Actividad del experimento

E
Esther Monzon OlivaresEstudiante en Universidad Nacional de Trujillo

Actividad del experimento "El huevo que flota"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 FECHA : 17/12/17
 EDAD DE LOS NIÑOSY NIÑAS : 4 años
 TEMPORALIZACIÓN : 30 minutos
 LUGAR : El experimento se realizara en la sala de una casa
 OBJETIVO (S) :
o Lograr que los niños a través del experimento puedan dar sus propias hipótesis y
conclusiones.
o Lograr que los niños seformulen muchas preguntas lacual nosotras podamos resolver
sus dudas.
o Dejar que los niños exploren por si solos que pasó en el experimento.
o Que los niños puedan observar y a la vez manipular cada objeto que se le presentara.
 CUADRO DE ORGANIZACIÓN :
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA
RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
CienciayAmbiente
Explique el
mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente.
Menciona los
cambios que
sufren algunos
objetos al ser
mezclados o por
acción del calor.
Explora los
objetos del
experimento
con interés.
Lista de
cotejo.
 MATERIALES A UTILIZAR:
- 2 vasos transparentes de cristal
- 2 huevos
- 1 jarra mediana con agua
- 5 Cucharadas grandes de sal
 DESARROLLO DEL EXPERIMENTO
SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO
 Llegamos al salón y sentamos a los niños en semicírculo y cantamos
conjuntamente con los niños y niñas la canción “la semillita”.
 A partir de la canción planteamos las siguientes interrogantes. ¿Dónde
se cayó la semillita? ¿Dónde se quedó dormidita? Y luego ¿Que le paso
a la semillita?
ACTIVIDAD: “El huevo que flota”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 Mostramos a los niños y niñas una caja sorpresa. Preguntamos: ¿Qué
creen que habrá dentro de la caja?, esperamos que los niños nos den
sus respuestas y luego decimos ¿Quieren saberlo?, comenzamos a
sacarlos materiales necesarios para nuestro experimento: vasos,agua,
huevo, sal. Repartimos a cada niño su material y les hacemos recordar
sus normas de convivencia.
 Preguntamos: ¿Qué podemos hacer con los materiales?, ¿Qué han
hecho con el agua, sal y huevo? Observamos y anotamos sus hipótesis
en un papelote
DESARROLLO
 Dejamos que ellos indaguen. Observamos con atención sus acciones e
incentivamos a dialogar con sus compañeros y con nosotros. Luego
pedimos que nos digan sus hipótesis.
 Empezamos a realizar el experimento “El huevo que flota”, los niños
llena los dos vasos de agua, luego colocaran uno de los huevos en el
primer vaso y en el otro vaso echan varias cucharadas de sal y lo
remueven para disolverla, al final echan con cuidado el otro huevo en
el vaso, y observa cómo flota.
CIERRE
 Realizamos el dialogo reflexivo: ¿Qué les pareció el experimento?, ¿Qué
paso al echar el huevo en el agua?, ¿Por qué uno de los huevos flota?,
¿Qué se necesitó para hacer este experimento? Anotamos sus
respuestas en un papelote.
 Afirmamos sus respuestas diciéndoles que Elhuevo sehunde en elagua
porque su peso es mayor que la del agua, es por eso que al echar sal
conseguimos una mezcla cuyo peso es mayor que la del huevo, y como
consecuencia, el huevo flota.
 Para terminar damos una hoja en blanco para que los niños realicen un
dibujo de lo que hicimos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman8.8K vistas
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
Laura Mendoza Fernández18.7K vistas
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman6.2K vistas
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic3.6K vistas
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa3.1K vistas
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca91.1K vistas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Janneth Marcelo Santiago34.7K vistas
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
oscar alfaro15.8K vistas
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Magdalena Itati Navarro Fernández57.8K vistas
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Verónica Santiago Delgado37.8K vistas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
Rebeca Lucia Torres Villegas21.7K vistas
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
candyA12.7K vistas
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman5.1K vistas
La flor que cambia de colorLa flor que cambia de color
La flor que cambia de color
katherin heidy machaca ccama4.6K vistas
¿Qué necesitan las plantas para crecer?¿Qué necesitan las plantas para crecer?
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
Recursos Educativos .Net6.3K vistas

Similar a Actividad del experimento

EL HUEVO QUE NO SE HUNDEEL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDEDEISI ALAMA
374 vistas2 diapositivas
ExperimentoExperimento
Experimentotatic18
285 vistas2 diapositivas

Similar a Actividad del experimento(20)

EL HUEVO QUE NO SE HUNDEEL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
DEISI ALAMA374 vistas
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimienta
angelica lázaro aguilar2K vistas
Experimento para educación inicialExperimento para educación inicial
Experimento para educación inicial
angelica lázaro aguilar676 vistas
ExperimentoExperimento
Experimento
tatic18285 vistas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
ARIEL DELGADO ALVA393 vistas
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
Cynthia Perez563 vistas
Experiencia sseresvivosExperiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivos
Andrea Seguel328 vistas
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de agua
jaguar168 vistas
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de agua
jaguar456 vistas
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
DEISI ALAMA967 vistas
Experimento elglobo se inflaExperimento elglobo se infla
Experimento elglobo se infla
Silvia V. Vega G.8.5K vistas
El niño y la ciencia UPNEl niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPN
alba817 vistas
Proyecto de aprendizaje cientificosProyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificos
David Belandria25.4K vistas
Esquema experimento-yesicaEsquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesica
Jessely Zavala734 vistas
Plan de clases de laboratorio (2) linaPlan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) lina
Karlos Hoyos5.4K vistas

Más de Esther Monzon Olivares(11)

Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Esther Monzon Olivares1K vistas
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
Esther Monzon Olivares6.6K vistas
Cartel de sugerencias de materialesCartel de sugerencias de materiales
Cartel de sugerencias de materiales
Esther Monzon Olivares182 vistas
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Esther Monzon Olivares1.2K vistas
Como fomentar la autonomía en los niñosComo fomentar la autonomía en los niños
Como fomentar la autonomía en los niños
Esther Monzon Olivares352 vistas
Masajes shantala-ficha-y-fotos (1)Masajes shantala-ficha-y-fotos (1)
Masajes shantala-ficha-y-fotos (1)
Esther Monzon Olivares286 vistas
Como ayudar a su niño a crecerComo ayudar a su niño a crecer
Como ayudar a su niño a crecer
Esther Monzon Olivares305 vistas
Expresion musical en el niñoExpresion musical en el niño
Expresion musical en el niño
Esther Monzon Olivares3.2K vistas
Psicomotricidad gruesaPsicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesa
Esther Monzon Olivares6.2K vistas

Último(20)

Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas

Actividad del experimento

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  FECHA : 17/12/17  EDAD DE LOS NIÑOSY NIÑAS : 4 años  TEMPORALIZACIÓN : 30 minutos  LUGAR : El experimento se realizara en la sala de una casa  OBJETIVO (S) : o Lograr que los niños a través del experimento puedan dar sus propias hipótesis y conclusiones. o Lograr que los niños seformulen muchas preguntas lacual nosotras podamos resolver sus dudas. o Dejar que los niños exploren por si solos que pasó en el experimento. o Que los niños puedan observar y a la vez manipular cada objeto que se le presentara.  CUADRO DE ORGANIZACIÓN : AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CienciayAmbiente Explique el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Menciona los cambios que sufren algunos objetos al ser mezclados o por acción del calor. Explora los objetos del experimento con interés. Lista de cotejo.  MATERIALES A UTILIZAR: - 2 vasos transparentes de cristal - 2 huevos - 1 jarra mediana con agua - 5 Cucharadas grandes de sal  DESARROLLO DEL EXPERIMENTO SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INICIO  Llegamos al salón y sentamos a los niños en semicírculo y cantamos conjuntamente con los niños y niñas la canción “la semillita”.  A partir de la canción planteamos las siguientes interrogantes. ¿Dónde se cayó la semillita? ¿Dónde se quedó dormidita? Y luego ¿Que le paso a la semillita? ACTIVIDAD: “El huevo que flota”
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  Mostramos a los niños y niñas una caja sorpresa. Preguntamos: ¿Qué creen que habrá dentro de la caja?, esperamos que los niños nos den sus respuestas y luego decimos ¿Quieren saberlo?, comenzamos a sacarlos materiales necesarios para nuestro experimento: vasos,agua, huevo, sal. Repartimos a cada niño su material y les hacemos recordar sus normas de convivencia.  Preguntamos: ¿Qué podemos hacer con los materiales?, ¿Qué han hecho con el agua, sal y huevo? Observamos y anotamos sus hipótesis en un papelote DESARROLLO  Dejamos que ellos indaguen. Observamos con atención sus acciones e incentivamos a dialogar con sus compañeros y con nosotros. Luego pedimos que nos digan sus hipótesis.  Empezamos a realizar el experimento “El huevo que flota”, los niños llena los dos vasos de agua, luego colocaran uno de los huevos en el primer vaso y en el otro vaso echan varias cucharadas de sal y lo remueven para disolverla, al final echan con cuidado el otro huevo en el vaso, y observa cómo flota. CIERRE  Realizamos el dialogo reflexivo: ¿Qué les pareció el experimento?, ¿Qué paso al echar el huevo en el agua?, ¿Por qué uno de los huevos flota?, ¿Qué se necesitó para hacer este experimento? Anotamos sus respuestas en un papelote.  Afirmamos sus respuestas diciéndoles que Elhuevo sehunde en elagua porque su peso es mayor que la del agua, es por eso que al echar sal conseguimos una mezcla cuyo peso es mayor que la del huevo, y como consecuencia, el huevo flota.  Para terminar damos una hoja en blanco para que los niños realicen un dibujo de lo que hicimos.