Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

carbohidratos.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
carbohidratos.pdf
carbohidratos.pdf
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 52 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a carbohidratos.pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

carbohidratos.pptx

  1. 1. Hígado y células musculares
  2. 2. Poco o algunos
  3. 3. Lípidos y aminoácidos gliceraldehido
  4. 4. Es la primera molécula orgánica que se forma en la fotosíntesis y parte de ella formara glucosa al final de la fotosíntesis DHA, se extrae a partir de la caña de azúcar, remolacha, se utiliza como acelerador del bronceado de la piel, se usa en procesos La DHA se consume junto con piruvato por via oral deportistas para potenciar la degradación de las grasas. Y aumenta masa muscular Las triosas son las bases para formar los demás monosacáridos superiores. (aldosa y cetosa)
  5. 5. fotosíntesis
  6. 6. ATP
  7. 7. Para poder ser funcional, necesitan torcerse, por lo tanto una vez torcidos se vuelven píranos Cuando un monosacárido esta lineal no es funcional, pero se representa de esta manera para ser mas fácil su estudio
  8. 8. Las personas que no pueden producir la enzima lactasa generan algo llamado intolerancia a la lactosa. Esto es debido a factores genéticos es decir de forma permanente y otra por factores de desnutrición, consumo de medicamentos que afecta a las células del intestino donde se produce esta enzima Al no procesar la lactosa siempre es útil pero se degrada en otras sustancias como son ácidos orgánicos, C02, H2. originando cólicos abdominales flatulencias y diarrea. La industria alimentaria ha creado productos que ya están convertidas en los monosacáridos simples
  9. 9. Caña de azúcar Remolacha beterraga No sintetizado en animales pero si en plantas, como subproducto de la fotosíntesis. (almidón) Absorbidos través del duodeno pasando a la circulación sanguínea y llega a todas las células que requieren energía. Las bacterias de la boca convierten la sacarosa en ácidos que dañan el esmalte debilitando y haciendo susceptible al estreptococos mutans. En el estomago el HCL rompe parte de la sacarosa y lo demás en el intestino Delgado a travez de enzima.
  10. 10. Se origina de la hidrolisis de almidón de origen vegetal. La matosa se usa como materia prima para la fabricación de bebidas alcohólicas, una de ellas es la cerveza. (cebada). Se comienza a degradar el almidón hasta maltosa, la levadura especifica degrada la maltosa a etanol (fermentación alcohólica) Cuando consumimos alimentos de origen vegetal (almidón) gracias a la enzima comienza a formar partículas de glucosa o pareas de glucosa (maltosa) y a través de la digestión y absorción se degradan a partículas de glucosa
  11. 11. Glucosa reserva de energía Pared celular las células vegetales Forma parte del exoesqueleto en los insectos
  12. 12. Solo por carbohidratos Están formados por carbohidratos pero además péptidos o proteínas derivados
  13. 13. Cascara de frutas, manzana o naranja
  14. 14. Movimiento de articulaciones y protección entre órganos internos
  15. 15. meniscos

×