El presupuesto

F
EL PRESUPUESTO
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Arquitectura
Taller José Villagrán García
Administración II

García Sánchez Orlando Mijaíl
Duarte Peña Carlos Arturo
Hernández Oloarte Agustín
Juárez Álvarez Edgar Daniel
Monterde Garay Erick Daniel
Malvaes Calderon Juan Salvador


                  ADMINISTRACION II.
El Presupuesto



   Los presupuestos son programas en los que se les
    asignan cifras a las actividades; implican una estimación
    de capital, de los costos, los ingresos y las unidades o
    productos requeridos para lograr los objetivos.
   Son un elemento indispensable al planear, ya que a
    través de ellos se proyectan en forma cuantificada los
    elementos que necesita una organización para cumplir
    con sus objetivos. Sus principales objetivos implican
    determinar la mejor forma de utilizar y asignar los
    recursos, a la vez que controlar las actividades de la
    organización total en términos financieros.
Características generales de los
presupuestos



   Es un documento formal, ordenado sistemáticamente.
   Es un plan expresado en términos cuantitativos.
   Es general, porque se establece para toda la empresa.
   Es específico, porque puede referirse a cada una de las
    áreas en que está
   dividida la organización.
   Se lo diseña para un periodo determinado.
Formato y Organización


   Este catálogo es la base de un presupuesto por
    cuanto sirve para cuantificar
   y controlar adecuadamente una obra. A lo que se
    denomina un catálogo
   general de conceptos representa una herramienta
    de clasificación que permite evitar
   omisiones en lo posible durante la elaboración del
    presupuesto; está formado
   por una serie de conceptos de obra que forman, en
    conjunto, el total de la obra.
Formatos
Formatos
Formatos
Formatos
Formatos
Formatos
Clasificación general de los presupuestos


1. EN RELACIÓN CON EL NIVEL JERÁRQUICO:
   Estratégicos o corporativos:
      Cuando se establecen en el más alto nivel jerárquico de la empresa y determinan
    la asignación de recursos de toda la organización. Ejemplo; El presupuestode
    resultados.
   Tácticos o departamentales:
      Aquellos que son formulados para cada una de las áreas de actividad de la
    empresa, por ejemplo, un presupuesto de ventas.
   Operativos.:
      Se calculan para secciones de los departamentos. Ejemplo; Presupuesto de la
    sección de mantenimiento.

2. POR LA FORMA EN QUE SE CALCULAN:
   Fijos o rígidos
     Cuando se estiman las diferentes operaciones con base en metas definidas de
    operación.
   Flexibles
     En estos se hacen cálculos a distintos niveles de operación, lo que permite
    conocer los resultados en diversas situaciones, sin necesidad de hacer cálculos
Clasificación general de los presupuestos

3. POR PROGRAMAS:

    Se calculan con base en programas de cada una de las áreas de la
     empresa, para que la distribución de los recursos se dirija a las actividades
     que reditúen mayores beneficios.

4. POR SU UTILIZACIÓN:

a)    Presupuestos de operación: Que abarcan presupuestos de ventas,
      compras, producción, mano de obra, gastos diversos, etc.
b)    Presupuestos de capital: Que comprenden los presupuestos de
      inversiones capitalizables que realiza la empresa, y de activos fijos tales
      como maquinaria y equipo, edificios y construcciones, mobiliario, etc.
c)    Presupuesto financiero: En el se contemplan; balance, estado de
      resultados, flujo de caja, etc.
Importancia Básica de los Presupuestos

   Convierte los aspectos de ejecución de los planes en unidades de medidas
    comparables.
   Mide el desempeño de las unidades organizativas y provee metas
    comparables en cada uno de los departamentos y secciones en forma
    conjunta.
   Sirve como estándar o patrón de ejecución en obras monetarias.
   Coordina las actividades de los departamentos y secciones.
   Es un medio de control para las operaciones.
   Determina el límite y alcance de las erogaciones.
   Establece una base para la acción correcta, ya que las desviaciones son
    fácilmente identificadas.
   Estipula por centros de responsabilidad, quienes son los responsables de
    su aplicación.
   Genera una comprensión más clara de las metas organizativas.
   Presenta por anticipado los gastos en que incurrirán las actividades.
   Reduce al mínimo los costos.
Presupuestos Parametricos

 Los presupuestos paramétricos determinan el costo
 aproximado de la edificación únicamente con datos como
 o son:



 Dato de la superficie construida del inmueble
 El género de edificio
 Una idea conceptual muy informal
Presupuestos Parametricos

   Por otra parte, estos costos, en el inicio del proceso de diseño (diseño
    conceptual y/o preliminar)

   Apoyan en la realización de un estudio de:

   Prefactibilidad técnica, económica o financiera

   con ello            valorar más a fondo el proyecto a ejecutar permitiendo
    tomar decisiones que inciden en el proceso de diseño,



   pues define

   los parámetros que deberán limitar al diseño y da las pautas necesarias al
    arquitecto para que éste decida si continúa con el proceso y el programa
    arquitectónico sin modificaciones o si lo modifica.
Presupuestos Parametricos

    En el inicio del proceso de diseño conceptual el arquitecto
     necesita:




       Contar con métodos sencillos que le permitan determinar el
                costo probable de la construcción a realizar


      Sirvan para comprobar si el diseño se ajusta a las bases
     económicas establecidas por el propietario en el futuro costo
                       total de construcción
Presupuestos Parametricos


    Un método es el de Análisis Rápido de Costos (M. A. R. C.).



    Proporciona un mayor grado de aproximación que el que se logra
    con los sistemas usuales de Costeo Global a base de áreas o
    volúmenes construidos



    Sirve para que los costos puedan ser fácilmente actualizados al
    cambiar los índices históricos de precios de materiales de
    construcción, mano de obra y equipo, trayéndolos a valor
    presente mediante la aplicación de ciertas fórmulas
Presupuestos Parametricos

   los conceptos que conforman a dicho método:



   ·     Partidas presupuestales
   ·     Volúmenes de obra
   ·     Índice de costos
   ·     Factores de costo
   ·     Actualización de costos



   Los apartados de costo se integran de acuerdo con el elemento del que forma
    parte (cimiento, muro, techo, etcétera), así se consigue que la totalidad de la
    obra

   Por ejemplo, una casa de habitación popular puede quedar incluida en cinco
    apartados temáticos: cimentación, elementos verticales, elementos
    horizontales, núcleo y/o muro sanitario, e instalaciones y complementos.
Presupuestos Parametricos

   Estimados de costos de construcción

   De entre la información que el arquitecto
    debe entregar a solicitud de su cliente
    destaca, por su importancia, la que se refiere
    a los estimados de costos de construcción.
   Estos son estimados que el arquitecto puede
    aplicar y determinar con
   diferentes grados de credibilidad para
    informar a SU cliente del posible costo final
    del encargo en cuanto a construcción
Presupuestos Parametricos

   Los índices o rangos de costos paramétricos
   resultan de un estimado previo de los costos de
   construcción.

   En el área de la construcción, estos rangos o
   parámetros se pueden referir a:


   1.Tipo y género de obra.
   2. Volúmenes de obra por ejecutar.
   3. Calidad de la obra.
   4. Sistemas constructivos.
   5. Métodos de control.
   6. Grados de avance.
Presupuestos Parametricos

  Y pueden ser considerados desde las siguientes
  perspectivas:

  1.Superficie (m2)
  2. Volumen (m3)
  3. Peso (kg, ton)
  4. Rendimientos (de mano de obra, material, equipo,
  etcétera)
  5. Tiempo (horas, jornales, semanas, meses, etcétera)


  Y generalmente se expresan en:

  1.Cantidades.
  2. Indicadores.
  3. Porcentajes.
Presupuestos Parametricos

 Los puntos recién vistos se relacionan mutuamente y
 con los costos.

 Éstos, en resumen, pueden ser entendidos como
 información importante y un instrumento de control y
 toma de decisiones en donde la oportunidad y las
 mejores conjeturas (esto significa, evidentemente,
 renunciar a toda exactitud) constituyen sus
 características principales

 En resumen, los estimados de costo de construcción
 se caracterizan por su nivel de confiabilidad, tiempo de
 respuesta en su realización y disponibilidad de
 información base
Generalizados




   De acuerdo con el Arancel vigente creado por el Colegio
    y la Sociedad de Arquitectos de México (CAMSAM),
    cada una de las etapas del proyecto arquitectónico
    ejecutivo se compone de los siguientes documentos,
    entre los cuales debe aparecer información acerca de
    los denominados presupuestos generalizados
Generalizados


   A.05. DOCUMENTACIÓN DEL ENCARGO
    A05.01. Primera etapa: anteproyecto arquitectónico.
    A.05.01.01. Plan conceptual

 Croquis o dibujos a escala mínima 1: 100.
 Estimación paramétrica del costo de la obra.

Memoria conceptual de las soluciones adoptadas
  conforme al epígrafe
Generalizados


   A.05.01.02. Plan preliminar

   Memoria justificativa de las soluciones de tipo general adoptadas,
    conforme con
   el epígrafe A.04.01.02.
   Planos de plantas, fachadas y cortes a escala mínima 1:100, con medidas
    y
   cotas generales.
   Es la fase del trabajo en la que se exponen los aspectos fundamentales de
   las características generales del encargo: funcionales y formales,
    constructivas y
   económicas, al objeto de proporcionar una primera imagen global del
    mismo y
   establecer un avance del presupuesto en los términos paramétricos de las
    partidas
   que lo integrarán.
Generalizados

   A.05.02. Segunda etapa: desarrollo ejecutivo del proyecto
    arquitectónico
    A.05.02.01. Plan básico


   Memoria descriptiva de las características generales de la
    obra y justificativas de las soluciones concretas que
    satisfagan con el fin administrativo a que se refiere el
    epígrafe A.04.02.01.
   Planos generales a escala mínima 1:50, de las plantas,
    fachadas y cortes,con medidas y cotas.
   Costo de la obra con estimación paramétrica global de cada
    capítulo, oficio, artesanía o tecnología. 7
Detallados


   8.2.3 Detallados

   considera entre los documentos el encarg
    referentes al plan de edificación los
    documentos entre los cuales debe aparecer
    información acerca de los así llamados
    presupuestos detallados . Presupuesto
    obtenido por aplicación paramétrica de precios
    unitarios convencionales de obra.
Procedimientos

   Los procedimientos permiten establecer la
    secuencia para efectuar las actividades
    rutinarias y específicas; se establecen de
    acuerdo con la situación de cada empresa, de
    su estructura organizacional, clase de
    producto, turnos de trabajo, disponibilidad de
    equipo y material, incentivos, etc.
   Asimismo ayudan a establecer el orden
    cronológico y la secuencia de actividades que
    deben seguirse en la realización de un trabajo
    repetitivo.
   Sin embargo, no asisten mucho para indicar la
    manera de realizarse, pues de eso se encargan
    los métodos, mismos que van implícitos en el
    procedimiento. Tanto los procedimientos como los
    métodos están íntimamente relacionados, ya que
    los primeros determinan el orden cronológico que
    se debe seguir en una serie de actividades, y los
    segundos indican como efectuar dichas
    actividades, por tanto, los métodos son parte de
    los procedimientos.
Importancia básica de los
procedimientos

   Determinan el orden lógico que deben seguir
    las actividades.
   Promueven la eficiencia y especialización.
   Delimitan responsabilidades y evitan
    duplicidad.
   Determinan como deben ejecutarse las
    actividades y también cuando y quién deben
    realizarlas.
   Son aplicables en actividades que se
    presentan repetitivamente.
Investigación para elaborar
presupuestos

   Es un proceso que, mediante la aplicación del
    método científico, procura obtener información
    relevante y fidedigna, con el fin de aplicar,
    describir y predecir la conducta de los fenómenos.
   La investigación es trascendental en la
    planeación, ya que proporciona información a las
    etapas de la misma para que se lleven a cabo
    racionalmente.
   El considerarla en esta etapa del proceso
    administrativo arquitectónico no excluye su
    existencia en las demás, aunque se utiliza más al
    planear por ser una actividad eminentemente
    intelectual.
1 de 31

Recomendados

Presupuestos volumetricos y parametricos por
Presupuestos volumetricos y parametricosPresupuestos volumetricos y parametricos
Presupuestos volumetricos y parametricosAbril Dueñas
4.9K vistas24 diapositivas
Costos y presupuestos en construcción por
Costos y presupuestos en construcciónCostos y presupuestos en construcción
Costos y presupuestos en construccióninstituto nuestra señora de lourdes
6.1K vistas14 diapositivas
Computos metricos por
Computos metricosComputos metricos
Computos metricosSistemadeEstudiosMed
381 vistas27 diapositivas
01 organizacion de obras por
01 organizacion de obras01 organizacion de obras
01 organizacion de obrasRichard Jimenez
14.4K vistas35 diapositivas
Presupuesto de obra por
Presupuesto de obraPresupuesto de obra
Presupuesto de obraCarlina Morati
8K vistas17 diapositivas
Tipos de contratos en Construcción. por
 Tipos de contratos en Construcción. Tipos de contratos en Construcción.
Tipos de contratos en Construcción.Freddy Urrutia
9.2K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto de obra por
Presupuesto de obraPresupuesto de obra
Presupuesto de obraFacultad de Arquitectura UNAM
16.1K vistas13 diapositivas
02 planificacion de obras por
02 planificacion de obras02 planificacion de obras
02 planificacion de obrasRichard Jimenez
16.5K vistas60 diapositivas
Tema 10 control de obra por
Tema 10 control de obra Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra toow14
45.5K vistas11 diapositivas
Presupuestos en obras por
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obrasraineiro sanchez cuzcano
2.1K vistas70 diapositivas
Introducción a la metodología PMBOK por
Introducción a la metodología PMBOKIntroducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOKMyriam Hernández
10K vistas40 diapositivas
Clasificación de los presupuestos por
Clasificación de los presupuestosClasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestosArq Galo Gómez
6K vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(20)

02 planificacion de obras por Richard Jimenez
02 planificacion de obras02 planificacion de obras
02 planificacion de obras
Richard Jimenez16.5K vistas
Tema 10 control de obra por toow14
Tema 10 control de obra Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra
toow1445.5K vistas
Clasificación de los presupuestos por Arq Galo Gómez
Clasificación de los presupuestosClasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestos
Arq Galo Gómez6K vistas
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura) por Fitzgerald Gutiérrez
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Fitzgerald Gutiérrez10.1K vistas
Exposicion de construccion por Jesus Mora
Exposicion de construccionExposicion de construccion
Exposicion de construccion
Jesus Mora291 vistas
Analisis de costos y presupuestos 1.1. y 1.2. por pitoloco2200
Analisis de costos y presupuestos 1.1. y 1.2.Analisis de costos y presupuestos 1.1. y 1.2.
Analisis de costos y presupuestos 1.1. y 1.2.
pitoloco220019.7K vistas
Gestion del tiempo costo y calidad por David Adco Apaza
Gestion del tiempo costo y calidadGestion del tiempo costo y calidad
Gestion del tiempo costo y calidad
David Adco Apaza6.2K vistas
Inspeccion de operaciones basicas por Marcosamrge
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
Marcosamrge2K vistas
PROGRAMACION DE OBRAS.pptx por WilmerGomez31
PROGRAMACION DE OBRAS.pptxPROGRAMACION DE OBRAS.pptx
PROGRAMACION DE OBRAS.pptx
WilmerGomez31495 vistas
La Teoria del Caos en la Arquitectura por Andrys Hdez
La Teoria del Caos en la ArquitecturaLa Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la Arquitectura
Andrys Hdez34.2K vistas

Destacado

8.presupuesto por
8.presupuesto8.presupuesto
8.presupuestoTala Mapache
2.8K vistas16 diapositivas
Compactacion por
CompactacionCompactacion
CompactacionEdwin Constantino B
3.8K vistas15 diapositivas
Presupuestos por
PresupuestosPresupuestos
Presupuestoslavidademisdias
14.4K vistas11 diapositivas
Planificación y Control de Proyectos por
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosJuan Carlos Fernández
208.4K vistas34 diapositivas
Indicadores de Gestión por
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de GestiónInstitución Univeristaria de Envigado - SGI
244.1K vistas36 diapositivas
Precios unitarios 2010 idql por
Precios unitarios 2010 idqlPrecios unitarios 2010 idql
Precios unitarios 2010 idqliquirogalopez
78.8K vistas13 diapositivas

Destacado(20)

Precios unitarios 2010 idql por iquirogalopez
Precios unitarios 2010 idqlPrecios unitarios 2010 idql
Precios unitarios 2010 idql
iquirogalopez78.8K vistas
PROGRAMACION DE OBRA por raphec
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
raphec156K vistas
3 proyecto-trabajo-planos-banco-carpintero-paloma-madera por Rafael Cabrales
3 proyecto-trabajo-planos-banco-carpintero-paloma-madera3 proyecto-trabajo-planos-banco-carpintero-paloma-madera
3 proyecto-trabajo-planos-banco-carpintero-paloma-madera
Rafael Cabrales5.4K vistas
Sierra nevada 4 por Pepe Tarugo
Sierra nevada 4Sierra nevada 4
Sierra nevada 4
Pepe Tarugo549 vistas
Notas a presto 11 por anton1985
Notas a presto 11Notas a presto 11
Notas a presto 11
anton1985838 vistas
Predimensionador de presto por anton1985
Predimensionador de prestoPredimensionador de presto
Predimensionador de presto
anton1985861 vistas
diseno-mediante-sap2000-para-muos-de-contension-puentes-tigerales-casa-habita... por Juan Francisco H R
diseno-mediante-sap2000-para-muos-de-contension-puentes-tigerales-casa-habita...diseno-mediante-sap2000-para-muos-de-contension-puentes-tigerales-casa-habita...
diseno-mediante-sap2000-para-muos-de-contension-puentes-tigerales-casa-habita...
Juan Francisco H R498 vistas
Ejemplo de costos_unitarios_y_ejercicio por CGNRENGO
Ejemplo de costos_unitarios_y_ejercicioEjemplo de costos_unitarios_y_ejercicio
Ejemplo de costos_unitarios_y_ejercicio
CGNRENGO455 vistas
El presupuesto. por admon2
El presupuesto.El presupuesto.
El presupuesto.
admon21.9K vistas
Programacion de Proyecto de Construccion por Yuliana Taveras
Programacion de Proyecto de ConstruccionProgramacion de Proyecto de Construccion
Programacion de Proyecto de Construccion
Yuliana Taveras948 vistas

Similar a El presupuesto

Presupuesto por
PresupuestoPresupuesto
PresupuestoAlan Garibay
6.7K vistas32 diapositivas
Presupuesto por
PresupuestoPresupuesto
PresupuestoAlan Garibay
2.4K vistas32 diapositivas
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx por
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptxGESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptxanghelocerin
23 vistas26 diapositivas
Tema 8: El Presupuesto. por
Tema 8: El Presupuesto.Tema 8: El Presupuesto.
Tema 8: El Presupuesto.Roberto Puig
529 vistas19 diapositivas
Gestión de los costes del proyecto por
Gestión de los costes del proyecto Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto Nury Ortiz
4.2K vistas13 diapositivas
Costes y control del proyecto por
Costes y control del proyectoCostes y control del proyecto
Costes y control del proyectoManager Asesores
42 vistas16 diapositivas

Similar a El presupuesto(20)

GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx por anghelocerin
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptxGESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
anghelocerin23 vistas
Tema 8: El Presupuesto. por Roberto Puig
Tema 8: El Presupuesto.Tema 8: El Presupuesto.
Tema 8: El Presupuesto.
Roberto Puig529 vistas
Gestión de los costes del proyecto por Nury Ortiz
Gestión de los costes del proyecto Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto
Nury Ortiz4.2K vistas
Tarea 7 analisis costos unitarios por aom91
Tarea 7 analisis costos unitariosTarea 7 analisis costos unitarios
Tarea 7 analisis costos unitarios
aom912.8K vistas
Presentacion APU grupo4 por angelicalop
Presentacion APU grupo4Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4
angelicalop839 vistas
Descripción general-de-la-gestión-1 por Alejita Medina
Descripción general-de-la-gestión-1Descripción general-de-la-gestión-1
Descripción general-de-la-gestión-1
Alejita Medina84 vistas
Tecnicas control por agascras
Tecnicas controlTecnicas control
Tecnicas control
agascras11.7K vistas
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5 por ssuser2ac83e
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
Costos y adquisciónes fusión semana 1 5
ssuser2ac83e41 vistas
Tema 8. el presupuesto por Cory CZ
Tema 8. el presupuestoTema 8. el presupuesto
Tema 8. el presupuesto
Cory CZ1.2K vistas

El presupuesto

  • 1. EL PRESUPUESTO Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura Taller José Villagrán García Administración II García Sánchez Orlando Mijaíl Duarte Peña Carlos Arturo Hernández Oloarte Agustín Juárez Álvarez Edgar Daniel Monterde Garay Erick Daniel Malvaes Calderon Juan Salvador ADMINISTRACION II.
  • 2. El Presupuesto  Los presupuestos son programas en los que se les asignan cifras a las actividades; implican una estimación de capital, de los costos, los ingresos y las unidades o productos requeridos para lograr los objetivos.  Son un elemento indispensable al planear, ya que a través de ellos se proyectan en forma cuantificada los elementos que necesita una organización para cumplir con sus objetivos. Sus principales objetivos implican determinar la mejor forma de utilizar y asignar los recursos, a la vez que controlar las actividades de la organización total en términos financieros.
  • 3. Características generales de los presupuestos  Es un documento formal, ordenado sistemáticamente.  Es un plan expresado en términos cuantitativos.  Es general, porque se establece para toda la empresa.  Es específico, porque puede referirse a cada una de las áreas en que está  dividida la organización.  Se lo diseña para un periodo determinado.
  • 4. Formato y Organización  Este catálogo es la base de un presupuesto por cuanto sirve para cuantificar  y controlar adecuadamente una obra. A lo que se denomina un catálogo  general de conceptos representa una herramienta de clasificación que permite evitar  omisiones en lo posible durante la elaboración del presupuesto; está formado  por una serie de conceptos de obra que forman, en conjunto, el total de la obra.
  • 11. Clasificación general de los presupuestos 1. EN RELACIÓN CON EL NIVEL JERÁRQUICO:  Estratégicos o corporativos: Cuando se establecen en el más alto nivel jerárquico de la empresa y determinan la asignación de recursos de toda la organización. Ejemplo; El presupuestode resultados.  Tácticos o departamentales: Aquellos que son formulados para cada una de las áreas de actividad de la empresa, por ejemplo, un presupuesto de ventas.  Operativos.: Se calculan para secciones de los departamentos. Ejemplo; Presupuesto de la sección de mantenimiento. 2. POR LA FORMA EN QUE SE CALCULAN:  Fijos o rígidos Cuando se estiman las diferentes operaciones con base en metas definidas de operación.  Flexibles En estos se hacen cálculos a distintos niveles de operación, lo que permite conocer los resultados en diversas situaciones, sin necesidad de hacer cálculos
  • 12. Clasificación general de los presupuestos 3. POR PROGRAMAS:  Se calculan con base en programas de cada una de las áreas de la empresa, para que la distribución de los recursos se dirija a las actividades que reditúen mayores beneficios. 4. POR SU UTILIZACIÓN: a) Presupuestos de operación: Que abarcan presupuestos de ventas, compras, producción, mano de obra, gastos diversos, etc. b) Presupuestos de capital: Que comprenden los presupuestos de inversiones capitalizables que realiza la empresa, y de activos fijos tales como maquinaria y equipo, edificios y construcciones, mobiliario, etc. c) Presupuesto financiero: En el se contemplan; balance, estado de resultados, flujo de caja, etc.
  • 13. Importancia Básica de los Presupuestos  Convierte los aspectos de ejecución de los planes en unidades de medidas comparables.  Mide el desempeño de las unidades organizativas y provee metas comparables en cada uno de los departamentos y secciones en forma conjunta.  Sirve como estándar o patrón de ejecución en obras monetarias.  Coordina las actividades de los departamentos y secciones.  Es un medio de control para las operaciones.  Determina el límite y alcance de las erogaciones.  Establece una base para la acción correcta, ya que las desviaciones son fácilmente identificadas.  Estipula por centros de responsabilidad, quienes son los responsables de su aplicación.  Genera una comprensión más clara de las metas organizativas.  Presenta por anticipado los gastos en que incurrirán las actividades.  Reduce al mínimo los costos.
  • 14. Presupuestos Parametricos Los presupuestos paramétricos determinan el costo aproximado de la edificación únicamente con datos como o son: Dato de la superficie construida del inmueble El género de edificio Una idea conceptual muy informal
  • 15. Presupuestos Parametricos  Por otra parte, estos costos, en el inicio del proceso de diseño (diseño conceptual y/o preliminar)  Apoyan en la realización de un estudio de:  Prefactibilidad técnica, económica o financiera  con ello valorar más a fondo el proyecto a ejecutar permitiendo tomar decisiones que inciden en el proceso de diseño,  pues define  los parámetros que deberán limitar al diseño y da las pautas necesarias al arquitecto para que éste decida si continúa con el proceso y el programa arquitectónico sin modificaciones o si lo modifica.
  • 16. Presupuestos Parametricos  En el inicio del proceso de diseño conceptual el arquitecto necesita:  Contar con métodos sencillos que le permitan determinar el costo probable de la construcción a realizar  Sirvan para comprobar si el diseño se ajusta a las bases económicas establecidas por el propietario en el futuro costo total de construcción
  • 17. Presupuestos Parametricos Un método es el de Análisis Rápido de Costos (M. A. R. C.). Proporciona un mayor grado de aproximación que el que se logra con los sistemas usuales de Costeo Global a base de áreas o volúmenes construidos Sirve para que los costos puedan ser fácilmente actualizados al cambiar los índices históricos de precios de materiales de construcción, mano de obra y equipo, trayéndolos a valor presente mediante la aplicación de ciertas fórmulas
  • 18. Presupuestos Parametricos  los conceptos que conforman a dicho método:  · Partidas presupuestales  · Volúmenes de obra  · Índice de costos  · Factores de costo  · Actualización de costos  Los apartados de costo se integran de acuerdo con el elemento del que forma parte (cimiento, muro, techo, etcétera), así se consigue que la totalidad de la obra  Por ejemplo, una casa de habitación popular puede quedar incluida en cinco apartados temáticos: cimentación, elementos verticales, elementos horizontales, núcleo y/o muro sanitario, e instalaciones y complementos.
  • 19. Presupuestos Parametricos  Estimados de costos de construcción  De entre la información que el arquitecto debe entregar a solicitud de su cliente destaca, por su importancia, la que se refiere a los estimados de costos de construcción.  Estos son estimados que el arquitecto puede aplicar y determinar con  diferentes grados de credibilidad para informar a SU cliente del posible costo final del encargo en cuanto a construcción
  • 20. Presupuestos Parametricos Los índices o rangos de costos paramétricos resultan de un estimado previo de los costos de construcción. En el área de la construcción, estos rangos o parámetros se pueden referir a: 1.Tipo y género de obra. 2. Volúmenes de obra por ejecutar. 3. Calidad de la obra. 4. Sistemas constructivos. 5. Métodos de control. 6. Grados de avance.
  • 21. Presupuestos Parametricos Y pueden ser considerados desde las siguientes perspectivas: 1.Superficie (m2) 2. Volumen (m3) 3. Peso (kg, ton) 4. Rendimientos (de mano de obra, material, equipo, etcétera) 5. Tiempo (horas, jornales, semanas, meses, etcétera) Y generalmente se expresan en: 1.Cantidades. 2. Indicadores. 3. Porcentajes.
  • 22. Presupuestos Parametricos Los puntos recién vistos se relacionan mutuamente y con los costos. Éstos, en resumen, pueden ser entendidos como información importante y un instrumento de control y toma de decisiones en donde la oportunidad y las mejores conjeturas (esto significa, evidentemente, renunciar a toda exactitud) constituyen sus características principales En resumen, los estimados de costo de construcción se caracterizan por su nivel de confiabilidad, tiempo de respuesta en su realización y disponibilidad de información base
  • 23. Generalizados  De acuerdo con el Arancel vigente creado por el Colegio y la Sociedad de Arquitectos de México (CAMSAM), cada una de las etapas del proyecto arquitectónico ejecutivo se compone de los siguientes documentos, entre los cuales debe aparecer información acerca de los denominados presupuestos generalizados
  • 24. Generalizados  A.05. DOCUMENTACIÓN DEL ENCARGO A05.01. Primera etapa: anteproyecto arquitectónico. A.05.01.01. Plan conceptual  Croquis o dibujos a escala mínima 1: 100.  Estimación paramétrica del costo de la obra. Memoria conceptual de las soluciones adoptadas conforme al epígrafe
  • 25. Generalizados  A.05.01.02. Plan preliminar  Memoria justificativa de las soluciones de tipo general adoptadas, conforme con  el epígrafe A.04.01.02.  Planos de plantas, fachadas y cortes a escala mínima 1:100, con medidas y  cotas generales.  Es la fase del trabajo en la que se exponen los aspectos fundamentales de  las características generales del encargo: funcionales y formales, constructivas y  económicas, al objeto de proporcionar una primera imagen global del mismo y  establecer un avance del presupuesto en los términos paramétricos de las partidas  que lo integrarán.
  • 26. Generalizados  A.05.02. Segunda etapa: desarrollo ejecutivo del proyecto arquitectónico A.05.02.01. Plan básico  Memoria descriptiva de las características generales de la obra y justificativas de las soluciones concretas que satisfagan con el fin administrativo a que se refiere el epígrafe A.04.02.01.  Planos generales a escala mínima 1:50, de las plantas, fachadas y cortes,con medidas y cotas.  Costo de la obra con estimación paramétrica global de cada capítulo, oficio, artesanía o tecnología. 7
  • 27. Detallados  8.2.3 Detallados  considera entre los documentos el encarg referentes al plan de edificación los documentos entre los cuales debe aparecer información acerca de los así llamados presupuestos detallados . Presupuesto obtenido por aplicación paramétrica de precios unitarios convencionales de obra.
  • 28. Procedimientos  Los procedimientos permiten establecer la secuencia para efectuar las actividades rutinarias y específicas; se establecen de acuerdo con la situación de cada empresa, de su estructura organizacional, clase de producto, turnos de trabajo, disponibilidad de equipo y material, incentivos, etc.
  • 29. Asimismo ayudan a establecer el orden cronológico y la secuencia de actividades que deben seguirse en la realización de un trabajo repetitivo.  Sin embargo, no asisten mucho para indicar la manera de realizarse, pues de eso se encargan los métodos, mismos que van implícitos en el procedimiento. Tanto los procedimientos como los métodos están íntimamente relacionados, ya que los primeros determinan el orden cronológico que se debe seguir en una serie de actividades, y los segundos indican como efectuar dichas actividades, por tanto, los métodos son parte de los procedimientos.
  • 30. Importancia básica de los procedimientos  Determinan el orden lógico que deben seguir las actividades.  Promueven la eficiencia y especialización.  Delimitan responsabilidades y evitan duplicidad.  Determinan como deben ejecutarse las actividades y también cuando y quién deben realizarlas.  Son aplicables en actividades que se presentan repetitivamente.
  • 31. Investigación para elaborar presupuestos  Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, con el fin de aplicar, describir y predecir la conducta de los fenómenos.  La investigación es trascendental en la planeación, ya que proporciona información a las etapas de la misma para que se lleven a cabo racionalmente.  El considerarla en esta etapa del proceso administrativo arquitectónico no excluye su existencia en las demás, aunque se utiliza más al planear por ser una actividad eminentemente intelectual.