Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El Realismo
El Realismo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Realismo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Realismo

  1. 1. EL REALISMO
  2. 2. Qué es el realismo Es un movimiento literario que surge en Francia a mediados del siglo XIX. Fue primero pictórico.
  3. 3. Pintura: Gustave Coubert
  4. 4. Pintura: Honoré Daumier
  5. 5. Pintura: Jean François Millet
  6. 6. Pintura: Edgar Degas
  7. 7. Qué es el realismo Tiene como medio de expresión la novela y como objetivo reflejar los cambios de vida ocasionados por la Revolución Industrial. El Realismo no nace por total oposición al Romanticismo , sino con la intención de depurar sus elementos más idealistas .
  8. 8. Qué es el realismo <ul><li>En Europa se desarrolla entre 1830 y finales del siglo XIX. </li></ul><ul><li>A España llega más tarde. Se considera que La fontana de oro (1870), de Benito Pérez Galdós , es la obra fundadora de este movimiento en España. </li></ul>
  9. 9. Un arte burgués El Realismo refleja los conflictos internos y externos de la nueva clase que se ha hecho con el poder: la BURGUESÍA.
  10. 10. Desarrollo científico y tecnológico <ul><li>Para la sociedad burguesa decimonónica la filosofía descansa en el POSITIVISMO : </li></ul><ul><li>No existe otra realidad que los hechos perceptibles
  11. 11. No es posible otra investigación que el estudio empírico de los hechos a partir de la observación rigurosa y de la experiencia. </li></ul>
  12. 12. Desarrollo científico y tecnológico <ul><li>Fundación de la medicina moderna, gracias a la experimentación del fisiólogo Claude Bernard . </li></ul>
  13. 13. Desarrollo científico y tecnológico <ul><li>La formulación de las leyes de la herencia genética de Gregor MENDEL . </li></ul>
  14. 14. Desarrollo científico y tecnológico <ul><li>La teoría de la evolución de las especies enunciada por Charles Darwin. </li></ul>
  15. 15. Desarrollo científico y tecnológico <ul><li>El concepto de la lucha de clases como motor de la historia propuesto por Karl Marx . </li></ul>
  16. 16. Desarrollo científico y tecnológico <ul><li>Múltiples inventos modificaron la vida cotidiana: </li></ul>
  17. 17. Observación y descripción minuciosa de la realidad. Ubicación próxima de los hechos. Propósito de crítica social y política. Rasgos de la literatura realista
  18. 18. Rasgos de la literatura realista Verosimilitud : las obras se basan en la experiencia cotidiana y los personajes y situaciones son creíbles.
  19. 19. Rasgos de la literatura realista Didactismo: en muchas ocasiones los escritores aprovechan para dar lecciones de moral o de política (novelas de tesis)
  20. 20. Rasgos de la literatura realista Narrador omnisciente: pequeño dios que todo lo sabe, todo lo escucha, todo lo siente y todo lo juzga
  21. 21. Rasgos de la literatura realista Estructura Lineal: los hechos suelen presentarse por orden cronológico.
  22. 22. Rasgos de la literatura realista Descripciones minuciosas: son descritos con todo detalle tanto los espacios (interiores y exteriores) como los personajes.
  23. 23. Rasgos de la literatura realista Aproximación del lenguaje al registro coloquial : estilo claro y sencillo. En los diálogos los personajes se expresan de acuerdo a su condición social o a su psicología.
  24. 24. Rasgos de la literatura realista Personajes. Sus conflictos reflejan aquellos que afectan a los lectores: amor, celos, infidelidad, búsqueda de trabajo, deseo de riqueza, avaricia, generosidad, egoísmo, solidaridad.
  25. 25. Rasgos de la literatura realista Personajes. La mujer cobra protagonismo. La única manera de realizarse personalmente es a través del amor. Por eso abunda el tema visto desde el adulterio o el amor insatisfecho .
  26. 26. Una corriente: naturalismo El naturalismo considera que la literatura es una ciencia cuyo objetivo es el estudio del medio social .
  27. 27. Una corriente: naturalismo El naturalismo considera que el ser humano no es realmente libre , sino que está condicionado por la herencia y por el medio social ( determinismo )
  28. 28. Principales autores europeos Europa en 1911 Honoré de Balzac Gustave Flaubert Émile Zola Charles Dickens Fiedor Dostoyevski Leon Tolstoi Juan Valera Benito Pérez Galdós Leopoldo Alas (Clarín)‏ Emilia Pardo Bazán Vicente Blasco Ibáñez José Mª Eça de Queiroz
  29. 29. Principales obras literarias Leopoldo Alas “Clarín”: La Regenta
  30. 30. Principales obras literarias Benito Pérez Galdós: Fortunata y Jacinta
  31. 31. Principales obras literarias Emilia Pardo Bazán: Los Pazos de Ulloa .
  32. 32. Principales obras literarias Juan Varela: Pepita Jiménez .

×