DOCENTE

F
Fabiola Junco ChanganaquíDocente en Nuestra Señora De Guadalupe

FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ

PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 2º FECHA: 03/05/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
El Cuento Fantástico
I. Lee el siguiente texto y subraya la principal y secundarias.
El disco
Autor: JORGE LUIS BORGES
Soy leñador. El nombre no importa. La choza en que nací y en la que pronto habré de morir queda al
borde del bosque. Del bosque dicen que se alarga hasta el mar que rodea toda la tierra y por el que
andan casas de madera iguales a la mía. No sé; nunca lo he visto. Tampoco he visto el otro lado del
bosque. Mi hermano mayor, cuando éramos chicos, me hizo jurar que entre los dos talaríamos todo el
bosque hasta que no quedara un solo árbol. Mi hermano ha muerto y ahora es otra cosa la que busco y
seguiré buscando. Hacia el poniente corre un riacho en el que sé pescar con la mano. En el bosque hay
lobos, pero los lobos no me arredran y mi hacha nunca me fue infiel. No he llevado la cuenta de mis
años. Sé que son muchos. Mis ojos ya no ven. En la aldea, a la que ya no voy porque me perdería, tengo
fama de avaro, pero ¿qué puede haber juntado un leñador del bosque?
Cierro la puerta de mi casa con una piedra para que la nieve no entre. Una tarde oí pasos trabajosos y
luego un golpe. Abrí y entró un desconocido. Era un hombre alto y viejo, envuelto en una manta raída.
Le cruzaba la cara una cicatriz. Los años parecían haberle dado más autoridad que flaqueza, pero noté
que le costaba andar sin el apoyo del bastón. Cambiamos unas palabras que no recuerdo. Al fin dijo:
-No tengo hogar y duermo donde puedo. He recorrido toda Sajonia.
Esas palabras convenían a su vejez. Mi padre siempre hablaba de Sajonia; ahora la gente dice Inglaterra.
Yo tenía pan y pescado. No hablamos durante la comida. Empezó a llover. Con unos cueros le armé una
yacija en el suelo de tierra, donde murió mi hermano. Al llegar la noche dormimos. Clareaba el día
cuando salimos de la casa. La lluvia había cesado y la tierra está cubierta de nieve nueva. Se le cayó el
bastón y me ordenó que lo levantara.
-¿Por qué he de obedecer? -le dije.
-Porque soy un rey -contestó.
Lo creí loco. Recogí el bastón y se lo di.
Habló con una voz distinta.
-Soy rey de los Secgens. Muchas veces los llevé a la victoria en la dura batalla, pero en la hora del
destino perdí mi reino. Mi nombre es Isern y soy de la estirpe de Odín.
-Yo no venero a Odín -le contesté-. Yo venero a Cristo. -Como si no me oyera continuó:
-Ando por los caminos del destierro, pero aún soy el rey porque tengo el disco. ¿Quieres verlo?
Abrió la palma de la mano que era huesuda. No había nada en la mano. Estaba vacía. Fue sólo entonces
que advertí que siempre la había tenido cerrada.
Dijo, mirándome con fijeza:
-Puedes tocarlo.
Ya con algún recelo puse la punta de los dedos sobre la palma.
Sentí una cosa fría y vi un brillo. La mano se cerró bruscamente. No dije nada. El otro continuó con
paciencia como si hablara con un niño:
-Es el disco de Odín. Tiene un solo lado. En la tierra no hay otra cosa que tenga un solo lado. Mientras
esté en mi mano seré el rey.
-¿Es de oro? -le dije.
-No sé. Es el disco de Odín y tiene un solo lado.
Entonces yo sentí la codicia de poseer el disco. Si fuera mío, lo podría vender por una barra de oro y
sería un rey.
Le dije al vagabundo que aún odio:
-En la choza tengo escondido un cofre de monedas. Son de oro y brillan como el hacha. Si me das el
disco de Odín, yo te doy el cofre.
Dijo tercamente.
-No quiero.
-Entonces -dije- puedes proseguir tu camino.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Me dio la espalda. Un hachazo en la nuca bastó y sobró para que vacilara y cayera, pero al caer abrió la
mano y en el aire vi el brillo. Marqué bien el lugar con el hacha y arrastré el muerto hasta el arroyo que
estaba muy crecido. Ahí lo tiré.
Al volver a mi casa busqué el disco. No lo encontré. Hace años que sigo buscando.
FIN
II. ANÁLISIS
1. ¿Cuál es el tema central del texto?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. ¿El asunto o argumento tiene fuerza expresiva o contenido dramático? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la idea central del cuento?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4. ¿Los personajes son reales o simbólicos?
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5. Cómo se refleja la relación entre los personajes y el ambiente?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
6. ¿En qué tipo de escenario se desarrolla el hilo de la acción?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
7. ¿En cuánto tiempo se desarrolla la historia?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
8. La atmósfera es ¿sórdida o diáfana?, ¿de misterio o de amor?, ¿de angustia o de paz? ¿Por
qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
9. ¿Qué significado y función tiene el título?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
10. Grafica en tu cuaderno una escena del cuento leído.

Recomendados

AutobiografíaAutobiografía
AutobiografíaEsteban Perez
224 vistas9 diapositivas
Mi regalo[1]. _Mi regalo[1]. _
Mi regalo[1]. _Bertha Reyes
158 vistas8 diapositivas
autobiografiaautobiografia
autobiografiabelenavila
981 vistas26 diapositivas
El japonesEl japones
El japonesindepentskin
147 vistas6 diapositivas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTEFabiola Junco Changanaquí
98 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a DOCENTE

DictadosDictados
Dictadospipi75
129 vistas7 diapositivas
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acidaLuis Bermer
235 vistas6 diapositivas
A través de la NieblaA través de la Niebla
A través de la NieblaYvonee *
786 vistas75 diapositivas

Similar a DOCENTE(20)

Ami, el niño de las estrellasAmi, el niño de las estrellas
Ami, el niño de las estrellas
Fernando Kano522 vistas
DictadosDictados
Dictados
pipi75129 vistas
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
Luis Bermer235 vistas
A través de la NieblaA través de la Niebla
A través de la Niebla
Yvonee *786 vistas
El despertar de un LiderEl despertar de un Lider
El despertar de un Lider
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.1.4K vistas
Dichos,refranes,y masDichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y mas
GabyMusic1.4K vistas
Comprension lectora79Comprension lectora79
Comprension lectora79
Orlando Tato101 vistas
Poemas Y Antipoemas   1914Poemas Y Antipoemas   1914
Poemas Y Antipoemas 1914
michel1.7K vistas
Poemas Y AntipoemasPoemas Y Antipoemas
Poemas Y Antipoemas
michel920 vistas
CuadernilloestrategiasCuadernilloestrategias
Cuadernilloestrategias
Fabiola Quintanilla949 vistas
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
Rodrigo Carrillo700 vistas
Comprension lectora1225384471971Comprension lectora1225384471971
Comprension lectora1225384471971
Enrique Rodriguez Vázquez6.1K vistas
Comprension lectora secundaria (2)Comprension lectora secundaria (2)
Comprension lectora secundaria (2)
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V16.8K vistas
Cuadernillo estrategiasCuadernillo estrategias
Cuadernillo estrategias
Carolina Lizet Trujillo Castro590 vistas
N18N18
N18
Cesar Alberto Bazan Alvites612 vistas
Comprension lectora1225384471971Comprension lectora1225384471971
Comprension lectora1225384471971
leslyegalindo467 vistas
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Rosario Alva2K vistas
Comprension lectora1225384471971Comprension lectora1225384471971
Comprension lectora1225384471971
Ladyaurora Garcia Vargas105 vistas

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTEDOCENTE
DOCENTEFabiola Junco Changanaquí
3K vistas8 diapositivas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTEFabiola Junco Changanaquí
1.3K vistas5 diapositivas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTEFabiola Junco Changanaquí
663 vistas6 diapositivas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTEFabiola Junco Changanaquí
654 vistas7 diapositivas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTEFabiola Junco Changanaquí
865 vistas3 diapositivas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTEFabiola Junco Changanaquí
966 vistas2 diapositivas

Más de Fabiola Junco Changanaquí(20)

DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí3K vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí1.3K vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí663 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí654 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí865 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí966 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí907 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí403 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí340 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí422 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí188 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí98 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí64 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí73 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí191 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí80 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí101 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí150 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí200 vistas
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí159 vistas

Último(20)

Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 2º FECHA: 03/05/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación El Cuento Fantástico I. Lee el siguiente texto y subraya la principal y secundarias. El disco Autor: JORGE LUIS BORGES Soy leñador. El nombre no importa. La choza en que nací y en la que pronto habré de morir queda al borde del bosque. Del bosque dicen que se alarga hasta el mar que rodea toda la tierra y por el que andan casas de madera iguales a la mía. No sé; nunca lo he visto. Tampoco he visto el otro lado del bosque. Mi hermano mayor, cuando éramos chicos, me hizo jurar que entre los dos talaríamos todo el bosque hasta que no quedara un solo árbol. Mi hermano ha muerto y ahora es otra cosa la que busco y seguiré buscando. Hacia el poniente corre un riacho en el que sé pescar con la mano. En el bosque hay lobos, pero los lobos no me arredran y mi hacha nunca me fue infiel. No he llevado la cuenta de mis años. Sé que son muchos. Mis ojos ya no ven. En la aldea, a la que ya no voy porque me perdería, tengo fama de avaro, pero ¿qué puede haber juntado un leñador del bosque? Cierro la puerta de mi casa con una piedra para que la nieve no entre. Una tarde oí pasos trabajosos y luego un golpe. Abrí y entró un desconocido. Era un hombre alto y viejo, envuelto en una manta raída. Le cruzaba la cara una cicatriz. Los años parecían haberle dado más autoridad que flaqueza, pero noté que le costaba andar sin el apoyo del bastón. Cambiamos unas palabras que no recuerdo. Al fin dijo: -No tengo hogar y duermo donde puedo. He recorrido toda Sajonia. Esas palabras convenían a su vejez. Mi padre siempre hablaba de Sajonia; ahora la gente dice Inglaterra. Yo tenía pan y pescado. No hablamos durante la comida. Empezó a llover. Con unos cueros le armé una yacija en el suelo de tierra, donde murió mi hermano. Al llegar la noche dormimos. Clareaba el día cuando salimos de la casa. La lluvia había cesado y la tierra está cubierta de nieve nueva. Se le cayó el bastón y me ordenó que lo levantara. -¿Por qué he de obedecer? -le dije. -Porque soy un rey -contestó. Lo creí loco. Recogí el bastón y se lo di. Habló con una voz distinta. -Soy rey de los Secgens. Muchas veces los llevé a la victoria en la dura batalla, pero en la hora del destino perdí mi reino. Mi nombre es Isern y soy de la estirpe de Odín. -Yo no venero a Odín -le contesté-. Yo venero a Cristo. -Como si no me oyera continuó: -Ando por los caminos del destierro, pero aún soy el rey porque tengo el disco. ¿Quieres verlo? Abrió la palma de la mano que era huesuda. No había nada en la mano. Estaba vacía. Fue sólo entonces que advertí que siempre la había tenido cerrada. Dijo, mirándome con fijeza: -Puedes tocarlo. Ya con algún recelo puse la punta de los dedos sobre la palma. Sentí una cosa fría y vi un brillo. La mano se cerró bruscamente. No dije nada. El otro continuó con paciencia como si hablara con un niño: -Es el disco de Odín. Tiene un solo lado. En la tierra no hay otra cosa que tenga un solo lado. Mientras esté en mi mano seré el rey. -¿Es de oro? -le dije. -No sé. Es el disco de Odín y tiene un solo lado. Entonces yo sentí la codicia de poseer el disco. Si fuera mío, lo podría vender por una barra de oro y sería un rey. Le dije al vagabundo que aún odio: -En la choza tengo escondido un cofre de monedas. Son de oro y brillan como el hacha. Si me das el disco de Odín, yo te doy el cofre. Dijo tercamente. -No quiero. -Entonces -dije- puedes proseguir tu camino.
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Me dio la espalda. Un hachazo en la nuca bastó y sobró para que vacilara y cayera, pero al caer abrió la mano y en el aire vi el brillo. Marqué bien el lugar con el hacha y arrastré el muerto hasta el arroyo que estaba muy crecido. Ahí lo tiré. Al volver a mi casa busqué el disco. No lo encontré. Hace años que sigo buscando. FIN II. ANÁLISIS 1. ¿Cuál es el tema central del texto? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2. ¿El asunto o argumento tiene fuerza expresiva o contenido dramático? ¿Por qué? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la idea central del cuento? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4. ¿Los personajes son reales o simbólicos? ____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 5. Cómo se refleja la relación entre los personajes y el ambiente? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 6. ¿En qué tipo de escenario se desarrolla el hilo de la acción? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 7. ¿En cuánto tiempo se desarrolla la historia? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 8. La atmósfera es ¿sórdida o diáfana?, ¿de misterio o de amor?, ¿de angustia o de paz? ¿Por qué? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 9. ¿Qué significado y función tiene el título? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 10. Grafica en tu cuaderno una escena del cuento leído.