Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn al programa de una materia.

Fabiola Aranda
Fabiola ArandaDifusión y ventas en FF&Co Encuestas Electrónicas Satisfacción al Cliente
Actividad de Aprendizaje 2.1.
Estrategias didácticas y desarrollo de
competencias
Propósito: Identificar las principales características y procedimientos utilizados por las
estrategias y técnicas didácticas orientadas al desarrollo de competencias de los
alumnos, a fin de aplicar los conocimientos obtenidos en el análisis de un programa de
estudios desde la perspectiva de las estrategias sugeridas por este último.
12/04/2015
Dr. Enrique Mungarro
Maestría EBC, UVM. Diseño de Estrategias Didácticas para la Formación de Competencias. Dra. Fabiola Aranda Chávez.
correodefabiola@gmail.com
ROLDEL
DOCENTE
Asesor, facilitador, tutor, guía, co-
aprendiz.
Tutor
Supervisor.
Facilitador, tutor, guía, asesor,
evaluador, indagador, motivador,
director.
Guía, él proporciona la
información necesaria
Evaluador.
Movilizará sus
competencias
interactivamente
mediante recursos como
las TICS.
Con un alto grado de
responsabilidad.
Facilitador, entrenador,
co-investigador, colega,
guía,
CONCEPCION
DELALUMNO
Por equipos desde el inicio.
Trabajo individual con debate grupal.
Aprende por cuenta propia.
Activamente participa para resolver
problemas
Se trabaja individual o en grupo
desde un principio.
Responsabilidad individual Factibilidad de trabajar individual o
en grupos de cualquier tamaño.
Se trabaja de manera
individual y en grupos
Los alumnos eligen sus
equipos dependiendo de
los temas de interés y así
trabajan desde el inicio.
FUNDAMENTOS
El docente facilita la información (real
o ficticia).
No existe una única solución correcta.
Situación Real
Se aconseja que implique varias
disciplinas.
Los alumnos tienen que ampliar la
información.
No existe una única solución correcta
Metodología científica
Tipología de investigación
El alumno busca la información.
Consulta de seguridad,
Consulta estructurada,
Investigación guiada y
Abrir investigación.
Situación real
El docente facilita la información
necesaria.
No existe una única solución
correcta.
Los alumnos construyen
sus propios aprendizajes y
saberes en base a su
diversidad cultural.
Observación e imitación y
la experiencia propia
Utilización de las TICS
Es una filosofía de vida
COMPETENCI
ASA
DESARROLL
AR
Resolución de Problemas
Toma de Decisiones
Trabajo en equipo
Desarrollo de actitudes y valores.
Análisis/ síntesis; Pensamiento
crítico; Investiga, organiza, selecciona
información; Expresión oral y escrita;
Trabajo en equipo.
Responsabilidad individual y grupal;
Planifica y organiza; Toma de
decisiones.
Desarrollo de habilidades
informativas
El trabajo de campo
Estudios de caso Investigaciones
Los proyectos individuales y de
grupo
Proyectos de investigación.
Gestión de la información
Anticipar y evaluar el impacto de
las decisiones adaptadas
Trabaja de manera autónoma y en
equipo
Actividades y valores del desarrollo
profesional.
Practica reflexiva
Profesionalización
Trabajo en equipo y por
proyectos.
Autonomía y
responsabilidad
Tratamiento de la
diversidad.
Trabajo en equipo
Fortalece la habilidad de
escucha y criterio.
Desarrolla la tolerancia la
flexibilidad y la apertura
hacia los demás.
Enseña a compartir
responsabilidades.
EVALUACIO
N
Formativa e Integral
Caso práctico
Un examen que no esté basado en la
reproducción automática
Autoevaluación:
Evaluación realizada entre pares (co-
evaluación).
Formativa
Evaluación del proceso y evaluación
del producto.
Formativa
Exámenes.
Tareas.
Colaboración y contribución al
equipo
Formativa
El docente evalúa: el proceso del
raciocinio, relaciones entre los
diferentes conceptos y teorías, las
modificaciones que ha introducido
en su forma de concebir el
conocimiento a raíz de la
socialización.
Evaluación sumativa y
formativa
Evaluación individual y/o
grupal; Co-evaluación;
Tareas;
Autoevaluación; Pruebas;
Exámenes; Tareas.
Colaboración y
contribución al equipo
CARACTERISTICAS
DE LAS
ESTRATEGIAS
DIDACTICAS
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS. Problem Base
Learning.
APRENDIZAJE POR
PROYECTOS. Project
Oriented Learning.
APRENDIZAJE POR
INVESTIGACION
ESTUDIO DE
CASOS
APRENDIZAJE
SITUADO
APRENDIZAJE
COLABORATIVO
PROCESO
1.Leer y analizar el escenario del
problema
2.Lluvia de ideas
3.Explorar y enlistar lo que se conoce
4.Explorar y reconocer lo que no se
conoce y lista.
5.Lista con lo que se necesita hacer
para resolver el problema
6. Definir el problema
7. Obtener información
8. Presentar resultados.
1.Entender el proyecto y recopilar
información relacionada con el mismo
2. Planificación del proyecto
3. Investigación y desarrollo del
proyecto
4. Autoevaluación y Evaluación
Se aprende del problema.
Crear sus propias preguntas;
Documentación de apoyo para
responder a la pregunta;
Explicación de las pruebas
recogidas; Explicación de los
conocimientos obtenidos en el
proceso; Discusión y justificación de
la explicación.
Leer el caso, estudiarlo y tomar
conciencia de la situación.
Expresión de opiniones.
Reflexionar individualmente.
Análisis común de los datos
estudiados
Reflexión teórica formulación de los
conceptos teóricos que se derivan
del caso.
1. Satisfacción
2. Contexto
3. Comunidad
4. Participación
Cada equipo propone su
formulación y solución y
se asegura que cada
integrante lo entienda y lo
pueda explicar.
Todos los miembros de la
clase intervienen en todos
los modelos.
Los grupos evalúan su
efectividad. Cada equipo
entrega un reporte de
actividades
5. Pensamiento Arquitectónico.- ITCH II Chihuahua, chih., Mx. Objetivos Generales del Curso:
Desarrollar el dominio del análisis y la crítica como bases del diseño urbano arquitectónico
contemporáneo, a través de comprender la relación de los hechos históricos y el desarrollo del
lenguaje plástico y artístico desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, identificando sus
aportes estéticos, sociales, constructivos y económicos, para desarrollar la creatividad hacia el
diseño.
¿Qué estrategias didácticas sugiere el programa?
Realizar lecturas de temas relacionados con los objetivos de la materia
Elaborar cuadros sinópticos desde el punto de vista de los teóricos de la estética y la crítica
Construir mapas conceptuales de los temas tratados
Desarrollar ensayos para perfeccionar el lenguaje, ampliar el vocabulario, obtener
conocimientos y desarrollar el pensamiento sintético
Generar análisis a través de descripciones pre iconográficas e iconológicas de obras de arte y
arquitectónicas con el apoyo de imágenes y fotografías
Realizar críticas arquitectónicas, preferentemente en el sitio y no a través de fotos o libros
Asistir a museos, exposiciones y eventos artísticos
Desarrollar un portafolio de trabajos
¿En qué medida las estrategias sugeridas contribuyen al logro del objetivo pedagógico propuesto
Y/o al desarrollo de las competencias que se enuncian?
Detonan objetivamente la movilización de recursos con los que cuenta el alumno, los cuales
combina de modo pertinente en situaciones diversas que requieren de su intervención. Hacen màs
efectivo el proceso de aprendizaje, ya que esta es una materia que, de no hacerlos participar, sería
muy tediosa en comparación con la mayoría de materias que ofrece la carrera de Arquitectura que
son talleres y les ofrecen màs motivación. Mediante las estrategias educativas que tenemos,
fomentamos la capacidad o habilidad de efectuar tareas o hacer frente a situaciones diversas de
forma eficaz en un contexto determinado movilizando actitudes, habilidades y conocimientos.
A mi criterio, son muy buenos como refuerzos para el estilo lecto-escritor, aunque faltaba manejar
màs la socialización por lo que diseñè algunos cambios para al mismo tiempo y de manera
interrelacionada dar piè a la socialización que es tan necesaria en la carrera de Arquitecto.
Generalmente en la profesión se trabaja en grupos. Y falta enfocar màs hacia el estilo visual para
facilitar el aprendizaje y que le sea placentero ya que es predominante en el alumno de èsta carrera.
¿Qué estrategias, de las descritas en la tabla, están incluidas en el programa? Aprendizaje
Orientado a Proyectos, Aprendizaje Significativo (mapas, cuadros sinòpticos, etc), Aprendizaje por
Investigaciòn.
¿Qué estrategias, de las seis incluidas en la tabla, pueden ayudar al logro del objetivo pedagógico
propuesto Y/o al desarrollo de las competencias que se enuncian? ¿Por qué lo considera así?
Aprendizaje Basado en Problemas y El Aprendizaje Colaborativo.- Es necesario que interactúen con
sus diferentes habilidades. Es importante que el alumno se exprese para fortalecerles su expresión.
Siento que es preferible utilizar específicamente los que se ajusten màs a su perfil de aprendizaje, en
su mayoría visuales y kinestésicos, asì que mientras màs participación tienen en el desarrollo de los
temas, màs les interesa la materia, y se producen agradables resultados secundarios.
Bibliografìa.-
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Consultado el día de mes de año en:
http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html
Galeana de la O, Dra. Lourdes (s/f). Universidad de Colima. Aprendizaje Basado en Proyectos.
Perrenoud, Philippe. (2000 ) Aprender en la escuela a través de proyectos ¿por qué?, ¿cómo?
Facultad de Psicología y de Ciencias de la Educación Universidad de Ginebra. In Revista de
Technología Educativa (Santiago - Chile), 2000, XIV, n° 3, pp. 311-32. Version française :
Perrenoud, Ph. (1999) Apprendre à l’école à travers des projets : pourquoi ? comment ?,
Université de Genève, Faculté de psychologie et des sciences de l’éducation.
Vázquez Vargas, Dr. Julio; Barrabtes Cabrera, Dr. Moisés ; Rosel Vega, Dr. Virgilio. (2000)
“Metodología de Aprendizaje basado en solución de problemas-PBLM Proyecto Uni-Trujillo.
Perú.
Úriz Bidegàin. Nicolás. (1.999) Unidad Técnica de Diseño y Desarrollo Curricular. El Aprendizaje
Cooperativo. Unidad Técnica de Diseño y Desarrollo Curricular. Fondo de Publicaciones del
Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura Departamento de Presidencia e
Interior C/. Navas de Tolosa, 21 31002 Pamplona.
1 de 3

Recomendados

Estudio de caso por
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de casoAdriana Palacios
1.8K vistas7 diapositivas
Metodologias activas de aprendizaje 01 por
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01jeve13
5.5K vistas21 diapositivas
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS por
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSSistematizacion De la Enseñanza
125.1K vistas16 diapositivas
Metodos de enseñanza por
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzafernando degante perez
376 vistas20 diapositivas
La planificación por
La planificaciónLa planificación
La planificaciónElenamohr
1K vistas15 diapositivas
6 aprendizaje basado en proyectos en dei por
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en deiElizabeth Tacuri
87 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Basado En Problemas por
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemaslilitos
6.3K vistas12 diapositivas
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3 por
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 32. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3angy169
2.4K vistas31 diapositivas
Pedagogia de proyectos (LGO2004) por
Pedagogia de proyectos (LGO2004)Pedagogia de proyectos (LGO2004)
Pedagogia de proyectos (LGO2004)Luis Guerrero Ortiz
3.4K vistas14 diapositivas
TÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJE por
TÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJETÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJE
TÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJEPierinaSantos
2.2K vistas7 diapositivas
LA UNIDAD DIDÁCTICA por
LA UNIDAD DIDÁCTICALA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICAmapegu
1.8K vistas29 diapositivas
Cuadro Comparativo por
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo HernandezzzSandyy
456 vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Aprendizaje Basado En Problemas por lilitos
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
lilitos6.3K vistas
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3 por angy169
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 32. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
angy1692.4K vistas
TÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJE por PierinaSantos
TÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJETÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJE
TÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJE
PierinaSantos2.2K vistas
LA UNIDAD DIDÁCTICA por mapegu
LA UNIDAD DIDÁCTICALA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICA
mapegu1.8K vistas
PLANIFICACIÓN. por armando1957
PLANIFICACIÓN.PLANIFICACIÓN.
PLANIFICACIÓN.
armando19572.1K vistas
Tecnicas didacticas activas por cc11203942
Tecnicas didacticas activasTecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activas
cc112039422.6K vistas
Cuadro comparativo en power pint por ponton31
Cuadro comparativo en power pintCuadro comparativo en power pint
Cuadro comparativo en power pint
ponton31439 vistas
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA por lumaestra
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELAORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
lumaestra8.5K vistas
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co... por hjalmar hernandez
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
hjalmar hernandez12.1K vistas
Estrategias Innovadoras para Docentes por Vanessa Verano
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
Vanessa Verano84 vistas
Metodología Activa por Jorge Ivan
Metodología ActivaMetodología Activa
Metodología Activa
Jorge Ivan5.5K vistas

Destacado

Reseña filosofía de la educación por
Reseña  filosofía de la educaciónReseña  filosofía de la educación
Reseña filosofía de la educacióncarlaolivera1977
502 vistas4 diapositivas
Fichas porlan por
Fichas porlanFichas porlan
Fichas porlanLizzi Hernandez
271 vistas2 diapositivas
Equipo 5 por
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5Jesús George Davila
1.8K vistas16 diapositivas
1. gonzalez lemmi alicia - el espacio sensible y el espacio geométrico por
1.  gonzalez lemmi alicia - el espacio sensible y el espacio geométrico1.  gonzalez lemmi alicia - el espacio sensible y el espacio geométrico
1. gonzalez lemmi alicia - el espacio sensible y el espacio geométricoTaniiaa' Lugoo
2.6K vistas25 diapositivas
El tacto pedagógico por
El tacto pedagógicoEl tacto pedagógico
El tacto pedagógicoAdriana Flores
6.3K vistas10 diapositivas
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01 por
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01Leticia E. Martinez B.
4.8K vistas34 diapositivas

Destacado(20)

Reseña filosofía de la educación por carlaolivera1977
Reseña  filosofía de la educaciónReseña  filosofía de la educación
Reseña filosofía de la educación
carlaolivera1977502 vistas
1. gonzalez lemmi alicia - el espacio sensible y el espacio geométrico por Taniiaa' Lugoo
1.  gonzalez lemmi alicia - el espacio sensible y el espacio geométrico1.  gonzalez lemmi alicia - el espacio sensible y el espacio geométrico
1. gonzalez lemmi alicia - el espacio sensible y el espacio geométrico
Taniiaa' Lugoo2.6K vistas
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01 por Leticia E. Martinez B.
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01
La comunicación. por Aura Luz
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
Aura Luz6.2K vistas
5.postic observacion de los cambios en educacion por k4rol1n4
5.postic observacion de los cambios en educacion5.postic observacion de los cambios en educacion
5.postic observacion de los cambios en educacion
k4rol1n43.4K vistas
Curso basico para maestros en servicio de la planeacion didactica 2010 por julio680508
Curso basico para maestros en servicio de la planeacion didactica 2010Curso basico para maestros en servicio de la planeacion didactica 2010
Curso basico para maestros en servicio de la planeacion didactica 2010
julio6805083.1K vistas
El diario del_profesor_de_porlan por grupodd710
El diario del_profesor_de_porlanEl diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlan
grupodd7101.5K vistas
Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011 por Valentin Flores
Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011
Acuerdo 592 Articulación educacion basica 2011
Valentin Flores17.1K vistas
Lectura Tesis doctoral De la Cervantes Virtual a la LIJ20 Jose Rovira Collado... por José Rovira Collado
Lectura Tesis doctoral De la Cervantes Virtual a la LIJ20 Jose Rovira Collado...Lectura Tesis doctoral De la Cervantes Virtual a la LIJ20 Jose Rovira Collado...
Lectura Tesis doctoral De la Cervantes Virtual a la LIJ20 Jose Rovira Collado...
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002 por Kayo Israel Herrera
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
Kayo Israel Herrera25.5K vistas
El tacto en la enseñanza- Max Van Manen por Edith FJ
El tacto en la enseñanza- Max Van ManenEl tacto en la enseñanza- Max Van Manen
El tacto en la enseñanza- Max Van Manen
Edith FJ46.3K vistas
Herramientas Educativa por guillermo
Herramientas EducativaHerramientas Educativa
Herramientas Educativa
guillermo46.9K vistas
Acuerdo 592 por A01004512
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
A01004512110.8K vistas

Similar a Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn al programa de una materia.

Módulo ii de estrat creativas técnicas por
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicasLOCUER21
1.4K vistas56 diapositivas
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab... por
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Rosa Moody
26.3K vistas39 diapositivas
Estrategias metodológ. por
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.MilagrosFajardovelas
138 vistas57 diapositivas
ABP-2015 por
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015salgonsan
249 vistas420 diapositivas
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx por
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxIngJorgeReyna
6 vistas38 diapositivas
FORMACIÓN POR PROYECTOS por
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOSads20180.09
42.7K vistas18 diapositivas

Similar a Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn al programa de una materia.(20)

Módulo ii de estrat creativas técnicas por LOCUER21
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
LOCUER211.4K vistas
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab... por Rosa Moody
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Rosa Moody26.3K vistas
ABP-2015 por salgonsan
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
salgonsan249 vistas
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx por IngJorgeReyna
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna6 vistas
FORMACIÓN POR PROYECTOS por ads20180.09
FORMACIÓN POR PROYECTOSFORMACIÓN POR PROYECTOS
FORMACIÓN POR PROYECTOS
ads20180.0942.7K vistas
Metodos de enseñanza por Karizz Gomez
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Karizz Gomez388 vistas
Constructivismo por mj1961
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
mj196113.2K vistas
cuadro comparativo tics por NabylGarciaa
cuadro comparativo ticscuadro comparativo tics
cuadro comparativo tics
NabylGarciaa681 vistas
Planificación educativa de talleres por José Luis Machaca
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca22.9K vistas
S ector ciencias sociales 2014 salas por Luis Capelli
S ector ciencias sociales 2014 salasS ector ciencias sociales 2014 salas
S ector ciencias sociales 2014 salas
Luis Capelli772 vistas
Fpotema3 por acotan
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3
acotan344 vistas

Más de Fabiola Aranda

BRIEF URN 190530 por
BRIEF URN 190530BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530Fabiola Aranda
611 vistas19 diapositivas
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520 por
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Fabiola Aranda
332 vistas51 diapositivas
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520 por
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Fabiola Aranda
283 vistas27 diapositivas
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez por
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezFabiola Aranda
359 vistas31 diapositivas
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda por
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaFabiola Aranda
1.7K vistas54 diapositivas
Hablar en público 170727 por
Hablar en público 170727Hablar en público 170727
Hablar en público 170727Fabiola Aranda
245 vistas1 diapositiva

Más de Fabiola Aranda(20)

Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520 por Fabiola Aranda
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Fabiola Aranda332 vistas
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520 por Fabiola Aranda
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Fabiola Aranda283 vistas
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez por Fabiola Aranda
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda359 vistas
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda por Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
Fabiola Aranda1.7K vistas
Caudillos Contextos para 170729 170704 por Fabiola Aranda
Caudillos Contextos para 170729 170704Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704
Fabiola Aranda203 vistas
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja por Fabiola Aranda
Leonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 jaLeonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Fabiola Aranda362 vistas
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda por Fabiola Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
Fabiola Aranda382 vistas
Mesoamérica, Los Toltecas 160229 por Fabiola Aranda
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda4.7K vistas
Roma Antigua 1a Parte 151208 por Fabiola Aranda
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
Fabiola Aranda449 vistas
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909 por Fabiola Aranda
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Fabiola Aranda1.9K vistas
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901 por Fabiola Aranda
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Fabiola Aranda1.3K vistas
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez... por Fabiola Aranda
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
Fabiola Aranda1.5K vistas
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210 por Fabiola Aranda
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda2.1K vistas
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201 por Fabiola Aranda
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Fabiola Aranda432 vistas
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201 por Fabiola Aranda
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Fabiola Aranda1.2K vistas
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128 por Fabiola Aranda
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda703 vistas
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125 por Fabiola Aranda
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda3.4K vistas

Último

Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
35 vistas29 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vistas7 diapositivas
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
51 vistas2 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 vistas64 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 vistas15 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza51 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad22 vistas

Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn al programa de una materia.

  • 1. Actividad de Aprendizaje 2.1. Estrategias didácticas y desarrollo de competencias Propósito: Identificar las principales características y procedimientos utilizados por las estrategias y técnicas didácticas orientadas al desarrollo de competencias de los alumnos, a fin de aplicar los conocimientos obtenidos en el análisis de un programa de estudios desde la perspectiva de las estrategias sugeridas por este último. 12/04/2015 Dr. Enrique Mungarro Maestría EBC, UVM. Diseño de Estrategias Didácticas para la Formación de Competencias. Dra. Fabiola Aranda Chávez. correodefabiola@gmail.com
  • 2. ROLDEL DOCENTE Asesor, facilitador, tutor, guía, co- aprendiz. Tutor Supervisor. Facilitador, tutor, guía, asesor, evaluador, indagador, motivador, director. Guía, él proporciona la información necesaria Evaluador. Movilizará sus competencias interactivamente mediante recursos como las TICS. Con un alto grado de responsabilidad. Facilitador, entrenador, co-investigador, colega, guía, CONCEPCION DELALUMNO Por equipos desde el inicio. Trabajo individual con debate grupal. Aprende por cuenta propia. Activamente participa para resolver problemas Se trabaja individual o en grupo desde un principio. Responsabilidad individual Factibilidad de trabajar individual o en grupos de cualquier tamaño. Se trabaja de manera individual y en grupos Los alumnos eligen sus equipos dependiendo de los temas de interés y así trabajan desde el inicio. FUNDAMENTOS El docente facilita la información (real o ficticia). No existe una única solución correcta. Situación Real Se aconseja que implique varias disciplinas. Los alumnos tienen que ampliar la información. No existe una única solución correcta Metodología científica Tipología de investigación El alumno busca la información. Consulta de seguridad, Consulta estructurada, Investigación guiada y Abrir investigación. Situación real El docente facilita la información necesaria. No existe una única solución correcta. Los alumnos construyen sus propios aprendizajes y saberes en base a su diversidad cultural. Observación e imitación y la experiencia propia Utilización de las TICS Es una filosofía de vida COMPETENCI ASA DESARROLL AR Resolución de Problemas Toma de Decisiones Trabajo en equipo Desarrollo de actitudes y valores. Análisis/ síntesis; Pensamiento crítico; Investiga, organiza, selecciona información; Expresión oral y escrita; Trabajo en equipo. Responsabilidad individual y grupal; Planifica y organiza; Toma de decisiones. Desarrollo de habilidades informativas El trabajo de campo Estudios de caso Investigaciones Los proyectos individuales y de grupo Proyectos de investigación. Gestión de la información Anticipar y evaluar el impacto de las decisiones adaptadas Trabaja de manera autónoma y en equipo Actividades y valores del desarrollo profesional. Practica reflexiva Profesionalización Trabajo en equipo y por proyectos. Autonomía y responsabilidad Tratamiento de la diversidad. Trabajo en equipo Fortalece la habilidad de escucha y criterio. Desarrolla la tolerancia la flexibilidad y la apertura hacia los demás. Enseña a compartir responsabilidades. EVALUACIO N Formativa e Integral Caso práctico Un examen que no esté basado en la reproducción automática Autoevaluación: Evaluación realizada entre pares (co- evaluación). Formativa Evaluación del proceso y evaluación del producto. Formativa Exámenes. Tareas. Colaboración y contribución al equipo Formativa El docente evalúa: el proceso del raciocinio, relaciones entre los diferentes conceptos y teorías, las modificaciones que ha introducido en su forma de concebir el conocimiento a raíz de la socialización. Evaluación sumativa y formativa Evaluación individual y/o grupal; Co-evaluación; Tareas; Autoevaluación; Pruebas; Exámenes; Tareas. Colaboración y contribución al equipo CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. Problem Base Learning. APRENDIZAJE POR PROYECTOS. Project Oriented Learning. APRENDIZAJE POR INVESTIGACION ESTUDIO DE CASOS APRENDIZAJE SITUADO APRENDIZAJE COLABORATIVO PROCESO 1.Leer y analizar el escenario del problema 2.Lluvia de ideas 3.Explorar y enlistar lo que se conoce 4.Explorar y reconocer lo que no se conoce y lista. 5.Lista con lo que se necesita hacer para resolver el problema 6. Definir el problema 7. Obtener información 8. Presentar resultados. 1.Entender el proyecto y recopilar información relacionada con el mismo 2. Planificación del proyecto 3. Investigación y desarrollo del proyecto 4. Autoevaluación y Evaluación Se aprende del problema. Crear sus propias preguntas; Documentación de apoyo para responder a la pregunta; Explicación de las pruebas recogidas; Explicación de los conocimientos obtenidos en el proceso; Discusión y justificación de la explicación. Leer el caso, estudiarlo y tomar conciencia de la situación. Expresión de opiniones. Reflexionar individualmente. Análisis común de los datos estudiados Reflexión teórica formulación de los conceptos teóricos que se derivan del caso. 1. Satisfacción 2. Contexto 3. Comunidad 4. Participación Cada equipo propone su formulación y solución y se asegura que cada integrante lo entienda y lo pueda explicar. Todos los miembros de la clase intervienen en todos los modelos. Los grupos evalúan su efectividad. Cada equipo entrega un reporte de actividades
  • 3. 5. Pensamiento Arquitectónico.- ITCH II Chihuahua, chih., Mx. Objetivos Generales del Curso: Desarrollar el dominio del análisis y la crítica como bases del diseño urbano arquitectónico contemporáneo, a través de comprender la relación de los hechos históricos y el desarrollo del lenguaje plástico y artístico desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, identificando sus aportes estéticos, sociales, constructivos y económicos, para desarrollar la creatividad hacia el diseño. ¿Qué estrategias didácticas sugiere el programa? Realizar lecturas de temas relacionados con los objetivos de la materia Elaborar cuadros sinópticos desde el punto de vista de los teóricos de la estética y la crítica Construir mapas conceptuales de los temas tratados Desarrollar ensayos para perfeccionar el lenguaje, ampliar el vocabulario, obtener conocimientos y desarrollar el pensamiento sintético Generar análisis a través de descripciones pre iconográficas e iconológicas de obras de arte y arquitectónicas con el apoyo de imágenes y fotografías Realizar críticas arquitectónicas, preferentemente en el sitio y no a través de fotos o libros Asistir a museos, exposiciones y eventos artísticos Desarrollar un portafolio de trabajos ¿En qué medida las estrategias sugeridas contribuyen al logro del objetivo pedagógico propuesto Y/o al desarrollo de las competencias que se enuncian? Detonan objetivamente la movilización de recursos con los que cuenta el alumno, los cuales combina de modo pertinente en situaciones diversas que requieren de su intervención. Hacen màs efectivo el proceso de aprendizaje, ya que esta es una materia que, de no hacerlos participar, sería muy tediosa en comparación con la mayoría de materias que ofrece la carrera de Arquitectura que son talleres y les ofrecen màs motivación. Mediante las estrategias educativas que tenemos, fomentamos la capacidad o habilidad de efectuar tareas o hacer frente a situaciones diversas de forma eficaz en un contexto determinado movilizando actitudes, habilidades y conocimientos. A mi criterio, son muy buenos como refuerzos para el estilo lecto-escritor, aunque faltaba manejar màs la socialización por lo que diseñè algunos cambios para al mismo tiempo y de manera interrelacionada dar piè a la socialización que es tan necesaria en la carrera de Arquitecto. Generalmente en la profesión se trabaja en grupos. Y falta enfocar màs hacia el estilo visual para facilitar el aprendizaje y que le sea placentero ya que es predominante en el alumno de èsta carrera. ¿Qué estrategias, de las descritas en la tabla, están incluidas en el programa? Aprendizaje Orientado a Proyectos, Aprendizaje Significativo (mapas, cuadros sinòpticos, etc), Aprendizaje por Investigaciòn. ¿Qué estrategias, de las seis incluidas en la tabla, pueden ayudar al logro del objetivo pedagógico propuesto Y/o al desarrollo de las competencias que se enuncian? ¿Por qué lo considera así? Aprendizaje Basado en Problemas y El Aprendizaje Colaborativo.- Es necesario que interactúen con sus diferentes habilidades. Es importante que el alumno se exprese para fortalecerles su expresión. Siento que es preferible utilizar específicamente los que se ajusten màs a su perfil de aprendizaje, en su mayoría visuales y kinestésicos, asì que mientras màs participación tienen en el desarrollo de los temas, màs les interesa la materia, y se producen agradables resultados secundarios. Bibliografìa.- Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Consultado el día de mes de año en: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html Galeana de la O, Dra. Lourdes (s/f). Universidad de Colima. Aprendizaje Basado en Proyectos. Perrenoud, Philippe. (2000 ) Aprender en la escuela a través de proyectos ¿por qué?, ¿cómo? Facultad de Psicología y de Ciencias de la Educación Universidad de Ginebra. In Revista de Technología Educativa (Santiago - Chile), 2000, XIV, n° 3, pp. 311-32. Version française : Perrenoud, Ph. (1999) Apprendre à l’école à travers des projets : pourquoi ? comment ?, Université de Genève, Faculté de psychologie et des sciences de l’éducation. Vázquez Vargas, Dr. Julio; Barrabtes Cabrera, Dr. Moisés ; Rosel Vega, Dr. Virgilio. (2000) “Metodología de Aprendizaje basado en solución de problemas-PBLM Proyecto Uni-Trujillo. Perú. Úriz Bidegàin. Nicolás. (1.999) Unidad Técnica de Diseño y Desarrollo Curricular. El Aprendizaje Cooperativo. Unidad Técnica de Diseño y Desarrollo Curricular. Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura Departamento de Presidencia e Interior C/. Navas de Tolosa, 21 31002 Pamplona.