Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201

Fabiola Aranda
Fabiola ArandaDifusión y ventas en FF&Co Encuestas Electrónicas Satisfacción al Cliente
Tarea 5.1.- Caso Integrador Final. Módulo Introductorio 2.014.Educación Continua, Abierta y a Distancia. 
Arq. Fabiola Aranda Chávez. Dic 2.014 
Resumen sobre el conocimiento adquirido del análisis que nos conduce a un estudio exitoso al finalizar el curso que da acceso al estudio formal que iniciaremos.
Introducción.- 
Se entiende por estudio o aprendizaje al conjunto de habilidades mediante la incorporación de conocimientos nuevos generándose este proceso básicamente a través de la lectura. Parto de ello para organizar los conocimientos adquiridos en este Módulo. 
La metodología y los conceptos que nos ofrecen, subrayan la importancia de comenzar la tarea del estudio a partir de una lectura superficial del tema buscando acceder a un tema desconocido obteniendo un panorama general, global del tema al que requerimos abundar. Advirtiendo nuestras peculiaridades como visual, auditivo o kinestésico. 
Herramientas Didácticas.- 
El inicio de un proceso de aprendizaje, es la observación, la lectura y el análisis, en conjunto o aislados, pero para ello debemos de evitar factores que pueden intervenir y obstaculizar en nuestro estudio como la falta de concentración; poca o mala comprensión de lo estudiado; ausencia de repasos o estudio superficial y pasivo. 
Por eso hay que saber manejar el tiempo y las herramientas de estudio. Para un aprovechamiento y avance exitoso nos recomiendan ejercitar la memoria. 
 Procurar que en el aprendizaje intervengan todos los sentidos 
 Ejercitar la observación en detalles contrastados y en los no tan evidentes. 
 Utilizar estrategias Mnemotécnicas. 
Para el buen manejo de esquemas, hay que leer un par de veces el tema y plasmarla en esquemas, además de volver a leer cuantas veces sea necesario para el avance, para desarrollar el contenido bien entendido y colocado debidamente. Auxiliarse de otra página (borrador) para ir anotando detalles que aún no entendamos, probablemente pueden significar un buen eslabón del tema y así no olvidaremos analizarlos e incluirlos. Además indican que un buen análisis nos conduce a plasmar el tema lo más concreto posible, no debe ser extenso ni complicado. Mientras más
sencillo, concreto y completo, será más buen documento de estudio y al haberlo plasmado así, ya nuestro aprendizaje es un hecho real, es un tema entendido y bien configurado en nuestro acervo. 
Es permisible hacer combinaciones de los tres tipos de esquemas, de números, de llaves de flechas o de guiones. Y es exigible una buena letra, un orden correcto y organizar bien el espacio para su correcta lectura y fácil asimilación. 
 Casilleros Mentales 
 Métodos más 
comunes 
 Conversiones Numéricas 
Estrategias 
Mnemotécnicas 
 Convertir en una imagen la palabra 
 Técnicas mixtas 
para palabras 
 Exagerar el tamaño de la imagen 
 Técnica de la Cadena. 
Para lo concerniente a lo que mencionamos sobre descartar el aprendizaje pasivo, se utilizan herramientas didácticas tales como los esquemas y cuadros sinópticos. 
Un cuadro sinóptico se va realizando según la forma o el contenido. La forma la diseñas según la jerarquización y para realizar el cuadro sinóptico según el contenido debemos avanzar desde lo global hacia lo particular, el detalle. Ambos llevan conceptos breves, palabras clave que recorran el proceso mental para visualizar el tema.
Según la forma 
Cuadro 
Sinóptico 
Según el contenido 
Otra técnica que nos recomiendan es el Mapa Mental, nos ayudan a organizar el pensamiento y a manejar el estudio reorganizándolo. El cual es muy parecido a los esquemas, sólo que más divertido. Va acompañado de imágenes, colores, formas, excelente herramienta que involucra nuestras propias emociones sumándolas al aprendizaje lógico. Poderosos aliados de la memoria porque con notas distintas captadas de una conferencia, o de una lectura, nos ayudan a visualizar de inmediato lo importante a través de un aprendizaje interrelacionado permitiéndonos visualizar si hace falta algo para establecer el inicio del Estado del Arte del tema que nos ocupa. 
Problemas y Pensamiento Analítico.- 
Existen varios tipos de pensamiento, todos enfocados a la resolución de un problema o a encontrar un resultado. 
El tipo de pensamiento que divide el problema en partes más pequeñas recibe el nombre “Pensamiento Analítico”, y su particularidad estriba en resolver un problema al dividirlo en partes más pequeñas estudiando cada una de ellas. Realiza un análisis de componentes o ideas para comprender el todo. 
Aplicación del Pensamiento.- 
Compensaciones 
Considera las dimensiones 
Multiplicativas 
(volúmenes) 
Pensamiento 
Concluye la relación 
Correlacional 
entre dos o más 
variables
Pensamiento 
Descubrir la igualdad 
Proporcional 
de dos razones 
(geometría, metáforas). 
Formas de 
Verificar y deducir 
Conservación 
propiedades 
(física). 
Mi aprendizaje.- 
Considero que lo que he venido desarrollando hasta ahora es el Pensamiento Correlacional básicamente, que es aquel que interrelaciona las causas, efectos y reacciones de los temas, ya que mi campo son las ciencias sociales, la historia de diversos tipos y me es muy útil para considerar con juicio propio la correcta colocación de eventos y consecuencias al confrontar un texto contra otro y evaluar por mí misma las condiciones que debieron presentarse para poder otorgar el sitio más adecuado al suceso en estudio independientemente de lo que aseguren algunos autores. Y para mi proceso de aprendizaje, no había vuelto a utilizar los esquemas, los dejé desde mis estudios de media superior y nunca había considerado el retomarlos, ha sido un buen aprendizaje este curso, gracias. 
Socialización.- 
Los foros nos ejercitan a la interactuación en donde cada uno de nosotros aportamos lo mejor del análisis resultante de las lecturas y ejercicios, y nos enfocamos a concretar y compartir nuestros puntos de vista con respeto y concordancia entre compañeros. 
Es importante el buen manejo del aula virtual, conocer sus componentes y estar atento a fechas y mensajes que nos envía nuestro asesor, así como a las indicaciones y la revisión minuciosa de las rúbricas o listas de cotejo. 
Conclusión.-
Recomiendan recurrentemente en resaltar las ideas principales. Esto nos llevará por un lado, a realizar una lectura minuciosa separando lo esencial de lo secundario, resumiendo y entendiendo conceptos, y, por otro lado, creando referencias para un eventual repaso rápido. 
Con esquemas correctamente elaborados, nuestro aprendizaje ya es un hecho, y nuestro estudio va por buen camino ya que a la hora de los exámenes significarán menos horas de estudio ponderando visualmente lo importante y la relación que hay entre todos sus conjuntos. Se recomienda estudiar sometiéndonos nosotros mismos a las preguntas de causa y efecto, por qué se origina todo esto del tema?, Qué alcances tuvo?, con el objetivo del establecimiento del tema en nuestro proceso mental.

Recomendados

La importancia del metodo y las tecnicas de estudio por
La importancia del metodo y las tecnicas de estudioLa importancia del metodo y las tecnicas de estudio
La importancia del metodo y las tecnicas de estudioedwarparada
3.4K vistas20 diapositivas
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO por
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIOMETODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIOdeisyaceros
2.1K vistas11 diapositivas
Métodos y técnicas de estudio por
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudiowindanmen
3.5K vistas12 diapositivas
Presentacion, tecnicas y metodos de estudio por
Presentacion, tecnicas y metodos de estudioPresentacion, tecnicas y metodos de estudio
Presentacion, tecnicas y metodos de estudiojoengo
10.2K vistas15 diapositivas
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas por
Manual de Tecnicas PsicopedagogicasManual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas Psicopedagogicasnadia_avelar27
33K vistas19 diapositivas
Técnicas de estudio por
Técnicas de estudio Técnicas de estudio
Técnicas de estudio KenPerezSilva
24 vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de estudio por
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudioescuela colombiana de carreras industriales
574 vistas13 diapositivas
Actividad 2 por
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2juan carlos
410 vistas3 diapositivas
Leer sin comprender por
Leer sin comprenderLeer sin comprender
Leer sin comprenderGerardo Sanchez
2.5K vistas24 diapositivas
Estrategias para organizar información nueva power point por
Estrategias para organizar información nueva power pointEstrategias para organizar información nueva power point
Estrategias para organizar información nueva power pointGabriela González
3.8K vistas4 diapositivas
Rutinas del-pensamiento por
Rutinas del-pensamientoRutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamientoSamuel Guerron
339 vistas21 diapositivas
Tecnicas de estudio por
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudiojuanmaster666
1.3K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Similar a Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201

La importancia del método y las técnicas de estudio por
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioJohanna Reyes
38.5K vistas16 diapositivas
La importancia del método y las técnicas de estudio por
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioJohanna Reyes
991 vistas16 diapositivas
Tarea3 soniasolano por
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoSonia Solano
97 vistas11 diapositivas
Tarea3 soniasolano por
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoSonia Solano
123 vistas11 diapositivas
Presentaciondeingles por
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
PresentaciondeinglesYAldana
267 vistas22 diapositivas
Tecnicas de estudio por
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudioWaldemar Gomez Eichenberger
466 vistas8 diapositivas

Similar a Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201(20)

La importancia del método y las técnicas de estudio por Johanna Reyes
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes38.5K vistas
La importancia del método y las técnicas de estudio por Johanna Reyes
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes991 vistas
Presentaciondeingles por YAldana
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
YAldana267 vistas
Compendio de Técnicas de Estudio - Opcional/Seminario por Sheyla Kiara Pantia
Compendio de Técnicas de Estudio - Opcional/SeminarioCompendio de Técnicas de Estudio - Opcional/Seminario
Compendio de Técnicas de Estudio - Opcional/Seminario
Sheyla Kiara Pantia645 vistas
G3 por flayer3
G3G3
G3
flayer313 vistas
Metodo y tecnicas de estudio ecci por Thatan-Espinosa
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Thatan-Espinosa283 vistas
Metodo y tecnicas de estudio ecci por Thatan-Espinosa
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Thatan-Espinosa343 vistas

Más de Fabiola Aranda

BRIEF URN 190530 por
BRIEF URN 190530BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530Fabiola Aranda
611 vistas19 diapositivas
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520 por
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Fabiola Aranda
332 vistas51 diapositivas
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520 por
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Fabiola Aranda
283 vistas27 diapositivas
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez por
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezFabiola Aranda
359 vistas31 diapositivas
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda por
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaFabiola Aranda
1.7K vistas54 diapositivas
Hablar en público 170727 por
Hablar en público 170727Hablar en público 170727
Hablar en público 170727Fabiola Aranda
245 vistas1 diapositiva

Más de Fabiola Aranda(20)

Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520 por Fabiola Aranda
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Fabiola Aranda332 vistas
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520 por Fabiola Aranda
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Fabiola Aranda283 vistas
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez por Fabiola Aranda
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda359 vistas
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda por Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
Fabiola Aranda1.7K vistas
Caudillos Contextos para 170729 170704 por Fabiola Aranda
Caudillos Contextos para 170729 170704Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704
Fabiola Aranda203 vistas
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja por Fabiola Aranda
Leonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 jaLeonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Fabiola Aranda362 vistas
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda por Fabiola Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
Fabiola Aranda382 vistas
Mesoamérica, Los Toltecas 160229 por Fabiola Aranda
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda4.7K vistas
Roma Antigua 1a Parte 151208 por Fabiola Aranda
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
Fabiola Aranda449 vistas
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909 por Fabiola Aranda
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Fabiola Aranda1.9K vistas
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901 por Fabiola Aranda
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Fabiola Aranda1.3K vistas
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a... por Fabiola Aranda
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda1K vistas
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez... por Fabiola Aranda
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
Fabiola Aranda1.5K vistas
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210 por Fabiola Aranda
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda2.1K vistas
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201 por Fabiola Aranda
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Fabiola Aranda1.2K vistas
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128 por Fabiola Aranda
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda703 vistas
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125 por Fabiola Aranda
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda3.4K vistas

Último

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vistas5 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vistas12 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
245 vistas65 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 vistas1 diapositiva
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
34 vistas54 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vistas31 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza51 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca65 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad22 vistas

Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201

  • 1. Tarea 5.1.- Caso Integrador Final. Módulo Introductorio 2.014.Educación Continua, Abierta y a Distancia. Arq. Fabiola Aranda Chávez. Dic 2.014 Resumen sobre el conocimiento adquirido del análisis que nos conduce a un estudio exitoso al finalizar el curso que da acceso al estudio formal que iniciaremos.
  • 2. Introducción.- Se entiende por estudio o aprendizaje al conjunto de habilidades mediante la incorporación de conocimientos nuevos generándose este proceso básicamente a través de la lectura. Parto de ello para organizar los conocimientos adquiridos en este Módulo. La metodología y los conceptos que nos ofrecen, subrayan la importancia de comenzar la tarea del estudio a partir de una lectura superficial del tema buscando acceder a un tema desconocido obteniendo un panorama general, global del tema al que requerimos abundar. Advirtiendo nuestras peculiaridades como visual, auditivo o kinestésico. Herramientas Didácticas.- El inicio de un proceso de aprendizaje, es la observación, la lectura y el análisis, en conjunto o aislados, pero para ello debemos de evitar factores que pueden intervenir y obstaculizar en nuestro estudio como la falta de concentración; poca o mala comprensión de lo estudiado; ausencia de repasos o estudio superficial y pasivo. Por eso hay que saber manejar el tiempo y las herramientas de estudio. Para un aprovechamiento y avance exitoso nos recomiendan ejercitar la memoria.  Procurar que en el aprendizaje intervengan todos los sentidos  Ejercitar la observación en detalles contrastados y en los no tan evidentes.  Utilizar estrategias Mnemotécnicas. Para el buen manejo de esquemas, hay que leer un par de veces el tema y plasmarla en esquemas, además de volver a leer cuantas veces sea necesario para el avance, para desarrollar el contenido bien entendido y colocado debidamente. Auxiliarse de otra página (borrador) para ir anotando detalles que aún no entendamos, probablemente pueden significar un buen eslabón del tema y así no olvidaremos analizarlos e incluirlos. Además indican que un buen análisis nos conduce a plasmar el tema lo más concreto posible, no debe ser extenso ni complicado. Mientras más
  • 3. sencillo, concreto y completo, será más buen documento de estudio y al haberlo plasmado así, ya nuestro aprendizaje es un hecho real, es un tema entendido y bien configurado en nuestro acervo. Es permisible hacer combinaciones de los tres tipos de esquemas, de números, de llaves de flechas o de guiones. Y es exigible una buena letra, un orden correcto y organizar bien el espacio para su correcta lectura y fácil asimilación.  Casilleros Mentales  Métodos más comunes  Conversiones Numéricas Estrategias Mnemotécnicas  Convertir en una imagen la palabra  Técnicas mixtas para palabras  Exagerar el tamaño de la imagen  Técnica de la Cadena. Para lo concerniente a lo que mencionamos sobre descartar el aprendizaje pasivo, se utilizan herramientas didácticas tales como los esquemas y cuadros sinópticos. Un cuadro sinóptico se va realizando según la forma o el contenido. La forma la diseñas según la jerarquización y para realizar el cuadro sinóptico según el contenido debemos avanzar desde lo global hacia lo particular, el detalle. Ambos llevan conceptos breves, palabras clave que recorran el proceso mental para visualizar el tema.
  • 4. Según la forma Cuadro Sinóptico Según el contenido Otra técnica que nos recomiendan es el Mapa Mental, nos ayudan a organizar el pensamiento y a manejar el estudio reorganizándolo. El cual es muy parecido a los esquemas, sólo que más divertido. Va acompañado de imágenes, colores, formas, excelente herramienta que involucra nuestras propias emociones sumándolas al aprendizaje lógico. Poderosos aliados de la memoria porque con notas distintas captadas de una conferencia, o de una lectura, nos ayudan a visualizar de inmediato lo importante a través de un aprendizaje interrelacionado permitiéndonos visualizar si hace falta algo para establecer el inicio del Estado del Arte del tema que nos ocupa. Problemas y Pensamiento Analítico.- Existen varios tipos de pensamiento, todos enfocados a la resolución de un problema o a encontrar un resultado. El tipo de pensamiento que divide el problema en partes más pequeñas recibe el nombre “Pensamiento Analítico”, y su particularidad estriba en resolver un problema al dividirlo en partes más pequeñas estudiando cada una de ellas. Realiza un análisis de componentes o ideas para comprender el todo. Aplicación del Pensamiento.- Compensaciones Considera las dimensiones Multiplicativas (volúmenes) Pensamiento Concluye la relación Correlacional entre dos o más variables
  • 5. Pensamiento Descubrir la igualdad Proporcional de dos razones (geometría, metáforas). Formas de Verificar y deducir Conservación propiedades (física). Mi aprendizaje.- Considero que lo que he venido desarrollando hasta ahora es el Pensamiento Correlacional básicamente, que es aquel que interrelaciona las causas, efectos y reacciones de los temas, ya que mi campo son las ciencias sociales, la historia de diversos tipos y me es muy útil para considerar con juicio propio la correcta colocación de eventos y consecuencias al confrontar un texto contra otro y evaluar por mí misma las condiciones que debieron presentarse para poder otorgar el sitio más adecuado al suceso en estudio independientemente de lo que aseguren algunos autores. Y para mi proceso de aprendizaje, no había vuelto a utilizar los esquemas, los dejé desde mis estudios de media superior y nunca había considerado el retomarlos, ha sido un buen aprendizaje este curso, gracias. Socialización.- Los foros nos ejercitan a la interactuación en donde cada uno de nosotros aportamos lo mejor del análisis resultante de las lecturas y ejercicios, y nos enfocamos a concretar y compartir nuestros puntos de vista con respeto y concordancia entre compañeros. Es importante el buen manejo del aula virtual, conocer sus componentes y estar atento a fechas y mensajes que nos envía nuestro asesor, así como a las indicaciones y la revisión minuciosa de las rúbricas o listas de cotejo. Conclusión.-
  • 6. Recomiendan recurrentemente en resaltar las ideas principales. Esto nos llevará por un lado, a realizar una lectura minuciosa separando lo esencial de lo secundario, resumiendo y entendiendo conceptos, y, por otro lado, creando referencias para un eventual repaso rápido. Con esquemas correctamente elaborados, nuestro aprendizaje ya es un hecho, y nuestro estudio va por buen camino ya que a la hora de los exámenes significarán menos horas de estudio ponderando visualmente lo importante y la relación que hay entre todos sus conjuntos. Se recomienda estudiar sometiéndonos nosotros mismos a las preguntas de causa y efecto, por qué se origina todo esto del tema?, Qué alcances tuvo?, con el objetivo del establecimiento del tema en nuestro proceso mental.