Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Más de Raúl Tabarés Gutiérrez(20)

Publicidad

¿Innovaciones Irresponsables?

  1. ¿Innovaciones Irresponsables? Ética y valores en el desarrollo tecnológico 17/12/2018 Dr. Raúl Tabarés #RRI #CiènciaUJI Castellón de la Plana
  2. Transformaciones en la I+D+i
  3. Políticas y prácticas neoliberales están transformando la ciencia y tecnología modernas, no sólo en el tipo de conocimiento que se produce sino también en sus métodos y objetivos. Énfasis en la creación de valor comercial, a través del desarrollo de líneas de investigación que provean de un retorno económico, en vez de la consecución del bienestar social o de la generación de conocimiento (Aibar, 2018). Más de dos tercios de la investigación científica que se producen en la actualidad son de carácter privado (OECD, 2015). Decrecimiento de la financiación pública durante las últimas décadas y predominio de una “ciencia cerrada y propietaria” (David, 2004). 4 ▌ Transformación neoliberal de la ciencia
  4. 8 ▌
  5. Cambio social, crisis de la ciencia e innovaciones irresponsables
  6. Crisis de la ciencia y de los expertos en general (sometimiento del conocimiento al mercado, falta de confianza en las instituciones, educación científica, etc.). Medios sociales desplazan a los medios de información tradicionales sin disponer de los mecanismos adecuados para moderar, verificar, publicar, etc. (“fake-news”, “post-truth”, “hechos alternativos” y “propaganda” en general, gracias a memes, virales y redes sociales). Mayor complejidad de una sociedad cada vez más globalizada, interconectada y multicultural. Ineficacia e ineficiencia de enfoques tecnocentristas, tecno-utópicos o tecno-solucionistas en el desarrollo tecnológico. Necesidad de principios éticos y valores que garanticen los DDHH en el desarrollo de innovaciones. 12 ▌ Innovaciones Irresponsables
  7. Responsible Research & Innovation
  8. “Consciente inconsciencia en la producción del riesgo” (Beck, 1998). Riesgos preindustriales, industriales y globales. El desarrollo tecnológico moderno conlleva un modo de producción del conocimiento más privativo, y por ende, mayores problemas a la hora de prever/planificar riesgos asociados. La RRI es heredera de los principios que impulsaron anteriormente otros enfoques como el modelo ELSA y otros anteriores (CTS, TA, Ethics compliance…) (Zwart, Landeweerd, & van Rooij, 2014). Intenta prevenir fenómenos como la “cautividad tecnológica” (lock-in) (Collingridge, 1982) o los “accidentes históricos” (historical accidents) (David, 1985). La RRI es impulsada por la CE para fortalecer la deseabilidad y aceptación social de las innovaciones (Von Schomberg, 2011). 25 ▌ Surgimiento de la RRI
  9. Necesidad de integrar a diferentes actores en los procesos de I+D para introducir valores que faciliten el desarrollo de innovaciones inclusivas y responsables. Resituar la responsabilidad en los contextos de innovación (Owen et al, 2012) y transferir nuevas responsabilidades (Douglas, 2003), no solamente para los investigadores, sino también para otros agentes. Ineficiencia de políticas de I+D que no han tenido en cuenta aspectos éticos y sociales, debido al desarrollo de innovaciones que han sido rechazadas o no incorporadas por la sociedad (van den Hoven, 2013). La visión de la CE de la RRI se articula en 6 claves; participación pública, igualdad de género, educación científica, acceso abierto, ética y gobernanza (European Commission, 2012). 26 ▌ Surgimiento de la RRI
  10. Aproximaciones…
  11. Aspira a desarrollar la base conceptual y operativa para integrar la RRI en la financiación de la I+D a nivel europeo y nacional, a través de 19 laboratorios sociales que cubren las 19 secciones de Horizon 2020. Laboratorios desarrollados en torno a varios talleres que se celebran físicamente en diferentes localizaciones y que se complementan con una plataforma digital que sirve de espacio de encuentro virtual. Análisis y diagnóstico de la RRI en cada subprograma, con el objetivo de orientar las acciones piloto y superar las barreras para la aceptación e implementación de la RRI. Intervenciones experimentales que permiten promover una reflexividad, con el objetivo de elaborar buenas prácticas que permitan la aceptación e introducción de la RRI en otros contextos y programas diferentes. 32 ▌ New HoRRIzon
  12. IAMRRI aspira a desarrollar una base de conocimiento y un modelo dinámico de las redes de innovación que existen en las cadenas de valor de la fabricación aditiva. El principal objetivo es identificar “oportunidades de actuación” en materia de RRI, y al mismo tiempo, elaborar un listado de buenas prácticas que pueda ser difundido dentro del “sector”. Además de este entendimiento de actores y motivaciones, se han planteado una serie de talleres de prospectiva con diversos agentes, con el fin de delimitar los factores que serán claves en el desarrollo de esta tecnología. Por último, también se contempla el desarrollo de un modelo dinámico que pueda ofrecer simulaciones acerca de la evolución de los sistemas de innovación en torno a la fabricación aditiva. 37 ▌ IAMRRI
  13. Fotos taller Dusseldorf
  14. Conclusiones
  15. Necesidad de promover una mayor inclusividad de actores sociales en el desarrollo tecnológico, especialmente en la digitalización de la industria (Tabarés & Echeverría, 2019). Desarrollo de mecanismos de anticipación y reflexión dentro de los procesos de innovación, que permitan a los investigadores repensar, de manera acompañada, sus diseños y modelos de uso. Constitución de órganos de gobernanza y ética investigadora en las organizaciones de I+D de carácter privado, que deban rendir cuentas al resto de la sociedad. Promoción de los valores RRI en los programas de doctorado, redes nacionales y regionales, así como en las políticas de innovación (regulación asociada a valores RRI). Las instituciones no cambian por sí mismas, cambian cuando su entorno les obliga a cambiar/adaptarse a las nuevas condiciones. 40 ▌ Conclusiones
  16. Aibar, E. (2018) La transformación neoliberal de la ciencia: El caso de las Humanidades Digitales. ArtefaCToS. Vol 7, No 1 OECD (2015). OECD Science, Technology and Industry Scoreboard 2015: Innovation for growth and society. Paris: OECD Publishing. David, P. A. (2004). Understanding the Emergence of ‘Open Science’ Institutions: Functionalist Economics in Historical Context. Industrial and Corporate Change, 13(4), 571-589. European Commission. (2012). Responsible Research and Innovation. Europe’s ability to respond to societal challenges. https://doi.org/10.2777/11739 Owen, R., Macnaghten, P., & Stilgoe, J. (2012). Responsible research and innovation: From science in society to science for society, with society. Science and Public Policy, 39(6), 751–760. https://doi.org/10.1093/scipol/scs093 Stilgoe, J., Owen, R., Macnaghten, P., Stilgoe, J., Macnaghten, P., Gorman, M., … Guston, D. (2013). Developing a framework for responsible innovation. Research Policy, 42(9), 1568–1580. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.respol.2013.05.008 Tabarés Gutiérrez, R. & Echeverría Ezponda, J (2019). Technodata as the fuel for Industry 4.0. In Technology- Driven Innovation in Scientific Knowledge Transfer and Industrial Advancement. González-Prida Díaz. V & Zamora Bonilla, J.P. (eds). Van den Hoven, J. (2013). Options for strengthening Responsible Research and Innovation. Von Schomberg, R. (2011). Towards Responsible Research and Innovation in the Information and Communication Technologies and Security Technologies Fields. https://doi.org/10.2777/58723 Von Schomberg, R. (2013). A Vision of Responsible Research and Innovation. In Responsible Innovation: Managing the Responsible Emergence of Science and Innovation in Society (pp. 51–74). London: John Willey & Sons. https://doi.org/10.1002/9781118551424.ch3 Zwart, H., Landeweerd, L., & van Rooij, A. (2014). Adapt or perish? Assessing the recent shift in the European research funding arena from “ELSA” to “RRI.” Life Sciences, Society and Policy, 10(1), 1–19. https://doi.org/10.1186/s40504-014-0011-x 41 ▌ Bibliografía
  17. Dr. Rául Tabarés raul.tabares@tecnalia.com @faraondemetal https://es.linkedin.com/in/rtabares https://www.researchgate.net/profile/Raul_Tabares_Gutierrez www.tecnalia.com Gracias por vuestra atención
Publicidad