Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
1. SthefanyYaravi VegaNoriega
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Prof. Miguel Castillo Cruz. Extensión Mazatlán
Asignatura:
Proyectos de intervención socioeducativa.
Tema:
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Alumno
Vega Noriega Sthefany Yaravi
Grado
Sexto semestre.
Titular
Víctor Manuel Sandoval Ceja.
Mazatlán, sin., Febrero de 2015
2. SthefanyYaravi VegaNoriega
Concepto / argumento de autor Argumento
Oportunidades para que los
estudiantes “tengan voz”: Dar voz en
los estudiantes:
“Para mí una escuela silenciosa no es
en absoluto una escuela”.
Esta cita me parece sumamente de
importancia por el motivo que hoy en
día no se puede tener una escuela
donde los alumnos no opinen sobres
sus ideales, es importante tomar en
cuenta el punto de vista de cada uno de
ellos. Cada día se busca a alumnos
más participativos que puedan expresar
ideas y sugerencias de lo cual sirva
para lograr un avance significativo
tomando en cuenta, que el dejar que
los alumnos tengan la voz ayudará a
una educación más relevante.
La relación interpersonal, lo más
importante:
Los educadores tienen que poner las
necesidades e intereses de cada
estudiante en el primer plano de su
trabajo, ante todo tener una relación
fuerte y estrecha con el estudiante.
Con lo que se menciona considero que
es lo correcto ya que el docente debe
tener el papel de guía pero al mismo
tiempo involucrarse con sus alumnos
para pueda llegar a reconocer los
intereses y al mismo tiempo ponerlos
en primer lugar. El hecho en que haya
relación entre alumno – maestro
ayudará mucho a que los aprendizajes
sean realmente significativos ya que se
están preocupando por que el dicente
se involucre sin que él se esté dando
cuenta que el hecho lo hará obtener
aprendizajes significativos.
Educar, una profesión persuasiva:
Los educadores tienen que entender
que su influencia en sus alumnos es
más importante que las materias que
enseñen. Ayudar a nuestros
estudiantes a confiar en sus
capacidades únicas y en la promesa de
hacer realidad sus sueños debe ser
nuestra principal contribución.
Muchas veces nosotros como docentes
no nos damos cuenta que nuestra
imagen o lo que presentamos frente al
grupo llega a influir demasiado para un
futuro, el hecho de que los alumnos
entiendan y sepan que todo lo pueden
lograr esta en nosotros, en la manera
de convencimiento que aportamos en
nuestro salón de clases.
Las asignaturas dan bases que
permiten que el alumno desarrolle en
su vida cotidiana, pero aun más
importante es la relación que el docente
pueda tener con todos sus alumnos
despertando la relación afectuosa de
cada uno de los estudiantes.
3. SthefanyYaravi VegaNoriega
Mantener cada vela encendida:
El secreto reside en ser sinceros sin ser
duros. Debemos hallar el equilibrio
entre el reconocimiento y el elogio, por
una parte, y la crítica constructiva, por
otra, sin perder de vista el aprendizaje
el crecimiento personal constituyen un
proceso y una trayectoria.
Es importante tener en cuenta que
muchas veces los decentes pierden el
control de alguna u otra manera, y lo
necesario es reconocer que no se
necesario el mantener una imagen
rígida, sino que es importante que el
docente tenga ese reconocimiento pero
no dejando de lado los aprendizajes
que se quieren desear y más que nada
poniendo énfasis en la empatía que se
debe tener con los alumnos para lograr
que los niños tengan ese entusiasmo
con la mejor actitud.
Siempre estamos empezando:
Tiene todo el sentido del mundo
esperar lo mejor de cada estudiante,
pero también tiene todo el sentido
recordarles que acaban de empezar.
Como futuros docentes nos vamos a
enfrentar a todos tipos de alumnos,
teniendo el apoyo que se tendrá con
cada uno de ellos, porque si bien
sabemos cada alumno es diferente y es
importante mostrarles que siempre
estamos aprendiendo cosas nuevas
que nos ayudarán a ir creciendo e ir
siendo mejor en la práctica.
Tres regalos en uno:
Como educadores, nuestro auténtico
valor no está en los contenidos que
enseñamos, en los programas que
organizamos, ni en las lecciones que
impartimos. Nuestro valor duradero
radica en las relaciones que forjamos.
Es importante tener en cuenta que
como docentes no solo importa los
contenidos que llegamos a enseñar, si
no también lo que se llega a lograr con
esto, como de igual manera la forma en
que somos con ellos ayudará que esto
vaya creciendo poco a poco como
personas.
Dedicar tiempo a cada estudiante:
Las relaciones no se desarrollan mejor
cuando están completamente
orquestadas, sino cuando hay
suficiente tiempo para que las personas
interactúen significativamente.
El hecho de que los alumnos se
encuentren solos no ayudará a la
construcción de aprendizajes, lo
importante es involucrarnos con todos
los alumnos, tomando en cuenta todos
los puntos de vista que presentan cada
uno y permitir las interacciones con
todos los dicentes, si bien sabemos
todo alumno presenta diferentes ritmos
de aprendizaje y muchas veces el
hacer club para ir mejorando ayudaría
para que todos tengan a veces en los
procesos de aprendizaje.
Lo que está más allá del curriculum:
Como profesores, debemos hallar
formas de implicar a nuestros
Hoy en día debemos tener en cuenta
que solo basarnos en el curriculum no
es suficiente, como fututos docentes
4. SthefanyYaravi VegaNoriega
estudiantes, de manera que su
aprendizaje no se reduzca a estudiar y
acudir a clase. Podemos entusiasmar a
nuestros estudiantes, sea mediante
excursiones o con actividades fuera del
horario escolar.
debemos tener en mente que es
importante lograr interacciones con
todos los alumnos mediante actividades
que no se realicen dentro de un salón
de clases, con lo que dice este autor
estoy totalmente de acuerdo ya que
muchas veces los docentes solo se
basan en cumplir con lo que pide el
programa sin importar los intereses de
sus dicentes. Cuando esto es parte
fundamental para el desarrollo de
habilidades y aprendizajes.
Enseñar y aprender:
Muchos profesores y profesoras
inspiran a los estudiantes que tienen
encomendados, les exigen, creen en
ellos y les enseñan.
A pesar de todo lo que llegan a pasar
los docentes, que muchas veces están
inconformes siempre hay docente que
entregan lo mejor sí sin importar si ellos
reciben lo mejor, ya que comprenden
que todo alumno debe tener docentes
capaces y responsables que sean
capaces de creer en todos los alumnos
son capaces de aprender
significativamente.
Doce principios para ser un docente
excelente:
Doce principios que ayudan a los
maestros y profesores a que entiendan
que ejercen una profesión que influyen
en el mundo es crítico, pero también lo
que los maestros y profesores
comprendan las responsabilidades que
a compaña a esas demandas.
Se me hace sumamente importante que
existan principios que ayuden a los
docentes y futuros docentes a la mejora
de esta bonita profesión.
Tener capacidad resolutiva:
Ser una persona resuelta supone que
miremos las cosas a través de una
lente nublada por la duda.
Creo que este es un punto que me ha
de llamar la atención ya que es muy
importante que como docentes
enfrentemos los retos de la mejor
manera que podamos, como de igual
manera al presentar quejas a personas
que realmente puedan resolver la
situación que se exponer y no dejarlo
solo como una duda más sin resolver,
como futuros docentes demos
investigar y llegar más allá de los
problemas.
Ser persona reflexiva:
Firmamos por la mediocridad cuando
hacemos que la educación vaya a
Muchas veces no se permite o no se
quiere llegara a la reflexión y esto hace
que la educación vaya a un ritmo no
5. SthefanyYaravi VegaNoriega
nuestro ritmo en vez de al ritmo de los
estudiantes.
adecuado para los alumnos que hace
que los aprendizajes no vayan acorde a
lo que se quiere lograr, es importante
tener una reflexión sobre nuestra
práctica docente ya que esto permitirá
ver en que estamos fallando y al
mismo tiempo darle respuesta a esto y
preguntándonos como es que podemos
mejorar para que los alumnos logren
obtener las competencias necesarias y
ver los gustos de cada uno de ellos
mediante un análisis de las clases
obtenidas.
Ser rigurosos en la tarea:
Sabemos que las expectativas
elevadas son un componente clave de
la enseñanza de calidad para todos los
estudiantes.
El hecho de no ser estricto no significa
que no se le exigirá a los alumnos a dar
lo mejor de sí, basta con dar a conocer
que se será una maestra muy cariñosa
pero pedirá que todos los ejercicios se
hagan de manera significativa, tomando
en cuenta que se debe hacer de una
manera muy dinámica pero al mismo
tiempo que los alumnos observen que
así como se pueden realizar la temática
lúdicamente, de igual manera se exige
que las actividades se hagan de la
mejor manera para ir construyendo los
aprendizajes.
Actuar con respeto:
Cuando tenemos el respeto de nuestros
alumnos, la tarea como profesor es
mucho más sencilla. Nos ganamos el
respeto dándolo
Se pueden ver muchos aspectos donde
el docente toma un papel alterado
frente al grupo, donde eso solo busca
que los alumnos actúen de una manera
inadecuada, considero que cuando
mejor se atiende a los alumnos los
resultados son aun más significativos.
Para tener el respeto de todos nuestros
alumnos es necesario ponerlo en
práctica ya que dicen con ejemplo
predicas.
Responder siempre:
Las escuelas no existen para los
profesores, sino para los alumnos a
quienes enseñan y, por importante que
sea dar respuesta a los padres, más
importante aún es responder a los
estudiantes.
Es de suma importancia este punto ya
que muchas veces los docentes se
encargan de dar respuesta a exteriores
que a los propios alumnos que por más
dudas que surjan se quedan con ella.
Es importante que todo docente
responda a todas dudas que se
presentan en los alumnos, ya que si no
6. SthefanyYaravi VegaNoriega
es probable que las motivaciones se
apaguen y ya no quieran participar y
mucho menos salir de dudas que es lo
fundamental para ir desarrollándose en
lo cognitivo.
Establecer rutinas:
Unas rutinas cuidadosamente
pensadas construyen una parte vital de
la enseñanza excelente.
Las rutinas muchas veces no son mal si
son tomadas de manera significativa,
Es importante tenerlo en cuenta para
generar en nuestros alumnos rutinas
que permitan el desenvolvimiento
dentro de un salón de clases, cuando
se habla de rutinas se puede incluir
varios, como puede ser el trabajar en
equipo, trabajar en binas, fomentar
valores dentro del salón de clases,
interactuar con cada uno de los
compañeros del salón.
Todo esto ayudará a que los alumnos
se involucren más en las actividades y
lo vean como una responsabilidad.
Ser un modelo para los estudiantes:
Podemos esperar y recibir tanto más de
nuestros estudiantes si somos unos
ejemplos de los que necesitamos y
esperamos de ellos.
Como sabemos todo docente espera lo
mejor de sus alumnos, y que mejor que
siendo un modelo para sus dicentes,
hoy en día considero que ese aspecto
se está perdiendo pero es de suma
importancia que este activo para el
proceso de los alumnos, si queremos
personas responsables se deben
demostrar, es así como los niños se
irán formando con un fin positivo.
Evitar el estrés:
Toda tarea es más fácil de hacer
cuando nos facilitamos el trabajo o si
nos unimos con otro en una red de
apoyo para llevar una vida equilibrada.
Podemos encontrar situaciones donde
por falta de atención o estrategias se
llega al punto donde se pierde la
cabeza por el motivo que muchas
veces se pierde el control hacia ellos,
es importante tener en cuenta todo lo
que podemos relacionar para
facilitarnos el trabajo, como el recibir
apoyo de otros compañeros que
permitan que no se muestre tan
cargado al momento de estar frente a
grupo. Considero que los alumnos todo
observan y es importante que ellos al
ver al docente siente esa seguridad al
estar guiándolos para la construcción
de aprendizajes.
7. SthefanyYaravi VegaNoriega
Actuar con responsabilidad:
Podemos exigir y esperar una mayor
responsabilidad de nuestros alumnos
cuando el profesorado haga lo mismo.
Considero que este punto es parte
fundamental para nuestra vida, ya que
estamos inmersos en un mundo donde
la responsabilidad es la base todo éxito,
ya que es de suma importancia lograr
ser un modelo de actos para nuestros
alumnos, donde ellos vean que la
responsabilidad permite crecer como
persona. Creo necesario decir que todo
se demuestra desde que entramos al
salón de clases y se pide la tarea, ya
que hay maestros que ni siquiera la
revisan, donde al alumno se le va
haciendo costumbre el no hacerla y es
ahí cuando se va perdiendo la
responsabilidad, es por eso que como
docentes nos debemos de adentrar a
llevar a cabo valores que permitan
ponerlos en prácticas con todos los
alumnos.
Tener grandes expectativas:
La excelencia en la enseñanza nos
exige lograr un equilibrio entre la
realización de los sueños de los
estudiantes y su éxito académico
general.
No basta con solo pararse frente a un
grupo de niños y comenzar a dar las
clases. Lo importante es tener en mete
qué es lo que quiero lograr cómo y
cuándo, ya que es importante tener un
objetivo el cual permita generar
grandes resultados a través de lo que
se tiene pensado, ya que un docente
que tiene grandes expectativas, es
alguien que ama su trabajo y lo que le
interesa es lograr cambios positivos en
sus alumnos.
Ser resilientes:
Tenemos la oportunidad y la
responsabilidad de ejemplificar la
resiliencia ante nuestros alumnos.
Cual problema que se llegue a
presentar, es necesario demostrar a
nuestros alumnos, que a pesar que
puede ser algo que afecta siempre se
puede salir adelante, como bien al
momento que no entienden en algún
contenido tenemos que apoyar al
alumno para que no se deje vencer y
logre superar el problema de alguna u
otra forma ya que es importante darles
a cocer que todo podrá avanzar si
nosotros ponemos de nuestra parte.
Considerar la enseñanza como
recompensa de si misma:
El hecho de a ver escogida esta
profesión ya es una fortuna por el
8. SthefanyYaravi VegaNoriega
Los educadores tienen que estar
orgullosos de lo que son y de lo que
consiguen.
motivo que estas preparándote para
guiar a nuevas generaciones al éxito,
entonces al estar frente a un grupo a un
es más satisfactorio la situación, en mi
punto de vista es importante que los
docentes se sientan bien con los que
logran en su salón de clases ya que
esto permitirá ir avanzando para el bien
de los dicentes.
Un último consejo: “jugar” en
equipo:
Merece la pena hacer el esfuerzo de
juntarse con personas que tengan
experiencias comunes con las nuestras.
Nos da otro motivo para levantarnos
por las mañanas y acudir a un trabajo
que nos encanta.
Es importante considerar el hecho de
compartir experiencias que nos
permitan ser mejor como persona, ya
que dicen siempre hay algo que
aprender ya sean de los alumnos o de
profesores, el hecho de compartir
ideales permitirá que los alumnos
observen y vean que los docentes
también logran compartir puntos de
vistas que ayudaran a la mejora de la
educación.