DINAMICA UTERINA
• CONTRACCION: Acortamiento del musculo uterino en respuesta a un
estímulo endócrino, que permite ;
• 1. Formación del segmento inferior.
• 2. Borramiento y dilatación.
• 3. Propulsión y expulsión del feto.
• BIOQUIMICA DE LA CONTRACCION: Al final del embarazo la fibra
muscular uterina alcanza su total madurez y se produce sobre ella una serie
de fenómenos químicos como la unión de Actina y Miosina para formar una
proteína contráctil actinomiosina y se deposita en grandes cantidades en el
fondo uterino, la cual en presencia de magnesio y fosforo se convierte en el
agente productor de la contracción. Durante el tiempo en que se encuentra
en contracción pierde energía y por acción de la ATPasa se relaja.
ANOMALIAS DE LAS CONTRACCIONES
• Estado de contracción permanente, que se
interrumpe por sacudidas cada vez mas
aisladas.
TETANO
INCOMPLETO
• Cuando los estímulos persisten y no hay
des-contracción que de no corregirlo
puede llevar a una contractura.
TETANO
COMPLETO
CONTRACTURA
• Es un estado en el cual el útero sufre trastornos
vinculados con su metabolismo, produciendo
perdida del equilibrio biológico. La contractura es
de carácter sostenido e ineficaz.
Una contracción normal debe poseer el TRIPLE GRADIENTE
DESCENDIENTE, mediante estos 3 parámetros permitirá un parto
fisiológico.
TGD
1,PROPAGACION
descendente
2,INTENSIDAD
25-45 mmHg
3,DURACION
60-90 seg.
El TGD inicia en el marcapasos, nace en el fondo
del útero y se propaga en forma descendente. El
TGD es indispensable para la dilatación.
El útero posee marcapasos los de > importancia
están en los ángulos corneales ya que serán los
que propaguen la onda, la cual viaja a 2 cm por
segundo.
Es recomendable que la onda inicie en un solo
marcapaso, si inicia en mas se puede generar una
incardinación.
TIPO A o
ALVAREZ Y
CALDEIRO
Presentes primeras
etapas del embarazo
hasta la sem 32
Poca intensidad y
frecuencia 2-4mmHg
FUNCION: ayuda al
intercambio útero
placentario
TIPO B o
BRAXTON HICKS
Están presentes y van
aumentando en
intensidad y frecuencia
a medida que se acerca
el parto.
Intensidad 10-15
mmHg y de poca
frecuencia 1 en 10 min.
FUNCION: prepara el
canal del parto para la
dilatación.
CLASES DE
CONTRACCINES
TONO Mínima presión ejercida en el
musculo uterino es de 8 a 12
mmHg.
HIPOTONIA: cuando el tono es <
8 mmHG
HIPERTONIA: cuando el tono es
> 12mmHG
Alteraciones
INTENSIDAD Máxima presión ejercida sobre
el musculo uterino es de 30-50
mmHg.
HIPOSISTOLIA: cuando la
intensidad es < 30 mmHG
HIPERSISTOLIA: cuando
laintensidad es > 50 mmHG
Alteraciones
FRECUENCIA Numero de contracciones que
se presentan el 10 min. De 3 a 5
en 10 min.
BRADISISTOLIA: Frecuencia <1
en 10 min
TAQUISISTOLIA: Frecuencia > 5
en 10 min.
Alteraciones
ACTIVIDAD UTERINA
• INTENSIDAD x FRECUENCIA = ACT. UTERINA en
Unidades de Montevideo (UM)
• Ejemplo: intensidad 40mmHg, Frecuencia 3 en
10min.
40 x 3= 120 UM
LO FISIOLOGICO ES;
>90 UM
<250 UM