Roma antigua 1 151208

Fabiola Aranda
Fabiola ArandaDifusión y ventas en FF&Co Encuestas Electrónicas Satisfacción al Cliente
ROMAANTIGUA
1ª parte
FascinArte
JARDIN DEL ABUELO
Arq. Fabiola Aranda Chávez
151208
 Durante casi 1000 años fue el centro de poder
más importante del mundo, un largo período de
tiempo desde la edad antigua, entre el 753 a.C.
(año en que la leyenda y la mitología sitúan la
fundación de Roma) y el 476 d.C. (cuando fue
derrocado el último emperador romano).
 La historia de la antigua Roma se divide en tres
grandes etapas y se diferencian por su forma de
gobierno:
 Monarquía (753 a.C.-510 a.C.) gobernaban los
reyes Rómulo y Remo
 República (510 a.C.-27 a.C.) su órgano principal
de poder era el Senado
 Imperio (27 a.C.-476 d.C.) pues los
emperadores
Su legado a la Arquitectura
Usuarios
 Tenìa centros comerciales y balnearios, agua potable y
alcantarillas, puentes, un trazado de calles ortogonal, un
sistema de carreteras.
 En fin, los romanos disfrutaron de una ciudad con una
arquitectura no sólo impresionante, sino a su servicio,
ahora ellos eran el objetivo de usuario a satisfacer por
eso desarrollaron espacios arquitectónicos con
actividades recreativas y culturales fantásticas, además
del desarrollo de servicios que mencionamos como el
agua y las carreteras.
 En Roma se establece al ciudadano como el usuario,
habiendo iniciado esto incipientemente en Grecia con
Foro, Teatro y Estadio de los griegos.
Materiales y Procedimientos de
Construcción
 Todo ello, gracias a su anhelo de poder, de permanecer
tras la muerte siendo recordado como el máximo
emperador, pero también gracias al hormigón, a la
cúpula, la bóveda y el arco de punto.
 El hormigón, mezcla novedosa que propició un gran
paso hacia adelante y hacia la eternidad en sus
construcciones. Fue una innovación desarrollada por
los romanos y encontraron con él, muchos beneficios.
Roma antigua 1 151208
Hormigón. Investigaciones anteriores ya han
encontrado que el hormigón romano era muy superior a
nuestro hormigón moderno, que está hecho para durar sólo
unos 120 años.
 Una pieza de hormigón romano ampliado compuesto por cal, arena
volcánica y roca
 No es sólo que el hormigón romano es más duradero. Asimismo, no
es tan malo para el medio ambiente en la fabricación de este, porque
la mezcla sólo necesita ser calentada a 900 grados Celsius, en
comparación con los 1450º en la fabricación del hormigón moderno.
 ” El hormigón moderno más fuerte, más duradero, hecho con menos
combustible y menos emisiones de carbono a la atmósfera, puede ser
el legado de una comprensión más profunda de cómo los romanos
hicieron su incomparable concreto.” El calentamiento de la piedra
caliza en 19 mil millones de toneladas de cemento de Portland
realizado anualmente, representa el 7 % del carbono liberado por el
humano a la atmósfera.
Posibilidades que encontraron
 Construir mucho más rápido que con otros
materiales que usaban anteriormente.
 Y esto les daba la posibilidad de hacer
complejos cada vez más grandes y de mayor
aforo.
La Arquitectura romana mantiene las líneas de la arquitectura griega,
pero el innovar con la conjunción de los elementos de construcción
como la cúpula, el arco, la bóveda y el uso del ladrillo y piedra pómez
les permitió hacer maravillas.
Roma antigua 1 151208
EL PANTEON DE AGRIPA
 El primer Panteón fue construido por Marco Vipsanio
Agrippa, que fue destruido en el siglo I AC, por un
incendio en el año 80.
 Aproximadamente, a finales del año 118 Adriano mandó
construir, sobre los cimientos, y en nombre de Agrippa,
un nuevo templo de cuyo proyecto se encargó el gran
arquitecto Apolodoro de Damasco. Se levantó un
templo circular dedicado a todos los dioses de Roma.
Fachada de 35 mts de ancho, de 13 mts de altura y es la única entrada. El fuste de las columnas de la fachada està hecho de
granito gris y rojo proveniente de Egipto. La cubierta a 2 aguas està soportada por vigas de madera, apoyada sobre la
estructura de muros de arco que apoya en columnas.
Roma antigua 1 151208
En el año 608 el emperador
de Oriente Foca hizo
donación del templo al
Papa Bonifacio IV, que lo
transformó en una iglesia
católica dedicada a la
Virgen María, es el 1er caso
de transformación de un
templo pagano en templo
católico.
Con esta construcción los
romanos llegaron a una
perfección técnica nunca
alcanzada hasta ese
momento, al resolver por un
lado problemas de peso y
empuje y por el otro de
estructura
Tumba del Pintor
Rafael Di Sanzio
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
Miguel Ángel escribió de él: "Diseño
angélico y no humano"
El edificio estaba concebido para conectar con la divinidad,
de ello nos hablan sus proporciones. Tan sólo las puertas
miden 7-13 mts de altura y son las originales, hechas de
bronce. Las proporciones y estructura del Panteón son
sumamente elocuentes de esta concepción religiosa
romana, la morada de los dioses.
La inserción de una amplia sala redonda adosada al pórtico de un templo clásico
es una innovación en la arquitectura romana. El modelo de espacio circular
cubierto por una bóveda ya había sido usado en las grandes salas termales, pero
era una novedad para un templo.
El interior del edificio tiene una planta circular cerrada por una cúpula. La sala
circular es una esfera perfecta, representación de la concepción cosmogónica de
Aristóteles. Por un lado el mundo infra lunar corresponde a la mitad inferior del
edificio. El mundo supra lunar, la esfera celeste, es la superior, por supuesto y
ahí está el óculo que permite la entrada del Sol.
Roma antigua 1 151208
1ª.- Terminar de
sorprendernos con tanto
detalle;
2ª.- A través del óculo
entra la luz del sol y a
medida que avanza el día
va cambiando su
posición e iluminando
alternativamente cada
uno de los altares de los
diferentes dioses;
3ª.- A través del óculo
permitían la entrada de
lluvia
4ª.- Para que saliera el
humo de las ofrendas
que hacían a base de
fuego.
 Es la más grande cúpula construida 45.5 mts de diámetro,
 es la más grande construida hasta la introducción del cemento en el
Siglo XX. Incluso más grande que la de San Pedro del Vaticano.
 La altura de la cúpula es la misma que su diámetro y por fuera es una
falsa cúpula, se ve más aplanada por fuera de lo que es.
Roma antigua 1 151208
El Papa Urbano VIII restauró el
techo en el Siglo XVII, retiró
todo el bronce y lo utilizó en el
altar de San Pedro del
Vaticano y las estrías de la
cúpula mandò fundirlas para
fabricar 100 cañones para el
castillo San Ángelo, también
conocido como El Guardián de
Roma.
Por cierto, La primera basílica
se construyó en el año 349 DC
bajo el papado del Emperador
Constantino. Y en el Siglo II se
puso la tumba de San Pedro.
columnas
Son corintias, tienen
fuste (todo lo largo
de la columna)
hecho de granito
gris y rojo
provenientes de
Egipto y las basas y
los capiteles (parte
superior) son de
mármol pentélico
traído de Grecia.
Decoración ► marmoles de colores
Hornacinas (nichos) para c/u de sus dioses.
Cúpula
 Apoyada sobre el cilindro con radio de 21,60m, la misma
dimensión que el cilindro y su altura. El espesor del muro
cilíndrico es de 6 metros y está sostenido por un anillo de
cimentación de 7,30 metros de espesor.
 La cúpula utiliza un sistema dividido en paralelos y
meridianos, como muestra la forma de los casetones. Fue
tal la hazaña de construir esta bóveda, que sólo fue
equiparada hasta la época del Renacimiento.
 No cuenta con ningún apoyo intermedio la Sala Central, la
bóveda limpia, soberana.
 8 columnas de 6 mts y medio de espesor reciben todo el
peso de la cúpula, y están ahuecadas.
 Las relaciones geométricas del edificio son parte de la
simbología griega que expresa el origen del mundo.
 El Panteón representa calidad de diseño y construcción y
hoy en día su estructura principal está intacta. Es de las
construcciones más antiguas que tiene hoy Roma y la
mejor conservada. Todo un atrevimiento para la época y
para la eternidad, un regalo.
Piso
convexo
 En el Siglo XVII, se le agregaron dos campanarios, obra
de Gian Lorenzo Bernini, (Renacimiento).
 Aunque estas quedaron feas y fueron eliminados en
1.893, tan feítos le quedaron que les decían “orejas de
asno”.
Roma antigua 1 151208
Año 125 DC
Coliseo Romano
 Su fachada de 16 pisos de altura lucía en las medallas
olímpicas hasta los Juegos Olímpicos de Sídney
(2000).
 Albergaba hasta 80 mil espectadores.
 Vespaciano Emperador, sobrio, trabajador y honesto.
Por què construyó el templo de las masacres? ¿O
cuàl era la intención de su uso? Porque no lo pudo ver
terminado, murió antes de que terminara su
construcción y el que ejerce todo el poder es su hijo
Tito.
Ubicaciones
 Por dentro había un laberinto de túneles
abovedados.
 76 entradas y las graderías se disponían por
clase sociales. Abajo, cercanos al ruedo, los
gobernantes y los senadores. Más arriba, los
nobles, luego los soldados y los ciudadanos,
luego los esclavos y los últimos lugares, las
gradas más altas, para las mujeres.
 Tiene una fachada de 50 metros de altura.
 Fue construido en menos de 5 años. En su
inauguración, se dedicaron 100 días seguidos de
espectáculos, entre luchas de gladiadores y
ejecuciones. Se ejecutaba a cristianos, judíos,
criminales, presos y esclavos.
 Había espacio para 32 jaulas de animales porque no
sólo leones tenían para las masacres. También tigres,
cocodrilos y elefantes, que al accionar un mecanismo
se abrían todas las jaulas al mismo tiempo y los
animales salían en tropel asustados por la confusión
y de la total oscuridad al sol incandescente. Entonces
los elefantes si bien, no atacaban a la gente expuesta
para sacrificio, también resultaban matándolos
aplastándolos.
Roma antigua 1 151208
Lo usaron durante 42
emperadores y más de 700 mil
personas fueron ejecutadas
ahí. Entre ellas Fabiola, hija
del Emperador Fabio.
Santa Inés
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
1 de 42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B.Arte EgipcioB.Arte Egipcio
B.Arte EgipcioNatalia Guillen Chinea
1.4K vistas31 diapositivas
Tula y tenayucaTula y tenayuca
Tula y tenayucacarolmm2
4K vistas40 diapositivas
La América del SolLa América del Sol
La América del SolMiguel P y H
677 vistas292 diapositivas
Arte egipcio 8ºArte egipcio 8º
Arte egipcio 8ºAmanda Sequera
2.5K vistas81 diapositivas

La actualidad más candente(20)

B.Arte EgipcioB.Arte Egipcio
B.Arte Egipcio
Natalia Guillen Chinea1.4K vistas
Obras Arquitectónicas del mundo AntiguoObras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Rutmery Peña4.5K vistas
Tula y tenayucaTula y tenayuca
Tula y tenayuca
carolmm24K vistas
La América del SolLa América del Sol
La América del Sol
Miguel P y H677 vistas
Arte egipcio 8ºArte egipcio 8º
Arte egipcio 8º
Amanda Sequera2.5K vistas
GRECIA HISTORIA ANTIGUAGRECIA HISTORIA ANTIGUA
GRECIA HISTORIA ANTIGUA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA2.6K vistas
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
Jean Paúl Baca López8K vistas
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
Sara Ramírez7.8K vistas
arquitectura en el mundo antiguo arquitectura en el mundo antiguo
arquitectura en el mundo antiguo
Valerie Anne Obando Urdaneta1.3K vistas
6a arquitectura del egeo6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo
ManuelAGuerra2.3K vistas
Egipto Arquitectura y urbanismoEgipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismo
Jaalvavi118724.9K vistas
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
Ginio26K vistas
Teotihuacan - Tajín - TulaTeotihuacan - Tajín - Tula
Teotihuacan - Tajín - Tula
neotropia5.3K vistas
Horizontes culturas antiguedad: Egipto - parte IIHorizontes culturas antiguedad: Egipto - parte II
Horizontes culturas antiguedad: Egipto - parte II
Universidad Ricardo Palma7.6K vistas
Monumentos griegosMonumentos griegos
Monumentos griegos
paulalosu23K vistas
Unidad 3. El arte griegoUnidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griego
beaochoa2.9K vistas
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
Javier Pérez2.3K vistas
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTOARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA2.7K vistas

Destacado(20)

Teatros de todo el mundo 3Teatros de todo el mundo 3
Teatros de todo el mundo 3
Carlina Morati539 vistas
Quy trinh lay mauQuy trinh lay mau
Quy trinh lay mau
bxccaxxt479 vistas
Digital tools to help vulnerable peopleDigital tools to help vulnerable people
Digital tools to help vulnerable people
Harry Harrold235 vistas
A Taxonomy of Site SearchA Taxonomy of Site Search
A Taxonomy of Site Search
Tony Russell-Rose1.9K vistas
MUSE !MUSE !
MUSE !
AlondRa Amador Fco195 vistas
Employer brandingEmployer branding
Employer branding
Anurag Kumbhaj740 vistas
Eat fastfood in Vietnamese styleEat fastfood in Vietnamese style
Eat fastfood in Vietnamese style
DI Marketing3.4K vistas
Milk drinking behaviors in vietnamMilk drinking behaviors in vietnam
Milk drinking behaviors in vietnam
Q&Me Vietnam Market Research11.4K vistas
Seat Suspension Thesis Seat Suspension Thesis
Seat Suspension Thesis
Andrew Mac Guinness1.5K vistas
JIYUAN FAN resumeJIYUAN FAN resume
JIYUAN FAN resume
FAN JIYUAN592 vistas

Similar a Roma antigua 1 151208

Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romanacarlamescobars
1.2K vistas12 diapositivas
RomaRoma
RomaMario R. Minervino
1K vistas197 diapositivas
RomaRoma
RomaMario R. Minervino
903 vistas197 diapositivas

Similar a Roma antigua 1 151208(20)

Diapositivas PAEG Arte RomanoDiapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte Romano
Jose Angel Martínez5K vistas
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"539 vistas
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
carlamescobars1.2K vistas
RomaRoma
Roma
Mario R. Minervino1K vistas
RomaRoma
Roma
Mario R. Minervino903 vistas
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
milagroatacho1.1K vistas
RomaRoma
Roma
Mario R. Minervino918 vistas
Arquitectura Romana AntiguaArquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana Antigua
elsavivianamarquinal128 vistas
Arquitectura en RomaArquitectura en Roma
Arquitectura en Roma
LilianaTimaure79887 vistas
01 desarollo historico final01 desarollo historico final
01 desarollo historico final
Heyda Yiyi villatoro godoy2.1K vistas
01 desarrollo historico pdf01 desarrollo historico pdf
01 desarrollo historico pdf
Heyda Yiyi villatoro godoy2.5K vistas
RomaRoma
Roma
karenkagueroc297 vistas
Tema 2. El Arte Clásico. RomaTema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Junta de Castilla y León4.4K vistas
Arte romanoArte romano
Arte romano
acintora1K vistas
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
DepartamentoGH577 vistas
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
Omar Sabillon3.3K vistas
Roma 2 3 4Roma 2 3 4
Roma 2 3 4
Pablo Perez312 vistas
Roma no2 3 y 4Roma no2 3 y 4
Roma no2 3 y 4
Pablo Perez389 vistas
Roma 2 3 4Roma 2 3 4
Roma 2 3 4
Pablo Perez1.6K vistas

Más de Fabiola Aranda(20)

BRIEF URN 190530BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530
Fabiola Aranda611 vistas
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda359 vistas
Hablar en público 170727Hablar en público 170727
Hablar en público 170727
Fabiola Aranda245 vistas
Caudillos Contextos para 170729 170704Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704
Fabiola Aranda203 vistas
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda4.7K vistas
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
Fabiola Aranda449 vistas

Último

dossier.pdfdossier.pdf
dossier.pdfdavidcoydan
9 vistas8 diapositivas
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfanagc806
5 vistas6 diapositivas
Vanguardias cartas.pptxVanguardias cartas.pptx
Vanguardias cartas.pptxInés Kaplún
19 vistas63 diapositivas

Último(20)

MINI TEMA 4 FOTOS .docxMINI TEMA 4 FOTOS .docx
MINI TEMA 4 FOTOS .docx
palomamillan11068 vistas
dossier.pdfdossier.pdf
dossier.pdf
davidcoydan9 vistas
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 vistas
Vanguardias cartas.pptxVanguardias cartas.pptx
Vanguardias cartas.pptx
Inés Kaplún19 vistas
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdfTEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 vistas
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOSMINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
victorcanasdaza5 vistas
Excel avanzado 10-4 .pdfExcel avanzado 10-4 .pdf
Excel avanzado 10-4 .pdf
JulianAndresSanchezR414 vistas
CATÁLOGO-DIANA.pptxCATÁLOGO-DIANA.pptx
CATÁLOGO-DIANA.pptx
MirianCiriaMamaniMam175 vistas
P8_E2.pdfP8_E2.pdf
P8_E2.pdf
claudiahercorfon5 vistas
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docxFOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
palomamillan11068 vistas
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docx
palomamillan11066 vistas
El Güegüense Revista Digital NicaragüenseEl Güegüense Revista Digital Nicaragüense
El Güegüense Revista Digital Nicaragüense
bayardoramonlacayose8 vistas
Mini tema 3 fotos historia.docxMini tema 3 fotos historia.docx
Mini tema 3 fotos historia.docx
palomamillan11067 vistas

Roma antigua 1 151208

  • 1. ROMAANTIGUA 1ª parte FascinArte JARDIN DEL ABUELO Arq. Fabiola Aranda Chávez 151208
  • 2.  Durante casi 1000 años fue el centro de poder más importante del mundo, un largo período de tiempo desde la edad antigua, entre el 753 a.C. (año en que la leyenda y la mitología sitúan la fundación de Roma) y el 476 d.C. (cuando fue derrocado el último emperador romano).  La historia de la antigua Roma se divide en tres grandes etapas y se diferencian por su forma de gobierno:  Monarquía (753 a.C.-510 a.C.) gobernaban los reyes Rómulo y Remo  República (510 a.C.-27 a.C.) su órgano principal de poder era el Senado  Imperio (27 a.C.-476 d.C.) pues los emperadores
  • 3. Su legado a la Arquitectura Usuarios  Tenìa centros comerciales y balnearios, agua potable y alcantarillas, puentes, un trazado de calles ortogonal, un sistema de carreteras.  En fin, los romanos disfrutaron de una ciudad con una arquitectura no sólo impresionante, sino a su servicio, ahora ellos eran el objetivo de usuario a satisfacer por eso desarrollaron espacios arquitectónicos con actividades recreativas y culturales fantásticas, además del desarrollo de servicios que mencionamos como el agua y las carreteras.  En Roma se establece al ciudadano como el usuario, habiendo iniciado esto incipientemente en Grecia con Foro, Teatro y Estadio de los griegos.
  • 4. Materiales y Procedimientos de Construcción  Todo ello, gracias a su anhelo de poder, de permanecer tras la muerte siendo recordado como el máximo emperador, pero también gracias al hormigón, a la cúpula, la bóveda y el arco de punto.  El hormigón, mezcla novedosa que propició un gran paso hacia adelante y hacia la eternidad en sus construcciones. Fue una innovación desarrollada por los romanos y encontraron con él, muchos beneficios.
  • 6. Hormigón. Investigaciones anteriores ya han encontrado que el hormigón romano era muy superior a nuestro hormigón moderno, que está hecho para durar sólo unos 120 años.  Una pieza de hormigón romano ampliado compuesto por cal, arena volcánica y roca  No es sólo que el hormigón romano es más duradero. Asimismo, no es tan malo para el medio ambiente en la fabricación de este, porque la mezcla sólo necesita ser calentada a 900 grados Celsius, en comparación con los 1450º en la fabricación del hormigón moderno.  ” El hormigón moderno más fuerte, más duradero, hecho con menos combustible y menos emisiones de carbono a la atmósfera, puede ser el legado de una comprensión más profunda de cómo los romanos hicieron su incomparable concreto.” El calentamiento de la piedra caliza en 19 mil millones de toneladas de cemento de Portland realizado anualmente, representa el 7 % del carbono liberado por el humano a la atmósfera.
  • 7. Posibilidades que encontraron  Construir mucho más rápido que con otros materiales que usaban anteriormente.  Y esto les daba la posibilidad de hacer complejos cada vez más grandes y de mayor aforo.
  • 8. La Arquitectura romana mantiene las líneas de la arquitectura griega, pero el innovar con la conjunción de los elementos de construcción como la cúpula, el arco, la bóveda y el uso del ladrillo y piedra pómez les permitió hacer maravillas.
  • 10. EL PANTEON DE AGRIPA  El primer Panteón fue construido por Marco Vipsanio Agrippa, que fue destruido en el siglo I AC, por un incendio en el año 80.  Aproximadamente, a finales del año 118 Adriano mandó construir, sobre los cimientos, y en nombre de Agrippa, un nuevo templo de cuyo proyecto se encargó el gran arquitecto Apolodoro de Damasco. Se levantó un templo circular dedicado a todos los dioses de Roma.
  • 11. Fachada de 35 mts de ancho, de 13 mts de altura y es la única entrada. El fuste de las columnas de la fachada està hecho de granito gris y rojo proveniente de Egipto. La cubierta a 2 aguas està soportada por vigas de madera, apoyada sobre la estructura de muros de arco que apoya en columnas.
  • 13. En el año 608 el emperador de Oriente Foca hizo donación del templo al Papa Bonifacio IV, que lo transformó en una iglesia católica dedicada a la Virgen María, es el 1er caso de transformación de un templo pagano en templo católico.
  • 14. Con esta construcción los romanos llegaron a una perfección técnica nunca alcanzada hasta ese momento, al resolver por un lado problemas de peso y empuje y por el otro de estructura Tumba del Pintor Rafael Di Sanzio
  • 17. Miguel Ángel escribió de él: "Diseño angélico y no humano"
  • 18. El edificio estaba concebido para conectar con la divinidad, de ello nos hablan sus proporciones. Tan sólo las puertas miden 7-13 mts de altura y son las originales, hechas de bronce. Las proporciones y estructura del Panteón son sumamente elocuentes de esta concepción religiosa romana, la morada de los dioses.
  • 19. La inserción de una amplia sala redonda adosada al pórtico de un templo clásico es una innovación en la arquitectura romana. El modelo de espacio circular cubierto por una bóveda ya había sido usado en las grandes salas termales, pero era una novedad para un templo.
  • 20. El interior del edificio tiene una planta circular cerrada por una cúpula. La sala circular es una esfera perfecta, representación de la concepción cosmogónica de Aristóteles. Por un lado el mundo infra lunar corresponde a la mitad inferior del edificio. El mundo supra lunar, la esfera celeste, es la superior, por supuesto y ahí está el óculo que permite la entrada del Sol.
  • 22. 1ª.- Terminar de sorprendernos con tanto detalle; 2ª.- A través del óculo entra la luz del sol y a medida que avanza el día va cambiando su posición e iluminando alternativamente cada uno de los altares de los diferentes dioses; 3ª.- A través del óculo permitían la entrada de lluvia 4ª.- Para que saliera el humo de las ofrendas que hacían a base de fuego.
  • 23.  Es la más grande cúpula construida 45.5 mts de diámetro,  es la más grande construida hasta la introducción del cemento en el Siglo XX. Incluso más grande que la de San Pedro del Vaticano.  La altura de la cúpula es la misma que su diámetro y por fuera es una falsa cúpula, se ve más aplanada por fuera de lo que es.
  • 25. El Papa Urbano VIII restauró el techo en el Siglo XVII, retiró todo el bronce y lo utilizó en el altar de San Pedro del Vaticano y las estrías de la cúpula mandò fundirlas para fabricar 100 cañones para el castillo San Ángelo, también conocido como El Guardián de Roma. Por cierto, La primera basílica se construyó en el año 349 DC bajo el papado del Emperador Constantino. Y en el Siglo II se puso la tumba de San Pedro.
  • 26. columnas Son corintias, tienen fuste (todo lo largo de la columna) hecho de granito gris y rojo provenientes de Egipto y las basas y los capiteles (parte superior) son de mármol pentélico traído de Grecia.
  • 27. Decoración ► marmoles de colores Hornacinas (nichos) para c/u de sus dioses.
  • 28. Cúpula  Apoyada sobre el cilindro con radio de 21,60m, la misma dimensión que el cilindro y su altura. El espesor del muro cilíndrico es de 6 metros y está sostenido por un anillo de cimentación de 7,30 metros de espesor.  La cúpula utiliza un sistema dividido en paralelos y meridianos, como muestra la forma de los casetones. Fue tal la hazaña de construir esta bóveda, que sólo fue equiparada hasta la época del Renacimiento.  No cuenta con ningún apoyo intermedio la Sala Central, la bóveda limpia, soberana.  8 columnas de 6 mts y medio de espesor reciben todo el peso de la cúpula, y están ahuecadas.  Las relaciones geométricas del edificio son parte de la simbología griega que expresa el origen del mundo.  El Panteón representa calidad de diseño y construcción y hoy en día su estructura principal está intacta. Es de las construcciones más antiguas que tiene hoy Roma y la mejor conservada. Todo un atrevimiento para la época y para la eternidad, un regalo.
  • 30.  En el Siglo XVII, se le agregaron dos campanarios, obra de Gian Lorenzo Bernini, (Renacimiento).  Aunque estas quedaron feas y fueron eliminados en 1.893, tan feítos le quedaron que les decían “orejas de asno”.
  • 34.  Su fachada de 16 pisos de altura lucía en las medallas olímpicas hasta los Juegos Olímpicos de Sídney (2000).  Albergaba hasta 80 mil espectadores.  Vespaciano Emperador, sobrio, trabajador y honesto. Por què construyó el templo de las masacres? ¿O cuàl era la intención de su uso? Porque no lo pudo ver terminado, murió antes de que terminara su construcción y el que ejerce todo el poder es su hijo Tito.
  • 35. Ubicaciones  Por dentro había un laberinto de túneles abovedados.  76 entradas y las graderías se disponían por clase sociales. Abajo, cercanos al ruedo, los gobernantes y los senadores. Más arriba, los nobles, luego los soldados y los ciudadanos, luego los esclavos y los últimos lugares, las gradas más altas, para las mujeres.
  • 36.  Tiene una fachada de 50 metros de altura.  Fue construido en menos de 5 años. En su inauguración, se dedicaron 100 días seguidos de espectáculos, entre luchas de gladiadores y ejecuciones. Se ejecutaba a cristianos, judíos, criminales, presos y esclavos.  Había espacio para 32 jaulas de animales porque no sólo leones tenían para las masacres. También tigres, cocodrilos y elefantes, que al accionar un mecanismo se abrían todas las jaulas al mismo tiempo y los animales salían en tropel asustados por la confusión y de la total oscuridad al sol incandescente. Entonces los elefantes si bien, no atacaban a la gente expuesta para sacrificio, también resultaban matándolos aplastándolos.
  • 38. Lo usaron durante 42 emperadores y más de 700 mil personas fueron ejecutadas ahí. Entre ellas Fabiola, hija del Emperador Fabio.