura, alcanzó su máximo esplendor entre
500 y 336 a.C., en la época llamada clásica.
5. La civilización griega se localizó en el sur de la
península de los Balcanes; las islas Egeas y
Jónicas y las costas occidentales de Europa
Meridional. Esta civilización, a diferencia de
otras, que eran de corte ribereño (a orillas de
ríos), fue marina.
Península de los Balcanes – Se encuentra en el
sureste de Europa, continente al que se
encuentra unida por un amplio istmo constituido
por las cordilleras de los Balcanes al este
(cordilleras que han dado nombre a la península)
y los Alpes al oeste.
8. La civilización griega tiene sus orígenes en la egea.
Floreció
en el mar Egeo, en la isla de Creta, y
perduró entre 3000 y 1200 a. C., durante la Edad
del Bronce.
Luego se vivió un período homérico (1200-800 a.
C.), cuando se crearon la Ilíada y la Odisea cuyo
tema son los hechos históricos de los griegos.
Eneste período, hacia 1000 a.
C., jónicos, dorios, aqueos y eolios, formaron la
nacionalidad griega.
9. Período Arcaico (800-500 a. C.)
Dio paso a la formación de polis o Ciudades-Estado.
Las ciudades-Estado representativas fuero Atenas y
Esparta.
Ciudades-Estado – Forma de organización
social, política y regional en torno a un centro
urbano, que consolidaba su propia cultura e
instituciones de manera autónoma e independiente
de otros reinos. Fueron características de los fenicios
y posteriormente de los griegos.
Atenas y Esparta
Atenas (El Acrópolis)
Acrópolis de Atenas
Guerreros de Esparta
10. Coincidió con el desarrollo democrático de
Atenas, especialmente en tiempos de
Pericles, cuando derrotaron a los persas en las
guerra médicas.
11. Democracia– (del griego, demos, “pueblo” y
Kratein, “gobernar”), o gobierno del pueblo
Fue la forma más representativa de las polis
griegas y su modelo fue Atenas. Su figura más
representativa fue Pericles.
PERICLES (Siglo V a.C.) Nacido en Atenas en el
490 a. C., fue reelegido anualmente entre 443
y 431 como estratega. Bajo su mandato se llegó
al máximo poderío político y cultural de Atenas
y se organizó de una forma definitiva la
democracia.
12. Caída de lo griegos ante los
macedonios., comandados por Alejandro
Magno, quién se identificó con la cultura
griega, la asimiló y la exportó a todos los
territorios conquistados.
13. Lacultura de la antigua Grecia tuvo su
fundamento en la educación.
La educación tenía como eje primordial la
instrucción de los jóvenes; en Atenas y las
demás polis con sistemas democráticos, los
niños eran educados en sus casas hasta los
siete años; a los catorce pasaban a escuelas
privadas, donde aprendían a leer, escribir y
contar, al tiempo que recitaban clásicos de
la literatura, en especial la Ilíada y la
Odisea de Homero.
15. La mitología griega está formada por un conjunto de
leyendas que provienen de la religión de esta antigua
civilización del Mediterráneo oriental. Los griegos, aunque
no practicasen la religión, conocían estas historias, las
cuales formaban parte de su acervo cultural.
Los dioses del panteón griego adoptaban figuras humanas y
personificaban las fuerzas del Universo; al igual que los
hombres, los dioses helenos eran impredecibles, por eso
unas veces tenían un estricto sentido de la justicia y otras
eran crueles y vengativos; su favor se alcanzaba por medio
de los sacrificios y de piedad, pero estos procedimientos no
eran siempre efectivos puesto que los dioses eran muy
volubles.
La mitología griega es absolutamente compleja, llena de
dioses, monstruos, guerras y dioses entrometidos. Algunos
estudiosos afirman que llegó a haber hasta 30.000
divinidades en total.
17. Desarrollaron los Juegos Olímpicos:
Eran Competencias en honor a Zeus.
se efectuaban cada 4 años en la ciudad de
Olimpia.
La prueba más llamativa era el pentatlón que
comprendía cinco pruebas (salto
largo, carrera, lanzamiento del disco, del dardo
y lucha grecorromana.
El ganador era coronado con una bella corona de
Laurel.
19. Entre los principales exponentes del teatro
clásico griego tenemos a Esquilo (525 – 456 a.
C.) y Sófocles (496 – 404 a. C.).
20. Herodoto Padre de la Historia
Pitágoras Padre de las Matemáticas.
Teorema de Pitágoras
Hipócrates Padre de la Medicina
Poseía una visión puramente natural de las
enfermedades, y rechazaba las interpretaciones
mágicas y religiosas.
21. Los griegos crearon, los conceptos de
ciudadano, el cual tenía la responsabilidad y
obligación de participar en la vida política
de la polis.
Aristótelesdio a conocer las formas de
gobierno en su obra “La Política”.
23. Los filósofos (amantes del saber) fueron
muy importantes en la antigua Grecia,
siendo tres los más renombrados:
Aristóteles, Sócrates y Platón.
Aristóteles
creador del Liceo, lugar donde se discutía y
pensaba. Su método para llegar a la verdad
consistía básicamente en la deducción.
El pensamiento de Aristóteles domino el mundo
hasta fines de la edad media.
24. Sócrates Platón
Sócrates
intentó que los Platón
individuos Discípulo de
desarrollaran su Sócrates, escribió
los “Diálogos” de
pensamiento Sócrates.
mediante largas
conversaciones. Proponía que los
Su postura frente al hombres actuaran
conocimiento se ve de acuerdo a la
razón buscando la
reflejada en su verdad, la belleza
célebre frase: "Solo y el bien.
sé que nada sé".
26. "El mundo está lleno de maravillas,
pero nada es tan maravilloso
como el propio hombre”.
Sófocles