Tendencias emergentes enTendencias emergentes en
Enfermería de Práctica Avanzada
Panorama internacional
Dr. Manuel Amezcua
Fundación Index
FCS Universidad de Granada, España
@manuamezcua
ManuelAmezcua
Esta obra está bajo licencia Creative Commons
Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd)
Esta presentación fue elaborada como apoyo al ciclo de conferencias pronunciadas en el
Encuentro Académico con motivo del Día Internacional de la Enfermería organizado por
la Secretaría de Salud de México los días 29 de mayo a 1 de junio de 2018 en Ciudad de
México.
Si te es útil eres libre de utilizarla, pero reconoce siempre la fuente.
Nos gustaría conocer tu opinión, puedes expresarla en la web donde los has descargado.
Dr. Manuel Amezcua mamezcuam@ugr.es @manuamezcua
Mi especial agradecimiento a Elena Gonzalo y a Inmaculada Perteguer por su
asesoramiento y generosidad al facilitarme los materiales para sustentar esta
conferencia.
Cómo citar este documento
Amezcua, Manuel. Tendencias emergentes en Enfermería
de Práctica Avanzada. Panorama Internacional [material
docente]. Granada: Fundación Index. 1.06.2018.
Disponible en http://index-f.com/gomeres/?p=2236
¿Cómo he
podido
acreditarme
con un nivel
Excelente?
Cuando una intervención no puede
ser practicada si no está en
quirófano una enfermera en
particular, ¿estamos ante una
Enfermera de Práctica
Avanzada?
ManuelAmezcua
En el curso del próximo decenio los
servicios de enfermería se enfrentarán
con una inmensa pero estimulante
tarea; la tendencia a extender la
asistencia médica a toda la población y
la evolución de los servicios sanitarios
impondrán a la enfermera del mañana
responsabilidades sin precedentes; noresponsabilidades sin precedentes; no
bastará la introducción de pequeñas
modificaciones en el sistema actual
para satisfacer las demandas de una
sociedad en rápida transformación, sino
que será necesario proceder a una
reforma total.
1966
5º Informe del
Comité de Expertos
de Enfermería, OMS
ManuelAmezcua
• Emancipación de la mujer
• Crecimiento demográfico
• Envejecimiento
• Medios de comunicación y tecnologías
• Progreso de la educación
• Emigración
• Aumento de la demanda
Los médicos delegan ciertas funciones en las
enfermeras por diversas razones: con
carácter temporal cuando hay escasez de
médicos, con carácter permanente cuando la
actividad deja de ser nueva o experimental, o
cuando la mejor formación de la enfermera
permite confiarle trabajos más delicados.
1966
5º Informe del
Comité de Expertos
de Enfermería, OMS
ManuelAmezcua
Lo que practico con el
paciente porque no
En cuyo caso,
¿quién tiene mejores
resultados?
¿Soy una
EPA?
ManuelAmezcua
paciente porque no
está el médico ¿estoy
también capacitada
para hacerlo cuando sí
está?
Extent of task shifting
from physicians to
nurses by seven
clinical activities and
educational
requirements, 2015
Maier CB, Aiken LH. Task shifting
from physicians to nurses in primary
care in 39 countries: a cross-country
comparative study. The European
Journal of Public Health, 2016; 26(6):
927–934.
La realización de tareas
médicas por enfermeras
es común en muchos
países, siendo viables
en sistemas de salud
financiados y
organizados de manera
diferente.
Maier CB, Aiken LH. Task shifting from physicians to nurses in
primary care in 39 countries: a cross-country comparative study.
The European Journal of Public Health, 2016; 26(6): 927–934.
Aunque el alcance de la
implementación varió en
función de su amplitud
Tasa enfermeras/médicos (OCDE 2010)
Los países con sistemas sanitarios más
desarrollados e inversiones públicas más altas
en salud tienden a tener tasas más altas de
enfermeras/médicos
EPA
“Una enfermera de práctica
avanzada es una enfermera
registrada (licenciatura/grado)
que ha adquirido
conocimiento expertoconocimiento experto,
Depende del
contexto/país Maestría
ENFERMERA DE PRÁCTICA
AVANZADA
ANP: Advanced Nurse
Practitioner
ENFERMERA CLÍNICA
ESPECIALISTA
CNS: Clinical Nurse Specialist
conocimiento expertoconocimiento experto,
habilidades para la toma de
decisiones complejasdecisiones complejas y las
competencias clínicascompetencias clínicas parapara
extender su prácticaextender su práctica”
CIE, 2008
ManuelAmezcua
EPA
EXPRESIONES DEL CONOCIMIENTO EXPERTO
Transferencia
educativa
Investigación y
PBE
Liderazgo y gestión
del cuidado
Á R E A S C O M P E T E N C I A L E S
Clínica
avanzada
EXPRESIONES DEL CONOCIMIENTO EXPERTO
Establecer
tratamientos
(prescripción
farmacológica)
Capacidad de
resolución de
situaciones
complejas
Autonomía en
la toma de
decisiones
clínicas
Capacidad de
derivación a otros
profesionales y
consultoría
Puerta de
entrada del
sistema
Resultados
finalistas
Responsabilidad
en el seguimiento
de pacientes y
casos
ManuelAmezcua
¿Por qué ahora?
Abaratar
costes ante
crisis de
recursos
Compensar
demandas
médicas
inducidas
Brechas
asistenciales
en sistemas
fragmentados
SISTEMADESALUD
¿Por qué ahora?
Legitimar
roles
ampliados
existentes
Dotar de
coherencia a
la Formación
universitaria y
especializada
Crear
entornos
laborales
atractivos
ENFERMERAS
ManuelAmezcua
¿Quién legitima las Prácticas
Avanzadas en Enfermería?
Responsables
clínicos
Relaciones informales de confianza
(dejar hacer)
Servicios de
Salud
Habilitación de perfiles de
competencias avanzadas (acreditación)
Sistema de
Salud
Creación de Especialidades Clínicas
Entorno
académico
Posgrados profesionalizantes
Mayor flexibilidad y capacidad de adaptación
cuando el proveedor de asistencia define sus
propios perfiles de Práctica Avanzada
ManuelAmezcua
Programa de certificación de
competencias profesionales
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/
principal/noticia.asp?codcontenido=27891
ManuelAmezcua
• Cuando concurren varias enfermedades
crónicas (ICC + EPOC)
• Ante frecuentes visitas a urgencias y
episodios de hospitalización (más de uno/año)
• Ante pérdida – temporal o permanente- de
autonomía personal
• Ante polimedicación
• Ante factores de riesgo de fragilidad
adicionales: edad avanzada, vivir solo, escaso
Contel JC, Muntané B, Camp L. La
atención al paciente crónico en
situación de complejidad. Aten
Primaria 2012; 44 (2):107-113.
Bodenheimer T, Berry-Millet R.
Follow the money: controlling
expenditures by improving care for
patients needing costly services.
NEJM. 2009;361:1521-3.
EPA en Pacientes
Crónicos Complejos
adicionales: edad avanzada, vivir solo, escaso
apoyo familiar, episodios de caídas
NEJM. 2009;361:1521-3.
Roles de EPA: experiencia internacional
(adaptado de Fernando González Posada)
ManuelAmezcua
¿Cómo surge la EPA en España?
CIUDADANOSCIUDADANOS
•Cambios socio-demográficos (envejecimiento-
cronicidad-dependencia)
• Mayores expectativas (accesibilidad,
personalización…)
PROFESIONALESPROFESIONALES
Dirección de la estrategia de Cuidados: Andalucía
•Mayor cualificación (grado, máster, doctorado).
•Necesidad de autonomía y reconocimiento
profesional.
SISTEMA SANITARIOSISTEMA SANITARIO
•Necesidad de reorientar los servicios hacia la
eficiencia.
•Evidencia de EPA Internacional.
ManuelAmezcua
Gestión de
Gestión de la
Coordinación
de
Emergencias
Desarrollo competencial y ampliación del papel
de la enfermera
Cuidados de
personas
con
Ostomías
Control de
Cuidados
Oncológicos
Heridas
Crónicas
Complejas
Gestión de Casos
Gestión de
pacientes que
viven en
residencias
Gestión de la
demanda en
Urgencias
Control de
diabetes e
Insuficiencia
cardiaca
Gestión de la demanda
en APS
Prescripción
Colaborativa
ManuelAmezcua
Aportaciones de la EPA en la atención a
los procesos crónicos desde APS
Christine Applebya C,
Camacho-Bejarano R.
Retos y oportunidades:
aportaciones de la
Enfermera
de Práctica Avanzada en
la cronicidad.
Aprendiendo de las
experiencias. Enf Clin
2014;24(1):90-98
ManuelAmezcua
Coordinando
intervenciones y
activando recursos
en el que colabora el
conjunto de
profesionales implicado
en la atención.
Modalidad de atención
dirigida a la persona y
su familia
Orientada a resultados
en salud en calidad y
costo-efectividad
en la atención.
SERVICIO A SERVICIO B
EGC
ENFERMERA GESTORA DE CASOS
ManuelAmezcua
Un modelo de servicio de
atención domiciliaria que
incluye gestión de casos,
llevada a cabo por una
enfermera, racionaliza el
acceso a los servicios de salud
y los recursos, y además
impacta positivamente sobre laimpacta positivamente sobre la
capacidad funcional de los
pacientes y la carga de sus
cuidadores, con incremento de
su satisfacción
https://es.slideshare.net/PiCuida/gua-de-reorientacin-de-las-
prcticas-profesionales-de-la-gestin-de-casos-en-el-servicio-andaluz-
de-salud
ManuelAmezcua
1. Accesibilidad de personas con
condiciones crónicas complejas
2. Planificación asistencial
3. Continuidad de la atención
Servicios proporcionados por las EGC
4. Atención directa a la persona en su
entorno
5. Protección de los derechos de la
persona
https://es.slideshare.net/PiCuida/gua-de-reorientacin-de-las-
prcticas-profesionales-de-la-gestin-de-casos-en-el-servicio-andaluz-
de-salud
ManuelAmezcua
Circunstancias de la persona/
necesidades de servicios
Decisiones compartidas: elegir
entre alternativas
Coordinación de la
atención
Organizar la atención
Garantizar la comunicación y continuidad
Participar en atención directa
Representación y abogacía
Seguimiento y actualización
Cierre del caso
Garantizar descarga periódica
de pacientes:
Fallecimiento
Elección
Estabilización
Rol de las EGC y metodología
Valoración integral
de necesidades de
atención
Integral: situación de salud, capacidad
funcional, estilos de vida, régimen
terapéutico, afrontamiento, recursos y
entorno
Instrumentos estandarizados
Paciente y personas que cuidan
Seguimiento y supervisión
Diseño del Plan de
gestión del caso
entre alternativas
Activación e implicación de
profesionales
Detección del caso
Necesidad de captación
selectiva entre población diana
Vías de acceso a la GC
Criterios de derivación
Instrumento de valoración de
la complejidad
Ross et al (2011) CM what it is and how it can best be implemented. The King’s Fund; 3-8
Población anciana
Mejoras en: capacidad funcional, manejo de la medicación
Reducción de institucionalizaciones y uso de servicios.
Pacientes con
Insuficiencia cardiaca
Disminución de: mortalidad, ingresos hospitalarios, días de
estancia y reingresos.
Pacientes con Diabetes Mejoras en resultados clínicos, autopercepción de salud y
satisfacción
Pacientes con Cáncer Mejoras en bienestar psicológico, calidad de vida y
adherencia al tratamiento
RESULTADOS DE LA GESTIÓN DE CASOS
adherencia al tratamiento
Pacientes con Trastorno
Mental Grave
Mejoras en la adherencia al tratamiento, en la integración
social y disminución de hospitalizaciones.
Pacientes con
Demencias
Reducción de ingresos y días de estancia en instituciones.
Pacientes en programas
de At. Domiciliaria
Mejoras en acceso a fisioterapia, rehabilitación , cuidados
paliativos y trabajo social, mejoras en la capacidad
funcional, disminución de consultas médicas de personas
cuidadoras
Ftes: (Low et al, 2011; Morilla-Herrera et al, 2016; Oeseburgy et al, 2009, (Chouinard et al, 2013; Huw
et al, 2008), (Gabbay et al, 2006; Ishani et al, 2011), (Gilbert et al, 2011), (Godwin et al, 2010),
(Pimouget et al, 2010; Robinson et al, 2010; Somme et al, 2012), (Morales-Asencio et al, 2008)
2. Reducción de tiempos de espera
1. Mejoras en el acceso a los servicios
3. Efectividad clínica similar a la obtenida por
médicos en la atención a pacientes con
enfermedades agudas leves
4. Mejoras en la adherencia al tratamiento, gestión
de síntomas, utilización de servicios y continuidad en
pacientes crónicos complejospacientes crónicos complejos
6. Impacto sobre los costes:
Sustitución de tareas: disminución / neutral
Tareas suplementarias/ neutral / incremento
Resultados
de
experiencias
de EPA
5. Mayores niveles de satisfacción, unidos a una
atención más personalizada, a la provisión de
información y a una mayor dedicación en el tiempo de
consulta.
ManuelAmezcua
Pensando en el futuro…
¿Seremos capaces de concretar un
modelo de EPA,
Reproducible y sostenible,
Que dé respuesta a las necesidades
emergentes de salud de los
ciudadanos
Sí, si lo
hacemos
juntos
ManuelAmezcua
ciudadanos
Que esté en consonancia con las
expectativas de desarrollo profesional
Y que haga visible el potencial
transformador de las enfermeras?
Preservando los cauces naturales
del conocimiento llegamos a
Web de conocimiento en cuidados de salud
www.indexwww.index--f.comf.com
PlataformaPlataforma
+ utilizada por+ utilizada por
las enfermeraslas enfermeras
clínicasclínicas
acercar la ciencia
COMPLEMENTARIEDAD
METODOLOGIA Y DISCIPLINAR
VALIDEZ CIENTIFICA DE LO
AUTOCTONO
MISION
PRINCIPIOS
acercar la ciencia
a la práctica de los
cuidados de salud
haciendo
accesible el
conocimiento que
emana de la
investigación de
calidad
AUTOCTONO
INDEPENDENCIA INTELECTUAL
CREATIVIDAD DESDE LA
PERIFERIA
INTELIGENCIA COLECTIVA
PRINCIPIOS
Una red de 50
Centros Colaboradores
extienden las acciones de
la Fundación Index por el
Espacio Científico
Iberoamericano
COMUNIDAD DE
CONOCIMIENTO
ABIERTA
CULTURAS DIGITALES (trabajo
en red)
PORTUGAL
en red)
VOLUNTARIEDAD (principal
activo)
SOSTENIBILIDAD
(autosuficiencia)
TRANSPARENCIA
(procedimientos y económica)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA (talento y primer
empleo)
Una nueva iniciativa
Cátedra Internacional INDEX
de Investigación en Cuidados de Salud
C C
Promoción de la Investigación en
Enfermería con Impacto Social
ManuelAmezcua
BASES DE DATOS
BIBLIOGRAFICAS INDICE DE CITAS
Ponemos a tu alcance
las mejores fuentes
documentales
Conocimiento en Cuidados de SaludConocimiento en Cuidados de Salud
REVISTAS Y FONDOS
DOCUMENTALES
@ciberindex
Principal base de datos sobre
Cuidados de Salud en Iberoamérica
CUIDEN
HUMANITAS
CUIDEN
CUALITATIVA
CUIDEN
EVIDENCIA
CUIDEN
SUMMA CUIDEN
30.000 documentos a texto completo
Puedes actualizar tu
conocimiento con las
mejores revistas en
tu propio idioma
Un entorno de
publicación amigable
• Publica en la lengua que• Publica en la lengua que
compartes con tus pacientes
• Sin tasas de publicación
• Con una amplia repercusión
en tu comunidad de
conocimiento
• Con impacto biliométrico
REVISTA ENF. EN ESPAÑOL CON MAYOR IMPACTO
EVIDENTIA (enfermería basada en la evidencia)
24 revistas a
texto completo
ENFERMERIA COMUNITARIA
ETICA DE LOS CUIDADOS
PRESENCIA (salud mental)
TESELA (liderazgo y gestión)
TEMPERAMENTVM (historia de la enfermería)
BIBLIOTECA LASCASAS
ARCHIVOS DE LA MEMORIA
PARANINFO DIGITAL
Te animamos a que
compartas tus
experiencias de
implementación
ANALISIS DEL
CONOCIMIENTO
ENFERMERO
FORTALECIMIENTO
GED Grupo de Estudios
Documentales
A.MAS de Historia y
pensamiento enfermero
CIBERE Consejo IB Editores
LIC Laboratorio de
3 DIRECCIONAMIENTOS
6 redes cooperativas
Y a que colabores
en las Redes
Cooperativas
FORTALECIMIENTO
INVESTIGACION
HUMANISTICA
PRACTICAS BASADAS
EN EVIDENCIAS
LIC Laboratorio de
Investigación
Cualitativa
INVESCOM Salud
Comunitaria
OEBE Observatorio de EBE
FORESTOMA Living Lab
Red Internacional de Grupos EBE
-Observadores
-Revisores
CUIDEN Evidencia fondo de
Formación EBE
Alertas bibliográficas
EVIDENCIARIA
OBSERVATORIO DE ENFERMERIA BASADA EN EVIDENCIASOBSERVATORIO DE ENFERMERIA BASADA EN EVIDENCIAS
Desde 2002
CUIDEN Evidencia fondo de
revisiones críticas
Revista EVIDENTIA producción
de conocimiento sobre
utilidades clínicas de la EBE
Reunión Int. EBE para intercambio
de experiencias en implementación
Formación EBE
presencial y a distancia
PROGRAMAS DE FORMACION
REUNIONES CIENTIFICAS
REDES COOPERATIVAS
PROYECTOS INVESTIGACION
-Práctica de la Enfermería Basada en la-Práctica de la Enfermería Basada en la
Evidencia
-Cómo elaborar guías de recomendaciones para
pacientes
-Metodología de Investigación Cualitativa en Salud
-Metodología de Investigación Aplicada a los Cuidados
-Cómo publicar en revistas con impacto
-Cómo presentar trabajos en reuniones científicas
-Cómo realizar grupos focales
Etc.
MASTER EN ENFERMERIA EN ESTOMATERAPIA
CENTROSCENTROS
COLABORADORESCOLABORADORES
disfrutandisfrutan
de un cupo dede un cupo de
plazas gratuitas enplazas gratuitas en
todas nuestrastodas nuestras
actividadesactividades
Puedes convencer a
tu institución para
que se incorpore a la
Red Index
Ciberindex abierto
Florence Estancias académicas
Minerva Jóvenes Investigadores
…
¡OS ESPERAMOS!¡OS ESPERAMOS!
OEBE 2019
XII Reunión Internacional de Enfermería
Basada en la Evidencia
Experiencias en Enfermería de
Práctica Avanzada
Preparamos un
importante
acontecimiento
Granada, noviembre 2019
www.index-f.com mamezcuam@ugr.es