2. Participó activamente en
las luchas políticas de su
tiempo, por lo que fue
desterrado de su ciudad
natal. Fue un activo
defensor de la unidad
italiana.
Fue
un poeta italiano. como
muchos florentinos de
aquellos días, estuvo
involucrado
en
el
conflicto de los güelfos y
gibelinos, se hizo doctor
y farmacéutico
Vida Nueva
La Elocuencia En La
Lengua Vernácula
La Divina Comedia
Participo en las luchas
políticas, fue un activo
defensor de la unidad
italiana. Pero el no solo se
preocupó de la política y
de defender a la gente,
sino que también fue un
gran escritor donde hace
referencia a la necesidad
de la existencia de un
Sacro Imperio Romano y
la separación de la Iglesia
y el Estado.
3. Fue un escritor y político que influyo grandemente en la manera de pensar de sus contemporáneos. Además logro
trascender hasta nuestros tiempos como uno de los más grandes escritores de la historia. Es difícil encontrar a alguien
que no supiera de alguna forma de su nombre.
Escritor, humanista
y
poeta.
Aprendió
humanidades con
el profesor toscano
Convenevole
da
Prato. Pasó toda su
juventud en la
Provenza,
asimilando la lírica
trovadoresca,
y
empezó a estudiar
Derecho
en
Montpellier.
Obra principal es el
Canzoniere.
Poco antes de su
muerte, publicó I
trionfi.
Petrarca fue autor
también del poema
épico Africa,
Escribió además
Bucolicum
Carmen.
Su primera prosa,
Secretum.
Consiste en haber sido él un
hombre de su tiempo, en el
haber
asumido, vivido e
interpretado toda la complejidad
de
su
tiempo
logrando
trascender, además, por medio
de su obra cultural la
precariedad de su época, como
pasa a todo hombre superior.
Como hombre de su tiempo, él
vivió las inquietudes y las
contradicciones propias de un
tiempo de transición desde un
periodo a otro: estuvo en todo,
en los amores, las pasiones, los
entusiasmos, las desilusiones, las
incertidumbres de su tiempo.
Fue un gran pensador humanista Italiano fue uno de los grandes autores de su época y que tuvo gran influencia en la
literatura y el pensamiento europeo posterior. Sus ideas humanistas trataban de recuperar el pasado grecolatino sobre
la oscuridad medievalista pero forjando una unión con el ideal cristiano.
4. Poeta y
humanista
italiano. Hijo
ilegítimo de un
comerciante
florentino y una
noble francesa.
Fue criado
en Florencia y
posteriormente
se le envió a
estudiar
a Nápoles, hacia
el 1323. Cursó
estudios
de Derecho
Canónico. Hacia 1340, desempeñó varios cargos
diplomáticos. En 1362 fue invitado a Nápoles. Sin
embargo tras un cierto rechazo, se acogió a la
hospitalidad de Pretarca, en Venecia (1363). Regresó a
su propiedad de Certaldo. Sus últimos años los dedicó
a la meditación religiosa. Fue nombrado en 1373 como
lector oficial de Dante. Falleció en Certaldo el 21 de
diciembre de 1375.
El Decamerón (1353)
Il Filocolo (1336)
Elegía de Madonna
Fiammetta (13431344)
Il Corbaccio(1354)
Filostrato (1338)
Teseida (1340-1341)
La caccia di
Diana(1334)
Amorosa visione (1340)
Comedia delle ninfe
fiorentine(1341)
Ninfale fiesolano (13441346)
Corbaccio (1354-1355)
Trattatello in laude di
Dante
De Claris
Mulieribus (1360-1374)
De casibus virorum
illustrium(1373–1374)
Rompe todos los cánones
tradicionales de los escritos
religiosos o místicos, dando
énfasis
al
pensamiento
humano con todas sus
características
positivas
y
negativas,
mostrando
la
realidad de la vida de la gente
de la época, en todas sus
gamas,
evidenciando
las
múltiples facetas de la
condición humana.
Creo que en su tiempo la gente disfrutaba sus escritos narrativos, en los cuales exponía sus ideales y con ello fue
quebrantando el velo de iris que se encontraba puesto en la sociedad de la edad media
5. La caída de losMédici en
Florencia ocurrió en
1494, el mismo año en el
que Maquiavelo se
integraba en el servicio
público. Durante su
carrera como oficial,
Florencia fue libre bajo
el gobierno de una
república, la cual duró
hasta 1512, cuando los
Médici regresaron al
poder, y Maquiavelo
perdió su puesto. Los
Médici
gobernaron
Florencia desde 1512
hasta 1527, cuando
fueron
nuevamente
retirados del poder. Este
fue el período de
actividad literaria de
Maquiavelo, y también
de
su
creciente
influencia; sin embargo,
murió a semanas de la
expulsión de los Médici,
el 21 de junio de 1527, a
los cincuenta y ocho
años,
sin
haber
recuperado su cargo
El Príncipe, 1513
Andria, comedia, 1517
La mandrágora, comedia
en prosa de cinco actos,
con prólogo en verso,
1518
Della lingua (diálogo),
1514
Clizia, comedia en prosa,
1525
Belfagor
arcidiavolo (novela), 1515
Asino d'oro (poema),
1517
Del arte de la guerra,
1519-1520
Discorso sopra il
riformare lo stato di
Firenze, 1520
Sumario de la corte de la
ciudad de Lucca, 1520
La Vida de Castruccio
Castracani, 1520
Historia de Florencia, 8
libros, 1520-1525
Historias
florentinas (1521-1525)
Rompe todos los
cánones
tradicionales de los
escritos religiosos o
místicos,
dándo
énfasis
al
pensamiento
humano con todas
sus características
positivas
y
negativas,
mostrando
la
realidad de la vida
de la gente de la
época, en todas sus
gamas,
evidenciando
las
múltiples facetas de
la
condición
humana.
A pesar de que es criticado mucho por su cruda percepción de la vida, este hombre tuvo una capacidad sorprendente
para dirigir y controlar. Su aportación en la política y manejo del gobierno lo hicieron sobresalir como uno de los grandes.
6. Poeta italiano.
Hijo
de
Bernardo
Tasso,
su
infancia se vio
ensombrecida
por el destierro
de su padre a la
caída
de
Ferrante
Sanseverino,
por la muerte
de su madre y
por constantes
desplazamiento
s. Entró al servicio del cardenal Luis de Este, a quien
acompañó a París (1570-1571), y del duque Alfonso II.
Trataba de salvar la libertad de su temperamento
frente a las limitaciones que le imponían los críticos
aristotélicos clásicos. Su vida fue desde ese momento
una alternancia trágica de períodos de locura y
momentos de lucidez: llegó incluso a rehacer el
poema con el título de Jerusalén conquistada (1593),
muy inferior al original.
Su situación se fue agravando, y sus violencias,
injurias y extravagancias obligaron al duque Alfonso II
a hacerlo encerrar en el asilo de Santa Ana, en el que
permaneció durante siete años (1579-1586). Después
de residir en Mantua, Roma y Nápoles, cuando iba a
ser coronado poeta en el Capitolio, murió en el
convento de Sant'Onofrio.
En 1573 montó una
representación
de Aminta.
El poema épicoJerusalén
libertada, fue iniciada en
1559, y cuando creyó
haberla finalizado, en
1575. Llegó a rehacer el
poema con el título
de Jerusalén
conquistada (1593), muy
inferior al original.
La canción A las princesas
de Ferrara, escrita
durante su reclusión en el
asilo.
Su obra marca la culminación
de la poesía renacentista
italiana y anuncia el desarrollo
posterior de la misma, sobre la
que ejerció una enorme
influencia.
Cerró la serie de poetas del
Renacimiento italiano con la
publicación de una voluminosa
epopeya titulada Jerusalén
libertada. En ella describió las
proezas de los primeros
cruzados, uniendo la historia y
la novela.
La tragedia El rey
Turismundo (1587).
Discursos sobre el arte
poética (1566)
y Discursos del poema
heroico (1595).
Una colección
de Versos (1593), que
representan el último
gran momento de la
poesía italiana del
Renacimiento.
Torquato Tasso es un personaje sumamente importante debido a la manera en que su obra logra culminar con la poesía
del renacimiento.
7. Humanista y político
italiano. Recibió una
educación humanística
en Milán. Vivió en la
corte de Ludovico el
Moro, de los Gonzaga y
de
Guidobaldo
de
Montefeltro.
Fue
embajador en Roma con
León X y trabó amistad
con Rafael y con Miguel
Ángel. Enviado a España
por Clemente VII para
tratar con Carlos V, el
emperador lo acogió
cuando cayó en desgracia
en la corte pontificia y le
concedió el obispado de
Ávila. Escribió poesías
líricas en lengua vulgar y
poesías latinas. Su obra
más importante es El
cortesano (1528), cuya
influencia
sobre
la
literatura europea de la
época fue considerable.
El Cortesano (1528)
égloga Tirsis (1506)
preparó la
representación de La
calandria, cuyo
prólogo escribió (1513)
Dialogo de Lactancio y
un Arcediano
Su obra no sólo versa
sobre el perfecto hombre
de corte, sino las normas
de conducta que atañen a
un ideal de hombre total,
tomando en cuenta, el
canon físico, moral,
cultural, y hasta literario
que refleja un código de
comportamiento del
hombre superior.
Muestra un gran aprecio
por la mujer que era raro
en ese entonces.
Fue un escritor que supo mantener sus contactos, lo que en alguna ocasión le puso en aprietos, pero fue eso mismo lo
que lo impulso a escribir en su obra la forma en que debería de comportarse un miembro de la corte. Me pareció que
fue un gran hombre y un libre pensador.
8. Humanista,
filósofo,
filólogo
y
teólogo
holandés
En 1492, tomó los
hábitos monacales y pasó
al año siguiente a
trabajar como secretario
del obispo de Cambrai,
oficio que le permitió
viajar
constantemente
por toda Europa y
relacionarse con otros
humanistas.
Se doctoró en 1500 en la
Universidad de Turín,
asentándose en Basilea.
Adagios
Enchiridion militiis
christiani
Enchomion moriae seu
laus stultitiae
Institutio principis
christiani
Traducción del Nuevo
Testamento al latín
Paráfrasis del Nuevo
Testamento
Spongia adversus
aspergines Hutteni
De libero arbitrio
diatribe
Primer tomo de
Hyperaspistes
Segundo tomo de
Hyperaspistes
De pueris statim ac
liberaliter instituendis
Utilissima consultatio
de bello turcis
inferendo
Ecclesiastes y
Preparatio ad mortem
Sus obras causaron una
revolución intelectual en
Europa. Ya que fue la
primera vez que se
tradujo la Palabra de
Cristo al alemán y al
inglés. La popularidad de
sus obras, traducidas a las
lenguas nativas y escritas
en un lenguaje directo,
puso los problemas
religiosos al alcance de
todos, haciendo
accesibles numerosas
cuestiones que habían
sido exclusivas una élite
intelectual eclesiástica.
Este escritor trato de alcanzar a Dios para el hombre, para que este pudiera entender mejor las cuestiones
Eclesiásticas, dando con ello una luz a lo que antes era oscuridad.