Personajes Humanismo - Equipo 6

Fabiola Aranda
Fabiola ArandaDifusión y ventas en FF&Co Encuestas Electrónicas Satisfacción al Cliente
ARQ. FABIOLA ARANDA CHAVEZ
CELULA | GRUPO B
Conformación de la
sociedad humana del
Renacimiento ►
Humanismo
ANALISIS CRÍTICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE II
INTEGRANTES
MARTIN ALBERTO MANJARREZ PADILLA
LUISA FERNANDA VILLANUEVA CRUZ
KATIA PATRICIA DE ALBA RODRIGUEZ
RAQUEL HERNANDEZ HERNANDEZ
Conformación de la sociedad humana del Renacimiento
► Humanismo
Dante Alighieri.-
Italia 1.265 - 1321
Biografía Sus obras destacadas Su aportación al
Humanismo
Nacimiento
Florencia, circa. 1.265
Defunción:
Rávena, 1321
Poeta, prosista, teórico
de la literatura, filósofo
y pensador político
italiano. Está
considerado como una
de las figuras más
sobresalientes de la
literatura universal,
admirado por su
espiritualidad y por su
profundidad intelectual.
Dante nació en
Florencia, en los
últimos días de mayo o
los primeros de junio
del año 1265, en el
seno de una familia que
pertenecía a la
pequeña nobleza. Su
madre murió cuando
todavía era pequeño, y
su padre al cumplir los
18 años. El
acontecimiento más
importante de esta
trágica juventud, según
su propio testimonio,
fue conocer, en el año
1274, a Beatriz, la
mujer a quien amó y
que exaltó como
símbolo supremo de la
gracia divina, primero
en La vida nueva y,
más tarde, en su obra
La vida nueva (1292 y
1293 o incluso 1294)
La Divina Comedia (la
debió comenzar
alrededor de 1307 y la
concluyó poco antes de
su muerte)
Precursor de la
revolución literaria
humanista. Escribe La
Divina Comedia,
considerada como una
obra cumbre de la
literatura universal.
maestra, La Divina
Comedia.
Mi apreciación del Personaje y su obra.- Es verdaderamente fascinante toda la fantasía y la
profundidad de la obra de Dante. La forma en que descubre detalladamente cada personaje de la
divina comedia es tan casi mal que pareciera que está viendo una película, para ser de su tiempo es
excepcional el manejo de la palabra en las descripciones que hace da cada uno de los niveles es
especialmente terrorífica pero a la vez es notable la espiritualidad que se nota en ella y en su poesía,
esto creo yo se debe al amor profundo que lo caracterizo por su amada y a la relación familiar que
también se vislumbra en sus escritos.
Francesco Petrarca
Italia 1.304 – 1.374
Biografia Sus obras
destacadas
Su aportación al
Humanismo
Nacimiento:
1304 en Arezzo
Defunción:
1374 en Arquà
Fue un escritor,
humanista y poeta
italiano estudió leyes
en la Universidad de
Bolonia, pero
regresó a Aviñón al
El cancionero
(posterior a 1327)
Se le considera el
primer humanista
por haber sentido
y difundido el
espíritu de la
Antiguedad. Su
Petrarca, Padua morir su padre en
1326.
Se dice que al
regresar de Aviñón
en 1326 ve por
primera vez a la que
él llama Laura de
Noves (de la que se
supone fue su
esposa de un tal
Hugo de Sade).
En esa ciudad
pronunció los votos
monásticos
menores. El viernes
santo de 1327
conoció a Laura,
mujer idealizada por
él (como Dante
idealizó a Beatriz).
Le dedicó sus
poemas líricos,
conocidos por su
pureza.
Petrarca viajó por
Europa, y en 1330
en Florencia se
reunió con el escritor
Giovanni Boccaccio;
ambos se dedicaron
al redescubrimiento
de la cultura de la
antigüedad clásica y
a la defensa en la
unión de las
creaciones paganas
y cristianas.
En 1341 tuvo en
roma su coronación
como poeta. A
Petrarca le ligó una
profunda amistad
con Giovanni
Boccaccio.
Triunfos (1352 –
1374)
obra, Cancionero,
presenta
elementos
platónicos, de
exaltación ante la
belleza femenina,
los sentimientos y
la perfección.
Mi apreciación del Personaje y su obra.- Enamorado de su porya a pesar de que estaba
muy involucrado en su religión por lo que se reforzó su sensibilidad en sus escritos
principalmente en su obra Cancionero donde retrata la belleza y la perfección de los
sentimientos en su relación con la mujer por su belleza y delicadeza.
Giovanni Bocaccio.- Breve biografía Sus obras
destacadas
(incluír el año)
Su aportación al
Humanismo
Nacimiento:
1313 en certaldo
Defunción:
1375 en certaldo
Fue un escritor
y humanista italiano.
Es el hijo ilegítimo del
mercader Boccaccio
(Boccaccino) di
Chellino, agente de la
poderosa compañía
mercantil de los Bardi.
Nada se sabe con
certeza acerca de la
identidad de su madre.
Como mostraba
escasa inclinación
hacia los negocios, el
padre decidió
encaminarlo hacia el
estudio del derecho
canónico. Tras un
nuevo fracaso, se
dedicó por entero a las
letras.
Conoció a una dama
napolitana de la que
se enamoró
apasionadamente, a la
que inmortalizó con el
nombre de Fiammetta.
Fiammetta abrió a
Boccaccio las puertas
de la corte y, lo que es
más importante, lo
impulsó en su
incipiente carrera
literaria. Bajo su
influencia escribió
Boccaccio sus novelas
y poemas juveniles.
Esta mujer puso fin a
la relación entre los
dos, lo cual causó a
Boccaccio un hondo
dolor.
En torno al año 1370
se retiró a su casa de
Certaldo, cerca de
El Decamerón
(1353)
Il Filocolo (1336)
Elegía de
Madonna
Fiammetta (1344)
Il Corbaccio (1354)
Filostrato (1338)
Teseida (1340-
1341)
De Claris
Mulieribus (1360-
1374)
Inicia la prosa
narrativa. El
Decamerón
presenta los
instintos del ser
humano, sus
sentimientos
eróticos y la moral
pagana.
Florencia, para vivir
aislado y poder así
dedicarse a la
meditación religiosa y
al estudio. En el último
período de su vida
recibió del
ayuntamiento de
Florencia el encargo
de realizar una lectura
pública de La Divina
Comedia de Dante,
que no pudo concluir a
causa de la
enfermedad que le
causó la muerte el 21
de diciembre de 1375.
Mi apreciación del Personaje y su obra.- Relacionado con su amor Fiammetta también
reflejo la sensibilidad del amor y la belleza femenina en sus trabajos, me gusta su
romanticismo a pesar de que antes de enamorarse tendía por la influencia de su padre a
los escritos religiosos en los cuales fracaso. El país –Italia- semillero de escritores
románticos y la cepa literaria y dulce.
Nicolás
Maquiavelo.-
Biografía Sus obras
destacadas
(incluír el año)
Su aportación
al Humanismo
Nombre completo:
Niccolò di Bernardo
dei Machiavelli
Nacimiento:
1469 San Casciano
in Val di Pesa,
República de
Florencia
Defunción:
1527 República de
Florencia
Fue un diplomático,
funcionario público,
filósofo político y
escritor italiano.
Fue asimismo una
figura relevante del
Renacimiento
italiano.
Hijo de Bernardo
Machiavelli
(abogado
perteneciente a
una empobrecida
rama de una
antigua familia
influyente de
Florencia) y de
Bartolomea di
Stefano Nelli,
ambos de familias
cultas y de
El Príncipe (1532)
Sobre el arte de la
guerra (1521)
La Historias
florentinas (1525)
Vida de
Castruccio
Castracani (1520)
La mandrágora
(1524)
Hombre de ideas
severas, expone en El
Príncipe el concepto
del gobernante perfecto
y la justificación de la
guerra.
orígenes nobiliarios
pero con pocos
recursos a causa
de las deudas del
padre.
Entre 1494 y 1512
Maquiavelo estuvo
a cargo de una
oficina pública.
Viajó a varias
cortes en Francia,
Alemania y otras
ciudades-estado
italianas en
misiones
diplomáticas. En
1512 fue
encarcelado por un
breve periodo en
Florencia, y
después fue
exiliado y
despachado a San
Casciano. Murió en
Florencia en 1527
y fue sepultado en
la Santa Cruz.
Mi apreciación del Personaje y su obra.- Sus obras aunque resaltante, no es para mi
gusto tan agradable como algunos otros de su época, debido a la dureza y frialdad y a
veces hasta con tintes de maldad, pues escribió mucho de la guerra (creo que de ahí
viene el termino maquiavélico cuando nos referimos a algo maligno).
Torquato Tasso.- Breve biografía Sus obras
destacadas
(incluír el año)
Su aportación al
Humanismo
Nombre completo:
Torquato Tasso
Nacimiento:
1544, Sorrento
Defunción:
1595, roma
Fue un poeta italiano
de la época de la
Contrarreforma. hijo
del poeta Bernardo
Tasso. En 1565 entró
al servicio del
cardenal Luis de
Este, y se fue a vivir
a Ferrara, donde
llegó a ser un
admirado miembro de
la corte de Alfonso II,
duque de Ferrara, y
Jerusalén liberada
(1581)
Reinaldo (1562)
Aminta (1580)
El rey Turismundo
(1586)
Cerró la serie de
poetas del
Renacimiento
italiano con la
publicación de una
voluminosa
epopeya titulada
Jerusalén libertada.
En ella describió las
proezas de los
primeros cruzados,
hermano del
cardenal. La familia
Este era conocida por
su mecenazgo
artístico; ya en el
siglo XV, los duques
de Ferrara habían
apoyado el talento de
los grandes poetas
Ludovico Ariosto y
Matteo Maria
Boiardo. En 1579,
tras varios ataques
violentos, hubo de
ser internado en el
hospital de Santa
Ana de Ferrara,
donde permaneció
siete años. Durante
este periodo, revisó
su Jerusalén y la
defendió a través de
diálogos y ensayos, a
la vez que escribió
poemas sueltos.
En 1586, y a raíz de
la intervención del
príncipe de Mantua
(que reinó entre 1587
y 1612), se le
permitió abandonar el
hospital. Partió hacia
Mantua, donde
compuso una
tragedia poética, El
rey Turismundo
(1586). Un año
después abandonó la
ciudad y pasó varios
años sin rumbo fijo,
corrigiendo sin cesar
su poema épico en
función de las
opiniones de sus
críticos.
En 1594 realizó una
ceremonia en la que
el poeta sería
homenajeado por los
habitantes de Roma.
uniendo la historia y
la novela.
Torquato Tasso
falleció el 25 de abril
de 1595, antes de
que el acto hubiera
tenido lugar.
Mi apreciación del Personaje y su obra.- Escribió relatos y poesías aplicados a sus
vivencias en la corte. Pero como se distinguió por sus viajes, sus experiencias lo llevaron
a escribir su famosa Epopeya Jerusalén que fue quizá la más importante pues defendió
siempre su sentido religioso.
Baltasar de
Castiglione.-
Breve biografía Sus obras
destacadas
(incluír el año)
Su aportación al
Humanismo
Nombre completo:
Baltasar de
Castiglione
Nacimiento:
Casatico, Mantua,
1478
Defunción:
Toledo, España, 1529
Escritor humanista y
diplomático italiano
nacido cerca de
Mantua el 6 de
diciembre de 1478 y
fallecido en Toledo,
España, el 2 de
febrero de 1529.
Participó
activamente en la
política italiana de
su tiempo,
residiendo en la
corte ducal de
Urbino, tras lo cual
fue nombrado
embajador en
Roma, donde
entabló amistad con
el artista Rafael
Sanzio. Tras
enviudar en 1520 se
ordenó sacerdote,
siendo nombrado
nuncio apostólico
en 1524,
trasladándose a
España. Tras el
saqueo de Roma
El cortesano
(1506)
El cortesano. En
esta obra, se
recogen los
principios que
debe seguir el
perfecto noble
humanista.
por parte de las
tropas imperiales de
Carlos V, el papa
Clemente VII lo
acusó de no haber
intervenido para
evitarlo, aunque
Castiglione logró el
perdón papal tras
una carta personal
al Santo Padre. En
1529 contrajo unas
violentas fiebres y
murió en Toledo,
sede de la
nunciatura en
España.
Mi apreciación del Personaje y su obra.- Diplomático, político humanista cortesano. Sus
escritos son relativos a esos temas, no hay romanticismo ni sentimentalismos. Se
relacionó mucho con las autoridades religiosas, y después de terminar su matrimonio por
viudez se ordenó nuncio y se mantuvo apegado a su autoridades e influencia papal
Erasmo de
Rotterdam.-
Breve biografía Sus obras
destacadas
(incluír el año)
Su aportación al
Humanismo
Nombre completo:
Nacimiento:
Róterdam, 1466
Defunción:
Basilea, 1536
Humanista, filósofo,
filólogo, teólogo,
escritor, religioso y
profesor holandés.
Nació el 28 de
octubre de 1466 en
Róterdam, fue hijo
bastardo de un
sacerdote de Gouda
y su sirvienta
Margaretha Rogerius
(Rutgers). Después
de ser ordenado
sacerdote (a partir
de 1490), Erasmo
estudió en la
Universidad de
París, que se
Adagios (1500)
Manual del
caballero cristiano
(1503)
Elogio de la locura
(1511)
Sobre el método
del estudio (1511)
Educación del
príncipe cristiano
(1516)
"Príncipe del
Humanismo".
Recogió el
movimiento en
Italia y lo difundió
por Europa. Tuvo
numerosos
seguidores, sobre
todo en España.
Autor de Elogio de
la locura.
encontraba en ese
momento viviendo
con gran fuerza el
Renacimiento de la
cultura de Grecia y
Roma. Posiblemente
en esta etapa se
encuentren los
comienzos del
pensamiento
humanista de
Erasmo, que
convirtieron al joven
en un pensador libre
y profesor de ideas
independientes.
Mientras estuvo en
Italia se doctoró por
la Universidad de
Turín y se hizo
amigo del editor
veneciano Aldo
Manuzio. En la
ciudad suiza de
Basilea fue amigo y
redactor del editor
Johann Froben y en
esta misma ciudad
murió el 12 de julio
de 1536.
Mi apreciación del Personaje y su obra.- Autori de Ocio y la Locura. Algunos lo siguieron
por su recorrido transmitiendo en sus obras su idelogia humanista. Muy apegado y
relacionado con su religió y las autoridades de la misma.
Bibliografía
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1376
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2140
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1484
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1987
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2350
http://grisoalex.wordpress.com/2013/06/04/el-cortesano-de-baltasar-de-castiglione/
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=castiglione-baltasar-de
http://salonhogar.net/Historias_de_Interes/Renacimiento/Indice.htm
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=3045

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaJosé González
82.8K vistas32 diapositivas
Poetas románticosPoetas románticos
Poetas románticosmmuntane
1.1K vistas54 diapositivas
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoAmérico Opazo
5.4K vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
Rosa Malrás4.3K vistas
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
José González82.8K vistas
Poetas románticosPoetas románticos
Poetas románticos
mmuntane1.1K vistas
Personajes del Humanismo  - Equipo 9Personajes del Humanismo  - Equipo 9
Personajes del Humanismo - Equipo 9
Fabiola Aranda1K vistas
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Américo Opazo5.4K vistas
Renacimiento en ItaliaRenacimiento en Italia
Renacimiento en Italia
mmuntane6.7K vistas
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
rocio mamani491 vistas
Poesía CortesanaPoesía Cortesana
Poesía Cortesana
Erick Hernández1.1K vistas
Sor Juana de la Cruz AnálisisSor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz Análisis
nidree70.6K vistas
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Juan Manuel González Lianes7.5K vistas
Edad mediaEdad media
Edad media
danilitoellindo456 vistas
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
pedrojesus19631.1K vistas
1BAT.Literatura del siglo XV1BAT.Literatura del siglo XV
1BAT.Literatura del siglo XV
veliko2.8K vistas
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura Prerrenacentista
Ana Hdez Valls61.5K vistas

Similar a Personajes Humanismo - Equipo 6(20)

Francesco petrarcaFrancesco petrarca
Francesco petrarca
Alan Emanuel Martinez566 vistas
Personajes del Humanismo  - equipo 8Personajes del Humanismo  - equipo 8
Personajes del Humanismo - equipo 8
Fabiola Aranda21K vistas
autores autores
autores
guestb6f45b420 vistas
Renacimiento Y ClasicismoRenacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y Clasicismo
Clases de Sofía17K vistas
Autores Del RenacimientoAutores Del Renacimiento
Autores Del Renacimiento
emiroyarenacentista1.7K vistas
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Nene_Zulay1.9K vistas
Alighieri, dante   reseña biograficaAlighieri, dante   reseña biografica
Alighieri, dante reseña biografica
Silvia Quezada268 vistas
Bibliografia francesco petrarcaBibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarca
Miguel Cajiga2.3K vistas
el decamerónel decamerón
el decamerón
luniversalaltaia4.4K vistas
LITERATURA MODERNA - copia.pptxLITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
JuanCarlosTuoqueBere6 vistas
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Club_Agustinas427 vistas
Biografia DanteBiografia Dante
Biografia Dante
jeison montiel943 vistas
Dante Alighieri y La divina comediaDante Alighieri y La divina comedia
Dante Alighieri y La divina comedia
gueste84dcd9.4K vistas
El Humanismo 2 Medio CEl Humanismo 2 Medio C
El Humanismo 2 Medio C
maritaaaaa456 vistas
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
maritaaaaa3.8K vistas
Capitulo 3 . PETER BURKECapitulo 3 . PETER BURKE
Capitulo 3 . PETER BURKE
edison ruiz1.3K vistas

Más de Fabiola Aranda(20)

BRIEF URN 190530BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530
Fabiola Aranda611 vistas
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda359 vistas
Hablar en público 170727Hablar en público 170727
Hablar en público 170727
Fabiola Aranda245 vistas
Caudillos Contextos para 170729 170704Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704
Fabiola Aranda203 vistas
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda4.7K vistas
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
Fabiola Aranda701 vistas
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
Fabiola Aranda449 vistas

Último(20)

cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
CristinaSnchezlvarez10 vistas
La Arquitectura del EclecticismoLa Arquitectura del Eclecticismo
La Arquitectura del Eclecticismo
RosibelVictoriaVelas16 vistas
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdfTEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
CristinaSnchezlvarez7 vistas
informe escrito .pdfinforme escrito .pdf
informe escrito .pdf
Camila7234328 vistas
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez6 vistas
Diseño y evaluación de proyectos 2.2.pdfDiseño y evaluación de proyectos 2.2.pdf
Diseño y evaluación de proyectos 2.2.pdf
hinyirianmartinez5 vistas
BARRA DE TAREAS.docxBARRA DE TAREAS.docx
BARRA DE TAREAS.docx
GUZMANAGUILARDANIELA6 vistas
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez7 vistas
Tema 1 ilustrado.pdfTema 1 ilustrado.pdf
Tema 1 ilustrado.pdf
CristinaSnchezlvarez7 vistas
Infografía Concreto Erikna VivasInfografía Concreto Erikna Vivas
Infografía Concreto Erikna Vivas
ERIKNA VIVAS23 vistas
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfTEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez8 vistas
comunicacion_portafolio.pdfcomunicacion_portafolio.pdf
comunicacion_portafolio.pdf
annacruz8114 vistas
Autoevaluacion, Eydimar Garrido .pdfAutoevaluacion, Eydimar Garrido .pdf
Autoevaluacion, Eydimar Garrido .pdf
EydimarDanielaGarrid6 vistas
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdfMinitema ilustrado 9 cris historia .pdf
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf
CristinaSnchezlvarez6 vistas
Copia de D4S Allison.pptxCopia de D4S Allison.pptx
Copia de D4S Allison.pptx
hailieallison14047 vistas
PLM segunda ev parcial IA.pdfPLM segunda ev parcial IA.pdf
PLM segunda ev parcial IA.pdf
msalazarr01013 vistas
actividad 6 aplicaciones web.pdfactividad 6 aplicaciones web.pdf
actividad 6 aplicaciones web.pdf
Cristianqueromartin7 vistas

Personajes Humanismo - Equipo 6

  • 1. ARQ. FABIOLA ARANDA CHAVEZ CELULA | GRUPO B Conformación de la sociedad humana del Renacimiento ► Humanismo ANALISIS CRÍTICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE II INTEGRANTES MARTIN ALBERTO MANJARREZ PADILLA LUISA FERNANDA VILLANUEVA CRUZ KATIA PATRICIA DE ALBA RODRIGUEZ RAQUEL HERNANDEZ HERNANDEZ
  • 2. Conformación de la sociedad humana del Renacimiento ► Humanismo Dante Alighieri.- Italia 1.265 - 1321 Biografía Sus obras destacadas Su aportación al Humanismo Nacimiento Florencia, circa. 1.265 Defunción: Rávena, 1321 Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal, admirado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual. Dante nació en Florencia, en los últimos días de mayo o los primeros de junio del año 1265, en el seno de una familia que pertenecía a la pequeña nobleza. Su madre murió cuando todavía era pequeño, y su padre al cumplir los 18 años. El acontecimiento más importante de esta trágica juventud, según su propio testimonio, fue conocer, en el año 1274, a Beatriz, la mujer a quien amó y que exaltó como símbolo supremo de la gracia divina, primero en La vida nueva y, más tarde, en su obra La vida nueva (1292 y 1293 o incluso 1294) La Divina Comedia (la debió comenzar alrededor de 1307 y la concluyó poco antes de su muerte) Precursor de la revolución literaria humanista. Escribe La Divina Comedia, considerada como una obra cumbre de la literatura universal.
  • 3. maestra, La Divina Comedia. Mi apreciación del Personaje y su obra.- Es verdaderamente fascinante toda la fantasía y la profundidad de la obra de Dante. La forma en que descubre detalladamente cada personaje de la divina comedia es tan casi mal que pareciera que está viendo una película, para ser de su tiempo es excepcional el manejo de la palabra en las descripciones que hace da cada uno de los niveles es especialmente terrorífica pero a la vez es notable la espiritualidad que se nota en ella y en su poesía, esto creo yo se debe al amor profundo que lo caracterizo por su amada y a la relación familiar que también se vislumbra en sus escritos. Francesco Petrarca Italia 1.304 – 1.374 Biografia Sus obras destacadas Su aportación al Humanismo Nacimiento: 1304 en Arezzo Defunción: 1374 en Arquà Fue un escritor, humanista y poeta italiano estudió leyes en la Universidad de Bolonia, pero regresó a Aviñón al El cancionero (posterior a 1327) Se le considera el primer humanista por haber sentido y difundido el espíritu de la Antiguedad. Su
  • 4. Petrarca, Padua morir su padre en 1326. Se dice que al regresar de Aviñón en 1326 ve por primera vez a la que él llama Laura de Noves (de la que se supone fue su esposa de un tal Hugo de Sade). En esa ciudad pronunció los votos monásticos menores. El viernes santo de 1327 conoció a Laura, mujer idealizada por él (como Dante idealizó a Beatriz). Le dedicó sus poemas líricos, conocidos por su pureza. Petrarca viajó por Europa, y en 1330 en Florencia se reunió con el escritor Giovanni Boccaccio; ambos se dedicaron al redescubrimiento de la cultura de la antigüedad clásica y a la defensa en la unión de las creaciones paganas y cristianas. En 1341 tuvo en roma su coronación como poeta. A Petrarca le ligó una profunda amistad con Giovanni Boccaccio. Triunfos (1352 – 1374) obra, Cancionero, presenta elementos platónicos, de exaltación ante la belleza femenina, los sentimientos y la perfección. Mi apreciación del Personaje y su obra.- Enamorado de su porya a pesar de que estaba muy involucrado en su religión por lo que se reforzó su sensibilidad en sus escritos principalmente en su obra Cancionero donde retrata la belleza y la perfección de los sentimientos en su relación con la mujer por su belleza y delicadeza.
  • 5. Giovanni Bocaccio.- Breve biografía Sus obras destacadas (incluír el año) Su aportación al Humanismo Nacimiento: 1313 en certaldo Defunción: 1375 en certaldo Fue un escritor y humanista italiano. Es el hijo ilegítimo del mercader Boccaccio (Boccaccino) di Chellino, agente de la poderosa compañía mercantil de los Bardi. Nada se sabe con certeza acerca de la identidad de su madre. Como mostraba escasa inclinación hacia los negocios, el padre decidió encaminarlo hacia el estudio del derecho canónico. Tras un nuevo fracaso, se dedicó por entero a las letras. Conoció a una dama napolitana de la que se enamoró apasionadamente, a la que inmortalizó con el nombre de Fiammetta. Fiammetta abrió a Boccaccio las puertas de la corte y, lo que es más importante, lo impulsó en su incipiente carrera literaria. Bajo su influencia escribió Boccaccio sus novelas y poemas juveniles. Esta mujer puso fin a la relación entre los dos, lo cual causó a Boccaccio un hondo dolor. En torno al año 1370 se retiró a su casa de Certaldo, cerca de El Decamerón (1353) Il Filocolo (1336) Elegía de Madonna Fiammetta (1344) Il Corbaccio (1354) Filostrato (1338) Teseida (1340- 1341) De Claris Mulieribus (1360- 1374) Inicia la prosa narrativa. El Decamerón presenta los instintos del ser humano, sus sentimientos eróticos y la moral pagana.
  • 6. Florencia, para vivir aislado y poder así dedicarse a la meditación religiosa y al estudio. En el último período de su vida recibió del ayuntamiento de Florencia el encargo de realizar una lectura pública de La Divina Comedia de Dante, que no pudo concluir a causa de la enfermedad que le causó la muerte el 21 de diciembre de 1375. Mi apreciación del Personaje y su obra.- Relacionado con su amor Fiammetta también reflejo la sensibilidad del amor y la belleza femenina en sus trabajos, me gusta su romanticismo a pesar de que antes de enamorarse tendía por la influencia de su padre a los escritos religiosos en los cuales fracaso. El país –Italia- semillero de escritores románticos y la cepa literaria y dulce. Nicolás Maquiavelo.- Biografía Sus obras destacadas (incluír el año) Su aportación al Humanismo Nombre completo: Niccolò di Bernardo dei Machiavelli Nacimiento: 1469 San Casciano in Val di Pesa, República de Florencia Defunción: 1527 República de Florencia Fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. Hijo de Bernardo Machiavelli (abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de El Príncipe (1532) Sobre el arte de la guerra (1521) La Historias florentinas (1525) Vida de Castruccio Castracani (1520) La mandrágora (1524) Hombre de ideas severas, expone en El Príncipe el concepto del gobernante perfecto y la justificación de la guerra.
  • 7. orígenes nobiliarios pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre. Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a varias cortes en Francia, Alemania y otras ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. En 1512 fue encarcelado por un breve periodo en Florencia, y después fue exiliado y despachado a San Casciano. Murió en Florencia en 1527 y fue sepultado en la Santa Cruz. Mi apreciación del Personaje y su obra.- Sus obras aunque resaltante, no es para mi gusto tan agradable como algunos otros de su época, debido a la dureza y frialdad y a veces hasta con tintes de maldad, pues escribió mucho de la guerra (creo que de ahí viene el termino maquiavélico cuando nos referimos a algo maligno). Torquato Tasso.- Breve biografía Sus obras destacadas (incluír el año) Su aportación al Humanismo Nombre completo: Torquato Tasso Nacimiento: 1544, Sorrento Defunción: 1595, roma Fue un poeta italiano de la época de la Contrarreforma. hijo del poeta Bernardo Tasso. En 1565 entró al servicio del cardenal Luis de Este, y se fue a vivir a Ferrara, donde llegó a ser un admirado miembro de la corte de Alfonso II, duque de Ferrara, y Jerusalén liberada (1581) Reinaldo (1562) Aminta (1580) El rey Turismundo (1586) Cerró la serie de poetas del Renacimiento italiano con la publicación de una voluminosa epopeya titulada Jerusalén libertada. En ella describió las proezas de los primeros cruzados,
  • 8. hermano del cardenal. La familia Este era conocida por su mecenazgo artístico; ya en el siglo XV, los duques de Ferrara habían apoyado el talento de los grandes poetas Ludovico Ariosto y Matteo Maria Boiardo. En 1579, tras varios ataques violentos, hubo de ser internado en el hospital de Santa Ana de Ferrara, donde permaneció siete años. Durante este periodo, revisó su Jerusalén y la defendió a través de diálogos y ensayos, a la vez que escribió poemas sueltos. En 1586, y a raíz de la intervención del príncipe de Mantua (que reinó entre 1587 y 1612), se le permitió abandonar el hospital. Partió hacia Mantua, donde compuso una tragedia poética, El rey Turismundo (1586). Un año después abandonó la ciudad y pasó varios años sin rumbo fijo, corrigiendo sin cesar su poema épico en función de las opiniones de sus críticos. En 1594 realizó una ceremonia en la que el poeta sería homenajeado por los habitantes de Roma. uniendo la historia y la novela.
  • 9. Torquato Tasso falleció el 25 de abril de 1595, antes de que el acto hubiera tenido lugar. Mi apreciación del Personaje y su obra.- Escribió relatos y poesías aplicados a sus vivencias en la corte. Pero como se distinguió por sus viajes, sus experiencias lo llevaron a escribir su famosa Epopeya Jerusalén que fue quizá la más importante pues defendió siempre su sentido religioso. Baltasar de Castiglione.- Breve biografía Sus obras destacadas (incluír el año) Su aportación al Humanismo Nombre completo: Baltasar de Castiglione Nacimiento: Casatico, Mantua, 1478 Defunción: Toledo, España, 1529 Escritor humanista y diplomático italiano nacido cerca de Mantua el 6 de diciembre de 1478 y fallecido en Toledo, España, el 2 de febrero de 1529. Participó activamente en la política italiana de su tiempo, residiendo en la corte ducal de Urbino, tras lo cual fue nombrado embajador en Roma, donde entabló amistad con el artista Rafael Sanzio. Tras enviudar en 1520 se ordenó sacerdote, siendo nombrado nuncio apostólico en 1524, trasladándose a España. Tras el saqueo de Roma El cortesano (1506) El cortesano. En esta obra, se recogen los principios que debe seguir el perfecto noble humanista.
  • 10. por parte de las tropas imperiales de Carlos V, el papa Clemente VII lo acusó de no haber intervenido para evitarlo, aunque Castiglione logró el perdón papal tras una carta personal al Santo Padre. En 1529 contrajo unas violentas fiebres y murió en Toledo, sede de la nunciatura en España. Mi apreciación del Personaje y su obra.- Diplomático, político humanista cortesano. Sus escritos son relativos a esos temas, no hay romanticismo ni sentimentalismos. Se relacionó mucho con las autoridades religiosas, y después de terminar su matrimonio por viudez se ordenó nuncio y se mantuvo apegado a su autoridades e influencia papal Erasmo de Rotterdam.- Breve biografía Sus obras destacadas (incluír el año) Su aportación al Humanismo Nombre completo: Nacimiento: Róterdam, 1466 Defunción: Basilea, 1536 Humanista, filósofo, filólogo, teólogo, escritor, religioso y profesor holandés. Nació el 28 de octubre de 1466 en Róterdam, fue hijo bastardo de un sacerdote de Gouda y su sirvienta Margaretha Rogerius (Rutgers). Después de ser ordenado sacerdote (a partir de 1490), Erasmo estudió en la Universidad de París, que se Adagios (1500) Manual del caballero cristiano (1503) Elogio de la locura (1511) Sobre el método del estudio (1511) Educación del príncipe cristiano (1516) "Príncipe del Humanismo". Recogió el movimiento en Italia y lo difundió por Europa. Tuvo numerosos seguidores, sobre todo en España. Autor de Elogio de la locura.
  • 11. encontraba en ese momento viviendo con gran fuerza el Renacimiento de la cultura de Grecia y Roma. Posiblemente en esta etapa se encuentren los comienzos del pensamiento humanista de Erasmo, que convirtieron al joven en un pensador libre y profesor de ideas independientes. Mientras estuvo en Italia se doctoró por la Universidad de Turín y se hizo amigo del editor veneciano Aldo Manuzio. En la ciudad suiza de Basilea fue amigo y redactor del editor Johann Froben y en esta misma ciudad murió el 12 de julio de 1536. Mi apreciación del Personaje y su obra.- Autori de Ocio y la Locura. Algunos lo siguieron por su recorrido transmitiendo en sus obras su idelogia humanista. Muy apegado y relacionado con su religió y las autoridades de la misma. Bibliografía http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1376 http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2140 http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1484 http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1987 http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2350