Web 2

FABIAN DAVID PERDOMO
BRAYAN RODRIGUEZ
WEB 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al
fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas
aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre
la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un
sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que
existieran demasiadas posibilidades para que se generara la
interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las
redes sociales y otras herramientas relacionadas.
 La Web 2.0, por lo tanto, está formada por
las plataformas para la publicación de
contenidos, como Blogger, las redes
sociales, como Facebook, los servicios
conocidos como wikis(Wikipedia) y los
portales de alojamiento de fotos, audio o
vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de
estas herramientas es la posibilidad de
interactuar con el resto de los usuarios o
aportar contenido que enriquezca la
experiencia de navegación.
 La Web 2.0 o Web social es
una “denominación de origen” que se refiere a
una segunda generación en la historia de los
sitios web. Su denominador común es que
están basados en el modelo de una
comunidad de usuarios. Abarca una amplia
variedad de redes sociales, blogs, wikis y
servicios multimedia interconectados cuyo
propósito es el intercambio ágil de
información entre los usuarios y la
colaboración en la producción de contenidos.
Todos estos sitios utilizan la inteligencia
colectiva para proporcionar servicios
interactivos en la red donde el usuario tiene
control para publicar sus datos y compartirlos
con los demás.
 Es importante tener en cuenta que no
existe una definición precisa de Web 2.0,
aunque es posible aproximarse a ella
estableciendo ciertos parámetros. Una
página web que se limita a mostrar
información y que ni siquiera se actualiza,
forma parte de la generación 1.0. En
cambio, cuando las páginas ofrecen un
nivel considerable de interacción y se
actualizan con los aportes de los usuarios,
se habla de Web 2.0.
 Con la llegada de la Web 2.0,
se produjo
un fenómeno social que
cambió para siempre nuestra
relación con la información,
principalmente porque nos
hizo parte de ella: en la
actualidad, una noticia
acerca de una manifestación
en contra del maltrato animal
no está completa sin mostrar
cuántos usuarios de
Facebook leyeron y
disfrutaron de la misma, qué
porcentaje de lectores está a
favor del movimiento, y los
comentarios, que muchas
veces aportan datos
importantes o señalan
errores.
 HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
 Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los
aportes de más de una persona, incluso de manera
simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más
participativos y motivados al utilizar este tipo de
herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas
son Google Drive y Dropbox.
 REDES SOCIALES
 La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en
aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la
rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo
utilizadas en la educación para compartir contenido de
interés y promover la participación y comentarios de los
estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes
sociales más utilizadas
son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
 MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
 Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo
para organizar y representar gráficamente o por diagramas
conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y
compartirse virtualmente, con herramientas
como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.
 Es una Web abierta y
participativa, hemos pasado de
ser meros lectores de información
a creadores de la misma y poder
compartirla con el mundo. Su
característica principal es la
Interactividad en todas sus
variantes, tanto bidireccional
como multidireccional,
apoyándose para ello en
herramientas sincronas y
asincronas.
 Es una Web hecha por y para los
usuarios. Es simple, pensada para
que el ciudadano de a pie sea
capaz de manejar sus
herramientas.
 La red nos facilita directamente
las herramientas para compartir
información sin necesidad de
instalarlas. Por lo tanto podemos
acceder a ellas desde cualquier
dispositivo fijo o móvil y desde
cualquier ubicación.
 Está en continua evolución, desde su creación se sigue
avanzando para ir dando cada vez un paso más. Siguen
apareciendo y desapareciendo herramientas
continuamente de manera que hay que estar
continuamente adaptándose y evolucionando con ella.
 Empieza a generar sus propios recursos y estos son
compartidos con la comunidad puesto que es la
comunidad misma quien ha creado el conocimiento.
Estos se generan y evolucionan a ritmos mucho más
rápidos, puesto que están revisados y actualizados por
una “gran mente colectiva”.
 Es una Web Social, es una Web creada por las
personas, popularizada por las personas, extendida
mediante la socialización y la interconexión entre sus
miembros uniendo las realidades del mundo físico y el
mundo online.
 En definitiva, las consecuencias de la Web 2.0 ha originado
la democratización de los medios haciendo que cualquiera
persona tenga las mismas posibilidades de publicar noticias
que en un diario, periódico o revista tradicional. Grupos de
personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas
que las versiones online de muchos medios periodísticos.
La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de
difusión de la información. Al día de hoy podemos tener
gratuitamente nuestra propia emisora de radio online,
nuestro periódico online, nuestra revista online, nuestro
canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de
información aumenta la segmentación de la misma, lo que
equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos
que tradicionalmente no se publican en los medios
convencionales.
 Se ha generado una migración de los
medios tradicionales a Internet. Eso trae
como consecuencia que la inversión en
publicidad en Internet haya aumentado
considerablemente en los últimos años. En
cuanto a efectividad de la publicidad, la
Web 2.0 ha mejorado el marketing viral o
el marketing de boca a boca. Una opinión
sobre un producto en un blog o un
agregado de noticias puede ser vista,
transmitida y compartida por miles de
usuarios en la red. Ahora pues, cuando
pretenda promocionar su página web,
piense en primer lugar que postura está
tomando con respecto a la Web 2.0.
 • Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas
se requiere tiempo de aprendizaje.
• Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de
trabajo.
• Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
• Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos,
familias,..
• Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
• Fomenta el aprendizaje constructivista.
• Es un buen método para la realización de trabajos de creación,
indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.
• Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase
se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.
• Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta
estimulante.
• Es divertido.
• El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos
fomentar el autoaprendizaje.
• No se aprende escuchando.
 * En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante
la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el
proceso de evaluación del aprendizaje del alumno.
*El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la
interacción social física. Re quiere equipos y recursos técnicos.
* Puede convertirse en un arma de doble filo; se puede evidenciar si no se guía
correctamente y si no se mantiene un control estricto en su uso.
* Los estudiantes a distancia cuentan con capital cultural acorde a su mundo
virtual.
* Más comodidad menos intimidad.
* El colaboracionismo abierto implica, en algunos casos, poca profesionalidad
y puede conducir a muy bajos niveles de calidad en los contenidos de muchos
sitios.
* Los archivos se dejan guardados en el servidor de la institución u/o empresa
que ofrecen herramientas ofimáticas, quedando vulnerables a los usuarios.
 En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web
social. Esto es así por que la base de esta web es el usuario.
Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. en
donde se puede compartir todo tipo de información, desde
vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o
incluso tener todo un SO disponible on-line. Además de
simplemente compartir esta información, se puede opinar,
votarla, ponerla en una categoría (tag), e incluso, muchas
veces (como en el caso de las wikis) modificarla.
Los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las
wikis:
Los blogs (o bitácoras) son espacios en donde uno puede
poner la información que uno desee, y sus visitantes pueden
dar mas ideas, mas información o una opinión mediante los
comentarios.
Las wikis, en cambio, son paginas en la que se puede editar
la información ya disponible en una pagina, o crear una nueva
pagina con un tema no existente, y al final, entre todo los
usuarios tratar de completarla lo mas posible.
 Web 2.0. Es la participación activa del usuario es
la clave de esta época que comienza en los
primeros años del siglo XXI. debido a los avances
en la programación, los usuarios dejan de ser
pasivos y se convierten en diseñadores de
contenido a través de los blogs y de plataformas
como YouTube. Para por medio de grupos o
comunidades compartir y generar conocimiento.
 Los avances tecnológicos en nuestra época son
cada vez mayores y la sociedad en general está
integrada dentro de estos avances. La educación
debe aprovechar esta serie de recursos no sólo
como algo destinado únicamente al ocio, sino que
los debe contemplar como una serie de
herramientas de trabajo que deben ser
aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan
una serie de habilidades que posteriormente van a
ser utilizadas en el mercado laboral o del
aprendizaje propio.
 Otro aspecto importante, tiene que ver con la
implementación de estrategias didácticas
activas que faciliten el aprendizaje autónomo,
colaborativo y el pensamiento crítico y
creativo mediante el uso de las TIC, y, diseñar
currículos colectivamente con base en la
investigación que promueven la calidad de los
procesos educativos y la permanencia de los
estudiantes en el sistema.
 La WEB 2.0 como esta basada en la creación
y actualización de redes Sociales, la cual nos
ha permitido integrarnos desde diferentes
partes del mundo, sea que nos conozcamos o
no. A raíz de esto se han conformado grupos
con un interés en común formando redes, que
a su vez forman una comunidad que comparte
diferente clase de información, sobre temas
diferentes según su interés al igual que ha
permitido tratar temáticas educativas de un
tema determinado.
 En conclusión, podríamos decir que la
web 2.0 es una web social. Esto es así
por que la base de esta web es el
usuario. Sin los usuarios no podría
existir un sistema como este. en donde
se puede compartir todo tipo de
información, desde vídeos o imágenes
a presentaciones o archivos de texto, o
incluso tener todo un SO disponible on-
line. Además de simplemente compartir
esta información, se puede opinar,
votarla, ponerla en una categoría (tag),
e incluso, muchas veces (como en el
caso de las wikis) modificarla.
 Los mayores exponentes de la web 2.0
son los blogs y las wikis:
 Los blogs (o bitácoras) son espacios en
donde uno puede poner la información
que desee, y sus visitantes pueden dar
mas ideas, mas información o una
opinión mediante los comentarios.
 Las wikis, en cambio, son paginas en la
que se puede editar la información ya
disponible en una pagina, o crear una
nueva pagina con un tema no existente,
y al final, entre todo los usuarios tratar
de completarla lo mas posible.
Web 2
1 de 19

Recomendados

Web 2Web 2
Web 2Camila Rosado
41 vistas22 diapositivas
web 2.0web 2.0
web 2.0julian stiven cuellar pardo
82 vistas20 diapositivas
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0emelyangel
72 vistas20 diapositivas
web2.0web2.0
web2.0natallypinedacalderon2017
50 vistas11 diapositivas
Laura 12Laura 12
Laura 12Laura Moreno
81 vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Vanesa Obando
108 vistas21 diapositivas
Web 2.0 ChicaWeb 2.0 Chica
Web 2.0 ChicaYelisNataliaHerreraC
60 vistas20 diapositivas
Web 2Web 2
Web 2Edgar Andres Gomez Martinez
64 vistas21 diapositivas
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0paolagueniiz
71 vistas21 diapositivas
Web 2.0 jessWeb 2.0 jess
Web 2.0 jessNicolas Mendoza
80 vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Vanesa Obando108 vistas
Web 2.0 ChicaWeb 2.0 Chica
Web 2.0 Chica
YelisNataliaHerreraC60 vistas
Wilmer gallo 1101 informaticaWilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informatica
wilmer antonio gallo beltran64 vistas
Web 2Web 2
Web 2
Edgar Andres Gomez Martinez64 vistas
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
paolagueniiz71 vistas
Web 2.0 jessWeb 2.0 jess
Web 2.0 jess
Nicolas Mendoza80 vistas
Web 2,0 (1)Web 2,0 (1)
Web 2,0 (1)
Maicol Steven Castaño Guerrero151 vistas
Web 2.0 juan morales Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales
juan manuel morales rojas87 vistas
WEB 2 nicolasWEB 2 nicolas
WEB 2 nicolas
nicolas daniel pinilla rincon42 vistas
la web 2.0 y su importanciala web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importancia
Yasser Mayo31.3K vistas
Web 2.0 paula tWeb 2.0 paula t
Web 2.0 paula t
paulaandrea52067 vistas
Web 2.0 vs 1.0 resumenWeb 2.0 vs 1.0 resumen
Web 2.0 vs 1.0 resumen
mpl1760719 vistas
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Kevin Fontecha73 vistas
Web 2 (4)Web 2 (4)
Web 2 (4)
dalia lopez119 vistas
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
Natalia Castro Ortegón73 vistas
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
Natalia Castro Ortegón258 vistas
La Web 2.0 Antecedentes. La Web 2.0 Antecedentes.
La Web 2.0 Antecedentes.
Planeta Digital 3604.9K vistas
La importancia de la web 2.0La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0
Dny colimba4K vistas
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Jessica Toledo6.6K vistas
Web 2Web 2
Web 2
Kren Diaz184 vistas

Similar a Web 2

Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Maryery Soteldo
206 vistas10 diapositivas
Trabajo HectorTrabajo Hector
Trabajo Hectorhectormorillob
13 vistas20 diapositivas

Similar a Web 2(20)

Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Maryery Soteldo170 vistas
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
Maryery Soteldo206 vistas
Herramientas de colaboracion digitalHerramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digital
eduardoyagualcota13 vistas
Trabajo HectorTrabajo Hector
Trabajo Hector
hectormorillob13 vistas
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
LESLY YASBETH PEREZ AGILA58 vistas
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
LESLY YASBETH PEREZ AGILA69 vistas
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel15 vistas
Herramientas de colaboracionHerramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
AnaLuciaCAbascangoCu9 vistas
Herramientas de colaboracionHerramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
AnaLuciaCAbascangoCu4 vistas
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
herramientasweb0138 vistas
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Gabby Yanzapanta Valverde272 vistas
Torres blanco nathalisTorres blanco nathalis
Torres blanco nathalis
alina pumarejo30 vistas
Trabajo infTrabajo inf
Trabajo inf
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla181 vistas
Ensayo de la WEB 2.0Ensayo de la WEB 2.0
Ensayo de la WEB 2.0
barahona282K vistas
Presentación1Presentación1
Presentación1
Johanna Caraguay126 vistas
Presentación1Presentación1
Presentación1
Johanna Caraguay200 vistas
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
kimberly ayala150 vistas
Resumen web 2.0Resumen web 2.0
Resumen web 2.0
isabella Perez Benitez39 vistas

Último(20)

El Mal Uso Del Internet.pptxEl Mal Uso Del Internet.pptx
El Mal Uso Del Internet.pptx
jeshuahernandezbuelv9 vistas
web.pdfweb.pdf
web.pdf
milinco507 vistas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay710 vistas
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
milinco5016 vistas
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
LauraSofiaCardonaSol7 vistas
Redes Sociales.pdfRedes Sociales.pdf
Redes Sociales.pdf
nikita3143226 vistas
MakecodeMakecode
Makecode
LauraSofiaCardonaSol6 vistas
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
BFPablitoytBFPablito5 vistas
web1.pdfweb1.pdf
web1.pdf
milinco505 vistas
Slideshare.pdfSlideshare.pdf
Slideshare.pdf
José Manuel Chota Arévalo 7 vistas
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
LauraSofiaCardonaSol6 vistas
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docxCICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
MarianaDelRocioAlvan5 vistas
E-LEARNING y sus características.pdfE-LEARNING y sus características.pdf
E-LEARNING y sus características.pdf
gisellacastro08195 vistas
catalogo_final_web.pdfcatalogo_final_web.pdf
catalogo_final_web.pdf
FabianGarcia82960923 vistas

Web 2

  • 2. WEB 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 3.  La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis(Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
  • 4.  La Web 2.0 o Web social es una “denominación de origen” que se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web. Su denominador común es que están basados en el modelo de una comunidad de usuarios. Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la colaboración en la producción de contenidos. Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los demás.
  • 5.  Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0.
  • 6.  Con la llegada de la Web 2.0, se produjo un fenómeno social que cambió para siempre nuestra relación con la información, principalmente porque nos hizo parte de ella: en la actualidad, una noticia acerca de una manifestación en contra del maltrato animal no está completa sin mostrar cuántos usuarios de Facebook leyeron y disfrutaron de la misma, qué porcentaje de lectores está a favor del movimiento, y los comentarios, que muchas veces aportan datos importantes o señalan errores.
  • 7.  HERRAMIENTAS COLABORATIVAS  Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.  REDES SOCIALES  La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.  MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES  Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.
  • 8.  Es una Web abierta y participativa, hemos pasado de ser meros lectores de información a creadores de la misma y poder compartirla con el mundo. Su característica principal es la Interactividad en todas sus variantes, tanto bidireccional como multidireccional, apoyándose para ello en herramientas sincronas y asincronas.  Es una Web hecha por y para los usuarios. Es simple, pensada para que el ciudadano de a pie sea capaz de manejar sus herramientas.  La red nos facilita directamente las herramientas para compartir información sin necesidad de instalarlas. Por lo tanto podemos acceder a ellas desde cualquier dispositivo fijo o móvil y desde cualquier ubicación.
  • 9.  Está en continua evolución, desde su creación se sigue avanzando para ir dando cada vez un paso más. Siguen apareciendo y desapareciendo herramientas continuamente de manera que hay que estar continuamente adaptándose y evolucionando con ella.  Empieza a generar sus propios recursos y estos son compartidos con la comunidad puesto que es la comunidad misma quien ha creado el conocimiento. Estos se generan y evolucionan a ritmos mucho más rápidos, puesto que están revisados y actualizados por una “gran mente colectiva”.  Es una Web Social, es una Web creada por las personas, popularizada por las personas, extendida mediante la socialización y la interconexión entre sus miembros uniendo las realidades del mundo físico y el mundo online.
  • 10.  En definitiva, las consecuencias de la Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera persona tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que en un diario, periódico o revista tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos medios periodísticos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestra revista online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
  • 11.  Se ha generado una migración de los medios tradicionales a Internet. Eso trae como consecuencia que la inversión en publicidad en Internet haya aumentado considerablemente en los últimos años. En cuanto a efectividad de la publicidad, la Web 2.0 ha mejorado el marketing viral o el marketing de boca a boca. Una opinión sobre un producto en un blog o un agregado de noticias puede ser vista, transmitida y compartida por miles de usuarios en la red. Ahora pues, cuando pretenda promocionar su página web, piense en primer lugar que postura está tomando con respecto a la Web 2.0.
  • 12.  • Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere tiempo de aprendizaje. • Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo. • Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital. • Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,.. • Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana. • Fomenta el aprendizaje constructivista. • Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar. • Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios. • Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante. • Es divertido. • El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos fomentar el autoaprendizaje. • No se aprende escuchando.
  • 13.  * En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno. *El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física. Re quiere equipos y recursos técnicos. * Puede convertirse en un arma de doble filo; se puede evidenciar si no se guía correctamente y si no se mantiene un control estricto en su uso. * Los estudiantes a distancia cuentan con capital cultural acorde a su mundo virtual. * Más comodidad menos intimidad. * El colaboracionismo abierto implica, en algunos casos, poca profesionalidad y puede conducir a muy bajos niveles de calidad en los contenidos de muchos sitios. * Los archivos se dejan guardados en el servidor de la institución u/o empresa que ofrecen herramientas ofimáticas, quedando vulnerables a los usuarios.
  • 14.  En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así por que la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. en donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un SO disponible on-line. Además de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una categoría (tag), e incluso, muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla. Los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis: Los blogs (o bitácoras) son espacios en donde uno puede poner la información que uno desee, y sus visitantes pueden dar mas ideas, mas información o una opinión mediante los comentarios. Las wikis, en cambio, son paginas en la que se puede editar la información ya disponible en una pagina, o crear una nueva pagina con un tema no existente, y al final, entre todo los usuarios tratar de completarla lo mas posible.
  • 15.  Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta época que comienza en los primeros años del siglo XXI. debido a los avances en la programación, los usuarios dejan de ser pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs y de plataformas como YouTube. Para por medio de grupos o comunidades compartir y generar conocimiento.  Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o del aprendizaje propio.
  • 16.  Otro aspecto importante, tiene que ver con la implementación de estrategias didácticas activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las TIC, y, diseñar currículos colectivamente con base en la investigación que promueven la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el sistema.  La WEB 2.0 como esta basada en la creación y actualización de redes Sociales, la cual nos ha permitido integrarnos desde diferentes partes del mundo, sea que nos conozcamos o no. A raíz de esto se han conformado grupos con un interés en común formando redes, que a su vez forman una comunidad que comparte diferente clase de información, sobre temas diferentes según su interés al igual que ha permitido tratar temáticas educativas de un tema determinado.
  • 17.  En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así por que la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. en donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un SO disponible on- line. Además de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una categoría (tag), e incluso, muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla.
  • 18.  Los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis:  Los blogs (o bitácoras) son espacios en donde uno puede poner la información que desee, y sus visitantes pueden dar mas ideas, mas información o una opinión mediante los comentarios.  Las wikis, en cambio, son paginas en la que se puede editar la información ya disponible en una pagina, o crear una nueva pagina con un tema no existente, y al final, entre todo los usuarios tratar de completarla lo mas posible.