1. UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
EAP Ingeniería de Sistemas
PLAN ESTRATÉGICO
Alumnos:
Joel Pérez Suárez.
Elder Zumba Apagüeño
Profesor:
Hamer Valdez Mendo
Curso:
Ingeniería Administrativa
Tarapoto, noviembre de 2010
3. LANEAMIENTO ESTRATÉGICO
El proceso se desarrolló de forma abierta mediante reuniones participativas con
representantes de la organización “AC Informática”.
1. VISIÓN
Ser una empresa acreditada, responsable, capacitada y competitiva brindando
servicios de calidad.
2. MISIÓN
“AC Informática” es una empresa que se dedica a brindar servicios informáticos
teniendo en cuenta el avance Tecnológico, Uso de metodologías modernas y Normas
estándares internacionales como a su vez también cuenta con un personal calificado
para el buen desempeño laboral de la misma.
VALORES COMPARTIDOS:
Entusiasmo del Cliente, Mejora Continua, Integridad, Trabajo en Equipo,
Innovación, Respeto y Responsabilidad individual
VALORES CULTURALES:
Actuar con sentido de urgencia, actuar como una sola compañía, resaltar nuestro
producto y enfocarlo hacia el cliente, objetivos agresivos
3.-DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
3.1 ANÁLISIS EXTERNO
En la actualidad las personas desconozcan los nuevos temas relacionados a la
informática y a la vez también no conozcan el surgimiento de los nuevos avances
tecnológicos.
Macro entorno o entorno general esta constituido por factores:
Políticos legales.
Las leyes anti-piratería contra las copias ilegales de software ya que por
intermedio de ello nos muestra distintas oportunidades.
Económicos.
Constante Competencia
Licencia de distintos programas que se utilizan para el desarrollo de los
servicios.
Si hubiera inflación, los impuestos subirían, la gente cobraría menos y se
deberían subir los precios y por ende habría menos clientes.
4. Socioculturales.
Debido a la competencia las empresas optarían por agilizar o automatizar
sus procesos y a la vez esto también genera reducción de costos.
Tecnológicos.
Los cambios tecnológicos son muy constantes y eso permite o da una
oportunidad a nuestra empresa para aplicar dichos cambios.
La competitividad cada vez mayor de los mercados está obligando a las
empresas a disponer de una presencia continua en Internet, no sólo como
medio publicitario sino como parte integral de su negocio.
Internet permite que su empresa esté en cualquier parte del mundo a un
coste muy bajo, multiplicando su número de clientes potenciales y sus
posibilidades de negocio, mejorando su gestión y competitividad.
El Micro entorno o Entorno Específico, se analiza a través del Modelo de las
Fuerzas de Porter, las cuales son:
LAS 5 FUERZAS DE PORTER
1. Competidores Potenciales
a. Una de nuestras ventajas es que el servicio se realizara directamente
con el cliente, a la vez nuestra empresa contara con el personal
disponible en distintas zonas y de hecho demanda de un buen capital
inicial.
b. Existen importantes barreras legales de entrada para la formalización
de una empresa (Licencia, permisos, registro en la Sunat, etc.)
2. Competidores Actuales
a. El porcentaje de empresas que se dedican a brindar este tipo de
servicios es medioy bajo.
b. El internet nos muestra un número medio de competidores con estas
condiciones.
c. La rivalidad es algo baja, lo que hace atractivo al sector.
3. Productos Sustitutos
a. En el caso que haya una falla en el servicio o producto la empresa
opta por remendar esos errores de manera eficiente.
b. Como el grado de diferenciación es alto existe mayor fidelidad y los
clientes no cambian de producto fácilmente.
c. El mantenimiento tecnológico reduce distintos perjuicios o daños ya
sea proactivamente o reactivamente.
4. Poder de negociación de los clientes
a. La concentración de los clientes es baja por lo que su poder
negociador es menor.
b. La integración vertical hacia atrás es prácticamente imposible su
poder negociador es menor.
c. La diferenciación del producto es alta el poder negociador del cliente
es menor.
d. Los clientes carecen de capacidad de influencia. El sector es más
atractivo.
5. 5. Poder negociador de proveedores
a. Proveedor de Hardware y Software:
Concentración baja.
Escaso poder negociador: se utiliza el más barato.
Diferenciación baja.
b. Proveedor de Hosting y Dominio.
Concentración baja.
Escaso poder negociador: se utiliza el más barato.
c. Proveedores de Servidores de Data.
Escaso poder negociador: se utiliza el más barato.
d. Proveedores de Suministros Informáticos.
Concentración baja.
Escaso poder negociador: se utiliza el más barato.
En conclusión se trata de un sector altamente atractivo en términos de
rentabilidad.
3.2 ANÁLISIS INTERNO
Los activos:
Se cuenta.
o Local ubicado en el Jr. Leguía 526 Morales.
Presupuestos:
Capital Fijo
Bienes Costo S/
5 CPUs suficientes para emprender la
empresa. 10000
2 Impresoras 1000
Herramientas de Redes Informáticas. 500
Herramientas de Mantenimiento Informático 300
5 Muebles de escritorio. 250
Capital total 12050
Capital Circulante: S/ 37950
Capital Total : 50000
6. Recursos Tipo Recurso Costo S/
Local Material 1000
2 Ingenieros de Sistemas. Trabajo 8000
Contador Público Colegiado Trabajo 2500
Mercado logó. Trabajo 3500
2 Técnicos en Informática. Trabajo 3000
Internet. Material 200
Útiles de Oficina. material 300
Energia Electrica Material 150
Agua Material 60
Costo Total 18710
Gastos Mensuales
Por Adquirir
o Camioneta 4x4
o Servidores de data
o Suministros Informáticos
o Computadoras Portátiles.
El personal.
Contamos con personal capacitado y con experiencia profesional.
Personal disponible para cualquier inconveniente por parte de los clientes
Será necesario organizar la entrada de personal ejecutor y que salga o
esté en provincia para que no se tengan que pagar viáticos.
El financiamiento.
Poco Presupuesto para emprender lo requerido.
La adquisición de presupuesto se hará por intermedio de bancos por cual
esto genera un riesgo al no cumplir con los tiempos de pago.
Comercial.
Publicidad por TV
Promoción de Ventas
Publicidad por radio
Venta personal
Marketing de Internet/ interactivo
4. ANÁLISIS FODA
O 4.1. COMPONENTES.
Fortalezas:
Personal preparado académicamente y con experiencia profesional en
diversas áreas de trabajo y disciplinas.
7. Conocimiento, aplicación y uso cotidiano de tecnologías que apoyan las
actividades diarias.
Diferentes contactos y atención en todo el territorio nacional.
Empresa nueva, con personal joven que se adapta fácilmente a las
necesidades de los clientes.
Oportunidades:
Podemos atender empresas, instituciones y gobiernos no solo Peruanos,
sino extranjeros.
No estamos limitados territorialmente, por lo que no hay problema para
salir a provincia o al extranjero sí es necesario.
Contratación de personal especializado en temas muy específicos y de
gran interés con los clientes.
Debilidades:
Poco presupuesto para emprender los servicios.
Infraestructura inadecuada.
Será necesario organizar la entrada de personal ejecutor y que salga o
esté en provincia para que no se tengan que pagar viáticos.
Amenazas:
Desastres Naturales.
Empresas asesoras o consultoras de prestigio.
4.2 METODOLOGÍA
El análisis FODA es un concepto muy simple pero en él residen conceptos
fundamentales de la Administración. El análisis FODA tiene como objetivo
Convertir los datos que disponemos en información procesada y lista para toma
De decisiones (estrategias). Para poder realizar un buen análisis se debe tener La
capacidad en un universo de información en una organización: Lo relevante De la
irrelevante - Lo externo de lo interno - Lo bueno de lo malo. El análisis FODA se
puede desarrollar contestando estas tres preguntas: ¿Es relevante Para mi
organización? ¿Es una variable interna o externa a mi empresa? ¿Es Bueno o
malo para mi empresa?
8. 4.3 MATRIZ FODA
Factores Internos
Factores Externos
Lista de Fortalezas
1. Personal preparado académicamente y con experiencia
profesional en diversas áreas de trabajo y disciplinas.
2. Conocimiento, aplicación y uso cotidiano de tecnologías
que apoyan las actividades diarias.
3. Diferentes contactos y atención en todo el territorio
nacional.
4. Empresa nueva, con personal joven que se adapta
fácilmente a las necesidades de los clientes.
Lista de Debilidades
1. Poco presupuesto para emprender los servicios.
2. Infraestructura inadecuada.
3. Será necesario organizar la entrada de personal ejecutor
y que salga o esté en provincia para que no se tengan
que pagar viáticos.
Lista de Oportunidades
1. Podemos atender empresas, instituciones y gobiernos no solo
Peruanos, sino extranjeros.
2. No estamos limitados territorialmente, por lo que no hay
problema para salir a provincia o al extranjero sí es necesario.
3. Contratación de personal especializado en temas muy
específicos y de gran interés con los clientes.
FO (Maxi-Max)
Estrategia para maximizar tanto las F como las O
1. Mantener el personal capacitado
2. Mantener al personal actualizado
3. Ser capaz de adaptación al cambio
DO (Mini-Maxi)
Estrategia para minimizar D y maximizar las O
1. Tener disponible recursos para brindar servicios
personalizados ya sea en provincias o en el extranjero
2. Tener oficinas en distintos lugares, de acuerdo al uso de
nuestros servicios.
3. Mantener el personal capacitado y actualizado.
Lista de Amenazas
1. Desastres Naturales.
2. Empresas asesoras o consultoras de prestigio.
FA (Maxi-Mini)
Estrategia para maximizar las fortalezas y minimizar las amenazas.
1. Emplear estrategias de marketing ya sea aplicando la
mezcla promocional.
2. Mantener a nuestros clientes fidelizados.
DA (Mini-Mini)
Estrategia para minimizar tanto las A como las D
1. Aplicar mejoras continuas.
2. Tener recursos disponibles en caso de desastres
naturales.
3. Tener oficinas en distintos lugares, de acuerdo al uso de
nuestros servicios
9. 5. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
5.1 Objetivos Estratégicos Generales
o Lograr un buen posicionamiento en el mercado mundial a través del internet,
hasta el año 2012.
o Con el uso adecuado de la tecnología de información vamos a brindar ventajas
competitivas a nuestros clientes satisfaciendo sus necesidades de actualización,
áreas de mejora continua, así mismo para la superación de nuestro personal y la
oportunidad de integrar a nuestros proveedores y clientes en nuestra cadena de
valor.
o Enriquecer y fortalecer la comunicación interna y externa de “AC Informática” con
técnicas de comunicación y negociación fomentando las buenas prácticas
profesionales. Apoyada con la telecomunicación y aquellas opciones que nos
brinde tanto el software gratuito y aquel que requiere una licencia, siempre y
cuando sea su función integrar.
5.2 Objetivos Estratégicos Específicos
o Reacondicionar el local
o Abrir una página web
o Organizar promociones de servicios.
o Aumentar la afluencia de clientes en el puente de la constitución.
6. ACCIONES ESTRATÉGICAS
6.1 Acciones Permanentes
Consultoría e ingeniería de sistemas
o Le asesoramos basándonos en el estudio de sus necesidades,
ofreciéndole los mejores productos del mercado adaptándolos a su
infraestructura.
o Analizamos las necesidades concretas de su negocio. Evaluamos sus
sistemas para definir y desarrollar en equipo las soluciones que mejor
respondan a sus requerimientos reales, ayudándole a implantar la
tecnología más acorde con las características y objetivos de su
empresa.
o Le garantizamos la máxima calidad, flexibilidad y optimización de los
recursos empleados en el desarrollo de sus proyectos.
Redes y comunicaciones
AC Informática le ofrece soluciones de consultoría y desarrollo de proyectos de
comunicaciones internas y externas para su empresa, así como proyectos de
10. alta disponibilidad, gestión y mantenimiento de redes. Ponemos a su
disposición un proyecto global de comunicaciones que incluye:
oCableado de voz y datos
oConectividad LAN y WAN
oSoluciones de voz sobre IP
oRedes inalámbricas
Mantenimiento tecnológico
Establecemos en este caso los mantenimientos preventivos, que
intentan adelantarse al problema, mediante la monitorización o
revisión periódica de los sistemas, y el mantenimiento correctivo,
que implica la resolución en un tiempo mínimo determinado para
garantizar la continuidad de los sistemas.
Distribución hardware y software
Suministramos e integramos elementos de los más diversos
fabricantes, permitiendo a las empresas adquirir una amplia variedad
de productos, respondiendo a los criterios de excelencia e
innovación que necesita la gestión de su empresa.
Como distribuidores de hardware y software de primeras marcas
tenemos acceso a las mejores ofertas del mercado en cada
momento. Esto además le garantiza la autenticidad y el origen de los
mismos, haciendo que su inversión sea segura.
Desarrollo web
En “AC Informática” le ofrecemos soluciones para cualquier tipo de
proyecto orientado a Internet: sitios web corporativos, portales,
tiendas virtuales, intranets, publicidad para web, etc. Definimos los
conceptos visuales según la imagen corporativa de su empresa y
teniendo en cuenta las últimas tendencias de Internet.
6.2 Acciones Temporales
Brindar Asesoría en Tecnologías de Información.
11. Debido al avance tecnológico que el mundo globalizado nos muestra nos urge
impartir conocimiento ya sea por intermedio de Talleres, Seminarios o
videoconferencias, en la cual se hará conocer los nuevos sistemas de
información, E-Bussines, etc. De cómo y que debe hacer, para que su empresa
ponga en marcha las nuevas tecnologías de información.
Asesoría en Gestión de Proyectos
Cada empresa de acuerdo al avance que requiera es necesario para ello
planificar, gestionar y organizar. Por ende se ha visto conveniente implantar
asesoría en gestión de proyectos para los fines que se crea conveniente en el
entorno empresarial.