Personajes del Humanismo Denisse Meléndez

Fabiola Aranda
Fabiola ArandaDifusión y ventas en FF&Co Encuestas Electrónicas Satisfacción al Cliente
Personajes del Humanismo   Denisse Meléndez
Conformación de la sociedad humana del Renacimiento ► Renacimiento Disciplinar
Galileo Galilei

Galileo Galilei
(Pisa, 1564 – Arcetri
1642)

Breve biografía

Sus obras
destacadas

Su aportación al
Humanismo

Fue
un astrónomo, filósofo, matemático y
físico italiano que estuvo
relacionado estrechamente con la
revolución científica. Eminente
hombre del Renacimiento, mostró
interés por casi todas
las ciencias y artes (música,
literatura, pintura).
Junto con el astrónomo alemán
Johannes Kepler, comenzó la
revolución científica que culminó con
la obra del físico inglés Isaac
Newton. Su nombre completo era
Galileo Galilei, y su principal
contribución a la astronomía fue el
uso del telescopio para la
observación y descubrimiento de las
manchas solares, valles y montañas
lunares, los cuatro satélites mayores
de Júpiter y las fases de Venus. En
el campo de la física descubrió las
leyes que rigen la caída de los
cuerpos y el movimiento de los
proyectiles.

Sus logros
incluyen la mejora
del telescopio,
gran variedad de
observaciones
astronómicas, la
primera ley del
movimiento y un
apoyo
determinante para
el
copernicanismo.
Ha sido
considerado como
el «padre de la
astronomía
moderna», el
«padre de la física
moderna» y el
«padre de la
ciencia».

Revisó todas las ideas
de sus
contemporáneos y
antiguos respecto del
sistema del mundo
Ha sido considerado
como el «padre de la
astronomía moderna
Fundamento las bases
de
la mecánica moderna:
cinemática, dinámica.
Observaciones
telescópicas
astronómicas,
heliocentrismo.

Mi apreciación del Personaje y su obra.- uno de los más grandes científicos de su época gracias
a sus grandes aportaciones a la astronomía, pionero de la revolución científica de esa época.

(biografias y vidas)
Nicolás Copérnico

Breve biografía

Sus obras
destacadas

Su aportación al
Humanismo

Nicola Copérnico (Torun,
actual Polonia, 1473 Frauenburg, id., 1543)

Astrónomo polaco.
Nacido en el seno de
una rica familia de
comerciantes, Nicolás
Copérnico quedó
huérfano a los diez años
y se hizo cargo de él su
tío materno, canónigo
de la catedral de
Frauenburg y luego
obispo de Warmia.
Sus conocimientos
abarcaban la filosofía, la
medicina, la pintura y el
dibujo. Además, fue
profesor de
matemáticas en Roma.
En astronomía, y de
regreso en Polonia,
revisó todas las ideas
de sus contemporáneos
y antiguos respecto del

Hacia 1507, Copérnico
elaboró su primera
exposición de un
sistema astronómico
heliocéntrico en el cual
la Tierra orbitaba en
torno al Sol

Suele ser considerado
como el punto inicial o
fundador de la
astronomía moderna,
además de ser una pieza
clave en lo que se llamó
la Revolución
Científica en la época
del Renacimiento.

En 1533 completa la
redacción Sobre las
revoluciones de los
orbes celestes, un
tratado astronómico
que defendía la
hipótesis heliocéntrica.
Mi apreciación del

sistema del mundo, y
descubrió el doble
movimiento de la Tierra:
sobre sí misma
(rotación) y en torno al
Sol (traslación).
Personaje y su obra.- otro grande de la revolución científica especialmente

en cuanto a astronomía

(vidas, biografias y vidas)
Johannes Kepler

Breve biografía

Sus obras
destacadas

Su aportación al
Humanismo

Johannes Kepler
(Würtemburg, actual
Alemania, 1571-Ratisbona,
id., 1630)

Astrónomo, matemático
y físico alemán. Hijo de
un mercenario -que
sirvió por dinero en las
huestes del duque de
Alba y desapareció en
el exilio en 1589- y de
una madre sospechosa
de practicar la brujería,
Johannes Kepler
superó las secuelas de
una infancia
desgraciada y sórdida
merced a su tenacidad
e inteligencia.
estudió teología y
clásicas en la
Universidad de
Tübingen
Famoso por formular y
verificar las tres leyes
del movimiento
planetario conocidas
como leyes de Kepler.

1596 - Mysterium
Cosmographicum [El
misterio cósmico]. Hay
traducción en español
publicada por Alianza
Editorial, El secreto del
Universo.

Figura clave en
la revolución científica.

Kepler murió en 1630
en Ratisbona, en
Baviera, Alemania, a
la edad de 58 años

1604 - Astronomiae Pars
Óptica [La parte óptica
de la astronomía].
1604 - De Stella nova in
pede Serpentarii [La
nueva estrella en el pie
de Ophiuchus].
1609 -Astronomia
nova' [Nueva
astronomía].
1604 - Conversación con
el mensajero sideral,
editado junto a La
gaceta sideral de Galileo
Galilei; introducción,
traducción y notas de
Carlos Solís. Madrid:
Alianza Editorial, 2007.
1611 Dioptrice [Dióptrica].
1611 - Strena, seu de
Nive Sexangula [Strena,
sobre el copo de nieve
hexagonal].
1618-21 - Epitome
astronomiae
Copernicanae (publicado
en tres partes).
1619 - Harmonices
Mundi [La armonía del
mundo].
1627 - Tabulae
Rudolphinae.
1634 - Somnium sive
Astronomia lunaris [El
sueño]. Considerado
como el primer precursor
de la ciencia ficción. Hay
traducción de Francisco
Socas, El sueño o La
astronomía de la luna,
publicada por la
Universidad de Huelva y
la Universidad de
Sevilla, 2001.

Mi apreciación del Personaje y su obra.- otro revolucionario de la época con maravillosas
aportaciones a la ciencia

(biografias y vidas)
Andreas Vesalio

Breve biografía

Sus obras
destacadas

Su aportación al
Humanismo

(Andries van Wiesel;
Bruselas, 1514-Zante,
Grecia, 1564)

Médico y pionero de la
anatomía flamenco.
Nacido en el seno de
una familia de tradición
farmacéutica, estudió
medicina en la
Universidad de Lovaina
(1529). En 1533 se
trasladó a la
Universidad de París,
donde aún como
alumno alcanzó cierta
notoriedad gracias a sus
disecciones públicas.
Tras una breve estancia
en Lovaina viajó a
Padua, centro
neurálgico de la
investigación médica
europea, donde en 1537
fue nombrado
catedrático de
anatomía; entre sus
alumnos figuró entre
otros, Gabriele
Falloppio.
Alrededor de 1540
empezó a elaborar su
propio tratado de
anatomía; y para contar
con los mejores
ilustradores, se
desplazó a Venecia,

En 1543, Vesalio
publicó en Basilea su
obra en siete
volúmenes De humani
corporis fabrica (Sobre
la estructura del
cuerpo humano), una
innovadora obra
de anatomía
humana que dedicó
a Carlos V. Aunque la
autoría de las
ilustraciones no está
clara, se considera que
es obra de varios
autores, varios
procedentes del taller
de Tiziano (como Jan
Stephen van Calcar), y
otros como Domenico
Campagnola o incluso
el propio Vesalio.
Pocas semanas
después publicó una
edición compendiada,
para uso de
estudiantes, Andrea
Vesalii suorum de
humani corporis fabrica

Basó sus estudios
anatómicos en la
observación directa,
rechazando algunos
errores anatómicos
presentes en la obra
de Galeno, por lo que es
considerado el fundador
de la anatomía moderna.
donde a lo que parece
encargó la tarea al taller
del gran artista Tiziano.
Los dibujos se grabaron
sobre varios bloques de
madera que llevó a
Basilea, donde su
obra Sobre la estructura
del cuerpo humano (De
humani corporis
fabrica), conocida
como De fabrica, por
contracción del original
latino, fue finalmente
impresa en 1543

librorum epitome, que
dedicó al
príncipe Felipe, hijo y
heredero de Carlos V.

Mi apreciación del Personaje y su obra.- pionero de la anatomía, es considerado el fundador de
la anatomía moderno

(biografias y vidas)
Paracelso,
Theophrast Bombast
von Hohenheim

Breve biografía

Sus obras
destacadas

Su aportación al
Humanismo

(en latín, Philippus
Aureolus Theophrastus
Bombastus Paracelsus;
Einsiedeln, Suiza, 1493
- Salzburgo, actual
Austria, 1541)

Médico y alquimista
suizo. Hijo de un
doctor, durante su
adolescencia viajó
por Europa y
atendió a las
universidades de
Basilea, Tubinga y
Heidelberg, entre
otras. Sin embargo,
siempre mantuvo
grandes distancias
con la enseñanza
reglada de la época
y cuestionó la
autoridad de los
textos clásicos a
favor de una
aproximación más
«experimental» que
atendiera el saber
popular. Famoso
por sus supuestas
curas milagrosas,
en 1526 se
estableció en
Basilea, donde su
prestigio atrajo
innumerables
estudiantes de todo
el continente. En
sus clases,
Paracelso exhortó a
su audiencia a
ignorar la herencia

Entre sus numerosas
obras, algunas de ellas
sobre
enfermedades
concretas (la sífilis) o
profesionales (de los
mineros), destacan las
que
describen
su
sistema
humano
y
cosmológico:
el Liber
Paragranum(1530,
impreso en 1565) y
la Opus
Paramirum (1532,
impresa
en
1591).
Fueron, sobre todo, las
teorías
biológicas
y
alquímicas de Paracelso
las que contaron con
mayor
número
de
seguidores inmediatos.
Tras la muerte del
médico, sus partidarios
fueron
aumentando
esencialmente
en
Alemania y Francia,
pero también en la
España de los siglos
XVI y XVII, e incluso
XVIII, a pesar de la
fuerza
de
sus
detractores.

Se trata de una de las
figuras más
contradictorias e
interesantes de la
historia de la medicina.
Su incesante búsqueda
de lo nuevo y su
oposición a la tradición
y los remedios
heredados de tiempos
antiguos le postulan
como
un médico moderno,
adelantado a sus
contemporáneos. En
cambio, en su
concepción
delmisticismo y
la astrología se podría
decir que mantuvo una
postura inmovilista
sobre los conceptos
más arcaicos.
de Galeno y
Avicena y a centrar
los tratamientos
médicos en la
acción libre de los
procesos naturales.
En 1536 publicó
su Gran libro de
cirugía, que le
procuró una todavía
mayor notoriedad.
Entre sus notables
aportaciones a la
medicina de la
época cabe citar la
primera descripción
clínica de la sífilis,
y, gracias a sus
extensos
conocimientos de
química empírica,
la introducción de
nuevos
tratamientos
basados en
sustancias
minerales como el
plomo o el
mercurio.

Mi apreciación del Personaje y su obra.- gran médico y alquimista suizo, con grandes
aportaciones a la ciencia

(biografias y vidas)
Miguel Servet
(Miguel Servetus;
Villanueva de Sijena,
España, 1511Champel, Suiza,
1553)

Breve biografía
Sus intereses abarcaron
muchas
ciencias: astronomía,met

Sus obras destacadas

Su aportación al
Humanismo

En Del error de la
Trinidad (1531) repudió
la personalidad tripartita de Dios
y el ritual del bautismo.

Sus intereses
abarcaron muchas
ciencias: astronomía,
meteorología, geograf
ía, jurisprudencia, teol
ogía, física y el
estudio de
la Biblia, matemáticas
,
anatomía y medicina.

eorología, geografía, juris
prudencia, teología, física
y el estudio de
la Biblia, matemáticas, an
atomía y medicina. Parte
de su fama posterior se
debe a su trabajo sobre
la circulación
pulmonar descrita en su
obra Christianis mi

En 1532 escribió Segundo Libro
de diálogos sobre la Trinidad. A
pesar de considerarse católico,
manifestó su oposición herética
al concepto de la Trinidad y
pidió permiso para visitar la
ciudad teocrática creada por
Calvino en Ginebra, donde fue
detenido mientras asistía a
misa. Le acusaron de herejía y
blasfemia contra la cristiandad.

Restitutio.
Participó en la Reforma
Protestante y desarrolló

En 1546 envió a Calvino una
copia de su trabajo más
importante, Christianismi
una cristología contraria
a la Trinidad. Repudiado
tanto por
los católicos como por
los protestantes, fue

Restitutio, de carácter
fundamentalmente teológico
pero que pasó a la posteridad
por contener en su Libro V la
primera exposición de la
circulación pulmonar o menor.

arrestado en Ginebra,
sometido a juicio y
condenado a morir en la
hoguera por orden del
Consejo de la ciudad y
las iglesias
Reformadas de los
cantones, cuando en ella
predominaba la influencia
de Juan Calvino.

Mi apreciación del Personaje y su obra.- personaje polémico, por sus obras dedicadas a la
iglesia con una fuerte criticas hacia estas

(biografias y vidas)

(r)

Bibliografía
.biografiasyvidas. (s.f.). Obtenido de
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kepler.htm
biografias y vidas. (s.f.). Recuperado el 2 de marzo de 2014, de biografias y vidas:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kepler.htm
biografias y vidas. (s.f.). Recuperado el 2 de marzo de 2014, de biografias y vidas:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vesalio.htm
biografias y vidas. (s.f.). Recuperado el 2 de marzo de 2014, de biografias y vidas:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/paracelso.htm
biografias y vidas. (s.f.). Recuperado el 2 de marzo de 2014, de biografias y vidas:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/servet.htm
biografias y vidas. (s.f.). biografias y vidas. Recuperado el 02 de 03 de 2014, de
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/galileo/
r, L. a. (s.f.). proyecto salon hogar. Recuperado el 2 de marzo de 2014, de proyecto salon
hogar: http://salonhogar.net/Historias_de_Interes/Renacimiento/Indice.htm
vidas, b. y. (s.f.). biografias y vidas. Recuperado el 2 de marzo de 2014, de biografias y
vidas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/copernico.htm
vidas, b. y. (s.f.). http://www.biografiasyvidas. Recuperado el 2 de marzo de 2014, de
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/copernico.htm

Recomendados

Personajes del Humanismo - Rquipo 10 por
Personajes del Humanismo - Rquipo 10Personajes del Humanismo - Rquipo 10
Personajes del Humanismo - Rquipo 10Fabiola Aranda
1.4K vistas10 diapositivas
Personajes del Humanismo - equipo 8 por
Personajes del Humanismo  - equipo 8Personajes del Humanismo  - equipo 8
Personajes del Humanismo - equipo 8Fabiola Aranda
21K vistas8 diapositivas
Personajes del Humanismo - Equipo 9 por
Personajes del Humanismo  - Equipo 9Personajes del Humanismo  - Equipo 9
Personajes del Humanismo - Equipo 9Fabiola Aranda
1K vistas7 diapositivas
6 Personajes del Humanismo Ayumi Sayto Paola Cázares Dilan René García por
6 Personajes del Humanismo   Ayumi Sayto Paola Cázares Dilan René García6 Personajes del Humanismo   Ayumi Sayto Paola Cázares Dilan René García
6 Personajes del Humanismo Ayumi Sayto Paola Cázares Dilan René GarcíaFabiola Aranda
883 vistas5 diapositivas
Personajes del Humanismo -- equipo 5 por
Personajes del Humanismo --  equipo 5Personajes del Humanismo --  equipo 5
Personajes del Humanismo -- equipo 5Fabiola Aranda
17.7K vistas8 diapositivas
Personajes del Humanismo - Equipo 1 por
Personajes del Humanismo - Equipo 1Personajes del Humanismo - Equipo 1
Personajes del Humanismo - Equipo 1Fabiola Aranda
1.5K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 Personajes del Humanismo - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 1 por
1 Personajes del Humanismo - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 11 Personajes del Humanismo - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 1
1 Personajes del Humanismo - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 1Fabiola Aranda
1.3K vistas7 diapositivas
4 Personajes del Humanismo - Cristina Villalobos y Yolanda Ramírez por
4 Personajes del Humanismo - Cristina Villalobos y Yolanda Ramírez4 Personajes del Humanismo - Cristina Villalobos y Yolanda Ramírez
4 Personajes del Humanismo - Cristina Villalobos y Yolanda RamírezFabiola Aranda
1.8K vistas9 diapositivas
Personajes del Humanismo - Carlos Espinoza por
Personajes del Humanismo -  Carlos EspinozaPersonajes del Humanismo -  Carlos Espinoza
Personajes del Humanismo - Carlos EspinozaFabiola Aranda
1.4K vistas6 diapositivas
Personajes Humanismo y Renacimiento - equipo 7 por
Personajes Humanismo y Renacimiento -   equipo 7Personajes Humanismo y Renacimiento -   equipo 7
Personajes Humanismo y Renacimiento - equipo 7Fabiola Aranda
30.2K vistas10 diapositivas
5 Personajes del Humanismo - Paulina Colomo, Oscar Alvarez, Carlos Navar por
5 Personajes del Humanismo - Paulina Colomo, Oscar Alvarez, Carlos Navar5 Personajes del Humanismo - Paulina Colomo, Oscar Alvarez, Carlos Navar
5 Personajes del Humanismo - Paulina Colomo, Oscar Alvarez, Carlos NavarFabiola Aranda
3K vistas20 diapositivas
Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon... por
Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...
Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon...Fabiola Aranda
3.6K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

1 Personajes del Humanismo - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 1 por Fabiola Aranda
1 Personajes del Humanismo - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 11 Personajes del Humanismo - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 1
1 Personajes del Humanismo - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 1
Fabiola Aranda1.3K vistas
4 Personajes del Humanismo - Cristina Villalobos y Yolanda Ramírez por Fabiola Aranda
4 Personajes del Humanismo - Cristina Villalobos y Yolanda Ramírez4 Personajes del Humanismo - Cristina Villalobos y Yolanda Ramírez
4 Personajes del Humanismo - Cristina Villalobos y Yolanda Ramírez
Fabiola Aranda1.8K vistas
Personajes del Humanismo - Carlos Espinoza por Fabiola Aranda
Personajes del Humanismo -  Carlos EspinozaPersonajes del Humanismo -  Carlos Espinoza
Personajes del Humanismo - Carlos Espinoza
Fabiola Aranda1.4K vistas
Personajes Humanismo y Renacimiento - equipo 7 por Fabiola Aranda
Personajes Humanismo y Renacimiento -   equipo 7Personajes Humanismo y Renacimiento -   equipo 7
Personajes Humanismo y Renacimiento - equipo 7
Fabiola Aranda30.2K vistas
5 Personajes del Humanismo - Paulina Colomo, Oscar Alvarez, Carlos Navar por Fabiola Aranda
5 Personajes del Humanismo - Paulina Colomo, Oscar Alvarez, Carlos Navar5 Personajes del Humanismo - Paulina Colomo, Oscar Alvarez, Carlos Navar
5 Personajes del Humanismo - Paulina Colomo, Oscar Alvarez, Carlos Navar
Fabiola Aranda3K vistas
Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon... por Fabiola Aranda
Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...Conformación de la sociedad humana del renacimiento  - Lizbeth Quintero y Mon...
Conformación de la sociedad humana del renacimiento - Lizbeth Quintero y Mon...
Fabiola Aranda3.6K vistas
3 Humanismo. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento- Yael Porras... por Fabiola Aranda
3 Humanismo. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento- Yael Porras...3 Humanismo. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento- Yael Porras...
3 Humanismo. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento- Yael Porras...
Fabiola Aranda3.3K vistas
Renacimiento por MELINA(LCL)
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
MELINA(LCL)15.8K vistas
Literatura renacentista universal por mrmaldana
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
mrmaldana18.2K vistas
Literatura en el renacimiento por nidree
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
nidree30K vistas
Literatura renacimiento por bloglengua99
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
bloglengua996.4K vistas
Exposicion literatura renacimiento por Juliaurquidi
Exposicion literatura renacimientoExposicion literatura renacimiento
Exposicion literatura renacimiento
Juliaurquidi15.3K vistas
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER por clabope
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLERLa literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
La literatura en el Renacimiento español: WEBQUEST 1ºBACHILLER
clabope2.7K vistas
Literatura del renacimiento. por Gwendolynecoo
Literatura del renacimiento.Literatura del renacimiento.
Literatura del renacimiento.
Gwendolynecoo841 vistas
LíRica Renacentista 1ºBach por javilasan
LíRica Renacentista 1ºBachLíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBach
javilasan22.2K vistas

Similar a Personajes del Humanismo Denisse Meléndez

Nicolás copérnico por
Nicolás copérnicoNicolás copérnico
Nicolás copérnicoCiber DEL Zokalo Ciber
3.5K vistas5 diapositivas
Presentacion de filosofia:. nicolas copernico y otros por
Presentacion de filosofia:.  nicolas copernico y otrosPresentacion de filosofia:.  nicolas copernico y otros
Presentacion de filosofia:. nicolas copernico y otrosAbner Nick Abarca Jimenez
10.7K vistas18 diapositivas
Adelantos científicos en la edad moderna por
Adelantos  científicos en la edad modernaAdelantos  científicos en la edad moderna
Adelantos científicos en la edad modernaadrianperezfernandez
806 vistas6 diapositivas
Personajes del Renacimiento equipo 5 por
Personajes del Renacimiento   equipo 5Personajes del Renacimiento   equipo 5
Personajes del Renacimiento equipo 5Fabiola Aranda
1.6K vistas12 diapositivas
Nueva cosmologia por
Nueva cosmologiaNueva cosmologia
Nueva cosmologiaadrianapicado
1.4K vistas36 diapositivas
Historia de la ciencia en el renacimiento por
Historia de la ciencia en el renacimientoHistoria de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimientoAlejandro Gonzalez Luengas
628 vistas4 diapositivas

Similar a Personajes del Humanismo Denisse Meléndez(20)

Personajes del Renacimiento equipo 5 por Fabiola Aranda
Personajes del Renacimiento   equipo 5Personajes del Renacimiento   equipo 5
Personajes del Renacimiento equipo 5
Fabiola Aranda1.6K vistas
Personajes del Humanismo Krystal Alicia Vazquez Luna por Fabiola Aranda
Personajes del Humanismo   Krystal Alicia Vazquez LunaPersonajes del Humanismo   Krystal Alicia Vazquez Luna
Personajes del Humanismo Krystal Alicia Vazquez Luna
Fabiola Aranda2.2K vistas
Linea de Tiempo por Alex Flore
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
Alex Flore8.7K vistas
Los adelantos científicos por mery24122000
Los adelantos científicosLos adelantos científicos
Los adelantos científicos
mery24122000155 vistas
Ice cap17 revcient#94dc por Xavier Carlos
Ice cap17 revcient#94dcIce cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dc
Xavier Carlos168 vistas
Galileo Galiley Fran Y Agus por Bricktowers
Galileo Galiley Fran Y AgusGalileo Galiley Fran Y Agus
Galileo Galiley Fran Y Agus
Bricktowers460 vistas
5 Personajes Científicos del Renacimiento Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca... por Fabiola Aranda
5 Personajes Científicos del Renacimiento   Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...5 Personajes Científicos del Renacimiento   Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...
5 Personajes Científicos del Renacimiento Oscar Alvarez Paulina Colomo y Ca...
Fabiola Aranda37.1K vistas
Mentes brillantes (los secretos del Cosmos) por Einstein_Newton
Mentes brillantes (los secretos del Cosmos)Mentes brillantes (los secretos del Cosmos)
Mentes brillantes (los secretos del Cosmos)
Einstein_Newton28.6K vistas
Personajes del Humanismo - equipo 7 por Fabiola Aranda
Personajes del Humanismo -  equipo 7Personajes del Humanismo -  equipo 7
Personajes del Humanismo - equipo 7
Fabiola Aranda2.2K vistas
Renacimiento 2 por diana
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
diana896 vistas
Personajes del Humanismo - equipo 6 por Fabiola Aranda
Personajes del Humanismo -  equipo 6Personajes del Humanismo -  equipo 6
Personajes del Humanismo - equipo 6
Fabiola Aranda467 vistas
Galileo galilei por mishubc
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
mishubc247 vistas

Más de Fabiola Aranda

BRIEF URN 190530 por
BRIEF URN 190530BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530Fabiola Aranda
611 vistas19 diapositivas
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520 por
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Fabiola Aranda
332 vistas51 diapositivas
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520 por
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Fabiola Aranda
283 vistas27 diapositivas
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez por
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezFabiola Aranda
359 vistas31 diapositivas
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda por
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaFabiola Aranda
1.7K vistas54 diapositivas
Hablar en público 170727 por
Hablar en público 170727Hablar en público 170727
Hablar en público 170727Fabiola Aranda
245 vistas1 diapositiva

Más de Fabiola Aranda(20)

Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520 por Fabiola Aranda
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Fabiola Aranda332 vistas
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520 por Fabiola Aranda
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Fabiola Aranda283 vistas
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez por Fabiola Aranda
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda359 vistas
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda por Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
Fabiola Aranda1.7K vistas
Caudillos Contextos para 170729 170704 por Fabiola Aranda
Caudillos Contextos para 170729 170704Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704
Fabiola Aranda203 vistas
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja por Fabiola Aranda
Leonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 jaLeonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Fabiola Aranda362 vistas
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda por Fabiola Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
Fabiola Aranda380 vistas
Mesoamérica, Los Toltecas 160229 por Fabiola Aranda
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda4.7K vistas
Roma Antigua 1a Parte 151208 por Fabiola Aranda
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
Fabiola Aranda449 vistas
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909 por Fabiola Aranda
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Fabiola Aranda1.9K vistas
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901 por Fabiola Aranda
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Fabiola Aranda1.3K vistas
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a... por Fabiola Aranda
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda1K vistas
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez... por Fabiola Aranda
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
Fabiola Aranda1.5K vistas
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210 por Fabiola Aranda
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda2.1K vistas
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201 por Fabiola Aranda
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Fabiola Aranda432 vistas
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201 por Fabiola Aranda
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Fabiola Aranda1.2K vistas
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128 por Fabiola Aranda
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda703 vistas

Último

TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf por
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfTEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfCristinaSnchezlvarez
8 vistas5 diapositivas
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf por
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdfTEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdfCristinaSnchezlvarez
7 vistas6 diapositivas
actividad 6 aplicaciones web.pdf por
actividad 6 aplicaciones web.pdfactividad 6 aplicaciones web.pdf
actividad 6 aplicaciones web.pdfCristianqueromartin
7 vistas10 diapositivas
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf por
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfjeniser12
20 vistas1 diapositiva
Benchmarking.pdf por
Benchmarking.pdfBenchmarking.pdf
Benchmarking.pdfmochalesmartinisamar
56 vistas15 diapositivas
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309 por
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309Arquitecto Zapallar
6 vistas3 diapositivas

Último(20)

Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf por jeniser12
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
jeniser1220 vistas
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf por bydaniela5
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
bydaniela56 vistas
Máscara Freddy Bear - Momuscraft.pdf por adrimonk
Máscara Freddy Bear - Momuscraft.pdfMáscara Freddy Bear - Momuscraft.pdf
Máscara Freddy Bear - Momuscraft.pdf
adrimonk12 vistas
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad... por molimervicente
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
molimervicente5 vistas

Personajes del Humanismo Denisse Meléndez

  • 2. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento ► Renacimiento Disciplinar Galileo Galilei Galileo Galilei (Pisa, 1564 – Arcetri 1642) Breve biografía Sus obras destacadas Su aportación al Humanismo Fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Junto con el astrónomo alemán Johannes Kepler, comenzó la revolución científica que culminó con la obra del físico inglés Isaac Newton. Su nombre completo era Galileo Galilei, y su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus. En el campo de la física descubrió las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento de los proyectiles. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia». Revisó todas las ideas de sus contemporáneos y antiguos respecto del sistema del mundo Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna Fundamento las bases de la mecánica moderna: cinemática, dinámica. Observaciones telescópicas astronómicas, heliocentrismo. Mi apreciación del Personaje y su obra.- uno de los más grandes científicos de su época gracias a sus grandes aportaciones a la astronomía, pionero de la revolución científica de esa época. (biografias y vidas) Nicolás Copérnico Breve biografía Sus obras destacadas Su aportación al Humanismo Nicola Copérnico (Torun, actual Polonia, 1473 Frauenburg, id., 1543) Astrónomo polaco. Nacido en el seno de una rica familia de comerciantes, Nicolás Copérnico quedó huérfano a los diez años y se hizo cargo de él su tío materno, canónigo de la catedral de Frauenburg y luego obispo de Warmia. Sus conocimientos abarcaban la filosofía, la medicina, la pintura y el dibujo. Además, fue profesor de matemáticas en Roma. En astronomía, y de regreso en Polonia, revisó todas las ideas de sus contemporáneos y antiguos respecto del Hacia 1507, Copérnico elaboró su primera exposición de un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la Tierra orbitaba en torno al Sol Suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. En 1533 completa la redacción Sobre las revoluciones de los orbes celestes, un tratado astronómico que defendía la hipótesis heliocéntrica.
  • 3. Mi apreciación del sistema del mundo, y descubrió el doble movimiento de la Tierra: sobre sí misma (rotación) y en torno al Sol (traslación). Personaje y su obra.- otro grande de la revolución científica especialmente en cuanto a astronomía (vidas, biografias y vidas) Johannes Kepler Breve biografía Sus obras destacadas Su aportación al Humanismo Johannes Kepler (Würtemburg, actual Alemania, 1571-Ratisbona, id., 1630) Astrónomo, matemático y físico alemán. Hijo de un mercenario -que sirvió por dinero en las huestes del duque de Alba y desapareció en el exilio en 1589- y de una madre sospechosa de practicar la brujería, Johannes Kepler superó las secuelas de una infancia desgraciada y sórdida merced a su tenacidad e inteligencia. estudió teología y clásicas en la Universidad de Tübingen Famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler. 1596 - Mysterium Cosmographicum [El misterio cósmico]. Hay traducción en español publicada por Alianza Editorial, El secreto del Universo. Figura clave en la revolución científica. Kepler murió en 1630 en Ratisbona, en Baviera, Alemania, a la edad de 58 años 1604 - Astronomiae Pars Óptica [La parte óptica de la astronomía]. 1604 - De Stella nova in pede Serpentarii [La nueva estrella en el pie de Ophiuchus]. 1609 -Astronomia nova' [Nueva astronomía]. 1604 - Conversación con el mensajero sideral, editado junto a La gaceta sideral de Galileo Galilei; introducción, traducción y notas de Carlos Solís. Madrid: Alianza Editorial, 2007. 1611 Dioptrice [Dióptrica]. 1611 - Strena, seu de Nive Sexangula [Strena, sobre el copo de nieve hexagonal]. 1618-21 - Epitome astronomiae Copernicanae (publicado en tres partes). 1619 - Harmonices Mundi [La armonía del mundo].
  • 4. 1627 - Tabulae Rudolphinae. 1634 - Somnium sive Astronomia lunaris [El sueño]. Considerado como el primer precursor de la ciencia ficción. Hay traducción de Francisco Socas, El sueño o La astronomía de la luna, publicada por la Universidad de Huelva y la Universidad de Sevilla, 2001. Mi apreciación del Personaje y su obra.- otro revolucionario de la época con maravillosas aportaciones a la ciencia (biografias y vidas) Andreas Vesalio Breve biografía Sus obras destacadas Su aportación al Humanismo (Andries van Wiesel; Bruselas, 1514-Zante, Grecia, 1564) Médico y pionero de la anatomía flamenco. Nacido en el seno de una familia de tradición farmacéutica, estudió medicina en la Universidad de Lovaina (1529). En 1533 se trasladó a la Universidad de París, donde aún como alumno alcanzó cierta notoriedad gracias a sus disecciones públicas. Tras una breve estancia en Lovaina viajó a Padua, centro neurálgico de la investigación médica europea, donde en 1537 fue nombrado catedrático de anatomía; entre sus alumnos figuró entre otros, Gabriele Falloppio. Alrededor de 1540 empezó a elaborar su propio tratado de anatomía; y para contar con los mejores ilustradores, se desplazó a Venecia, En 1543, Vesalio publicó en Basilea su obra en siete volúmenes De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), una innovadora obra de anatomía humana que dedicó a Carlos V. Aunque la autoría de las ilustraciones no está clara, se considera que es obra de varios autores, varios procedentes del taller de Tiziano (como Jan Stephen van Calcar), y otros como Domenico Campagnola o incluso el propio Vesalio. Pocas semanas después publicó una edición compendiada, para uso de estudiantes, Andrea Vesalii suorum de humani corporis fabrica Basó sus estudios anatómicos en la observación directa, rechazando algunos errores anatómicos presentes en la obra de Galeno, por lo que es considerado el fundador de la anatomía moderna.
  • 5. donde a lo que parece encargó la tarea al taller del gran artista Tiziano. Los dibujos se grabaron sobre varios bloques de madera que llevó a Basilea, donde su obra Sobre la estructura del cuerpo humano (De humani corporis fabrica), conocida como De fabrica, por contracción del original latino, fue finalmente impresa en 1543 librorum epitome, que dedicó al príncipe Felipe, hijo y heredero de Carlos V. Mi apreciación del Personaje y su obra.- pionero de la anatomía, es considerado el fundador de la anatomía moderno (biografias y vidas) Paracelso, Theophrast Bombast von Hohenheim Breve biografía Sus obras destacadas Su aportación al Humanismo (en latín, Philippus Aureolus Theophrastus Bombastus Paracelsus; Einsiedeln, Suiza, 1493 - Salzburgo, actual Austria, 1541) Médico y alquimista suizo. Hijo de un doctor, durante su adolescencia viajó por Europa y atendió a las universidades de Basilea, Tubinga y Heidelberg, entre otras. Sin embargo, siempre mantuvo grandes distancias con la enseñanza reglada de la época y cuestionó la autoridad de los textos clásicos a favor de una aproximación más «experimental» que atendiera el saber popular. Famoso por sus supuestas curas milagrosas, en 1526 se estableció en Basilea, donde su prestigio atrajo innumerables estudiantes de todo el continente. En sus clases, Paracelso exhortó a su audiencia a ignorar la herencia Entre sus numerosas obras, algunas de ellas sobre enfermedades concretas (la sífilis) o profesionales (de los mineros), destacan las que describen su sistema humano y cosmológico: el Liber Paragranum(1530, impreso en 1565) y la Opus Paramirum (1532, impresa en 1591). Fueron, sobre todo, las teorías biológicas y alquímicas de Paracelso las que contaron con mayor número de seguidores inmediatos. Tras la muerte del médico, sus partidarios fueron aumentando esencialmente en Alemania y Francia, pero también en la España de los siglos XVI y XVII, e incluso XVIII, a pesar de la fuerza de sus detractores. Se trata de una de las figuras más contradictorias e interesantes de la historia de la medicina. Su incesante búsqueda de lo nuevo y su oposición a la tradición y los remedios heredados de tiempos antiguos le postulan como un médico moderno, adelantado a sus contemporáneos. En cambio, en su concepción delmisticismo y la astrología se podría decir que mantuvo una postura inmovilista sobre los conceptos más arcaicos.
  • 6. de Galeno y Avicena y a centrar los tratamientos médicos en la acción libre de los procesos naturales. En 1536 publicó su Gran libro de cirugía, que le procuró una todavía mayor notoriedad. Entre sus notables aportaciones a la medicina de la época cabe citar la primera descripción clínica de la sífilis, y, gracias a sus extensos conocimientos de química empírica, la introducción de nuevos tratamientos basados en sustancias minerales como el plomo o el mercurio. Mi apreciación del Personaje y su obra.- gran médico y alquimista suizo, con grandes aportaciones a la ciencia (biografias y vidas) Miguel Servet (Miguel Servetus; Villanueva de Sijena, España, 1511Champel, Suiza, 1553) Breve biografía Sus intereses abarcaron muchas ciencias: astronomía,met Sus obras destacadas Su aportación al Humanismo En Del error de la Trinidad (1531) repudió la personalidad tripartita de Dios y el ritual del bautismo. Sus intereses abarcaron muchas ciencias: astronomía, meteorología, geograf ía, jurisprudencia, teol ogía, física y el estudio de la Biblia, matemáticas , anatomía y medicina. eorología, geografía, juris prudencia, teología, física y el estudio de la Biblia, matemáticas, an atomía y medicina. Parte de su fama posterior se debe a su trabajo sobre la circulación pulmonar descrita en su obra Christianis mi En 1532 escribió Segundo Libro de diálogos sobre la Trinidad. A pesar de considerarse católico, manifestó su oposición herética al concepto de la Trinidad y pidió permiso para visitar la ciudad teocrática creada por Calvino en Ginebra, donde fue detenido mientras asistía a misa. Le acusaron de herejía y blasfemia contra la cristiandad. Restitutio. Participó en la Reforma Protestante y desarrolló En 1546 envió a Calvino una copia de su trabajo más importante, Christianismi
  • 7. una cristología contraria a la Trinidad. Repudiado tanto por los católicos como por los protestantes, fue Restitutio, de carácter fundamentalmente teológico pero que pasó a la posteridad por contener en su Libro V la primera exposición de la circulación pulmonar o menor. arrestado en Ginebra, sometido a juicio y condenado a morir en la hoguera por orden del Consejo de la ciudad y las iglesias Reformadas de los cantones, cuando en ella predominaba la influencia de Juan Calvino. Mi apreciación del Personaje y su obra.- personaje polémico, por sus obras dedicadas a la iglesia con una fuerte criticas hacia estas (biografias y vidas) (r) Bibliografía .biografiasyvidas. (s.f.). Obtenido de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kepler.htm biografias y vidas. (s.f.). Recuperado el 2 de marzo de 2014, de biografias y vidas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kepler.htm biografias y vidas. (s.f.). Recuperado el 2 de marzo de 2014, de biografias y vidas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vesalio.htm biografias y vidas. (s.f.). Recuperado el 2 de marzo de 2014, de biografias y vidas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/paracelso.htm biografias y vidas. (s.f.). Recuperado el 2 de marzo de 2014, de biografias y vidas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/servet.htm biografias y vidas. (s.f.). biografias y vidas. Recuperado el 02 de 03 de 2014, de http://www.biografiasyvidas.com/monografia/galileo/ r, L. a. (s.f.). proyecto salon hogar. Recuperado el 2 de marzo de 2014, de proyecto salon hogar: http://salonhogar.net/Historias_de_Interes/Renacimiento/Indice.htm vidas, b. y. (s.f.). biografias y vidas. Recuperado el 2 de marzo de 2014, de biografias y vidas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/copernico.htm vidas, b. y. (s.f.). http://www.biografiasyvidas. Recuperado el 2 de marzo de 2014, de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/copernico.htm