Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trabajos practicos Anatomia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Curso de Anatomía Humana
         Programa de Pregrado: Carrera de Enfermería
                  Texto Guía de Trabajos Prá...
Texto Guía de Trabajos Prácticos


                                      Índice


Presentación del Programa de Estudio    ...
PROGRAMA DE ESTUDIO




Nombre de la Carrera

 Enfermería



Nombre de la Asignatura

 Anatomía



Área de Formación

 Bás...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 91 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Trabajos practicos Anatomia (20)

Anuncio

Trabajos practicos Anatomia

  1. 1. Curso de Anatomía Humana Programa de Pregrado: Carrera de Enfermería Texto Guía de Trabajos Prácticos 1 Autores Astorga M, Cristián De la Barra, Hernán Héras G, Alvaro Molina O, Claudio Curso de Anatomía Humana
  2. 2. Texto Guía de Trabajos Prácticos Índice Presentación del Programa de Estudio 03 Generalidades Anatómicas 08 Sistema Locomotor: Tronco 14 Sistema Locomotor: Cabeza y Cuello 21 Sistema Locomotor: Miembro Superior 28 Sistema Locomotor: Miembro Inferior 36 Neuroanatomía: Médula Espinal, Troncoencéfalo y Cerebelo 45 2 Neuroanatomía: Telencéfalo, Fluido Cerebroespinal e Irrigación 52 Neuroanatomía: Nervios Craneales, División Autónoma del Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos 61 Esplacnología: Sistema Cardiovascular 65 Esplacnología: Sistema Respiratorio 76 Esplacnología: Sistema Digestivo 81 Esplacnología: Sistema Urogenital 86 Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  3. 3. PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la Carrera Enfermería Nombre de la Asignatura Anatomía Área de Formación Básica Nivel Código 3 Primer semestre Pre-requisitos Código No tiene Número de horas semestrales y/o anuales 108 Número de horas teóricas semanales 4 Número de horas prácticas semanales 2 Número de horas de ayudantía semanales 2 Curso de Anatomía Humana
  4. 4. Texto Guía de Trabajos Prácticos Descripción de la Asignatura Asignatura teórico practica que se basa en el estudio de las estructuras orgánicas y sistemas del cuerpo humano, y la comprensión de sus. Objetivos de la Asignatura Objetivo General Comprender la organización anatómica descriptiva y topográfica del organismo humano. Objetivos Específicos - Introducir al estudiante en la estructura del esqueleto humano y de sus órganos - Conocer las estructuras esqueléticas y musculares del cráneo - Describir la organización general del sistema nervioso - Describir las estructurales generales del sistema musculo esquelético y las estructuras que lo componen - Describir las funciones generales del sistema circulatorio y las estructuras que lo componen - Describir las funciones generales del sistema respiratorio y las estructuras que lo componen 4 Unidades y Contenidos de la Asignatura Nombre de la Unidad I Introducción a la anatomía humana Introducir al alumno en el conocimiento de las partes de esqueleto Objetivo humano y de sus órganos. Número de Horas 24 horas pedagógicas - Introducción al estudio de la Anatomía Humana - Definición y divisiones de la Anatomía. - Nomenclatura, lenguaje y terminología anatómica. - Principales divisiones del cuerpo humano. Contenidos - Posición anatómica convencional. Planos y ejes del cuerpo. - Términos de situación, posición y dirección. - Plan general de la organización morfológica del cuerpo humano. - Órganos, sistemas y aparatos. Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  5. 5. Nombre de la Unidad II Aparato locomotor. Objetivo Introducir al alumno en el conocimiento del Aparato Locomotor Número de Horas - Generalidades del aparato locomotor: Cabeza, columna, Esternón, Costillas, extremidades superiores, extremidades inferiores. - Cabeza y cuello: Osteología, miología, (vascularizaciones e inervaciones más importantes) Contenidos - Columna vertebral, costillas, esternón, cintura escapular y cintura pélvica: Osteología, miología, (vascularizaciones e inervaciones más importantes) - Extremidades superiores: Osteología, miología, (vascularizaciones e inervaciones más importantes) - Extremidades inferiores: Osteología, miología, (vascularizaciones e inervaciones más importantes) Nombre de la Unidad III Organización general del sistema nervioso (Anatomía) Objetivo Describir la organización general del sistema nervioso Número de Horas 44 horas pedagógicas 5 - Organización y sistematización del sistema nervioso - Sistema nervioso central - El cerebro y los hemisferios cerebrales. - El diencéfalo y las estructuras subcorticales. Sistema límbico - El cerebelo - El tronco cerebral :los pares craneales Contenidos - Médula espinal - Sistema nervioso periférico: los receptores sensoriales - Sistema nervioso autónomo - Anatomía del globo ocular: - Anatomía del oído: - Anatomía de las fosas nasales: - Anatomía de la boca y glándulas salivales Nombre de la Unidad IV Sistema circulatorio Objetivo Describir el sistema circulatorio y las estructuras que lo componen Número de Horas 12 horas pedagógicas Contenidos - Anatomía descriptiva del corazón. - Sistema arterial y venoso del corazón. Curso de Anatomía Humana
  6. 6. Texto Guía de Trabajos Prácticos Nombre de la Unidad V Sistema respiratorio Describir las funciones generales del sistema respiratorio y las Objetivo estructuras que lo componen Número de Horas 10 horas pedagógicas Contenidos - Anatomía descriptiva del aparato respiratorio Nombre de la Unidad VI Sistema endocrino. Objetivo Describir la anatomía del sistema endocrino. Número de Horas horas pedagógicas Contenidos - Anatomía descriptiva del aparato endocrino. Nombre de la Unidad VII Sistema Digestivo. Objetivo Describir la anatomía del sistema gastrointestinal. Número de Horas horas pedagógicas 6 Contenidos - Anatomía descriptiva del sistema gastrointestinal Nombre de la Unidad VIII Sistema urogenital Objetivo Describir la anatomía del sistema urogenital Número de Horas horas pedagógicas Contenidos - Anatomía descriptiva del sistema urogenital Métodos de Enseñanza Clases expositivas, actividades prácticas y ejercicios en clases. Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  7. 7. Procedimientos Evaluativos - Pruebas - Actividades prácticas - Controles cortos - Seminarios expositivos Recursos educacionales Computador Data show Laboratorios Bibliografía Bibliografía Obligatoria 7 - Moore, K. (2007). Anatomía con orientación clínica. México: Panamericana. - Netter, F. (2007). Atlas de anatomía humana. Barcelona: Masson. - Rouviere, H. & Delmas, A. (2005). Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional. Barcelona: Masson. Bibliografía Complementaria - Feneis. H. (2006). Nomenclatura anatómica ilustrada. Barcelona: Masson. - Netter, F. & Thompson, J. C. (2004). Atlas práctico de anatomía ortopédica. Barcelona: Masson. - Snell, R. (2007). Neuroanatomía clínica. Bogotá: Panamericana. - Tortora, G. & Grabowski, S. (2001). Principios de anatomía y fisiología (9ª Edición). México: Oxford University Press. Curso de Anatomía Humana
  8. 8. Texto Guía de Trabajos Prácticos Guía de Paso Práctico Generalidades Anatómicas Contenidos: Generalidades Anatómicas - Posición Anatómica. - Planos y ejes anatómicos. - Términos anatómicos de relación. - Generalidades del sistema esquelético. - Generalidades del sistema articular. - Generalidades del sistema muscular. Generalidades Anatómicas 1. Describa brevemente la posición anatómica: 8 Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  9. 9. 2. Relacione cada término de la columna izquierda con la definición que corresponda: 1. Plano Medio ( ) Plano perpendicular al plano medio que divide al cuerpo en una mitad superior e inferior 2. Aproximación ( ) Movimiento anterior realizado en el plano horizontal y Sagital 3. Rotación ( ) Movimiento efectuado en el plano sagital que permite alejar 2 puntos, aumentando el ángulo entre los segmentos que se abren 4. Plano Sagital ( ) Movimiento del radio en relación a su eje longitudinal realizado con flexión de codo que permite dejar la palma de la mano situada arriba o 5. Flexión abajo. 6. Plano Coronal ( ) Movimiento realizado en el plano sagital que permite acercar 2 puntos, disminuyendo el ángulo entre los segmentos que se mueven. 7. Protrusión ( ) Plano vertical que divide al cuerpo en una mitad derecha y otra izquierda 8. Plano Horizontal ( ) Movimiento de ascenso realizado en el plano coronal ( ) Plano perpendicular al plano medio que divide al cuerpo en una 9. Separación mitad anterior y otra posterior 9 10. Extensión ( )Movimiento que acerca 2 estructuras o partes del cuerpo realizado en el plano coronal 11. Elevación ( ) Plano vertical paralelo al plano medio 12. Pronación/Supinación ( ) Giro realizado en el plano horizontal en relación a un eje longitudinal ( ) Movimiento que aleja 2 estructuras o partes del cuerpo en el plano coronal 3. Coloque en los casilleros 3 ejemplos de cada articulación: PLANA BISAGRA SELAR CONDILEAS PIVOTE ESFEROIDEAS Curso de Anatomía Humana
  10. 10. Texto Guía de Trabajos Prácticos 4. Verdadero y Falso (Justifique las Falsas para que se considere como correcta su respuesta) El esqueleto axial es aquel constituido por la cintura escapular, cintura pélvica y los miembros superiores e inferiores. El Periostio es el encargado de suministrar la nutrición y la inervación al tejido óseo Las articulaciones han sido clasificadas de acuerdo a su material de unión en; Fibrosas, planas y selares. Las articulaciones en bisagra poseen 1 sólo eje de movimiento y permiten movimientos de Rotación. Se han identificado 3 tipos de músculo; Esquelético, Cardíaco y Liso. El movimiento de inversión del tobillo utiliza los planos coronal y sagital. Las sínfisis (cartilaginosas secundarias) son articulaciones que poseen un fibrocartílago diseñado para soportar fuerzas de compresión, torción y cizalle. El tejido óseo se compone en un 65% de matriz orgánica (Tejido Conectivo) y 35 % matriz inorgánica (calcio) Las fontanelas equivalen a articulaciones fibrosas del recién nacido que permiten la unión ósea a 10 través de una gran cantidad de tejido fibroso. El orden de las capas de tejido conectivo que revisten al músculo ordenadas de dentro hacia fuera es; epimisio, perimisio y endomisio. Se conoce como músculos agonistas aquellos que desarrollan la acción principal durante la ejecución de un movimiento. Las articulaciones fibrosas han sido divididas en; Suturas, Sindesmosis y Gonfosis 5. Mencione 4 funciones importantes de los Huesos (Sistema Esquelético) Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  11. 11. 6. Nombre las 5 características de las articulaciones Sinoviales (que las diferencian de las fibrosas y cartilaginosas) 7. Señale el nombre del hueso, tipo de hueso y esqueleto al que pertenece y la región a la que corresponde: Nombre Hueso: 11 Tipo de Hueso: Esqueleto a que pertenece: Región: Nombre Hueso: Tipo de Hueso: Esqueleto a que pertenece: Región: Curso de Anatomía Humana
  12. 12. Texto Guía de Trabajos Prácticos Nombre Hueso: Tipo de Hueso: Esqueleto a que pertenece: Región: Nombre Hueso: Tipo de Hueso: Esqueleto a que pertenece: 12 Región: Nombre Hueso: Tipo de Hueso: Esqueleto a que pertenece: Región: Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  13. 13. Nombre Hueso: Tipo de Hueso: Esqueleto a que pertenece: Región: 8. Conteste las siguientes preguntas: A) ¿Cuál es la diferencia entre una arteria y una vena? 13 B) Señale las características de los huesos largos y planos C) ¿Cómo se clasifican las articulaciones?, haga un diagrama con los tipos y subtipos. D) ¿Cuál son las funciones del sistema linfático? ¿Qué es el conducto torácico? E) Nombre los términos Anatómicos de Comparación y de Relación. Haga una tabla resumen. Curso de Anatomía Humana
  14. 14. Texto Guía de Trabajos Prácticos Guía de Paso Práctico Sistema Locomotor: Tronco Contenidos: - Columna vertebral. - Musculatura del dorso. - Paredes de las cavidades torácica, abdominal y pélvica. 1. Identifique los reparos óseos más relevantes de las vértebras presentes en las distintas regiones de la columna vertebral. Región Cervical Región Torácica 14 Región Lumbar Sacro Cóccix Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  15. 15. 2. Identifique la región a la que pertenecen las siguientes vertebras: 15 Curso de Anatomía Humana
  16. 16. Texto Guía de Trabajos Prácticos 3. Nombre los ligamentos que es posible encontrar en la columna vertebral. 4. Señale el nombre de los músculos del dorso que pueden encontrarse en la figura: 16 Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  17. 17. 5. Identifique los componentes del músculo erector espinal: Músculo Erector Espinal 6. Identifique en los dibujos las siguientes estructuras: 17 • Columna Vertebral • Costillas: Cabeza, Surco Costal • Cartílagos Costales (numerar) • Esternón: Manubrio, Cuerpo, Proceso Xifoides Curso de Anatomía Humana
  18. 18. Texto Guía de Trabajos Prácticos 7. Identifique el nombre, tipo y subtipo de las articulaciones señaladas en la siguiente imagen: 18 Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  19. 19. 8. Identifique la Región y el plano en el que se ubican los siguientes músculos. Señale el movimiento principal que realizan. Músculo Región/Plano Movimiento Pectoral Mayor Pectoral menor Intercostal externo Intercostal interno Intercostal Intimo 9. Nombre y describa la dirección de las fibras y distribución anterior y posterior de los Músculos Intercostales. 19 10. Identifique donde se ubica el paquete vasculonervioso intercostal: Curso de Anatomía Humana
  20. 20. Texto Guía de Trabajos Prácticos 11. En el siguiente dibujo, identifique las distintas porciones y estructuras del Diafragma. Señale su función. 12. Describa como se organizan los músculos del abdomen: 20 Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  21. 21. Guía de Paso Práctico Sistema Locomotor: Cabeza y Cuello Contenidos: Sistema Locomotor: Cabeza y Cuello - Osteología de la cabeza y el cuello. - Artrología de la cabeza y el cuello. - Miología de la cabeza y el cuello (músculos faciales y músculos masticatorios). - Vascularización e inervación de la cabeza y cuello. 1. Osteología del esqueleto de la cabeza. A) Nombre las funciones principales del esqueleto de la cabeza. B) Mencione las divisiones del esqueleto de la cabeza y de ejemplo de al menos 2 huesos de cada división. C) Indique los huesos que conforman la base de la bóveda craneal. D) ¿Qué Huesos se encuentran en las siguientes suturas? : Pterion, Asterion, Lambda y Bregma. E) De las siguientes imágenes responda: Nombre del Hueso, 5 reparos Óseos: 21 Curso de Anatomía Humana
  22. 22. Texto Guía de Trabajos Prácticos 22 Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  23. 23. 2. Osteología del esqueleto de la cara. A) Nombre los huesos que conforman el esqueleto de la cara B) Mencione que huesos forman la fosa orbitaria. C) Clasificación de la Articulación Temporomandibular, y mencione los ligamentos de esta articulación. D) De las siguientes imágenes responda: Nombre del Hueso, 5 reparos Óseos: 23 Curso de Anatomía Humana
  24. 24. Texto Guía de Trabajos Prácticos 3. Miología de la cabeza. A) Nombre los músculos de la mímica facial. B) Nombre los músculos que participan en la masticación. C) Del siguiente dibujo ubique los siguientes músculos: m. elevador del ángulo de la boca, m. orbicular de la boca, m. bucinador, m. del labio inferior. D) Del siguiente dibujo ubique los músculos de los números 10, 15, 16 y 17: 24 Músculos Faciales Músculos Masticatorios Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  25. 25. 10 15 16 17 4. Cuello. 25 A) ¿Qué tipo de curvatura se presenta en la Columna Cervical? B) Mencione las características principales de una Vértebra Cervical Típica. C) Nombre las Vertebras Cervicales Atípicas e indique 5 reparos óseos de cada vertebra. D) ¿Cuántas Vertebras conforman la Columna Cervical? E) Mencione 3 Ligamentos de relevancia en la Columna Cervical F) Clasificación de la Articulación Atlanto-occipital G) De las siguientes figuras, mencione: el nombre del grupo muscular (si corresponde), nombre de cada musculo. Curso de Anatomía Humana
  26. 26. Texto Guía de Trabajos Prácticos 2 3 4 26 26 5. Vascularización. A) Del siguiente dibujo ubique las siguientes arterias: a. carótida común, a. carótida interna y externa, tronco tirocervical, a. vertebral, a. transversa del cuello, a. supraescapular. Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  27. 27. B) Del siguiente dibujo ubique las siguientes venas: v. yugular externa, v. yugular anterior, v. yugular interna 27 Curso de Anatomía Humana
  28. 28. Texto Guía de Trabajos Prácticos Guía de Paso Práctico Sistema Locomotor: Miembro Superior Contenidos: - Osteología del miembro superior. - Artrología del miembro superior. - Miología del miembro superior. - Vascularización e inervación del miembro superior. 1. Encuentra en el mar de letras los huesos que forman parte del Miembro Superior; Clavícula – Escápula – Húmero – Radio – Ulna – Carpo – Metacarpo – Falanges. ALKMJNHBGTYHJUREDCLAVICULAMKLFOIJMNHYBGTVFRCVBNJKMLO K M N J U H B G T G V F R E D S X A Q A X H N J M L P O Ñ K J N B G V C X ZC A S D F G H J K L O K M NJUYHBLGTFCXDRESZAQWSXCDERFVGBALUPACSELOKNJUHBVATFCD RFVGBNHYJUMKINMLPÑMKIJNBHUYGVCFTRDXZNEWQASCDFVGBHN MJUKMNJIJNBHMETACARPOBGNHMGKLLOKMNBVUXZXCVBNMJHGFD ERTAS HNJMKPLYHGREVESXCFVBNLKLOIJNHYGBVFTGBHYNJUMKLOPI JHYTREWQASXCVBNHMJUKLPÑOKMUNHYBGTBHNMJUIKMLO OIDARV 28 FCDAFTGNKIJNHYGVFRDCXSEDCFVBGTHNJMUKMLOKNJUHNBVCXZAS DFGHJKLPOIUYTREWQASDFGHJKLMNBVCXGNHMJKOLMPLKJNHBGTH NJMKLOKMNJUHBGVFREDCCARPONJMKLOMJUHBGTVFRCDESWQAZX S D C V F G B H N J M K L P O I U Y G T R F D E S W D R F G H U M E R O O P P L O K M N J U H B ASS 2. Defina Brevemente algunas características anatómicas de los huesos que se mencionan a continuación (Tipo de hueso, esqueleto al que pertenece, 5 reparos óseos y huesos con que articula). - Escápula - Húmero Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  29. 29. - Clavícula - Escafoides 3. ITEM Verdadero y Falso (Justifique las Falsas) ( ) La Región Pectoral contiene 4 músculos; Pectoral Mayor, Pectoral Menor, Subclavio y Serrato Anterior ( ) Las Clavículas se articulan con el manubrio del Esternón mediante una articulación sinovial tipo Sellar. ( ) Músculos Intrínsicos del Hombro se consideran el Supraespinoso, Infraespinoso, Redondo Menor y subescapular. 29 ( ) El nervio mediano le proporciona inervación al grupo muscular Flexor – Pronador del Antebrazo ( ) El ángulo superior de la escápula se relaciona con la Segunda Costilla, mientras que el ángulo inferior lo hace con la séptima ( ) Los límites del triangulo Deltopectoral equivalen a la clavícula por Superior, el músculo Deltoides por Lateral y Pectoral Mayor por Medial ( ) En el triángulo Deltopectoral es posible encontrar el proceso coracoides. ( ) Se consideran músculos intrínsicos del hombro el Trapecio y Altísimo del Dorso ( ) Tanto el Radio como la Ulna presentan en sus extremos distales procesos Estiloides. ( ) Los músculos del grupo Flexor – Pronador se encuentran inervados por el Nervio Mediano. ( ) Los músculos del grupo Extensor – Supinador se encuentran inervados por el Nervio Radial. ( ) El Bíceps Braquial se inserta en el proceso coronoides distalmente. Curso de Anatomía Humana
  30. 30. Texto Guía de Trabajos Prácticos 4. Nombre los 4 músculos que conforman el Manguito Rotador. ¿Cuáles se insertan en el tubérculo mayor del Húmero? 5. Nombre los límites de la Fosa Axilar: VÉRTICE: BASE: ANTERIOR: POSTERIOR: MEDIAL: 30 LATERAL: 6. Nombre los límites de la Fosa del Codo: TECHO: SUELO: LATERAL: MEDIAL: CONTENIDO: Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  31. 31. 7. Identifique el Músculo, coloque luego sus puntos de inserción proximal e inserción distal: 31 Curso de Anatomía Humana
  32. 32. Texto Guía de Trabajos Prácticos 8. Identifique el tipo de Articulación en la Columna de la Izquierda. ( ) Condíleas 1. Esternoclavicular ( ) Planas 2. Acromioclavicular ( ) Sindesmosis 3. Glenohumeral ( ) Sellar 4. Humero – Ulnar ( ) Bisagra 5. Húmero – Radial ( ) de Pivote 6. Radio – Ulnar Proximal ( )Esferoidea 7. Membrana Interósea Radioulnar ( ) Plana 8. Intercarpianas ( ) Condílea 9. Metacarpofalángicas ( ) de Pivote 10. Radio – Ulnar Distal ( ) Cartilaginosa Secundaria 11. Interfalángicas 12. Radiocarpiana ( ) Condílea 32 ( ) Bisagras 13. Ulna – Menisco - Piramidal 9. Identifique las Filas Proximal y Distal de los Huesos del Carpo colocando un (P) o (D) y luego ordénelos de de Medial a Lateral: -( ) Semilunar – ( ) Grande – ( ) Trapecio – ( ) Pisiforme – ( ) Escafoides – Piramidal – ( ) Ganchoso – ( ) Trapezoide FILA PROXIMAL (MED a LAT): _______________________________________________________ FILA DISTAL (MED a LAT): __________________________________________________________ Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  33. 33. 10. ITEM Verdadero y Falso (Justifique las Falsas): ( ) La Articulación Radioulnar proximal se encuentra reforzada por una estructura ligamentosa conocida como ligamento Anular ( ) Los músculos Tenares equivalen al Flexor Corto del Meñique, Separador del Meñique y Oponente del Meñique ( ) La Membrana Interósea tiene 2 capas (Superficial y Profunda), las cuales se disponen en dirección inferior y medial e inferior y lateral ( ) En la Región distal posterior del Radio es posible encontrar el Tubérculo Dorsal del Radio ( ) El límite posterior de la tabaquera anatómica equivale al Separador Largo del Pulgar junto al Extensor Corto del Pulgar ( ) El nervio Ulnar discurre por el canal ulnar (de Guyon) ( ) El Braquial Anterior se inserta distalmente en el proceso Coracoides ( ) Dentro de los Ligamentos Coracohumerales es posible identificar al conoide y trapezoide ( ) La Articulación Esternoclavicular posee un Disco articular 33 ( ) El Canal del Carpo contiene los Tendones de los músculos Extensor Común de los Dedos, Extensor propio del Índice, Extensor Ulnar del Carpo, Extensor del Meñique. ( ) La clavícula es el hueso que conecta el esqueleto axial con el miembro superior ( ) La Espina de la Escápula delimita 2 Fosas; Supraespinosa y Subescapular 11. Nombre al menos 2 músculos que realicen Flexión del Codo (antebrazo sobre el Brazo) y 2 que realice la Extensión. Luego describa su punto de inserción proximal y distal: FLEXOR 1 NOMBRE: ORIGEN: INSERCION: Curso de Anatomía Humana
  34. 34. Texto Guía de Trabajos Prácticos FLEXOR 2 NOMBRE: ORIGEN: INSERCION: EXTENSOR 1 NOMBRE: ORIGEN: INSERCION: EXTENSOR 2 NOMBRE; ORIGEN: 34 INSERCION: 12. Identifique rodeando con un círculo cuál de estos músculos equivalen a músculos Superficiales Anteriores del antebrazo, recuerde que son sólo 5: Pronador Cuadrado - Flexor Profundo de los Dedos - Pronador Redondo – Flexor Radial del Carpo – Flexor Largo del Pulgar – Braquiradial – Bíceps Braquial – Ancóneo – Palmar Largo – Flexor Ulnar del Carpo – Extensor Común de los Dedos – Palmar Corto – Extensor Radial Largo del carpo – Flexor Superficial de los Dedos Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  35. 35. 12. Mencione el Punto de Inserción Distal de los Siguientes Músculos: 1. Flexor Radial del Carpo 2. Bíceps Braquial 3. Flexor Ulnar del Carpo 4. Flexor Superficial de los Dedos 5. Extensor Radial Corto del Carpo 6. Braquioradial 7. Flexor Profundo de los Dedos 35 Curso de Anatomía Humana
  36. 36. Texto Guía de Trabajos Prácticos Guía de Paso Práctico Sistema Locomotor: Miembro Inferior Contenidos: - Osteología del miembro inferior. - Artrología del miembro inferior. - Miología del miembro inferior. - Vascularización e inervación del miembro inferior. Trabajo con fantomas Trabajo individual de reconocimiento de estructuras en fantomas y preparados anatómicos. Osteoartrología del miembro inferior - En el hueso coxal identifique: el ilion isquion y pubis, caras, bordes, cresta iliaca, espinas iliacas anterosuperior, anteroinferior, posterosuperior, posteroinferior, incisura isquiática mayor y menor, espina isquiática, líneas glúteas, acetábulo, línea arqueada, cresta pectínea, tubérculo púbico, rama iliopubica, rama isquiopubica, rama del isquion, tuberosidad isquiática, agujero obturado. 36 - En el fémur identifique: lateralidad, epífisis proximal y distal, cabeza, fosa para el ligamento de la cabeza, cuello, trocánter mayor, trocánter menor, fosa trocanterea, cresta intertrocanterea, línea intertrocanterea, línea pectínea, tuberosidad glútea, línea áspera, cóndilos femorales, epicondilos, tubérculo del aductor, cara patelar. - Patela, identifique tipo de hueso, superficies articulares, lateralidad y dirección. - En la tibia identifique, lateralidad, epífisis proximal y distal, caras articulares superiores, eminencia intercondilea, tuberosidad de la tibia, línea solea, borde anterior, maléolo medial - En la fíbula identifique: lateralidad, epífisis proximal y distal, vértice, cuello, maléolo. - En pie: Talo, calcáneo, navicular, cuboides, 3 huesos cuneiformes medial, intermedio, lateral), metatarso, falanges (proximal, media y distal) Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  37. 37. Artrología del miembro inferior Medios de unión y componentes Nombre Tipo y subtipo articulares Art. Coxofemoral Art Tibiofemoral Art. Patelofemoral Art. Tibiofibular proximal Art. Tibiofibular distal Art. Talocrural Art. Subtalar 37 Art. Talocalcaneonavicular Art. Calcaneocuboidea Art. Intertasiana Art. Tarsometatarsiana Art. Intermetatarsiana Art. Metatarsofalangicas Art. Interfalangicas Curso de Anatomía Humana
  38. 38. Texto Guía de Trabajos Prácticos Miología del miembro inferior Identifique los músculos de cada compartimento del muslo, considerando inervación y vascularización (en general, solo del compartimento) Compartimento Músculos Inervación Irrigación Acción principal Compartimento anterior Compartimento medial 38 Compartimento posterior Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  39. 39. Identifique los músculos de cada compartimento de la pierna, considerando inervación y vascularización (en general, solo del compartimento) Compartimento Músculos Inervación Irrigación Acción principal Compartimento anterior Compartimento lateral Compartimento posterior profundo Compartimento posterior 39 superficial Curso de Anatomía Humana
  40. 40. Texto Guía de Trabajos Prácticos Anatomía de Superficie - Responda: ¿Entre que músculos se encuentra la arteria dorsal del pie en la región dorsal del pie? - Complete las líneas de las siguientes imágenes: 40 Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  41. 41. - Si quisiera poner una inyección intramuscular glútea, ¿En qué lugar (cuadrante) lo haría?, fundamente su respuesta. - Identifique en su compañero las siguientes regiones: región glútea, muslo, región poplítea, región crural, región sural, dorso y planta del pie. 41 - Identifique el nombre de la estructura vascular según corresponda: Curso de Anatomía Humana
  42. 42. Texto Guía de Trabajos Prácticos 42 Software Anatomía Trabajo en computadores donde debe revisar las estructuras mencionadas anteriormente Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  43. 43. Seminario de Aplicación Clínica Con su docente resuelva la siguiente pregunte: Usted está de pasada en un servicio de medicina, donde, junto a sus padres, llega un joven de 24 años que consulta a su médico tras presentar un cuadro respiratorio, el médico le indica un antibiótico vía intramuscular glútea, la que es suministrada por un estudiante en práctica. El paciente presenta repentinamente un dolor agudo en la región glútea, e inmediata alteración sensitiva en la región posterior del muslo, sural y crural lateral, que se prolonga hasta la planta del pie. Presenta limitaciones funcionales al realizar flexión de rodilla y completa limitación en la movilidad del pie. El médico a cargo le pide a usted que explique a la familia que podría estar sucediendo. - Explique una posible causa del problema - ¿Qué musculatura está afectada? 43 - ¿Qué músculos están inervados por el nervio isquiático? - Señale el recorrido y divisiones del nervio isquiático, identifique como se distribuye en los compartimientos de la pierna - ¿Qué regiones cutáneas podrían estar comprometida?, haga un dibujo. Curso de Anatomía Humana
  44. 44. Texto Guía de Trabajos Prácticos El profesor de la cátedra teórica de Anatomía Humana de la Universidad Internacional SEK, Santiago, jugando un partido de fútbol, es derribado y se lesiona con un esguince lateral en su articulación talocrural derecha. (Esguince = Distensión, ruptura parcial o total de los ligamentos de una articulación) - Mencione ligamentos involucrados - Describa los Movimientos que cree usted que se alteran - Nombre Tipo y subtipo de la articulación talocrural derecha - Mencione Tendones que pordrían lesionarse debido a su estrecha relación con la lesión - El profesor aún se encuentra lesionado al lado del campo de juego, ¿Qué le recomendaría al profesor que hiciera? 44 Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  45. 45. Guía de Paso Práctico Sistema Nervioso: Médula espinal, Troncoencéfalo y Cerebelo Contenidos: - Generalidades del sistema nervioso. - Médula espinal. - Troncoencéfalo. - Cerebelo. 1. Dibuje y explique las variedades de neuronas según Snell. 45 Curso de Anatomía Humana
  46. 46. Texto Guía de Trabajos Prácticos 2. Dibuje un esquema de la organización del sistema nervioso humano. 3. Indique cuantos nervios espinales existen y su división por segmentos. 46 Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  47. 47. 4. Describa los siguientes tractos medulares. Corticoespinal: Espinotalamico Anterior: Espinotalamico Lateral: 47 5.- Indique el nombre de las siguientes estructuras. 23: 24: 20: 21: 22: 19: Curso de Anatomía Humana
  48. 48. Texto Guía de Trabajos Prácticos 04: 03: 02: 12: 13: 14: 10: 11: 6. Explique el síndrome de hemisección medular. 48 7. Indique al menos 3 funciones del Troncoencefalo. Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  49. 49. 8. Indique las principales funciones del Cerebelo. 9. Indique el nombre de las siguientes estructuras. 22: 04: 09: 27: 28: 49 22: 21: 18: 20: Curso de Anatomía Humana
  50. 50. Texto Guía de Trabajos Prácticos 10. Indique el origen aparente de los pares craneanos que se observan en el tronco encéfalo: 11. Indique las superficies superior, inferior, lateral y medial del diencefalo: Superficie Superior: Superficie Inferior: 50 Superficie Lateral: Superficie Medial: Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  51. 51. 12. Indique la función general del Tálamo. 13. Identifique las siguientes estructuras. 09: 32: 36: 37: 38: 30: 51 04: 21: 39: 08: Curso de Anatomía Humana
  52. 52. Texto Guía de Trabajos Prácticos Guía de Paso Práctico Sistema Nervioso: Telencéfalo, Fluido cerebroespinal e Irrigación Contenidos: - Telencéfalo. - Fluido cerebroespinal. - Irrigación y drenaje venoso del sistema nervioso central. 1. ¿Cuáles son las fibras comisurales de la Sustancia Blanca?; y ¿qué las define como tal? 2. Describa brevemente el Núcleo Caudado y el Núcleo Lenticular: 52 Núcleo Caudado Núcleo Lenticular Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  53. 53. 3. Indique el nombre de las siguientes estructuras: 01: 02: 03: 04: 05: 06: 07: 08: 09: 14: 15: 53 16: 17: 05: 09: 11: 10: 12: 03: 02: Curso de Anatomía Humana
  54. 54. Texto Guía de Trabajos Prácticos 4. Defina Fibras de Proyección y Fibras de Asociación. Fibras de Asociación Fibras de Proyección 5. Identifique en la siguiente figura y indique con el número que le corresponde: 54 Área Funcional Cortical Área de Brodmann A: Área Promotora B: Área Motora Primaria C: Área Motora del Lenguaje (Broca) D: Área Somatoestésica Primaria E: Área Auditiva Primaria F: Área Sensitiva del Lenguaje (Wernicke) G: Área Visual Primaria H: Área Visual Secundaria Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  55. 55. 6. Indique las 4 arterias que proveen irrigación al encéfalo: 55 7. Indique las ramas de: Arteria Carótida Interna Arteria Vertebral Curso de Anatomía Humana
  56. 56. Texto Guía de Trabajos Prácticos 8. Dibuje e indique las principales arterias que componen el Circulo Arterial Cerebral. 9. Pinte en el dibujo las zonas de irrigación de las Arterias Cerebral Media, Cerebral Anterior, 56 Cerebral Posterior (use diferentes colores) Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  57. 57. 10. Describa: Duramadre: Hoz del cerebro: Hoz del Cerebelo: 57 Tienda del Cerebelo: Aracnoides: Curso de Anatomía Humana
  58. 58. Texto Guía de Trabajos Prácticos Piamadre: Granulaciones Aracnoides: Espacio Subaracnoideo: 58 Espacio Epidural: Espacio Subdural: Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  59. 59. 11. Identifique las siguientes estructuras. 23: 14: 21: 12: 18: 20: 13: 09: 10: 11: 59 14: 12: 17: 16: 09: 10: 11: Curso de Anatomía Humana
  60. 60. Texto Guía de Trabajos Prácticos 12. En un accidente automovilístico, ¿qué estructuras existentes dentro del cráneo limitan el daño de los hemisferios cerebrales y otras partes del encéfalo? 60 Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  61. 61. Guía de Paso Práctico Sistema Nervioso: Nervios craneales, División autónoma del sistema nervioso y órganos de los sentidos Contenidos: - Nervio craneales. - División autónoma del sistema nervioso. - Órganos de los sentidos. 1. Describa la organización del sistema nerviosos autónomo. 61 2. Indique la función general de la división Simpático del Sistema Nervioso Autónomo. 3. Indique la función general de la división Parasimpático del Sistema Nervioso Autónomo. Curso de Anatomía Humana
  62. 62. Texto Guía de Trabajos Prácticos 4. ¿Qué es el Tronco Simpático y cómo se distribuye a lo largo de la Columna Vertebral? 5. Indique la función general de la división Simpático del sistema nervioso autónomo. 62 6. Indique los efectos del sistema nervioso autónomo en los siguientes órganos: Órgano División Simpática División Parasimpática Ojo Corazón Pulmones Glándulas Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  63. 63. 7. Indique la función de los pares craneales: Par Craneal Función 1° Par: 2° Par: 3° Par: 4°Par: 5°Par: 6°Par: 7°Par: 63 8°Par: 9°Par: 10°Par: 11°Par: 12°Par: Curso de Anatomía Humana
  64. 64. Texto Guía de Trabajos Prácticos 8. Indique el nombre de las siguientes estructuras. 12.-___________________________ 19.-______________________________ 21.-___________________________ 29.-______________________________ 10.-___________________________ 14.-______________________________ 13.-___________________________ 8.-_______________________________ 20.-___________________________ 7.-_______________________________ 64 15.-____________________________ 26.-____________________________ 19.-____________________________ 21.-____________________________ 20.-____________________________ Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  65. 65. Guía de Paso Práctico Sistema Cardiovascular Contenidos: Sistema Cardiovascular - Generalidad Aparato Cardiovascular. - Anatomía Externa de corazón. - Anatomía Interna de corazón. - Grandes Vasos arteriales y venosos. - Sistema de conducción del corazón. - Ramas vasculares y venosas de la circulación sistémica. Sistema Cardiovascular 1. Identificar las características principales de las arterias y las venas. - Sentido en el cual se moviliza la sangre (desde o hacia el corazón). - Diferencias en las paredes de las arterias y las venas. 65 Curso de Anatomía Humana
  66. 66. Texto Guía de Trabajos Prácticos 2. Dibuje un diagrama que explique la circulación menor (pulmonar) y la circulación mayor 66 (sistémica). Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  67. 67. 3. Describa los límites de las distintas regiones del mediastino y los principales elementos que se pueden encontrar en cada uno de ellos. Mediastino Superior: - Limites: - Contenido: Mediastino Inferior: - Límites: Mediastino Anterior: - Límites: 67 - Contenidos: - Mediastino Medio: - Límites: - Contenidos: Mediastino Posterior: - Límites: - Contenidos: Curso de Anatomía Humana
  68. 68. Texto Guía de Trabajos Prácticos 4. Respecto a la constitución anatómica del corazón (endocardio, miocardio y pericardio) indique sus características: 5. Señale el nombre de las siguientes estructuras: 68 Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  69. 69. Atrio Derecho Ventrículo Derecho 69 Curso de Anatomía Humana
  70. 70. Texto Guía de Trabajos Prácticos Ventrículo Izquierdo 70 6. Nombre y explique cómo se conforma el sistema de valvas cardíacas (valvas atrioventriculares y valvas arteriales) y como estás se relacionan con los músculos papilares. Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  71. 71. 7. Complete el cuadro referente a las ramas de las arterias coronarias izquierda y derecha, además identifique las venas que participan en el drenaje venoso del corazón. 71 Arteria Coronaria Izquierda Arteria Coronaria Derecha Drenaje Venoso del Corazón Curso de Anatomía Humana
  72. 72. Texto Guía de Trabajos Prácticos 8. Describa cuales son los elementos del sistema de conducción del corazón e indique de que arterias depende su irrigación. Sistema de Conducción del Corazón 9. Identifique las siguientes estructuras: 72 Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  73. 73. 73 Curso de Anatomía Humana
  74. 74. Texto Guía de Trabajos Prácticos 74 Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  75. 75. 10. Dibuje esquemas de la distribución arterial y venosa en los miembros superiores, en los miembros inferiores y en la cabeza. 75 11. Describa en términos generales la distribución y el sentido del drenaje linfático. Curso de Anatomía Humana
  76. 76. Texto Guía de Trabajos Prácticos Guía de Paso Práctico Sistema Respiratorio Contenidos: Sistema Respiratorio - Vías aéreas superior e inferior. - Región pleuropulmonar y contenido. - Segmentación broncopulmonar. Sistema Respiratorio 1. Identificar los huesos y cartílagos que componen la nariz y la cavidad nasal. 76 Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  77. 77. 2. Identificar los elementos señalados en un corte sagital de cabeza. 77 3. Nombre los cartílagos que componen la laringe e identifique las estructuras señaladas. Curso de Anatomía Humana
  78. 78. Texto Guía de Trabajos Prácticos 78 Cartílagos: - - - - - - - Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  79. 79. 4. Mencione los músculos intrínsecos de la laringe y sus funciones. 5. Identificar: Cartílago tiroides, cartílago cricoides, membrana cricotiroidea, cartílagos traqueales, ligamentos anulares, bifurcación traqueal, bronquios principales, bronquios lobares, bronquios segmentarios. 79 Curso de Anatomía Humana
  80. 80. Texto Guía de Trabajos Prácticos 6. Describir la organización de las pleuras, porciones y recesos pleurales. 80 7. Dibuje la cara mediastinica del pulmón y la disposición de los elementos del pedículo (arteria pulmonar, venas pulmonares, bronquios principales, etc) en el hilio pulmonar en el pulmón derecho e izquierdo. Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  81. 81. Guía de Paso Práctico Sistema Urogenital Contenidos: - Tubo digestivo. - Glándulas anexas. Anatomía de Superficie Complete los cuadros según corresponda: 81 Curso de Anatomía Humana
  82. 82. Texto Guía de Trabajos Prácticos Identifique en Fantomas - Paredes de la cavidad oral, arcadas dentarias, vestíbulo, labios, paladar blando, paladar duro, úvula, Istmo de las fauces, tonsila palatina, lengua, (vértice, cuerpo, papilas músculos), esófago, (3 porciones), cardias. - Identifique en imagen y en fantomas cardias, fondo, cuerpo, antro pilórico, píloro, curvaturas, caras. Mencione su irrigación. 82 - Identifique en imagen y en fantomas, las 4 porciones del duodeno, páncreas (cabeza, cuerpo, cola, ducto pancreático principal y accesorio, ampolla hepatopancreatica, papilas duodenales mayor y menor. Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  83. 83. - Identifique en fantomas yeyuno e ilion (3 difenrencias), unión iliocecal, ampolla iliocecal. 83 - Identifique en fantomas, ciego, apéndice vermiforme, intestino grueso con sus cuatro porciones; ascendente, transversa, descendente y sigmoidea. Además identifique las tenias y haustras. Curso de Anatomía Humana
  84. 84. Texto Guía de Trabajos Prácticos - Complete según corresponda: 1._________________________ 2._________________________ 3._________________________ 4._________________________ 5._________________________ 6._________________________ 7._________________________ 8._________________________ 9._________________________ 10.________________________ 11.________________________ 12.________________________ 84 13.________________________ 14.________________________ 15.________________________ 16.________________________ 17.________________________ 18.________________________ 19.________________________ Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  85. 85. - Identifique peritonización de los órganos completando la tabla: Parcialmente Peritonizado Retroperitoneal intraperitoneal Peritonizado 85 Curso de Anatomía Humana
  86. 86. Texto Guía de Trabajos Prácticos Guía de Paso Práctico Sistema Urogenital Contenidos: Sistema Urinario - Conformación externa e interna del riñón. - Vascularización renal. - Ductos excretores del riñón (cálices mayores, cálices menores, pelvis renal y uréteres) - Descripción de la vejiga e irrigación. - Uretra masculina y femenina Sistema Genital Masculino - Testículos: Conformación interna y externa, envolturas de los testículos. - Vías espermáticas. - Glándulas Anexas. Sistema Genital Femenino 86 - Descripción de los ovarios. - Tubas Uterinas. - Útero. - Vagina. - Vulva. - Ligamentos del ovario y del útero. Sistema Urogenital 1. Identifique con que estructuras se relacionan posteriormente los riñones: - Verde: - Rojo: - Amarillo: - Púrpura: Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  87. 87. 2. Indique el nombre de las estructuras señaladas con flechas: 87 3. Señale la distribución arterial del riñón e indique cuales son los segmentos vasculares del riñón. Curso de Anatomía Humana
  88. 88. Texto Guía de Trabajos Prácticos 4. Señale cuales son las porciones de los uréteres: 5. Reconozca las estructuras de la vejiga señalada: 88 6. Identifique las distintas porciones de la uretra masculina y femenina: Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  89. 89. Uretra Masculina Uretra Femenina 7. Enumere las distintas envolturas del testículo: 89 8. Identifique los siguientes elementos del sistema urogenital: Curso de Anatomía Humana
  90. 90. Texto Guía de Trabajos Prácticos 9. Identifique los cuerpos eréctiles del pene en un corte transversal. 10. ¿Cuáles son las glándulas anexas del sistema genital masculino? 90 11. ¿En qué porciones se puede dividir las tubas uterinas? Autores Kglo, Lic. Cristián Astorga M. T.O, Lic. Alvaro Heras G. Kglo, Lic. Hernán de la Barra Kglo, Lic. Claudio Molina O.
  91. 91. 12. Identifique los siguientes elementos del sistema genital femenino: 91 13. Identifique los ligamentos del ovario y del útero: 14. Indique que estructuras conforman la vulva: Curso de Anatomía Humana

×