Diagrama de encuentros 1° clase

CURSO “CONECTAR IGUALDAD”

EL MODELO 1:1

La Inclusión de las TIC en
FISICA


OBJETIVOS DE LOS CONTENIDOS PROPUESTOS

El taller pretende:

   •   Generar un espacio de reflexión individual y grupal sobre las posibilidades que
       brinda el modelo 1 a 1 para la enseñanza de la física, promoviendo el uso de los
       equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
   •   Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre
       pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos
       y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
   •   Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de
       diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la
       jerarquización, la crítica y la interpretación.
   •   Realizar una introducción al manejo de las herramientas informáticas que
       pueden utilizarse en el área de física, como graficadores y modeladores.
   •   Promover la discusión sobre la adaptación de las nuevas formas de aprendizaje
       reformulando la forma clásica de claustro cerrado al de un ambiente abierto de
       experiencias reales y significativas

EJES TEMÁTICOS DE LA PROPUESTA

- EJE Nº 1: El modelo 1:1

    Mediante la utilización de los equipos portátiles, los docentes y alumnos tendrán
acceso a la tecnología de la información en forma individual y grupal. Es importante
destacar que el uso de los equipos en red permitirá utilizar herramientas multimedia e
interactivas y realizar propuestas de aprendizaje colaborativo.

- EJE Nº 2: La capacitación y el trabajo virtual



Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano
Conectar Igualdad                                                              Página 1
La incorporación de las nuevas herramientas tecnológicas de la información y la
comunicación, permiten y potencian tanto a docentes como alumnos, la capacitación y
la producción, incluso extendiendo los tiempos de aprendizaje aun después de la
jornada escolar.

- EJE Nº 3: El trabajo multidisciplinar y colaborativo

   Sentar las bases del aprendizaje multidisciplinar y colaborativo con la finalidad de
que los participantes lo incorporen a sus prácticas docentes, cambiando la forma de
entender la física como una asignatura encerrada en sus propios métodos y currículas.

- EJE Nº 4: El diseño, producción y distribución de contenidos y experiencias propias

    Crear espacios de trabajo grupal para comenzar a gestar comunidades de
aprendizaje. Promover que con el uso de Internet, la fotografía, el video y los
simuladores informáticos, tanto docentes como alumnos; produzcan, distribuyan e
intercambien sus propias experiencias significativas

- EJE Nº 5: El diagramar y aplicar secuencias

      Promover la importancia, tanto desde lo curricular como de lo procedimental, de
   la forma de trabajo aplicando secuencias. Brindar los conceptos más importantes
   de cómo se desarrolla una secuencia, su cuerpo, las herramientas con las cuales
   podemos desarrollarla para que los docentes la incorporen en su tarea diaria .




DIAGRAMA DE ENCUENTROS

1º ENCUENTRO: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN/DEBATE

Acreditación: Firmar Asistencia ( No olvidar su casilla de mail)

Plan del curso: explicación sobre qué haremos en cada encuentro,
días, horarios, acreditación, evaluación, etc.



Presentación


                                           Claves para pensar las TIC en la escuela




Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano
Conectar Igualdad                                                                     Página 2
Exposición y debate sobre la inclusión de las nuevas tecnologías de la
comunicación y la información. Como modifica la realidad del aula.

Pensando una nueva forma de enseñar la física.

ACTIVIDADES

MODELO 1:1: Conceptos generales: Exposición: ¿Qué es el modelo
1:1?

 Herramientas: Usos de las netbook: Exposición: Su uso en la
inclusión de las TIC en las clases de física

Ejemplificación: la fotografías y videos: usando esta herramienta para
incluirlas en la planificación de clases

 La capacitación virtual: Exposición ¿Qué es la capacitación virtual?
Potencialidades y defectos. Planificar el trabajo y asumir
responsabilidades.

 Introducción y ejemplificación de las nuevas formas de trabajar en el
laboratorio usando software específicos



                               MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN




                                                                      Que son, como adaptarlos a la
SECUENCIAS                                                            realidad de c/u.

TRABAJO COLABORATIVO                                                  Tiempos empleados

TRABAJO Y CAPACITACIÓN VIRTUAL                                        Trabajar con y sin conectividad

                                                                      Análisis de Internet como
PRODUCCION DE CONTENIDOS PROPIOS                                      herramienta en cada caso
2º parte: SECUENCIAS

Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano
Conectar Igualdad                                                                       Página 3
Planificación en física incluyendo secuencias:

Exposición sobre contenidos conceptuales, procedimentales y los
actitudinales a partir de la ejecución de las secuencias.

Inicio a la conformación de secuencias: Exposición ¿Qué es una
secuencia?

SECUENCIAS:

Objetivos generales

Armado de secuencias: .Introducción                         SECUENCIAS
                                                            • INTRODUCCIÓN

                                  Objetivos                 • OBJETIVOS

                                                            • ACTIVIDADES
                                  Actividades               • ACTIVIDAD DE CIERRE



                                 Actividades de cierre

PLANTEO DE ACTIVIDADES:

Ejemplos: Visualizar con los docentes, a modo de ejemplo, de cómo
queda una secuencia armada

Movimiento en campo gravitatorio

C:Documents and SettingsAdministradorMis documentosAula 1.1

Otros Modelos sugeridos               http://secuencias.educ.ar

Actividad para los docentes:

Los docentes deben agruparse , según nivel o pertinencia y armar su
propia secuencia, con la apoyatura del capacitador.

TAREA: Actividades no presenciales

 a). Enviar por mail un comentario sobre cada título de la 1º parte

  b). Enviar por correo la encuesta, que será enviada por el
capacitador
Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano
Conectar Igualdad                                                                   Página 4
c). Adjuntar en un correo, la secuencia originada en el
presencial

TAREA: Relativo a los software.-

Se adjuntará por mail, los sitios desde donde se actualizarán y
descargarán los software, para trabajar en el 3° y 4° encuentro

Actualizar Modellus

Instalar DataStudio




Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano
Conectar Igualdad                                                  Página 5

Recomendados

Presentación del aula virtual Curso Básico por
Presentación del aula virtual Curso BásicoPresentación del aula virtual Curso Básico
Presentación del aula virtual Curso Básicoverarex
5K vistas22 diapositivas
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales por
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtualesTrabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtualesFaty Diaz
305 vistas13 diapositivas
Proyecto de aprendizaje ppt por
Proyecto de aprendizaje pptProyecto de aprendizaje ppt
Proyecto de aprendizaje pptWalter Jaime Ventura
1.7K vistas12 diapositivas
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL por
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUALMETODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUALMARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
15.6K vistas15 diapositivas
Papime por
 Papime Papime
PapimeTics Química
206 vistas13 diapositivas
Modelo aula virtual-upload por
Modelo aula virtual-uploadModelo aula virtual-upload
Modelo aula virtual-uploadValeria Bardi
4.4K vistas46 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reportedeaplicacion.docx por
Reportedeaplicacion.docxReportedeaplicacion.docx
Reportedeaplicacion.docxWilly Trujillo
89 vistas8 diapositivas
Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados por
Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de PostgradosPresentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados
Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de PostgradosMarialbert Medina
360 vistas11 diapositivas
Actividades - Facilitador por
Actividades - FacilitadorActividades - Facilitador
Actividades - FacilitadorRamiro Aduviri Velasco
799 vistas6 diapositivas
Cómo planear un curso virtual por
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
6K vistas19 diapositivas
Estructura de aula virtual.bloque académico por
Estructura de aula virtual.bloque académicoEstructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoVilalta3047
2.8K vistas18 diapositivas
Módulo II por
Módulo IIMódulo II
Módulo IIRGCSEC1
425 vistas41 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados por Marialbert Medina
Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de PostgradosPresentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados
Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados
Marialbert Medina360 vistas
Cómo planear un curso virtual por Diana López
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
Diana López6K vistas
Estructura de aula virtual.bloque académico por Vilalta3047
Estructura de aula virtual.bloque académicoEstructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académico
Vilalta30472.8K vistas
Módulo II por RGCSEC1
Módulo IIMódulo II
Módulo II
RGCSEC1425 vistas
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic por acuanept
Hoja de-trabajo-planificando-con-ticHoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
acuanept250 vistas
Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie por Livian Caro
Aulas  virtuales, su estructura según la metodología pacieAulas  virtuales, su estructura según la metodología pacie
Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
Livian Caro9K vistas
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los... por Martín García Valle
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Agenda 4 por clemen07
Agenda 4Agenda 4
Agenda 4
clemen07169 vistas
Actividades TICs para Química y WEB 2.0 por marcelaidrovo
Actividades TICs para Química y WEB 2.0Actividades TICs para Química y WEB 2.0
Actividades TICs para Química y WEB 2.0
marcelaidrovo8.1K vistas
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidad por Nicolas Gutman
Entornos virtuales   planificacion e inicio de una unidadEntornos virtuales   planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidad
Nicolas Gutman6.5K vistas
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie por luiscotorres1989
Estructura de un  aula virtual con la metodología pacieEstructura de un  aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
luiscotorres19894.2K vistas
Dossier de proyectos de e-learning por TADLEARNING
Dossier de proyectos de e-learningDossier de proyectos de e-learning
Dossier de proyectos de e-learning
TADLEARNING435 vistas
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad. por Analía Mansilla
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla425 vistas

Destacado

Funciones de amp por
Funciones de  ampFunciones de  amp
Funciones de ampAV41P FAECO
334 vistas3 diapositivas
La industria marítima auxiliar por
La industria marítima auxiliarLa industria marítima auxiliar
La industria marítima auxiliarAV41P FAECO
1.3K vistas3 diapositivas
Puertos que contribuyen con la industria marítima auxiliar por
Puertos que contribuyen con la industria marítima auxiliarPuertos que contribuyen con la industria marítima auxiliar
Puertos que contribuyen con la industria marítima auxiliarAV41P FAECO
252 vistas2 diapositivas
Importancia de la industria marítima auxiliar por
Importancia de la industria marítima auxiliarImportancia de la industria marítima auxiliar
Importancia de la industria marítima auxiliarAV41P FAECO
2.7K vistas3 diapositivas
Ventajas de la industria marítima auxiliar por
Ventajas de la industria marítima auxiliarVentajas de la industria marítima auxiliar
Ventajas de la industria marítima auxiliarAV41P FAECO
937 vistas3 diapositivas
Conclusión por
ConclusiónConclusión
ConclusiónAV41P FAECO
918 vistas2 diapositivas

Destacado(9)

Funciones de amp por AV41P FAECO
Funciones de  ampFunciones de  amp
Funciones de amp
AV41P FAECO334 vistas
La industria marítima auxiliar por AV41P FAECO
La industria marítima auxiliarLa industria marítima auxiliar
La industria marítima auxiliar
AV41P FAECO1.3K vistas
Puertos que contribuyen con la industria marítima auxiliar por AV41P FAECO
Puertos que contribuyen con la industria marítima auxiliarPuertos que contribuyen con la industria marítima auxiliar
Puertos que contribuyen con la industria marítima auxiliar
AV41P FAECO252 vistas
Importancia de la industria marítima auxiliar por AV41P FAECO
Importancia de la industria marítima auxiliarImportancia de la industria marítima auxiliar
Importancia de la industria marítima auxiliar
AV41P FAECO2.7K vistas
Ventajas de la industria marítima auxiliar por AV41P FAECO
Ventajas de la industria marítima auxiliarVentajas de la industria marítima auxiliar
Ventajas de la industria marítima auxiliar
AV41P FAECO937 vistas
Aporte de la industria marítima auxiliar a la por AV41P FAECO
Aporte de la industria marítima auxiliar a laAporte de la industria marítima auxiliar a la
Aporte de la industria marítima auxiliar a la
AV41P FAECO708 vistas
Opcciones de carrera en industria Marítima Auxiliar - Panama por Aoduber
Opcciones de carrera en industria Marítima Auxiliar - PanamaOpcciones de carrera en industria Marítima Auxiliar - Panama
Opcciones de carrera en industria Marítima Auxiliar - Panama
Aoduber1.5K vistas

Similar a Diagrama de encuentros 1° clase

Educación Especial por
Educación EspecialEducación Especial
Educación EspecialUNR
377 vistas21 diapositivas
Fase_Planificación_GRUPO_H por
Fase_Planificación_GRUPO_HFase_Planificación_GRUPO_H
Fase_Planificación_GRUPO_HPaula Ortega
192 vistas11 diapositivas
Formación en tic's e.especial por
Formación en tic's e.especialFormación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especialUNR
350 vistas50 diapositivas
Actividad4 imllr por
Actividad4 imllrActividad4 imllr
Actividad4 imllrirma lopez
219 vistas18 diapositivas
Silabo prg anlitco_ntics_ii por
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiCrissVilcacundo
45 vistas24 diapositivas
Asignación 7 ved622 entregable por
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableMaribel Gaviria Castiblanco
135 vistas11 diapositivas

Similar a Diagrama de encuentros 1° clase(20)

Educación Especial por UNR
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
UNR377 vistas
Fase_Planificación_GRUPO_H por Paula Ortega
Fase_Planificación_GRUPO_HFase_Planificación_GRUPO_H
Fase_Planificación_GRUPO_H
Paula Ortega192 vistas
Formación en tic's e.especial por UNR
Formación en tic's e.especialFormación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especial
UNR350 vistas
Actividad4 imllr por irma lopez
Actividad4 imllrActividad4 imllr
Actividad4 imllr
irma lopez219 vistas
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje... por ALFA-TRALL
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...
ALFA-TRALL639 vistas
Estructura modulo proyecto de aula semana 3 por clavalce
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
clavalce1.5K vistas
Taller 13: La Metodología Blended Learning. por nanvillegasvillao
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
nanvillegasvillao8.2K vistas
Plataformas de educacion virtual por IMEP
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP4.3K vistas
Plataformas de educacion virtual por IMEP
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP3K vistas
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas por Hab Bbo
Eje 1. ava y herramientas tecnológicasEje 1. ava y herramientas tecnológicas
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
Hab Bbo2.6K vistas
Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle... por Juan Carlos Buitrago Díaz
Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...
Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...

Más de facilitaciion

Aula virtual morfología iii con moodle por
Aula virtual morfología iii con moodleAula virtual morfología iii con moodle
Aula virtual morfología iii con moodlefacilitaciion
463 vistas6 diapositivas
Como participar en el foro tipo debate sencillo por
Como participar en el foro tipo debate sencilloComo participar en el foro tipo debate sencillo
Como participar en el foro tipo debate sencillofacilitaciion
1.3K vistas23 diapositivas
Como cambiar tu perfil de usuario por
Como cambiar tu perfil de usuarioComo cambiar tu perfil de usuario
Como cambiar tu perfil de usuariofacilitaciion
463 vistas26 diapositivas
Presentación EFFD 2012 por
Presentación EFFD 2012Presentación EFFD 2012
Presentación EFFD 2012facilitaciion
252 vistas8 diapositivas
Claves para pensar las tic en la escuela clase 1 por
Claves para pensar las tic en la escuela clase 1Claves para pensar las tic en la escuela clase 1
Claves para pensar las tic en la escuela clase 1facilitaciion
969 vistas19 diapositivas
Material de lectura por
Material de lecturaMaterial de lectura
Material de lecturafacilitaciion
168 vistas1 diapositiva

Más de facilitaciion(20)

Aula virtual morfología iii con moodle por facilitaciion
Aula virtual morfología iii con moodleAula virtual morfología iii con moodle
Aula virtual morfología iii con moodle
facilitaciion463 vistas
Como participar en el foro tipo debate sencillo por facilitaciion
Como participar en el foro tipo debate sencilloComo participar en el foro tipo debate sencillo
Como participar en el foro tipo debate sencillo
facilitaciion1.3K vistas
Como cambiar tu perfil de usuario por facilitaciion
Como cambiar tu perfil de usuarioComo cambiar tu perfil de usuario
Como cambiar tu perfil de usuario
facilitaciion463 vistas
Presentación EFFD 2012 por facilitaciion
Presentación EFFD 2012Presentación EFFD 2012
Presentación EFFD 2012
facilitaciion252 vistas
Claves para pensar las tic en la escuela clase 1 por facilitaciion
Claves para pensar las tic en la escuela clase 1Claves para pensar las tic en la escuela clase 1
Claves para pensar las tic en la escuela clase 1
facilitaciion969 vistas
10 preguntas tic Antonio Solano por facilitaciion
10 preguntas tic Antonio Solano10 preguntas tic Antonio Solano
10 preguntas tic Antonio Solano
facilitaciion1K vistas
La ensenanza de ingles en el modelo 1 a 1 por facilitaciion
La ensenanza de ingles en el modelo 1 a 1La ensenanza de ingles en el modelo 1 a 1
La ensenanza de ingles en el modelo 1 a 1
facilitaciion593 vistas
La ensenanza de la quimica en el modelo 1 a 1 por facilitaciion
La ensenanza de la quimica en el modelo 1 a 1La ensenanza de la quimica en el modelo 1 a 1
La ensenanza de la quimica en el modelo 1 a 1
facilitaciion458 vistas
Comunicacion videotutorial por facilitaciion
Comunicacion videotutorialComunicacion videotutorial
Comunicacion videotutorial
facilitaciion303 vistas

Último

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 vistas14 diapositivas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 vistas6 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vistas39 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 vistas6 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 vistas80 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas

Diagrama de encuentros 1° clase

  • 1. CURSO “CONECTAR IGUALDAD” EL MODELO 1:1 La Inclusión de las TIC en FISICA OBJETIVOS DE LOS CONTENIDOS PROPUESTOS El taller pretende: • Generar un espacio de reflexión individual y grupal sobre las posibilidades que brinda el modelo 1 a 1 para la enseñanza de la física, promoviendo el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. • Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. • Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. • Realizar una introducción al manejo de las herramientas informáticas que pueden utilizarse en el área de física, como graficadores y modeladores. • Promover la discusión sobre la adaptación de las nuevas formas de aprendizaje reformulando la forma clásica de claustro cerrado al de un ambiente abierto de experiencias reales y significativas EJES TEMÁTICOS DE LA PROPUESTA - EJE Nº 1: El modelo 1:1 Mediante la utilización de los equipos portátiles, los docentes y alumnos tendrán acceso a la tecnología de la información en forma individual y grupal. Es importante destacar que el uso de los equipos en red permitirá utilizar herramientas multimedia e interactivas y realizar propuestas de aprendizaje colaborativo. - EJE Nº 2: La capacitación y el trabajo virtual Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano Conectar Igualdad Página 1
  • 2. La incorporación de las nuevas herramientas tecnológicas de la información y la comunicación, permiten y potencian tanto a docentes como alumnos, la capacitación y la producción, incluso extendiendo los tiempos de aprendizaje aun después de la jornada escolar. - EJE Nº 3: El trabajo multidisciplinar y colaborativo Sentar las bases del aprendizaje multidisciplinar y colaborativo con la finalidad de que los participantes lo incorporen a sus prácticas docentes, cambiando la forma de entender la física como una asignatura encerrada en sus propios métodos y currículas. - EJE Nº 4: El diseño, producción y distribución de contenidos y experiencias propias Crear espacios de trabajo grupal para comenzar a gestar comunidades de aprendizaje. Promover que con el uso de Internet, la fotografía, el video y los simuladores informáticos, tanto docentes como alumnos; produzcan, distribuyan e intercambien sus propias experiencias significativas - EJE Nº 5: El diagramar y aplicar secuencias Promover la importancia, tanto desde lo curricular como de lo procedimental, de la forma de trabajo aplicando secuencias. Brindar los conceptos más importantes de cómo se desarrolla una secuencia, su cuerpo, las herramientas con las cuales podemos desarrollarla para que los docentes la incorporen en su tarea diaria . DIAGRAMA DE ENCUENTROS 1º ENCUENTRO: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN/DEBATE Acreditación: Firmar Asistencia ( No olvidar su casilla de mail) Plan del curso: explicación sobre qué haremos en cada encuentro, días, horarios, acreditación, evaluación, etc. Presentación Claves para pensar las TIC en la escuela Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano Conectar Igualdad Página 2
  • 3. Exposición y debate sobre la inclusión de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Como modifica la realidad del aula. Pensando una nueva forma de enseñar la física. ACTIVIDADES MODELO 1:1: Conceptos generales: Exposición: ¿Qué es el modelo 1:1? Herramientas: Usos de las netbook: Exposición: Su uso en la inclusión de las TIC en las clases de física Ejemplificación: la fotografías y videos: usando esta herramienta para incluirlas en la planificación de clases La capacitación virtual: Exposición ¿Qué es la capacitación virtual? Potencialidades y defectos. Planificar el trabajo y asumir responsabilidades. Introducción y ejemplificación de las nuevas formas de trabajar en el laboratorio usando software específicos MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN Que son, como adaptarlos a la SECUENCIAS realidad de c/u. TRABAJO COLABORATIVO Tiempos empleados TRABAJO Y CAPACITACIÓN VIRTUAL Trabajar con y sin conectividad Análisis de Internet como PRODUCCION DE CONTENIDOS PROPIOS herramienta en cada caso 2º parte: SECUENCIAS Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano Conectar Igualdad Página 3
  • 4. Planificación en física incluyendo secuencias: Exposición sobre contenidos conceptuales, procedimentales y los actitudinales a partir de la ejecución de las secuencias. Inicio a la conformación de secuencias: Exposición ¿Qué es una secuencia? SECUENCIAS: Objetivos generales Armado de secuencias: .Introducción SECUENCIAS • INTRODUCCIÓN Objetivos • OBJETIVOS • ACTIVIDADES Actividades • ACTIVIDAD DE CIERRE Actividades de cierre PLANTEO DE ACTIVIDADES: Ejemplos: Visualizar con los docentes, a modo de ejemplo, de cómo queda una secuencia armada Movimiento en campo gravitatorio C:Documents and SettingsAdministradorMis documentosAula 1.1 Otros Modelos sugeridos http://secuencias.educ.ar Actividad para los docentes: Los docentes deben agruparse , según nivel o pertinencia y armar su propia secuencia, con la apoyatura del capacitador. TAREA: Actividades no presenciales a). Enviar por mail un comentario sobre cada título de la 1º parte b). Enviar por correo la encuesta, que será enviada por el capacitador Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano Conectar Igualdad Página 4
  • 5. c). Adjuntar en un correo, la secuencia originada en el presencial TAREA: Relativo a los software.- Se adjuntará por mail, los sitios desde donde se actualizarán y descargarán los software, para trabajar en el 3° y 4° encuentro Actualizar Modellus Instalar DataStudio Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano Conectar Igualdad Página 5