Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (14)

Anuncio

Similares a Plan de marketing (20)

Más de fabian fernandez (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Plan de marketing

  1. 1. PLAN DE MARKETING Mtro. Fabián Fernández Ortiz
  2. 2. FASES DE UN PLAN DE MARKETIG El plan de marketing se divide en tres grandes apartados o fases: la fase analítica, la fase estratégica y la fase operativa.
  3. 3. “Caratula de la universidad”. -Integrantes del equipo. -Líder de proyecto. -Nombre del profesor. -Grupo. -Materia. -Fecha. Formato y condiciones. -tipo de letra Arial 14. -Ilustraciones graficas contorneadas. -Los títulos del plan de marketing en negrita. -Entregar el plan de marketing engargolado a color con un acuse. -Entregar el plan en un CDROM en formato PDF.
  4. 4. De Marketing en 22 pasos. Según el licenciado Fabián Fernández Ortiz.
  5. 5. PLAN DE MARKETING 1
  6. 6. INDICE Estructura del plan de marketing.2
  7. 7. RESUMEN EJECUTIVO3 Este es un breve análisis de los aspectos más importantes del proyecto, va antes de la presentación y es lo primero o a veces lo único que lee el receptor del proyecto, por lo tanto en pocas palabras se debe describir el producto o servicio, el mercado, la empresa, los factores de éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones generales. Con este resumen, lo que se busca es que capte por si mismo la atención del lector y motivarlo a aprender mas acerca del proyecto asegurándole con ello una junta. Por lo tanto debe estar bien redactado y presentado para que facilite la comprensión de la información que el plan contiene.
  8. 8. DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA Tiene que contener una breve información de la empresa, su historia, infraestructura y la situación actual en la que se encuentra en el mercado recalcando sus principales logros. 4
  9. 9. Establecer la misión y visión de la compañía. 5
  10. 10. Objetivos de la compañía Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, éstos establecen un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para todos los miembros de la empresa. Otras de las razones para establecer objetivos son: •permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección. •sirven de guía para la formulación de estrategias. •sirven de guía para la asignación de recursos. •sirven de base para la realización de tareas o actividades. •permiten evaluar resultados, al comparar los resultados obtenidos con los objetivos propuestos y, de ese modo, medir la eficacia o productividad de la empresa, de cada área, de cada grupo o de cada trabajador. •generan coordinación, organización y control. 6
  11. 11. ElobjetivodelaMercadotecniaeseldebuscarlasatisfaccióndelasnecesidadesdelosconsumidoresmedianteungrupodeactividadescoordinadas,que,almismotiempo,permitaalaorganizaciónalcanzarsus metas. Lasatisfaccióndelosclienteseslomásimportanteparalamercadotecnia,paralograrlo,laempresadebeinvestigarcuálessonlasnecesidadesdesuclienteparapodercrearproductosrealmentesatisfactorios. Peronosolamentedebehacerllegarestosproductosalosconsumidores,sinoqueademásdebecontinuaradaptandoymodificandolosproductosconelfindemantenerlosactualizados,deacuerdoconloscambiosen losdeseosypreferenciasdelconsumidor. ElobjetivodelaMercadotecnia 7
  12. 12. Análisis de la situación Esta etapa del plan proporciona un conocimiento del entorno económico: en él vive la empresa y se desarrollarán las estrategias. Está compuesto por tres grandes partes específicas: Escenario Son las variables o grandes tendencias de tipo tecnológico, político-económico, legal o sociocultural, que afectan todo el ámbito en el que la empresa desarrolla sus operaciones. Competencia En este punto se analizan todos lo referente al productos o servicios que compiten directa o indirectamente con la empresa. Como estos oponentes actuarán en forma expresa y deliberada contra los objetivos y los recursos dela compañía, se analizan detalladamente factores tales como productos, management, estrategia, proveedores, entre otros factores relevantes. Empresa Aquí se analizan en forma objetiva, entre otras variables, los productos, los proveedores, el know-how, la experiencia y el soporte financiero. 8
  13. 13. Análisis del mercado Es el análisis específico del sector global en que se desarrollarán las estrategias y operaciones y, dentro de ese marco sectorial, el segmento concreto de mercado que será atacado. Aquí es importante destacar el sustento analítico acerca de por qué ese target de mercado fue elegido, tanto en sus razones cualitativas motivacionales y percepciones de los consumidores como cuantitativas: tamaño y crecimiento del mercado total. 9
  14. 14. Desarrollar un análisis FODA 10 Identificar el factor éxito del negocio
  15. 15. benchmarking Esta práctica consiste en investigar las estrategias ganadoras de la competencia y de compañías líderes.11
  16. 16. Segmentación del mercado 12
  17. 17. Análisis de perfil del consumidor Identificar un modelo y o personalidad con ayuda de la segmentación. 13
  18. 18. Producto Características Contenido Beneficios Como es exactamente Como es elaborado? Qué tipo de producto es? 14 Responde a la pregunta inmediata del ¿qué vendo? Son las características que ofrece su producto como beneficios para satisfacer las necesidades del cliente. Este puede tener varias partes (nuclear, real o aumentado) que finalmente agregarán valor al producto.
  19. 19. 15 Llamar la atención del consumidor hacia el producto que se está vendiendo, es donde el empaque juega un papel muy importante como herramienta del merchandising en los establecimientos comerciales. Empaque y/o merchandising Descripción del diseño del el Empaque y/o merchandising Que utilizara la compañía., Utilizar la psicología del color.
  20. 20. 16 Precio Es saber ¿cuánto pagarán los clientes? Para ello, debemos no solo determinar los costos en qué incurrimos en la producción del mismo, sino también analizar el precio del mercado (el mejor competidor. Es decir, ni el más caro ni el más barato) y el porcentaje (%) que desearíamos tener de utilidad (margen). En el caso que se desee hacer promociones con descuentos se debe tener margen amplio. Determinar los precios a los diferentes clientes. Determinar los precios por volumen.
  21. 21. PLAZA Este elemento ayuda a identificar ¿cómo hacer llegar el mismo? Esto define, en el caso de productos; la ubicación, zona y número de tiendas que se usarán; el tipo de establecimiento (bodega o domicilio) y el mecanismo de distribución (directa o por medio de distribuidores). En cuanto a los servicios, se debe tener claro, qué tan fácil será adquirir el servicio en el lugar y momento que el cliente desee. Esto se conoce como el “Just in Time” DONDE VENDER EL PRODUCTO?? 17
  22. 22. LOGISTICA Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN La logística es el arte de planear y coordinar todas las actividades y procesos necesarios para que un producto o servicio se genere y llegue al punto donde y cuando el cliente final lo requiere, optimizando el costo. 18
  23. 23. LOGISTICA Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN 18
  24. 24. LOGISTICA Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN 18
  25. 25. PROMOCIÓN La promoción del producto consiste en comunicar, informar, dar a conocer o hacer recordar la existencia de un producto o servicio (incluyendo sus características, atributos y beneficios) a los consumidores, así como persuadir, estimular, motivar o inducir su compra, adquisición, consumo o uso. Las promociones las tenemos que situar según la etapa en la que se encuentre nuestro producto y/o servicio. 19
  26. 26. Ejemplo de promociones 19 cupones Descuentos o 2x1 Degustaciones
  27. 27. MARCA Descripción de la marca. A quien va dirigida. Descripción del logotipo (psicología del color). Descripción del slogan. 20
  28. 28. Presentación al consumidor, inauguración y/o lanzamiento del producto y/o servicio. -Mercado meta -Medios y/o spots -Comunicación La creatividad es la estrategia mas adecuada para captar la atención de los consumidores 21
  29. 29. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Calendarizar en una tabla todas las actividades que impliquen el plan de marketing se recomienda un plan anual. En este calendario debemos colocar cuando cumpliremos los objetivos de marketing. Cuando lanzaremos las promociones. Y en caso de ser un producto nuevo cuando lo lanzaremos al mercado. 22
  30. 30. Presupuesto del plan de marketing Desarrollar una tabla desmenuzada de toda la inversión que implica el Plan de marketing anual. 22

×