Tipos de heridas

Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDGCentro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
Heridas
Una herida es una lesión que se produce en el
cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones,
aunque generalmente es debido a golpes o
desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad,
es necesaria asistencia médica.
Cicatrización de las heridas
Es una cualidad de los tejidos vivos; también se la
denomina regeneración (renovación) de los
tejidos.
La cicatrización puede estudiarse según:
Tipos de
cicatrización
Fases de
cicatrización
Decisión del
cuidador el
permitir que una
herida se cierre
por sí misma o
cerrarla
intencionalmente
Se refieren a los
pasos en los
procesos
naturales del
organismo para la
reparación tisular
Tipos de cicatrización de
las heridas
Cicatrización por
primera intención
Cicatrización por
segunda intención
Fases de la cicatrización de las heridas
Fase inflamatoria
Se inicia
inmediatamente
después de la lesión y
dura 3 a 6 días.
Durante esta fase se producen dos procesos
principales:
Hemostasis Cese de la hemorragia
1. Vasoconstricción
2. Formación del tapón
plaquetario
3. Mecanismo de coagulación
4. Reparación del tejido dañado
Fagocitosis
El proceso mediante el cual
estos glóbulos blancos
rodean, engullen y
destruyen sustancias
extrañas
Fase proliferativa
Se extiende desde el tercer
o cuarto día hasta
aproximadamente el día 21
después de la lesión.
Aparición de colágeno
Fase de
maduración
Comienza hacia el día 21 y
puede extenderse hasta 1
ó 2 años después de la
lesión.
Tipos de secreciones de las heridas
El exudado es un material, por ejemplo, líquido y
células, que ha salido de los vasos sanguíneos
durante el proceso inflamatorio.
Exudado seroso
(compuesto por
suero)
Exudado purulento
(presencia de pus)
Exudado sanguinolento
(hemorrágico)
Grandes cantidades de
glóbulos rojos
Complicaciones de la cicatrización de las
heridas
Hemorragia
Infección
Dehiscencia
VALORACIÓN DE LAS HERIDAS
Por regla general, los profesionales de enfermería
valoran tanto las heridas tratadas como las no
tratadas.
Heridas no tratadas
 Valórese el tamaño y la gravedad de la herida.
 Inspecciónese la herida para detectar la
hemorragia.
 Inspecciónese la herida para observar la
presencia de cuerpos extraños.
 Valórense las lesiones asociadas, como
fracturas, hemorragia interna, lesiones de la
médula espinal, o traumatismo craneo-
encefálico.
 Si la herida está contaminada con material
extraño, determínese cuándo le fue administrada
al paciente la última dosis de vacuna
antitetánica.
Heridas tratadas
 Las heridas se pueden inspeccionar durante el
cambio de apósitos.
 La valoración de una herida consiste en la
observación de su aspecto, tamaño, secreción
y la presencia de tumefacción, dolor y el
estado de los tubos y el drenaje.
1 de 16

Recomendados

Heridas diapositiva por
Heridas diapositivaHeridas diapositiva
Heridas diapositivaMarlin Padilla
24.3K vistas27 diapositivas
HERIDAS por
HERIDASHERIDAS
HERIDASAngel Cuadrado García
166.6K vistas50 diapositivas
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia por
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copiaClasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1)   copia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copiaJose Giron
8.2K vistas85 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
Heridaselsa1992
4.6K vistas9 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
HeridasRafael Goncalves
9.9K vistas19 diapositivas
TIPOS DE HERIDAS por
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASruloskar
224.5K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heridas por
HeridasHeridas
HeridasAlonso Custodio
55.7K vistas30 diapositivas
Clasificacion de heridas por
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridasCarlos Rene Espino de la Cueva
341.3K vistas19 diapositivas
Clasificación de las heridas quirúrgicas por
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasAndrés Rangel
90.3K vistas26 diapositivas
Definición de heridas y clasificación de heridas por
Definición de heridas y clasificación de heridasDefinición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridasnatorabet
16.8K vistas24 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
HeridasENFERMERIA UPSE
5.5K vistas13 diapositivas
Manejo de heridas por
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas Omar Felipe Alemán Ortiz
14.6K vistas41 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Clasificación de las heridas quirúrgicas por Andrés Rangel
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Andrés Rangel90.3K vistas
Definición de heridas y clasificación de heridas por natorabet
Definición de heridas y clasificación de heridasDefinición de heridas y clasificación de heridas
Definición de heridas y clasificación de heridas
natorabet16.8K vistas
Manejo de heridas por Ana Conte
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
Ana Conte36.4K vistas
Heridas quirurgicas por Lisa288
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
Lisa288122.1K vistas
Clasificación de las Heridas y su curacion por pakun_23
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
pakun_232.3K vistas
4.heridas por inci
4.heridas4.heridas
4.heridas
inci8.2K vistas
Limpieza o curacion de heridas por Andrea Beltran
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridas
Andrea Beltran7.3K vistas
Patologia heridas y cicatrizacion por zulieth
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
zulieth23.3K vistas
Cuidados de enfermerìa en las heridas por ULADECH - PERU
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
ULADECH - PERU333.5K vistas

Similar a Tipos de heridas

Clasificación de las Heridas.pptx por
Clasificación de las Heridas.pptxClasificación de las Heridas.pptx
Clasificación de las Heridas.pptx38204JosManuelUrbina
7 vistas33 diapositivas
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped por
Proceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huespedProceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huespedMarcus Daviid
3.8K vistas109 diapositivas
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx por
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptxAnaLuciaAlMotta1
65 vistas33 diapositivas
Taller Suturas por
Taller SuturasTaller Suturas
Taller Suturasmarco antonio
15.6K vistas27 diapositivas
Taller suturas por
Taller suturasTaller suturas
Taller suturasCarolim
3.6K vistas27 diapositivas
4. Heridas.pptx por
4. Heridas.pptx4. Heridas.pptx
4. Heridas.pptxIrbin CHavvez Birruet
4 vistas42 diapositivas

Similar a Tipos de heridas(20)

Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped por Marcus Daviid
Proceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huespedProceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
Marcus Daviid3.8K vistas
Taller suturas por Carolim
Taller suturasTaller suturas
Taller suturas
Carolim3.6K vistas
Clase manejoheridas por CFUK 22
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
CFUK 221.4K vistas
Taller suturas por joelhaham
Taller suturasTaller suturas
Taller suturas
joelhaham516 vistas
Primeros auxilios camil reduan por Camil Reduan
Primeros auxilios camil reduanPrimeros auxilios camil reduan
Primeros auxilios camil reduan
Camil Reduan94 vistas
Qué es una herida por Diana Pool
Qué es una heridaQué es una herida
Qué es una herida
Diana Pool625 vistas
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV por Miguel Angel Martinez
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEVIntegridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV
Integridad cutánea y_el_cuidado_de_las_heridas[1] FEV
Miguel Angel Martinez9.2K vistas
Desbridamiento de ulceras por presion y otras heridas cronicas por GNEAUPP.
Desbridamiento de ulceras por presion y otras heridas cronicasDesbridamiento de ulceras por presion y otras heridas cronicas
Desbridamiento de ulceras por presion y otras heridas cronicas
GNEAUPP.32K vistas

Más de Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG

Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México por
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de MéxicoDecálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de MéxicoCentro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
2.7K vistas1 diapositiva
Derechos de los pacientes por
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientesCentro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
599 vistas2 diapositivas
Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros por
Derechos Generales de las Enfermeras y los EnfermerosDerechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Derechos Generales de las Enfermeras y los EnfermerosCentro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
2.1K vistas3 diapositivas
Escala de Coma de Glasgow por
Escala de Coma de GlasgowEscala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de GlasgowCentro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
1.1K vistas12 diapositivas
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES por
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDESFÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDESCentro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
3.3K vistas6 diapositivas

Más de Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG(20)

Último

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
9 vistas11 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
24 vistas19 diapositivas
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
8 vistas56 diapositivas
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
15 vistas32 diapositivas
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" por
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
52 vistas32 diapositivas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
9 vistas12 diapositivas

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas

Tipos de heridas

  • 1. Heridas Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia médica.
  • 2. Cicatrización de las heridas Es una cualidad de los tejidos vivos; también se la denomina regeneración (renovación) de los tejidos.
  • 3. La cicatrización puede estudiarse según: Tipos de cicatrización Fases de cicatrización Decisión del cuidador el permitir que una herida se cierre por sí misma o cerrarla intencionalmente Se refieren a los pasos en los procesos naturales del organismo para la reparación tisular
  • 4. Tipos de cicatrización de las heridas Cicatrización por primera intención Cicatrización por segunda intención
  • 5. Fases de la cicatrización de las heridas Fase inflamatoria Se inicia inmediatamente después de la lesión y dura 3 a 6 días.
  • 6. Durante esta fase se producen dos procesos principales: Hemostasis Cese de la hemorragia 1. Vasoconstricción 2. Formación del tapón plaquetario 3. Mecanismo de coagulación 4. Reparación del tejido dañado
  • 7. Fagocitosis El proceso mediante el cual estos glóbulos blancos rodean, engullen y destruyen sustancias extrañas
  • 8. Fase proliferativa Se extiende desde el tercer o cuarto día hasta aproximadamente el día 21 después de la lesión. Aparición de colágeno
  • 9. Fase de maduración Comienza hacia el día 21 y puede extenderse hasta 1 ó 2 años después de la lesión.
  • 10. Tipos de secreciones de las heridas El exudado es un material, por ejemplo, líquido y células, que ha salido de los vasos sanguíneos durante el proceso inflamatorio. Exudado seroso (compuesto por suero)
  • 11. Exudado purulento (presencia de pus) Exudado sanguinolento (hemorrágico) Grandes cantidades de glóbulos rojos
  • 12. Complicaciones de la cicatrización de las heridas Hemorragia Infección Dehiscencia
  • 13. VALORACIÓN DE LAS HERIDAS Por regla general, los profesionales de enfermería valoran tanto las heridas tratadas como las no tratadas.
  • 14. Heridas no tratadas  Valórese el tamaño y la gravedad de la herida.  Inspecciónese la herida para detectar la hemorragia.  Inspecciónese la herida para observar la presencia de cuerpos extraños.
  • 15.  Valórense las lesiones asociadas, como fracturas, hemorragia interna, lesiones de la médula espinal, o traumatismo craneo- encefálico.  Si la herida está contaminada con material extraño, determínese cuándo le fue administrada al paciente la última dosis de vacuna antitetánica.
  • 16. Heridas tratadas  Las heridas se pueden inspeccionar durante el cambio de apósitos.  La valoración de una herida consiste en la observación de su aspecto, tamaño, secreción y la presencia de tumefacción, dolor y el estado de los tubos y el drenaje.

Notas del editor

  1. Es una cualidad de los tejidos vivos; también se la denomina regeneración (renovación) de los tejidos.
  2. Comienza hacia el día 21 y puede extenderse hasta 1 ó 2 años después de la lesión.