1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
FECHA : 17/12/17
EDAD DE LOS NIÑOSY NIÑAS : 4 años
TEMPORALIZACIÓN : 30 minutos
LUGAR : El experimento se realizara en la sala de una casa
OBJETIVO (S) :
o Lograr que los niños a través del experimento puedan dar sus propias hipótesis y
conclusiones.
o Lograr que los niños seformulen muchas preguntas lacual nosotras podamos resolver
sus dudas.
o Dejar que los niños exploren por si solos que pasó en el experimento.
o Que los niños puedan observar y a la vez manipular cada objeto que se le presentara.
CUADRO DE ORGANIZACIÓN :
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE LA
RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
CienciayAmbiente
Explique el
mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente.
Menciona los
cambios que
sufren algunos
objetos al ser
mezclados o por
acción del calor.
Explora los
objetos del
experimento
con interés.
Lista de
cotejo.
MATERIALES A UTILIZAR:
- 2 vasos transparentes de cristal
- 2 huevos
- 1 jarra mediana con agua
- 5 Cucharadas grandes de sal
DESARROLLO DEL EXPERIMENTO
SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO
Llegamos al salón y sentamos a los niños en semicírculo y cantamos
conjuntamente con los niños y niñas la canción “la semillita”.
A partir de la canción planteamos las siguientes interrogantes. ¿Dónde
se cayó la semillita? ¿Dónde se quedó dormidita? Y luego ¿Que le paso
a la semillita?
ACTIVIDAD: “El huevo que flota”
2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
Mostramos a los niños y niñas una caja sorpresa. Preguntamos: ¿Qué
creen que habrá dentro de la caja?, esperamos que los niños nos den
sus respuestas y luego decimos ¿Quieren saberlo?, comenzamos a
sacarlos materiales necesarios para nuestro experimento: vasos,agua,
huevo, sal. Repartimos a cada niño su material y les hacemos recordar
sus normas de convivencia.
Preguntamos: ¿Qué podemos hacer con los materiales?, ¿Qué han
hecho con el agua, sal y huevo? Observamos y anotamos sus hipótesis
en un papelote
DESARROLLO
Dejamos que ellos indaguen. Observamos con atención sus acciones e
incentivamos a dialogar con sus compañeros y con nosotros. Luego
pedimos que nos digan sus hipótesis.
Empezamos a realizar el experimento “El huevo que flota”, los niños
llena los dos vasos de agua, luego colocaran uno de los huevos en el
primer vaso y en el otro vaso echan varias cucharadas de sal y lo
remueven para disolverla, al final echan con cuidado el otro huevo en
el vaso, y observa cómo flota.
CIERRE
Realizamos el dialogo reflexivo: ¿Qué les pareció el experimento?, ¿Qué
paso al echar el huevo en el agua?, ¿Por qué uno de los huevos flota?,
¿Qué se necesitó para hacer este experimento? Anotamos sus
respuestas en un papelote.
Afirmamos sus respuestas diciéndoles que Elhuevo sehunde en elagua
porque su peso es mayor que la del agua, es por eso que al echar sal
conseguimos una mezcla cuyo peso es mayor que la del huevo, y como
consecuencia, el huevo flota.
Para terminar damos una hoja en blanco para que los niños realicen un
dibujo de lo que hicimos.