Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Portafolio electrónico
Portafolio electrónico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Tecnología (20)

Anuncio

Más de Fabiola Cortes (20)

Tecnología

  1. 1. Tecnología.
  2. 2. Tres problemas específicos: 1. Accesibilidad a los nuevos medios. 2. Organización y administración de las nuevas tecnologías. 3. Resultados y flexibles derivadas del uso del tiempo, espacio e información.
  3. 3. TIC´s Tecnologías de la información y la comunicación.
  4. 4. Las TIC´s impulsan las nuevas funciones docentes facilitando el trabajo entre profesores, alumnos, y entre profesor-alumno. y como uno de los resultados de la masificación de las TIC surge el portafolio electrónico o e-portafolio
  5. 5. PORTAFOLIO EDUCATIVO DIGITAL
  6. 6. Nace de la necesidad de demostrar competencias profesionales en el mercado laboral.
  7. 7. ¿Que es una competencia laboral?
  8. 8. Portafolio: Es una Cartera de mano para llevar libros, papeles, etcétera. EDUCACIÓN. Carpeta De Evaluación.
  9. 9. El portafolio se convierte en un recurso o método para mejorar la enseñanza y renovar la forma tradicional de evaluación .
  10. 10. Se trata de un procedimiento de evaluación de trayectoria de aprendizaje que se basa en las ejecuciones y logros obtenidos por los alumnos y docentes.
  11. 11. USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA • La transformación en métodos de enseñanza aprendizaje.
  12. 12. Uso en alumnos-docentes: 1. Al alumno(a): Motivación añadida y mejor preparación de cara al mundo laboral. 2. Al profesor: Mejora la calidad de enseñanza. Más posibilidades de innovación pedagógica
  13. 13. Propósito: Es compartir información con alumnos, recopilar documentos y material de estudio preparado por el docente, coleccionar documentos y producciones realizadas por el autor mismo o una combinación de ambos. Alumnos-docente.
  14. 14. Función La creación de un diario o bitácora del desarrollo del aprendizaje del estudiante, a través del cual organiza y presenta sus avances a través de documentos, trabajos realizados y reflexiones que puede compartir con otros estudiantes o con el profesor.
  15. 15. El Portafolio Electrónico Docente
  16. 16. Es la recopilación, compilación, colección y repertorio, de evidencias profesionales en documentos, imágenes y proyectos relacionados con la vida profesional del docente, con posibilidad de añadir espacio a los alumnos.
  17. 17. Tipos de Portafolios:
  18. 18. 1. Portafolio tipo showcase (vitrina). 2. Portafolio de cotejo (checklist). 3. Portafolio de formato abierto.
  19. 19. Portafolio tipo showcase • Contiene evidencia limitada. (vitrina) • Útil en laboratorios, por ejemplo: Muestra el mejor trabajo, el mejorado, el peor trabajo, el trabajo preferido. • Las evidencias pueden ser tareas, exámenes, trabajo creativo.
  20. 20. Portafolio de cotejo (checklist). • Número predeterminado de evidencias. • El sujeto elige de varias tareas las que debe completar para un curso.
  21. 21. Portafolio de formato abierto. • Permite ver el nivel de aprovechamiento. • Puede contener lo que se considere como evidencia de aprendizaje.
  22. 22. Funciones: • Rescata y sistematiza las acciones y experiencias que ha desarrollado. • Rescata su calidad docente. • Permite tener un discernimiento acerca de la calidad de su labor. • Está asociado con los objetivos de su práctica. • Permite una reflexión escrita de nuevos cuestionamientos de su labor.
  23. 23. Funciones: • Busca mejorar la calidad docente y es medio de actualización. Los docentes pueden mejorar su docencia capacitándose. • Mediante la reflexión se describe y se analizan los resultados de su evolución profesional, toma conciencia de los factores que influyeron en el éxito o en el fracaso de sus actividades y define áreas y propósitos de mejoramiento. • Cada vez que el profesional elabora o actualiza su portafolio da un paso más hacia el mejoramiento continuo. • Describe la complejidad de su actividad.
  24. 24. Funciones: • Establece la unión entre los factores objetivos y subjetivos que influyen y determinan la práctica en el caso de la docencia y el aprendizaje; permite documentar mejor los: “qué, cuándo, en qué condiciones, con qué métodos y qué resultados”, se realizó el proceso enseñanza-aprendizaje. • Presenta las diferentes facetas de su actividad en un cuadro completo, de tal manera que se transforma en un documento de estudio. • .
  25. 25. Funciones: • Es un buen instrumento de autoevaluación y de definición de la calidad. • Permite definir los criterios fundamentales para la medición de su desempeño profesional, obligándolo a pensar en su quehacer diario, a colocar materiales necesarios, para clarificar y definir los patrones de calidad. • Permite comprobar la capacidad pedagógica.
  26. 26. Funciones: • Comprueba la capacidad, para realizar tareas (en el caso del docente, didácticas y desempeñarse en el papel de pedagogo). • Es la base de una nueva cultura pedagógica institucional
  27. 27. Metodología para la creación del portafolio. Las etapas para la elaboración del portafolio digital son: 1. Planeación 2. Estructura del portafolio 3. Evaluación
  28. 28. Practica 1. Realización y desarrollo de una tema en el cual debes de incorporar la metodología de la creación de un portafolio.
  29. 29. Nivel 1. Preescolar. 2. Primaria. 3. Secundaria. 4. Bachillerato. Héroes de la Independencia de México.

×