Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
1
...
AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
2
AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA
FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA
3
...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 36 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Antorcha #6 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Antorcha #6

  1. 1. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 1 Editorial PAGINA 3 Los 92 del Jefe PAGINA 5 Cmda. Luis Mayser, Jefe Nacional de la Falange. En memoria del poeta Ambrosio García Rivera PAGINA 8 Elecciones Nacionales para este 18 de octubre PAGINA 25 ¡Sálvese quien pueda! El lamentable fracaso de la estrategia del gobierno frente al COVID-19 PAGINA 19 Buen viaje Capitán PAGINA 12 Réquiem para un guerrillero chiquitano PAGINA 16 La Falange presentará su dirigencia nacional 2020 PAGINA 31
  2. 2. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 2
  3. 3. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 3 AntorchaGaceta Oficial de Falange Socialista Boliviana AÑO 82 NÚMERO 5 2ª EPOCA Miércoles, 19 de mayo de 2020 Editado en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia STAFF DIRECTOR Luis Jorge Mayser Ardaya JEFE DE REDACCIÓN & EDICION Mario Jhonny Antelo Saucedo JEFE DE MARKETING & PUBLICIDAD Greisy Pontons Salas ASESOR LEGAL Víctor Paz Irusta JEFE DE PRENSA Jesús Javier Castedo Ribera CORRESPONSAL EN LA PAZ Conrad Alexei Camacho Ramírez CORRESPONSAL EN SUCRE Gino Lorenzo Urey Gonzales CORRESPONSAL EN SANTA CRUZ David Alejandro Gonzales Roca Editorial Se va el mes de julio, el quinto mes de coronavirus en Bolivia. Aquí ha colapsado el sistema de salud y ha desnudado una cruel realidad que todos sabíamos y que nos hacíamos la vista gorda. La fragilidad de este y de nuestra seguridad en manos de un aparato estatal corrompido por la partidocracia de turno. El precio que hemos pagado por esto es la muerte de miles de bolivianos por no estar a la altura de lo previsto por las circunstancias. Se va el mes de julio y nos deja expuestos a la máxima autoridad electoral más preocupada por ser show en las noticias por su incoherencia y falta de tino, que por generar un proceso confiable y veraz para el pueblo boliviano e irresponsablemente y de manera inexplicable trata de conducir a este a unas elecciones inviables por la situación mundial donde el espectro partidocratico busca hacer primar lo político a lo saludable. Se va el mes de julio y se lleva con él a amigos, familiares, vecinos… todos afines y queridos de una manera cruel e injusta dejándonos desconsolados e impotentes. Todos hemos perdido a alguien o tenemos a algún ser querido debatiéndose entre la vida y la muerte en medio del abandono estatal. Nadie está libre de este mal todos estamos expuestos a este asesino cómplice de nuestra gente, no me refiero al consabido virus que llena hoy los panteones del mundo con su macabra obra, sino a otro peor que sufrimos los bolivianos y muchas naciones del mundo. Los partidocratas corruptos en el gobierno. Algo habrá que hacer con ellos. Al final el Estado somos nosotros. El Editor.
  4. 4. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 4
  5. 5. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 5 El Cmda. Luis Mayser, Jefe Nacional de FSB en un acto protocolar partidario antes de la pandemia, a su lado el Cmda. Walter Pérez, miembro del Consejo Directivo Nacional del Partido.
  6. 6. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 6 Los 92 del Jefe Hoy cumple 92 años nuestro Jefe Nacional. ¡Feliz Cumpleaños Camarada Luis Mayser! El Cmda. Luis Mayser rodeado de varios militantes de la Falange en Terebinto. 92 años cumple hoy nuestro Jefe Nacional, el Cmda. Luis Jorge Mayser Ardaya, ochenta de los cuales al servicio de esta Falange a la que ingreso apenas pisó la adolescencia a los doce años de edad. Dueño de una vitalidad y salud envidiable los falangistas estamos orgullosos de tener como máxima autoridad a un hombre de la talla de Luis Mayser Ardaya. Visionario, emprendedor, fundador de las instituciones cívicas mas importantes, revolucionario, guerrillero, héroe de la defensa de las regalías departamentales y brillante legislador. ¡Feliz cumpleaños Camarada! Éxitos y bendiciones en todos sus emprendimientos.
  7. 7. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 7
  8. 8. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 8 En memoria del poeta Ambrosio García Rivera Por Pedro Shimoshe Publicado en el matutino El Deber el 24 de julio de 2020. La poesía, la política y los amores desventurados configuraron su existencia. Ambrosio García Rivera (Santa Rosa, Beni. 16 de agosto de 1825 – Reyes, Beni. 6 de febrero de 2020) acaba de morir a los 94 años de edad. Perteneció a la brillante generación lírica beniana de los años ’40, integrada por Hernando García Vespa, Luis Assad Simon, Pablo Dermizaki, Félix Pinto Saucedo, Arnaldo Mejía Justiniano, Alfredo Vaca Medrano y Mario Ojara Ágreda, por citar algunos nombres. La generación anterior, la de los años ’20, había fundado la poesía beniana culta, caracterizada por un romanticismo tardío, resabios neoclásicos y acentos modernistas. Fabián Vaca Chávez, Hormando Ortiz Chávez, Félix Sattori Román, Lola Sierra de Méndez, Rafael Arteaga Terrazas y Horacio Rivero Egüez son los antecedentes locales del poeta García Rivera, que no pasó de ser trasunto de la poesía simple y sentimental hasta que publicó Sonetos trasnochados (2004) que de trasnochados no tienen nada. Se trata del libro magnífico que lo salvará del olvido. Ambrosio García Rivera creció en el ambiente rústico y provinciano del trópico pampeño, lleno de ilusiones románticas, deslumbrado por los refucilos que llegaban de Europa, el patriotismo exaltado por los tambores de la Guerra del Chaco y los ideales regeneracionistas de la época. Movido por estos impulsos emocionales, el joven poeta militó en las filas de Falange Socialista Boliviana (FSB) hasta su muerte, sin dejar por eso de dar serenatas, escribir versos y andar liado en aventuras galantes. Quienes lo conocieron afirman que fue un conversador ocurrente y un
  9. 9. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 9 orador parlamentario notabilísimo. SI hubiese escrito sus memorias, ellas serían un valioso testimonio de las grandezas y miserias de un país y de toda una época. Además de poeta, García Ribera fue letrista de canciones muy populares. Gladys Moreno, el trío Los Taitas, Guísela Santa Cruz, el Trio Oriental, Carlos ‘Trueno’ Saucedo, Luis Saucedo, el Trío Los Cruceños y tantos otros interpretaron sus poemas musicalizados por su amigo, el compositor Roger Becerra Casanovas. ¿Quién no recuerda sus taquiraris No volveré a querer, Quise darte, Inspiración, Recuerda y Despertar? Este hombrote, fornido y alto de estatura (media 1,85 m.), lucía unos bigotazos similares a los de Emiliano Zapata. Era hijo de don Ambrosio García Cárdenas, marino chileno, alférez de fragata y partidario del presidente progresista José Manuel Balmaceda. Al ser derribado, Balmaceda se descerrajó un tiro y don Ambrosio García Cárdenas buscó refugio en Bolivia y echó raíces en Beni. Se casó con doña Carolina Chávez, con la cual tuvo dos hijos, Nataniel y Corina. El matrimonio duró poco, doña Carolina murió pronto. Sin embargo, don Ambrosio tuvo 23 hijos, como si anticipara la trayectoria vital del coronel Aureliano Buendía, personaje creado -como se sabe- por García Márquez. Ambrosio García Cárdenas fundó, de este modo, la dinastía camba de los García que dio a la patria boliviana historiadores, científicos, poetas, empresarios, políticos, periodistas, pedagogos, diplomáticos, economistas y catedráticos de gran prestigio. Hablo -se habrán dado cuenta- de Nataniel García Chávez, Hernando García Vespa, José Luis Roca García, Luis Alberto Roca García, Fernando Roca García, Javier Paz García y de este Ambrosio García Rivera que se nos acaba de morir en la ciudad beniana de Reyes. Tampoco dejo en el olvido a las García, hijas, nietas y bisnietas del patriarca, que cargaron sobre sus espaldas todo el peso ingrato de la vida cotidiana. El poeta obtuvo, al final de su vida, el reconocimiento público de las instituciones culturales de Beni y su nombre aparece en antologías, diccionarios y enciclopedias. Su libro Obra poética
  10. 10. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 10 (Trinidad, editorial Tiempo del Beni, 2005/232 páginas) debería ser leído. En él se incluyen, con buen criterio, las letras de sus canciones. El Cmda. Ambrosio García. Ambrosio García Rivera murió riéndose de la vida, dudando de todo. Y hasta es posible que sus últimos años de existencia los viviera como un estoico o, cuando menos, como un escéptico. Descanse en paz.
  11. 11. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 11
  12. 12. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 12 Buen viaje Capitán… Cmda. Alfredo Pinto Landívar Por Cmda. Jhonny Antelo Ayer voló a la eternidad llamado por el Supremo Creador a gozar de su presencia inmortal como todo hombre justo y de bien, casi nonagenario y luego de dejar en este valle de lágrimas una prolífica obra, quien entre los mortales fuera abnegado padre de familia, cariñoso abuelo, y un valeroso, notable y ejemplar falangista y miembro fundador de la Unión Juvenil Cruceñista: CMDA. ALFREDO PINTO LANDIVAR (Héroe de la Falange Socialista Boliviana y de la Unión Juvenil Cruceñista en la defensa de las regalías departamentales del 11%.) El Cmda. Alfredo Pinto Landívar fue de esos cruceños a los que su tierra natal les debe gratitud por los actos, sacrificios y persecuciones sufridas por defender el progreso de la región que hoy esta goza. Desde muy joven se dedicó a la Aviación, por lo que era un avezado y temerario Capitán de Aviación Civil al igual que su hermano Sául cumpliendo en tierra y en el aire con éxito importantes y arriesgadas misiones en pro de la causa de Falange que es la causa de Bolivia. A esta nuestra causa falangista le dedicó también desde muy joven apenas dejaba la adolescencia junto a su hermano y sus primos hermanos Chacho y Hugo Pinto los mejores años de su vida, estos eran sobrinos e hijos del patricio cruceño Melchor Pinto Parada, y ante la afrenta al destino de su pueblo combatieron y enfrentaron al agresor bajo nuestra égida falangista y la de la Unión Juvenil Cruceñista, salvando a la región junto a otros bravos del saqueo.
  13. 13. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 13 El Cmda. Pinto en la UJC Desprendidos, valientes y corajudos estos jóvenes junto a Alfredo e influenciados por el amor a su terruño se dedicaron a trabajar incansablemnete por la defensa de las regalías departamentales a la que la Falange Socialista Boliviana brindó a sus mejores hombres para esta lucha en defensa de Santa Cruz y su futuro, entre estos valiente asistió a la lid sin mezquinar su brazo jamás en cuanto combate hubo para defender lo que al pueblo cruceño le pertenecía y que el centralismo encarnado por el MNR quería arrebatarle violentamente. Ahí nuestro hoy homenajeado junto a sus pares falangistas formaron parte de la fundación de la Unión Juvenil Cruceñista en cuyo seno combatieron sin parangón alguno enalteciendo el nombre de nuestra casa y el de la máxima institución cívica juvenil. Como falangista y unionista, Alfredo Pinto fue perseguido por el centralismo de la época que llegó inclusive a ponerle una bomba en su casa que explotó y milagrosamente con solo daños materiales, al salir a la clandestinidad debido a este hecho pudo evitar ser detenido y ser enviado a La Paz en el avión que finalmente su hermano Saúl pilotaría rumbo a Salta, en lo que fue el primer secuestro aéreo de la historia. La madre del Cmda. Alfredo Pinto era Doña María Landívar Franco, una gran falangista que trabajó conspirando en todas las revoluciones del Partido. Curiosamente, fue ella la que vinculó a sus dos hijos con Oscar Únzaga de la Vega y la Falange. Aquí fue uno de los principales Ayudantes de la Jefatura de este, a quien en 1958 en una de sus temerarias misiones cumplidas lleva a La Paz, junto a René Gallardo, y acompañado de Alberto Gutiérrez
  14. 14. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 14 y su esposa Beatriz, en un Jeep Willys, de la Comisión Mixta, prestado por el Ing. Herman Pinto Parada. Allí una vez cumplida su misión lo tomaron preso y lo llevaron al panóptico de la Paz donde fue torturado y sufrió estas sin brindar delación alguna, allí estuvo detenido bastante tiempo y antes de salir exiliado a Colombia donde vivió varios años y trabajó con bastante éxito en el campo bancario. Cmda. Alfredo Pinto Landivar Alfredo Pinto regresó, ya cuando había caído el nefasto régimen del MNR y se dedicó a trabajar en la ganadería con bastante éxito y también en el pilotaje actividad que ya después por razones de edad dejó dedicándose únicamente a la primera montando un puesto ganadero muy cerca de Concepción y ahí estuvo los últimos años de su vida dedicado en cuerpo y alma a trabajar en su gran pasión después de volar, el campo, incluso puso un hotel. Su esposa fue doña Celia Seng Coimbra, quien lo recibe en el cielo. Le heredan sus cuatro hijos Teresa, Sonia, Anita y Alfredito y su numerosa descendencia para quienes pedimos resignación y consuelo en este atribulado momento. Paz en su tumba, Camarada Alfredo Pinto Landívar. La Falange le agradece por su contribución sin par a nuestra noble causa, las persecuciones y las privaciones sufridas por su amor a Bolivia y a ese pueblo cruceño que lo vio nacer y por el que estuvo dispuesto a morir siempre, salvándose por su pericia, temeridad y arrojo en varias oportunidades de esto y lo recordará siempre como uno de los mas valerosos entre los valientes que han sabido alzarse en armas por el progreso de la Patria, y este recuerdo será imperecedero entre las nuevas generaciones de falangistas como ejemplo de valor, generosidad, disposición y entrega por nuestra causa. Por Bolivia. ¡CAMARADA ALFREDO PINTO LANDIVAR! ¡¡¡PRESENTE!!!
  15. 15. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 15
  16. 16. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 16 Requiem para un guerrillero chiquitano… Por Jhonny Antelo. Cmda. José Casupa Paticú. Ya forma parte de los luceros llamado por el Supremo Hacedor a su presencia quien en vida fuera un abnegado hombre de familia y valiente falangista. CMDA. JOSE CASUPA PATICÚ (Héroe guerrillero falangista de las Guerrillas del Alto Paraguá.) Expresión de valor y lealtad del altivo nativo chiquitano, actuó bajo la égida falangista en innumerables combates en el bajo y alto Paraguá y en el Río Itenez distinguiéndose por su coraje y disciplina. Formo parte importante de la guerrilla del Alto Paragua junto varios nativos originarios que no dudaron en incorporarse al ejército guerrillero y alzarse en armas para defender su heredad del movicomunismo. Excelente guía y rastreador, además de francotirador de certero disparo causo bastantes bajas y zozobras en el ejército centralista enemigo de la Patria. Ingresó a la guerrilla como voluntario poco después fue ascendido a Jefe de Grupo por su valor concluyendo la misma como Guerrillero Mayor por destacarse en el frente. Participo de los combates de Versalles, Puerto Tirari, Puerto Jesús, Isla Larga, Cafetal, Isla Felicidad, Estirón Largo, Remanso, Porvenir, Puquió, El Barrial, Los Chacos, Puesto Leyton, Isla de los Cuervos, Estiron de Costa Marques, y El Puente todos victoriosos para las fuerzas guerrilleras falangistas frente a la policia y el ejercito nacional al servicio de la antipatria, las tomas de varios pueblos de la Chiquitania como San Ignacio de Velasco entre varias múltiples hazañas hablan por si solos del valor y pericia de él y de los camaradas guerrilleros en cabezados por Luis Mayser Ardaya. La Falange le agradece por todos los sacrificios y esfuerzos brindados por la causa partidaria en cada una de las acciones en la que le toco actuar defendiendo la democracia y la libertad de su terruño.
  17. 17. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 17 Guerrilleros falangistas en el Alto Paragua. Su recuerdo será imperecedero entre las nuevas generaciones de falangistas como un indómito chiquitano digno descendiente de los gorgotoquies que protegieron a Ñuflo de Chaves y brindaron su suelo para fundar la hoy ciudad de los anillos, y que entremezclaron su sangre y linaje con la hispana para dar vida al noble, pujante y valiente pueblo cruceño. Rogamos a Dios que brinde resignación y consuelo a su familia doliente en este duro trance por el que atraviesan al perder la presencia física de su ser amado. ¡CAMARADA JOSÉ CASUPA PATICÚ! ¡¡¡PRESENTE!!!
  18. 18. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 18
  19. 19. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 19 ¡Sálvese quien pueda! El lamentable fracaso de la estrategia gubernamental frente al Covid-19. Los cadáveres en las calles son una postal del colapso del sistema de salud en Bolivia. FOTO: DPA ARCHIVO. Nadie desea que en una situación como la pandemia que estamos viviendo la estrategia gubernamental para proteger a la ciudadanía de las consecuencias de esta fracase. Lamentablemente esta es la realidad nacional que debemos confrontar en esta particular temática. La estrategia ha fracasado. ¡Sálvese quien pueda! Y que la selección natural haga lo suyo. Las consecuencias de este fracaso han sido nefastas con cifras que aun amenazan con crecer a niveles abismales. Casi tres mil vidas humanas se han perdido en el país hasta ahora y estos números aún no han cerrado siguen aumentando de manera crítica y dramática cada día que pasa. El sistema de salud ha colapsado y no se ha logrado estar a la altura de las necesidades de los afectados, todo esto pese la inyección de recursos a la población a través de bonos que en el terreno de los hechos fueron un gasto prebendalista más que una inversión en el sector
  20. 20. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 20 correspondiente, que era lo que se requería. En otras palabras se dilapidaron recursos de una manera insulsa. Curva de casos confirmados en Bolivia al 29/07/2020. Ahora en detrimento de las críticas que a estas alturas llueven sobre la gestión transitoria habrá que reconocer que ya recibieron un sistema arruinado por la falta de inversión pública y la conversión del mismo en un botín político por la partidocracia ineficiente y corrupta de turno que en la anterior gestión durante los nefastos catorce años que duró profundizó esto hasta volverlo paupérrimo e inhumano como es hoy, y no por la calidad científica, académica y humana del personal médico pues este ha demostrado con creces su alto nivel, valía y disposición. Curva de casos diarios en Bolivia al 29/07/2020
  21. 21. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 21 Urge una nueva estrategia para enfrentar la pandemia, que sea práctica y no busque votos sino atender la creciente demanda de los elementos necesarios para que los afectados por esta pandemia se recuperen dentro de un sistema de salud comprometido con las necesidades de la población con una inversión adecuada a estas. Ahora el gobierno acaba de declarar ante su ineficiencia al COVID-19 como una calamidad pública. ¿no deberían declararse también ellos una?. Al menos en los hechos así lo es. La calamidad nuestra no es la pandemia es nuestra ignorante y corrupta clase política, sea de izquierda o de derecha, no dejan de ser esa asquerosa hipocresía disfrazada de servidor público. Infografía del reporte diario del Ministerio de Salud del 28 de julio de 2020 El Ministerio de Salud reportó hoy 1.207 contagios nuevos de COVID-19 en el país, con un total acumulado de 73.534 casos, y el número de pacientes recuperados llegó a 22.506. El departamento de Santa Cruz registró esta jornada 466 nuevos infectados con el virus, La Paz 364, Tarija 161, Cochabamba 100, Oruro 54, Chuquisaca 23, Pando 23, Beni 10 y Potosí 6. Con los últimos datos del Ministerio de Salud, Santa Cruz acumuló 33.550 contagios, La Paz 14.982, Cochabamba 8.410, Beni 5.325, Tarija 3.548, Oruro 2.913, Chuquisaca 1.944, Potosí 1.464 y Pando 1.398. El reporte oficial incluye 88 nuevos decesos (Santa Cruz 29, La Paz 28, Cochabamba 12, Potosí 5, Chuquisaca 4, Oruro 4, Pando 3, Tarija 2 y Beni 1), haciendo un total de 2.808 fallecidos a nivel nacional. El Ministerio de Salud precisó que los casos activos de coronavirus son 48.220, además contabilizó 70.619 pruebas negativas y 14.344 casos sospechosos por el momento.
  22. 22. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 22 DECRETO SUPREMO N° 4301 JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ PRESIDENTA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Parágrafo I del Artículo 339 de la Constitución Política del Estado, determina que el Presidente de la República podrá decretar pagos no autorizados por la ley del presupuesto, únicamente para atender necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, de conmoción interna o del agotamiento de recursos destinados a mantener servicios cuya paralización causaría graves daños. Los gastos destinados a estos fines no excederán del uno por ciento del total de egresos autorizados por el Presupuesto General. Que el inciso a) del Artículo 22 de la Ley Nº 1670, de 31 de octubre de 1995, del Banco Central de Bolivia, establece que el Banco Central de Bolivia – BCB excepcionalmente podrá otorgar crédito al Sector Público en favor del Tesoro Nacional, con voto favorable de dos tercios de los miembros presentes en reunión de su Directorio, para atender necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, declaradas mediante Decreto Supremo. Que la Ley N° 1293, de 1 de abril de 2020, para la Prevención, Contención y Tratamiento de la Infección por el Coronavirus (COVID-19), declaró de interés y prioridad nacional, las actividades, acciones y medidas necesarias para la prevención, contención y tratamiento de la infección por el Coronavirus (COVID-19). Que el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4179, de 12 de marzo de 2020, declaró situación de Emergencia Nacional por la presencia del brote de Coronavirus (COVID-19) y fenómenos adversos reales e inminentes provocados por amenazas: naturales, socio-naturales y antrópicas en el territorio nacional. Que el Decreto Supremo N° 4196, de 17 de marzo de 2020, declaró emergencia sanitaria nacional y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del Coronavirus (COVID-19). Que el Decreto Supremo N° 4199, de 21 de marzo de 2020, declaró Cuarentena Total en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19). Que el Decreto Supremo N° 4200, de 25 de marzo de 2020, refuerza y fortalece las medidas en contra del contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19) en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. Que el Decreto Supremo N° 4229, de 29 de abril de 2020, amplia la vigencia de la cuarentena por la emergencia sanitaria nacional del COVID-19 desde el 1 al 31 de mayo de 2020; y establece la Cuarentena Condicionada y Dinámica, en base a las condiciones de riesgo determinadas por el Ministerio de Salud, en su calidad de Órgano Rector, para la aplicación de las medidas correspondientes que deberán cumplir los municipios y/o departamentos. Que el Decreto Supremo N° 4245, de 28 de mayo de 2020, tiene por objeto continuar con la cuarentena nacional, condicionada y dinámica hasta el 30 de junio de 2020, según las condiciones de riesgo en las jurisdicciones de las Entidades Territoriales Autónomas – ETA’s; e iniciar las tareas de mitigación para la ejecución de los Planes de Contingencia por la Pandemia del Coronavirus (COVID-19) de las ETA’s en el marco de la Ley N° 602, de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de Riesgos. Que el Parágrafo I del Artículo 2 del Decreto Supremo N° 4276, de 26 de junio de 2020, amplía el plazo de la cuarentena nacional, condicionada y dinámica dispuesto por el Decreto Supremo N° 4245, hasta el 31 de julio de 2020. Que la presencia del Coronavirus (COVID-19) ha generado que el Estado Boliviano implemente medidas de carácter económico y social, implicando un esfuerzo financiero del Tesoro General de la Nación – TGN, para los sectores más
  23. 23. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 23 vulnerables de la población a través del otorgamiento de bonos sociales, incremento en los gastos del sector salud, diferimiento de tributos, pago total o parcial de diferentes servicios básicos, entre otras acciones. Que ante el incremento de los casos del Coronavirus (COVID-19) de manera acelerada, desencadenando en una situación crítica por la que atraviesa el país, es necesario realizar acciones específicas que permitan contar con recursos públicos destinados a mitigar los efectos negativos en la economía ocasionados por este virus. EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO.- I. Se declara Calamidad Pública en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, para la atención de necesidades impostergables de carácter económico ocasionadas por los efectos negativos del Coronavirus (COVID-19). II. En el marco del Parágrafo precedente, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas tramitará ante el Banco Central de Bolivia – BCB, la concesión de un crédito en favor del Tesoro General de la Nación – TGN, a fin de continuar con la implementación de acciones de carácter económico destinadas a mitigar los efectos negativos del Coronavirus (COVID-19). Los señores Ministros de Estado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días del mes de julio del año dos mil veinte. FDO. JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ, Karen Longaric Rodríguez, Yerko M. Núñez Negrete, Arturo Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio MINISTRO DE DEFENSA E INTERINO DE SALUD, Víctor Hugo Zamora Castedo, Álvaro Rodrigo Guzmán Collao, José Abel Martínez Mrden MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL E INTERINO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, Iván Arias Durán MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS SERVICIOS Y VIVIENDA E INTERINO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO, Jorge Fernando Oropeza Teran, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, Oscar Bruno Mercado Céspedes, María Elva Pinckert de Paz, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Beatriz Eliane Capobianco Sandoval. SUSCRIPCION OBLIGATORIA DECRETO SUPREMO Nº 690 03 DE NOVIEMBRE DE 2010 .- Dispone la suscripción obligatoria, sin excepción alguna, de todas las entidades del sector público que conforman la estructura organizativa del Organo Ejecutivo, así como de entidades y empresas públicas que se encuentran bajo su dependencia o tuición, a la Gaceta Oficial de Bolivia, dependiente del Ministerio de la Presidencia, para la obtención física de Leyes, Decretos y Resoluciones Supremas. TEXTO DE CONSULTA Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia Derechos Reservados © 2014 www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo
  24. 24. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 24
  25. 25. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 25 Elecciones Nacionales el 18 de octubre. Caiga quien caiga contagiado de coronavirus según el Presidente del TSE. FOTO: LA EPOCA. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia decidió este jueves postergar la fecha de las elecciones presidenciales hasta el 18 de octubre. La votación, fijada para el 6 de septiembre, fue postergada nuevamente por la pandemia de coronavirus. El TSE afirmo que su resolución no requiere de una ratificación vinculante del poder legislativo. Además, el gabinete interino asegura que debe respetarse la voluntad del tribunal, que atribuyó el fallo a “las variables científicas de la evolución de la pandemia” y a los plazos legales. Hacemos hincapié en la inconveniencia de llamar a la población a votar cuando el país se encuentra inmerso en la peor crisis sanitaria de su historia, los contagios se incrementan vertiginosamente y los hospitales y sistemas funerarios han colapsado. Fuentes policiales informaron hace poco que, en los últimos cinco días, se han recogido 420 cuerpos en calles, domicilios y automóviles; de ellos, entre 80% y 90% eran sospechosos de tener la covid-19.
  26. 26. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 26 FOTO: CNN. También son abundantes las noticias sobre la saturación de los hospitales y el desorden que reina en ellos por la gran cantidad de médicos y trabajadores sanitarios contagiados. El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, aseguró que es "definitiva" la nueva fecha establecida para las elecciones generales, después de que el Ministerio de Salud dio a conocer las nuevas proyecciones de contagios del coronavirus por regiones. "El 18 de octubre es la fecha definitiva de las elecciones en Bolivia, no solamente porque hemos considerado las variables científicas vinculadas con la evolución de la pandemia, sino también porque existe un mandato constitucional", manifestó Romero, según la agencia estatal ABI. Recordó que en el país existe una "obligación constitucional" para que las nuevas autoridades sean elegidas y posesionadas en 2020. "Si tenemos la jornada de votación el 18 de octubre, eventualmente una segunda vuelta el 29 de noviembre, esto nos deja sólo diciembre para concluir el cómputo y también para que las nuevas autoridades puedan tomar posesión", afirmó. Asimismo, ratificó que, con base en informes técnicos, proyecciones académicas, de centros de investigación y trabajos independientes que aplican metodologías internacionales, se definió en el TSE que el pico de la pandemia se situará entre fines de julio, principios de agosto y hasta los primeros días de septiembre.
  27. 27. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 27
  28. 28. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 28
  29. 29. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 29
  30. 30. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 30
  31. 31. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 31
  32. 32. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 32 La Falange presentará su dirigencia nacional 2020. Este 15 de agosto se presentará la estructura nacional que conducirá los destinos partidarios durante la gestión 2020-2021. La Falange Socialista Boliviana se apresta a celebrar este 15 de agosto su 83° aniversario de fundación y lo hará presentando la estructura nacional que conducirá los destinos partidarios durante la gestión 2020-2021. Actualmente se está evaluando la actividad de cada organismo partidario durante la gestión que concluye, aquellos cuyo accionar ha sido acorde a lo esperado por la Jefatura Nacional, pero este ya ha dejado entrever que la mayoría serán ratificados. Se subsanarán también las acefalias que existen y que se produjeron debido a algunas renuncias al cargo como es el particular caso de la Célula “O”, y de los fallecidos durante la gestión en ejercicio de sus funciones como es el caso donde varios de los camaradas que formaban parte del escalafón de los 100 primeros falangistas han fallecido durante la presente gestión. El Tribunal de Honor deberá abocarse a la recomposición de este escalafón de vital importancia para los destinos partidarios. Otro que deberá evaluar a los Secretarios Regionales y a aquellos que vayan a terciar para asumir cada una de estas es el Consejo Directivo Nacional, quien además debe hacer lo propio con los aspirantes a formar parte del Consejo Ejecutivo Nacional. La cuestión es que este 15 de agosto en ocasión de las celebraciones oficiales por el 83° aniversario de fundación del Partido esta estructura nacional entrara en funciones tal como se estila cada año. Esta gestión 2020-2021 tendrá importantes desafíos electorales en los que la Falange ya ha comprometido su participación como un estratégico y potencial miembro de alianzas que se anunciaran en los próximos días y que están en proceso de consolidación tanto para las elecciones nacionales como para las subnacionales. Con esto quedan todos los cargos partidarios a disposición del Jefe Nacional del Partido.
  33. 33. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 33
  34. 34. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 34
  35. 35. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 35
  36. 36. AÑO 82 NÚMERO 6 Santa Cruz de la Sierra. Bolivia, miércoles, 29 de julio de 2020. ANTORCHA FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA 36

×