Caracterización socioeconómica de los países del SICA

Francisco Alfredo Sapón Orellana
Francisco Alfredo Sapón OrellanaConsultant en Universidad Rafael Landívar
Caracterización socioeconómica de los países del SICA
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Febrero de 2018
Desarrollo Humano
Caracterización de los países del SICA
Desarrollo Humano
Los países del SICA han mantenido una tendencia creciente en el Índice de Desarrollo Humano (IDH). El promedio del
SICA para el año 2015 (0.70) se ubica por debajo del promedio de América Latina y el Caribe (0.75); sin embargo, dos
países del SICA superan este parámetro regional: Panamá (0.79) y Costa Rica (0.78).
0.45
0.50
0.55
0.60
0.65
0.70
0.75
0.80
1990 2000 2010 2015
Índice de Desarrollo Humano
BL CR ES GT HN NI PN RD
Fuente: PNUD
0.63
0.64
0.65
0.68
0.70
0.71
0.72
0.75
0.78
0.79
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90
HN
GT
NI
ES
SICA
BL
RD
LAC
CR
PN
Índice de Desarrollo Humano 2015
Fuente: PNUD
Índice de Desarrollo Humano: componentes
Los países del SICA tienen una esperanza de vida (74.4 años), inferior a la del promedio latinoamericano (75.2 años). De
igual forma, en cuanto a los años esperados de escolaridad (12.5 vs. 14.1 años en Latinoamérica); no obstante, Costa Rica
se ubica por encima del promedio latinoamericano. Por otra parte, el ingreso per cápita en paridad de poder adquisitivo
de los países del SICA ($9,702), está por debajo del promedio latinoamericano ($14,028), siendo únicamente Panamá
quien sobrepasa el promedio latinoamericano.
70.10
72.10
73.30
73.30
73.70
74.39
75.20
75.20
77.80
79.60
50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00
BL
GT
ES
HN
RD
SICA
NI
LAC
PN
CR
Esperanza de vida al nacer 2015
Fuente: PNUD
10.7
11.2
11.7
12.5
12.8
13.0
13.2
13.2
14.1
14.2
0.0 4.0 8.0 12.0
GT
HN
NI
SICA
BL
PN
ES
RD
LAC
CR
Años esperados de escolaridad 2015
Fuente: PNUD
4,466
4,747
7,063
7,375
7,732
9,702
12,756
14,006
14,028
19,470
0 5,000 10,000 15,000
HN
NI
GT
BL
ES
SICA
RD
CR
LAC
PN
Ingreso Nacional Bruto per cápita ($PPA)
Fuente: PNUD
Demografía
Caracterización de los países del SICA
Población
La población en la región SICA alcanzó los 58.3 millones de habitantes en 2017, de los que las poblaciones de
Guatemala (16.5 millones) y República Dominicana (10.8 millones) representa el 28% y 18% respectivamente, cerca de
la mitad (46.8%) de la población total de la región.
Población, miles de personas
Fuente: CEPALSTAT
Distribución porcentual de la población
2017
Fuente: CEPALSTAT
Estructura de la población por grupos de edad
Fuente: CEPALSTAT
Población por grupos de edad: 2015
Aunque los países del SICA entraron en el proceso de transición demográfico, todavía el peso de la población
dependiente de Guatemala (37.1%), Belice (32.5%) y Honduras (31.9%) es relativamente alto.
Nota: La periodicidad del indicador es quinquenal.
SICA: Población por grupos de edad
Fuente: CEPALSTAT
Tasa de crecimiento de la población
Tasa de crecimiento de la población total
Miles de personas
Fuente: CEPALSTAT
La tasa de crecimiento de la población en la
mayoría de los países del SICA ha tenido una
tendencia decreciente, a excepción de
Honduras cuya tasa de crecimiento
demográfico incrementó levemente en 2017
respecto 2010.
Población por área urbana y rural
Población por área geográfica
2015
Fuente: CEPALSTAT
Los países del SICA concentran su población
en las áreas urbanas, principalmente
República Dominicana (78.8%) y Costa Rica
(76.6%). La excepción es Belice, cuya
población rural supera el 56%.
Relación de dependencia demográfica
Relación de dependencia total
Porcentaje, ambos sexos
Fuente: CEPALSTAT
La relación de dependencia demográfica
es el cociente que resulta de la suma de
los grupos de población de entre 0 y 14
años y de 65 años y más, con respecto a la
población de entre 15 y 64 años de edad.
La región ha entrado en una fase de
transición demográfica (bono
demográfico), lo cual se refleja en la
reducción de la relación de dependencia
para la edad de 98.04%% a 56.38%, lo que
significa que la población activa tiene que
producir para un grupo familiar menos
numeroso.
Población: esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
número de años
Fuente: CEPALSTAT
Esperanza de vida al nacer, según sexo
2010-2015
Fuente: CEPALSTAT
Entre 1990 y 2015, la esperanza de vida al nacer ha presentado una tendencia creciente y ha subido al menos 3 años. En
2010-2015, la expectativa de vida al nacer fue de al menos 70 años; por otra parte, las mujeres registran una esperanza
de vida al nacer mayor que los hombres por al menos 5 años en todos los países.
Indicadores sociales
Caracterización de los países del SICA
Población económicamente activa
Población económicamente activa
Personas de 15 años y más
Fuente: CEPALSTAT
Nota: Información no disponible para Belice.
Entre 1990 y 2017 la Población
Económicamente Activa (PEA) de los
países del SICA ha tenido una tendencia
creciente, siendo Guatemala el país con
mayor población de 15 años y más años.
Tasa de desempleo
Tasa anual media de desempleo
Fuente: CEPALSTAT
En 2016, la tasa anual media de desempleo
disminuyó en Belice (-0.6%), Costa Rica (-
0.1%), Nicaragua (-1.4%) y República
Dominicana (-0.7%). Guatemala es el país
con menor tasa de desempleo respecto al
resto de países de la región (3.4% en
2016).
Tasa de mortalidad infantil
Tasa de mortalidad infantil por sexo, 2010-2015
Muertes por 1,000 nacidos vivos
Fuente: CEPALSTAT
En 2010-2015, República Dominicana obtuvo el mayor
número de muertes infantiles, por cada mil nacidos
vivos, respecto al resto de países de la región. Por otra
parte, Costa Rica registró el menor número de muertes
infantiles, seguido por Belice.
Indicadores económicos
Caracterización de los países del SICA
PIB nominal
El conjunto de las economías del SICA generaron un Producto Interno Bruto (PIB) equivalente a US$ 318 mi
millones durante 2016, siendo las de mayor tamaño relativo República Dominicana (22.5%), Guatemala
(21.6%), Panamá (18.2%) y Costa Rica (18.0%).
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
80,000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Producto Interno Bruto a precios de cada año
Millones de US$
BL CR ES GT HN NI PN RD
Fuente: CEPAL
0.6%
18.0%
8.4%
21.6%
6.6%
4.2%
18.2%
22.5%
Participación de los países en la
generación del PIB regional 2016
BL CR ES GT HN NI PN RDFuente: CEPAL
Crecimiento económico
El crecimiento económico en los países del SICA ha estado sobre el promedio latinoamericano y caribeño,
durante los últimos años; en este contexto, se proyecta que en 2017 los países del SICA crecerán 3.9%,
triplicando el promedio regional.
-1.0
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
BL CR ES GT HN NI PN RD
Crecimientoporcentual del PIB real
2014 2015 2016 2017Fuente: CEPAL
4.4 4.3
3.7 3.9
1.2
-0.2 -0.8
1.3
-2.0
-1.0
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
2014 2015 2016 2017
Crecimientoporcentual del PIB real:
SICA Vs. AméricaLatinay El Caribe
SICA ALCFuente: CEPAL
PIB per cápita
El promedio del PIB per cápita de los países del SICA se ubica por debajo del promedio latinoamericano y
caribeño; no obstante, esta brecha se ha reducido en los últimos años. Desde 2012 a 2016 el PIB per cápita
aumentó 19.9% en los países del SICA, mientras que en el mismo período se contrajo 11.6% a nivel regional.
Por otra parte, en 2016, Panamá y Costa Rica registran un PIB per cápita superior al promedio regional.
2,150.5
2,554.9
4,116.9
4,237.3
4,960.3
6,720.1
8,825.6
4,795.1
11,733.6
14,486.8
0.0 2,000.0 4,000.0 6,000.0 8,000.0 10,000.0 12,000.0 14,000.0 16,000.0
NI
HN
GT
ES
BL
RD
ALC
SICA
CR
PN
PIB per cápita 2016, US$
Fuente: CEPAL
5,312.8
6,370.0
9987.7
8,825.6
5,000.0
6,000.0
7,000.0
8,000.0
9,000.0
10,000.0
2012 2013 2014 2015 2016
Evolucióndel PIB per cápita(US$):
SICA Vs. AméricaLatinay el Caribe
SICA ALCFuente: CEPAL
Ingresos por Remesas familiares
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Centroamérica y República Dominicana:
Remesas familiares. 2000-2016 (Millones de USD)
CR ES GT HN NC RD PN
Las remesas familiares en Centroamérica y Rep. Dominicana han tenido un comportamiento ascendente, particularmente
en los casos de los países del CA3 y Rep. Dominicana. Este fenómeno se corresponde con el incremento de la migración
irregular hacia USA. En cuanto a su relación con el PIB, durante 2015 las remesas familiares representan en los casos de
Honduras el 18.4%, El Salvador 16.6%, Guatemala 10.1%, Nicaragua 9.4% y Rep. Dominicana 7.4%. Son marginales para
Costa Rica y Panamá, en donde pesan en torno al 1.0%.
18.4
16.6
10.1
9.4
7.4
1.0 0.9
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
14.0
16.0
18.0
20.0
HN ES GT NC RD CR PN
Centroamérica y República Dominicana:
Remesas familiares como porcentaje del PIB
2000 2005 2010 2015
Inflación
Tasa de inflación anual
Evolución de la tasa de inflación anual
SICA vs. América Latina y el Caribe
La tasa de inflación anual de los países del SICA se ubica por debajo de la tasa de inflación latinoamericana y caribeña, lo
que significa que la tasa a la que crece el nivel de precios en el SICA es sumamente menor a lo que lo hacen los precios
en América Latina y el Caribe, esto favorece la estabilidad del entorno macroeconómico y el poder adquisitivo de la
población.
1 de 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(18)

Mortalidad en Puerto RicoMortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto Rico
Raúl Figueroa9.6K vistas
Migración-PerúMigración-Perú
Migración-Perú
Marlene Macedo3.9K vistas
2 capitulo sociedad_y_economia2 capitulo sociedad_y_economia
2 capitulo sociedad_y_economia
Ricardo Pacheco Rios174 vistas
Entrega entera brasil macroEntrega entera brasil macro
Entrega entera brasil macro
Maria Perez Campos698 vistas
INFORME SOBRE LA BANDA ANCHA EN AMÉRICA LATINA INFORME SOBRE LA BANDA ANCHA EN AMÉRICA LATINA
INFORME SOBRE LA BANDA ANCHA EN AMÉRICA LATINA
Nohemi Victoria Vivas Sierra683 vistas
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
Eduardo Nelson German4.3K vistas
Evaluacion amlo julEvaluacion amlo jul
Evaluacion amlo jul
cherazigzag90 vistas
U De La Libertad VistaU De La Libertad Vista
U De La Libertad Vista
IPLPERU501 vistas
Pobreza  en Honduras luisa gabrielaPobreza  en Honduras luisa gabriela
Pobreza en Honduras luisa gabriela
keyla palacios244 vistas
Paises desarrollados y subdesarrollados.Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.
Kathy Sandoval San Martin57.1K vistas

Similar a Caracterización socioeconómica de los países del SICA(20)

INFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdfINFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdf
INFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdf
PaolaRamirezCaballer32 vistas
Centroamerica junio 2016Centroamerica junio 2016
Centroamerica junio 2016
Maria Andreina Caraballo69 vistas
Blog costa ricaBlog costa rica
Blog costa rica
elda rompich213 vistas
desigualdad y pobreza.pdfdesigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdf
HmpmpsEnseanza4 vistas
Banca y seguros   brasilBanca y seguros   brasil
Banca y seguros brasil
NathalieVanessaBayes64 vistas
PEREIRA CÓMO VAMOS PEREIRA CÓMO VAMOS
PEREIRA CÓMO VAMOS
Octavio Cardona González198 vistas
Logros de la revolución ciudadanaLogros de la revolución ciudadana
Logros de la revolución ciudadana
Formación Política - Ecuador1.1K vistas
9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf
9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf
eduardolopez8946063 vistas
demografía.pptxdemografía.pptx
demografía.pptx
VIVIANAELIZABETHSEGO1 vista

Más de Francisco Alfredo Sapón Orellana(7)

Observación de medios y posibilidades de participación ciudadanaObservación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Observación de medios y posibilidades de participación ciudadana
Francisco Alfredo Sapón Orellana300 vistas
Encuentros con mediosEncuentros con medios
Encuentros con medios
Francisco Alfredo Sapón Orellana143 vistas
Deslegitimización discursiva de la voz indígenaDeslegitimización discursiva de la voz indígena
Deslegitimización discursiva de la voz indígena
Francisco Alfredo Sapón Orellana224 vistas
Informe de monitoreo del "Observatorio racismo en los medios"Informe de monitoreo del "Observatorio racismo en los medios"
Informe de monitoreo del "Observatorio racismo en los medios"
Francisco Alfredo Sapón Orellana284 vistas
1 Mujeres Indígenas en los medios masivos de comunicación social1 Mujeres Indígenas en los medios masivos de comunicación social
1 Mujeres Indígenas en los medios masivos de comunicación social
Francisco Alfredo Sapón Orellana382 vistas

Caracterización socioeconómica de los países del SICA

  • 1. Caracterización socioeconómica de los países del SICA Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Febrero de 2018
  • 3. Desarrollo Humano Los países del SICA han mantenido una tendencia creciente en el Índice de Desarrollo Humano (IDH). El promedio del SICA para el año 2015 (0.70) se ubica por debajo del promedio de América Latina y el Caribe (0.75); sin embargo, dos países del SICA superan este parámetro regional: Panamá (0.79) y Costa Rica (0.78). 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 1990 2000 2010 2015 Índice de Desarrollo Humano BL CR ES GT HN NI PN RD Fuente: PNUD 0.63 0.64 0.65 0.68 0.70 0.71 0.72 0.75 0.78 0.79 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 HN GT NI ES SICA BL RD LAC CR PN Índice de Desarrollo Humano 2015 Fuente: PNUD
  • 4. Índice de Desarrollo Humano: componentes Los países del SICA tienen una esperanza de vida (74.4 años), inferior a la del promedio latinoamericano (75.2 años). De igual forma, en cuanto a los años esperados de escolaridad (12.5 vs. 14.1 años en Latinoamérica); no obstante, Costa Rica se ubica por encima del promedio latinoamericano. Por otra parte, el ingreso per cápita en paridad de poder adquisitivo de los países del SICA ($9,702), está por debajo del promedio latinoamericano ($14,028), siendo únicamente Panamá quien sobrepasa el promedio latinoamericano. 70.10 72.10 73.30 73.30 73.70 74.39 75.20 75.20 77.80 79.60 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00 BL GT ES HN RD SICA NI LAC PN CR Esperanza de vida al nacer 2015 Fuente: PNUD 10.7 11.2 11.7 12.5 12.8 13.0 13.2 13.2 14.1 14.2 0.0 4.0 8.0 12.0 GT HN NI SICA BL PN ES RD LAC CR Años esperados de escolaridad 2015 Fuente: PNUD 4,466 4,747 7,063 7,375 7,732 9,702 12,756 14,006 14,028 19,470 0 5,000 10,000 15,000 HN NI GT BL ES SICA RD CR LAC PN Ingreso Nacional Bruto per cápita ($PPA) Fuente: PNUD
  • 6. Población La población en la región SICA alcanzó los 58.3 millones de habitantes en 2017, de los que las poblaciones de Guatemala (16.5 millones) y República Dominicana (10.8 millones) representa el 28% y 18% respectivamente, cerca de la mitad (46.8%) de la población total de la región. Población, miles de personas Fuente: CEPALSTAT Distribución porcentual de la población 2017 Fuente: CEPALSTAT
  • 7. Estructura de la población por grupos de edad Fuente: CEPALSTAT Población por grupos de edad: 2015 Aunque los países del SICA entraron en el proceso de transición demográfico, todavía el peso de la población dependiente de Guatemala (37.1%), Belice (32.5%) y Honduras (31.9%) es relativamente alto. Nota: La periodicidad del indicador es quinquenal. SICA: Población por grupos de edad Fuente: CEPALSTAT
  • 8. Tasa de crecimiento de la población Tasa de crecimiento de la población total Miles de personas Fuente: CEPALSTAT La tasa de crecimiento de la población en la mayoría de los países del SICA ha tenido una tendencia decreciente, a excepción de Honduras cuya tasa de crecimiento demográfico incrementó levemente en 2017 respecto 2010.
  • 9. Población por área urbana y rural Población por área geográfica 2015 Fuente: CEPALSTAT Los países del SICA concentran su población en las áreas urbanas, principalmente República Dominicana (78.8%) y Costa Rica (76.6%). La excepción es Belice, cuya población rural supera el 56%.
  • 10. Relación de dependencia demográfica Relación de dependencia total Porcentaje, ambos sexos Fuente: CEPALSTAT La relación de dependencia demográfica es el cociente que resulta de la suma de los grupos de población de entre 0 y 14 años y de 65 años y más, con respecto a la población de entre 15 y 64 años de edad. La región ha entrado en una fase de transición demográfica (bono demográfico), lo cual se refleja en la reducción de la relación de dependencia para la edad de 98.04%% a 56.38%, lo que significa que la población activa tiene que producir para un grupo familiar menos numeroso.
  • 11. Población: esperanza de vida al nacer Esperanza de vida al nacer número de años Fuente: CEPALSTAT Esperanza de vida al nacer, según sexo 2010-2015 Fuente: CEPALSTAT Entre 1990 y 2015, la esperanza de vida al nacer ha presentado una tendencia creciente y ha subido al menos 3 años. En 2010-2015, la expectativa de vida al nacer fue de al menos 70 años; por otra parte, las mujeres registran una esperanza de vida al nacer mayor que los hombres por al menos 5 años en todos los países.
  • 13. Población económicamente activa Población económicamente activa Personas de 15 años y más Fuente: CEPALSTAT Nota: Información no disponible para Belice. Entre 1990 y 2017 la Población Económicamente Activa (PEA) de los países del SICA ha tenido una tendencia creciente, siendo Guatemala el país con mayor población de 15 años y más años.
  • 14. Tasa de desempleo Tasa anual media de desempleo Fuente: CEPALSTAT En 2016, la tasa anual media de desempleo disminuyó en Belice (-0.6%), Costa Rica (- 0.1%), Nicaragua (-1.4%) y República Dominicana (-0.7%). Guatemala es el país con menor tasa de desempleo respecto al resto de países de la región (3.4% en 2016).
  • 15. Tasa de mortalidad infantil Tasa de mortalidad infantil por sexo, 2010-2015 Muertes por 1,000 nacidos vivos Fuente: CEPALSTAT En 2010-2015, República Dominicana obtuvo el mayor número de muertes infantiles, por cada mil nacidos vivos, respecto al resto de países de la región. Por otra parte, Costa Rica registró el menor número de muertes infantiles, seguido por Belice.
  • 17. PIB nominal El conjunto de las economías del SICA generaron un Producto Interno Bruto (PIB) equivalente a US$ 318 mi millones durante 2016, siendo las de mayor tamaño relativo República Dominicana (22.5%), Guatemala (21.6%), Panamá (18.2%) y Costa Rica (18.0%). 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Producto Interno Bruto a precios de cada año Millones de US$ BL CR ES GT HN NI PN RD Fuente: CEPAL 0.6% 18.0% 8.4% 21.6% 6.6% 4.2% 18.2% 22.5% Participación de los países en la generación del PIB regional 2016 BL CR ES GT HN NI PN RDFuente: CEPAL
  • 18. Crecimiento económico El crecimiento económico en los países del SICA ha estado sobre el promedio latinoamericano y caribeño, durante los últimos años; en este contexto, se proyecta que en 2017 los países del SICA crecerán 3.9%, triplicando el promedio regional. -1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 BL CR ES GT HN NI PN RD Crecimientoporcentual del PIB real 2014 2015 2016 2017Fuente: CEPAL 4.4 4.3 3.7 3.9 1.2 -0.2 -0.8 1.3 -2.0 -1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 2014 2015 2016 2017 Crecimientoporcentual del PIB real: SICA Vs. AméricaLatinay El Caribe SICA ALCFuente: CEPAL
  • 19. PIB per cápita El promedio del PIB per cápita de los países del SICA se ubica por debajo del promedio latinoamericano y caribeño; no obstante, esta brecha se ha reducido en los últimos años. Desde 2012 a 2016 el PIB per cápita aumentó 19.9% en los países del SICA, mientras que en el mismo período se contrajo 11.6% a nivel regional. Por otra parte, en 2016, Panamá y Costa Rica registran un PIB per cápita superior al promedio regional. 2,150.5 2,554.9 4,116.9 4,237.3 4,960.3 6,720.1 8,825.6 4,795.1 11,733.6 14,486.8 0.0 2,000.0 4,000.0 6,000.0 8,000.0 10,000.0 12,000.0 14,000.0 16,000.0 NI HN GT ES BL RD ALC SICA CR PN PIB per cápita 2016, US$ Fuente: CEPAL 5,312.8 6,370.0 9987.7 8,825.6 5,000.0 6,000.0 7,000.0 8,000.0 9,000.0 10,000.0 2012 2013 2014 2015 2016 Evolucióndel PIB per cápita(US$): SICA Vs. AméricaLatinay el Caribe SICA ALCFuente: CEPAL
  • 20. Ingresos por Remesas familiares 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Centroamérica y República Dominicana: Remesas familiares. 2000-2016 (Millones de USD) CR ES GT HN NC RD PN Las remesas familiares en Centroamérica y Rep. Dominicana han tenido un comportamiento ascendente, particularmente en los casos de los países del CA3 y Rep. Dominicana. Este fenómeno se corresponde con el incremento de la migración irregular hacia USA. En cuanto a su relación con el PIB, durante 2015 las remesas familiares representan en los casos de Honduras el 18.4%, El Salvador 16.6%, Guatemala 10.1%, Nicaragua 9.4% y Rep. Dominicana 7.4%. Son marginales para Costa Rica y Panamá, en donde pesan en torno al 1.0%. 18.4 16.6 10.1 9.4 7.4 1.0 0.9 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0 HN ES GT NC RD CR PN Centroamérica y República Dominicana: Remesas familiares como porcentaje del PIB 2000 2005 2010 2015
  • 21. Inflación Tasa de inflación anual Evolución de la tasa de inflación anual SICA vs. América Latina y el Caribe La tasa de inflación anual de los países del SICA se ubica por debajo de la tasa de inflación latinoamericana y caribeña, lo que significa que la tasa a la que crece el nivel de precios en el SICA es sumamente menor a lo que lo hacen los precios en América Latina y el Caribe, esto favorece la estabilidad del entorno macroeconómico y el poder adquisitivo de la población.