1. LA AUTOESTIMA
• Nadie de nosotros desconoce que es la autoestima, es una palabra
que a menudo escuchamos e incluso escuchamos en diálogos en
todo tipo. En nuestro cerebro hemos construido un significado para la
AUTOESTIMA, y no solo eso, sino que además asociamos la baja
AUTOESTIMA a algo negativo.
Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su
personalidad puede manifestarlos de diferentes maneras, depende
de factores según el lugar físico, sentimental y emocional. Estos
pueden influir positiva o negativamente en la formación de la
persona ósea en la Autoestima.
2. ¿Qué es la Autoestima?
La autoestima es el valor que nos asignamos a nosotros mismos y tiene que
ver con qué tanto nos aceptamos, cómo somos y qué tan satisfechos estamos
con lo que hacemos, pensamos o sentimos. Esto a su vez está relacionado con
el grado en que creemos que tenemos derecho a ser felices y cuánto
respetamos y defendemos nuestros intereses.
Es un sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de
quienes somos nosotros, de conjuntos de rasgos corporales, mentales y
espirituales que configuran nuestra personalidad.
Proviene de saberse querido y respetado por los demás, así como de sentirse
competente, es decir tener confianza y seguridad, lo cual ayuda a hacer la
vida más agradable y facilita la consecución de las metas propuestas. Está
vinculada a un concepto positivo de sí mismo.
3. TIPOS DE AUTOESTIMA:
Autoestima Positiva o Alta:
Este tipo de autoestima esta fundad de acuerdo a dos sentimientos de la
persona para con si misma: la capacidad y el valor. Los individuos con la
autoestima poseen un conjunto de técnicas internas e interpersonales que los
hace enfrentarse de manera positiva a los retos que daba enfrentar. Tienen a
adoptar una actitud de respeto no solo con ellos mismos sino con el resto .
Por otro lado es un sujeto con una autoestima alta existen menos
probabilidades de Autocrítica, en relación con las personas que poseen otro
tipo de autoestimas.
4. Autoestima Media o Relativa:
El individuo que presenta una autoestima media se caracteriza por disponer
de un grado aceptable de confianza en si mismo. Sin embargo, la misma
puede disminuir de un momento a otro, como producto de la opinión del
resto. Es decir, esta clase de personas se presentan seguros frente a los demás
aunque internamente no lo son. De esta manera su actitud oscila entre
momentos de autoestima elevada (como consecuencia del apoyo externo) y
periodos de baja autoestima (producto de alguna critica).
5. Autoestima Baja:
Este término alude a aquellas personas en la que prima un sentimiento de
inseguridad e incapacidad con respecto a si misma. Carecen de dos elementos
fundamentales como son la competencia por un lado y el valor, el
merecimiento por el otro. Existe una mayor predisposición al fracaso debido a
que se concentran en los inconvenientes y los obstáculos que en las
soluciones. Así un individuo con baja autoestima se presentara como víctima
frente a sí mismo y frente a los demás, evadiendo toda posibilidad de éxito de
manera voluntaria.
6. PARA LOGRAR UNA BUENA AUTOESTIMA:
Para desarrollar nuestra autoestima, se necesita que aprendamos a
discriminar los mensajes positivos y negativos que recibamos de los demás y
de nosotros mismos, especialmente cuando pasamos por una experiencia de
éxito o fracaso. Muchas veces no somos conscientes de lo que nos decimos por
ello puede ser común que ante un error nos digamos cosas como “soy un
tonto o tonta”,“nunca hago bien las cosas” estos mensajes nos pueden ir
afectando si no nos valoramos.
7. CARACTERISTICAS:
De una alta autoestima:
Confianza
Orgulloso
Satisfacción personal
De una baja autoestima:
Inseguridad
Miedo al cambio
Inhabilidad de perdonarse
Esconder los sentimientos.
8. CUALIDADES DE LA AUTOESTIMA:
Posee una visión de sí mismo y de sus capacidades realista y
positiva.
No necesita de la aprobación de los demás, no se cree ni mejor ni peor que
nadie.
Muestra sus sentimientos y emociones con libertad.
Afronta los nuevos retos con optimismo, intentando superar el miedo y
asumiendo responsabilidades.
Se comunica con facilidades y le satisfacen las relaciones sociales , valora la
amistad y tiene iniciativa para dirigirse a la gente.
Sabe aceptar las frustraciones, aprende de los fracasos, es creativo e
innovador, le gusta desarrollar los proyectos y persevera en sus metas.
9. La autoestima en la Práctica:
El modo en que te valoras y aprecias afecta tu vida de diversas maneras pues
los conceptos que tienes sobre ti mismo se reflejan en tu forma de actuar. Por
ejemplo, si tienes que exponer en clase te preparas para hacer un buen
trabajo y confías en tus capacidades, y crees que te vas a olvidar lo que debes
decir, con seguridad la tarea te saldrá mal. La autoestima no consiste en
creerse invulnerable o capaz de hacer cualquier cosa, si no en tener una
percepción realista y una valoración positiva.
10. Recuerda que:
El hecho de queremos
más y mejor está en
nuestras manos, no en
los demás.
Debes aceptarte tal y como
eres, en tus cualidades y
defectos.
Debes prestarte más
atención, dedícate tiempo a
hacer aquello que te haga
feliz y te satisfaga.