Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Francisco de goya

Descargar para leer sin conexión

Presentacion del pintor español Francisco de Goya, con un breve resumen de su biografia, asi como una descripcion de sus obras mas representativas del pintor.

Presentacion del pintor español Francisco de Goya, con un breve resumen de su biografia, asi como una descripcion de sus obras mas representativas del pintor.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Francisco de goya

  1. 1. Francisco de Goya
  2. 2.  Nació el año 1746, fue pintor y grabador español.  Estudió con J. Luzán y, a partir de 1763, con su futuro cuñado J. Bayeu.  Pintor de cámara de Carlos IV en 1789.
  3. 3.  Obra primeriza son los frescos del Pilar de Zaragoza. En 1766-92 realizó más de 45 cartones para tapices, (“El cacharrero”, “El pelele”, “La gallina ciega”...)  En 1792, a consecuencia de una grave enfermedad, quedó sordo. En 1794 publicó una serie de aguafuertes, “Los caprichos”.
  4. 4.  De esta época son también una serie de pequeños cuadros y una de sus obras principales, “El entierro de la sardina”. En mil 1798 decoró, al temple y al fresco, la ermita madrileña de San Antonio de la florida.
  5. 5.  Gran retratista (“Duques de Osuna”, “de Alba”, “Jovellanos”, “Moratín”, “Condesa de Chinchón”, “Isabel Cobos”);  en 1800 pintó el gran lienzo “La familia de Carlos IV”, una de las joyas del Museo del Prado.
  6. 6.  La Guerra de la Independencia le sugirió los aguafuertes de la serie “Desastres de la guerra” (1810-13) y los cuadros “El Dos de Mayo” y los “Fusilamientos del Tres de Mayo” (Prado).  En 1815-16 grabó la serie “La tauromaquia”.
  7. 7.  Amargado por el absolutísimo de Fernando VII, se retiró a su quinta del Sordo en las afueras de Madrid (1819), cuyos muros decoró con las llamadas “pinturas negras” pasadas después al lienzo (Prado).  Grabó entonces la colección de “Los disparates”. En 1823 se exilió a Burdeos, donde en 1828 murió.

×