1. CURSO “CONECTAR IGUALDAD”
EL MODELO 1:1
La Inclusión de las TIC en
FISICA
OBJETIVOS DE LOS CONTENIDOS PROPUESTOS
El taller pretende:
• Generar un espacio de reflexión individual y grupal sobre las posibilidades que
brinda el modelo 1 a 1 para la enseñanza de la física, promoviendo el uso de los
equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
• Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre
pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos
y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
• Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de
diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la
jerarquización, la crítica y la interpretación.
• Realizar una introducción al manejo de las herramientas informáticas que
pueden utilizarse en el área de física, como graficadores y modeladores.
• Promover la discusión sobre la adaptación de las nuevas formas de aprendizaje
reformulando la forma clásica de claustro cerrado al de un ambiente abierto de
experiencias reales y significativas
EJES TEMÁTICOS DE LA PROPUESTA
- EJE Nº 1: El modelo 1:1
Mediante la utilización de los equipos portátiles, los docentes y alumnos tendrán
acceso a la tecnología de la información en forma individual y grupal. Es importante
destacar que el uso de los equipos en red permitirá utilizar herramientas multimedia e
interactivas y realizar propuestas de aprendizaje colaborativo.
- EJE Nº 2: La capacitación y el trabajo virtual
Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano
Conectar Igualdad Página 1
2. La incorporación de las nuevas herramientas tecnológicas de la información y la
comunicación, permiten y potencian tanto a docentes como alumnos, la capacitación y
la producción, incluso extendiendo los tiempos de aprendizaje aun después de la
jornada escolar.
- EJE Nº 3: El trabajo multidisciplinar y colaborativo
Sentar las bases del aprendizaje multidisciplinar y colaborativo con la finalidad de
que los participantes lo incorporen a sus prácticas docentes, cambiando la forma de
entender la física como una asignatura encerrada en sus propios métodos y currículas.
- EJE Nº 4: El diseño, producción y distribución de contenidos y experiencias propias
Crear espacios de trabajo grupal para comenzar a gestar comunidades de
aprendizaje. Promover que con el uso de Internet, la fotografía, el video y los
simuladores informáticos, tanto docentes como alumnos; produzcan, distribuyan e
intercambien sus propias experiencias significativas
- EJE Nº 5: El diagramar y aplicar secuencias
Promover la importancia, tanto desde lo curricular como de lo procedimental, de
la forma de trabajo aplicando secuencias. Brindar los conceptos más importantes
de cómo se desarrolla una secuencia, su cuerpo, las herramientas con las cuales
podemos desarrollarla para que los docentes la incorporen en su tarea diaria .
DIAGRAMA DE ENCUENTROS
1º ENCUENTRO: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN/DEBATE
Acreditación: Firmar Asistencia ( No olvidar su casilla de mail)
Plan del curso: explicación sobre qué haremos en cada encuentro,
días, horarios, acreditación, evaluación, etc.
Presentación
Claves para pensar las TIC en la escuela
Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano
Conectar Igualdad Página 2
3. Exposición y debate sobre la inclusión de las nuevas tecnologías de la
comunicación y la información. Como modifica la realidad del aula.
Pensando una nueva forma de enseñar la física.
ACTIVIDADES
MODELO 1:1: Conceptos generales: Exposición: ¿Qué es el modelo
1:1?
Herramientas: Usos de las netbook: Exposición: Su uso en la
inclusión de las TIC en las clases de física
Ejemplificación: la fotografías y videos: usando esta herramienta para
incluirlas en la planificación de clases
La capacitación virtual: Exposición ¿Qué es la capacitación virtual?
Potencialidades y defectos. Planificar el trabajo y asumir
responsabilidades.
Introducción y ejemplificación de las nuevas formas de trabajar en el
laboratorio usando software específicos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN
Que son, como adaptarlos a la
SECUENCIAS realidad de c/u.
TRABAJO COLABORATIVO Tiempos empleados
TRABAJO Y CAPACITACIÓN VIRTUAL Trabajar con y sin conectividad
Análisis de Internet como
PRODUCCION DE CONTENIDOS PROPIOS herramienta en cada caso
2º parte: SECUENCIAS
Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano
Conectar Igualdad Página 3
4. Planificación en física incluyendo secuencias:
Exposición sobre contenidos conceptuales, procedimentales y los
actitudinales a partir de la ejecución de las secuencias.
Inicio a la conformación de secuencias: Exposición ¿Qué es una
secuencia?
SECUENCIAS:
Objetivos generales
Armado de secuencias: .Introducción SECUENCIAS
• INTRODUCCIÓN
Objetivos • OBJETIVOS
• ACTIVIDADES
Actividades • ACTIVIDAD DE CIERRE
Actividades de cierre
PLANTEO DE ACTIVIDADES:
Ejemplos: Visualizar con los docentes, a modo de ejemplo, de cómo
queda una secuencia armada
Movimiento en campo gravitatorio
C:Documents and SettingsAdministradorMis documentosAula 1.1
Otros Modelos sugeridos http://secuencias.educ.ar
Actividad para los docentes:
Los docentes deben agruparse , según nivel o pertinencia y armar su
propia secuencia, con la apoyatura del capacitador.
TAREA: Actividades no presenciales
a). Enviar por mail un comentario sobre cada título de la 1º parte
b). Enviar por correo la encuesta, que será enviada por el
capacitador
Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano
Conectar Igualdad Página 4
5. c). Adjuntar en un correo, la secuencia originada en el
presencial
TAREA: Relativo a los software.-
Se adjuntará por mail, los sitios desde donde se actualizarán y
descargarán los software, para trabajar en el 3° y 4° encuentro
Actualizar Modellus
Instalar DataStudio
Prof. Javier Maldonado/Luis Bognano
Conectar Igualdad Página 5