Responsabilidad social y ética empresarial

F
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
FATME AZAN
27.383.344
ADMIN. MERCADOTECNIA
CONCEPTO DE ÉTICA
La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que hacen y
mejoran al desarrollo de las actividades profesionales. Es la encargada de
determinar las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales
que poseen los seres humanos.
La ética laboral es fundamental en cualquier persona que desee trabajar, ya que
ésta implica la práctica de valores como la responsabilidad, puntualidad, estudio,
constancia, carácter, concentración, formación, discreción, entre otras.
TIPOS DE ÉTICA
• Metaética:
La metaética es la rama de la ética que estudia el origen y el significado de los
conceptos éticos
• Ética normativa:
La ética normativa es la rama de la ética que estudia los posibles criterios para
determinar cuándo una acción es correcta y cuándo no lo es.
• Ética aplicada
La ética aplicada es la rama de la ética que estudia la aplicación de las teorías
éticas a cuestiones morales concretas y controvertidas-
• Ética profesional
• Ética medica
• Ética económica
CONCEPTO DE R.S.E
Se trata de un compromiso, una ética que adquieren las empresas para el mejoramiento
social, ambiental y económico, con la finalidad de ser más competitivas, aumentar su
valor añadido y generar un impacto social positivo.
OBJETIVO
El impacto positivo que causan estas prácticas en la sociedad se traduzca en una mayor
competitividad y sostenibilidad para las empresas. La responsabilidad social empresarial
se focaliza, en tres vertientes: cuidado al medio ambiente, a las condiciones laborales de
sus trabajadores y apoyo a las causas humanitarias.
CARACTERITICAS DE R.S.E
• Se trata de una visión integral de negocios, donde la compañía crea valor económico .
• La R.S.E está integrada en todos los procesos del negocio. Esto significa que todas las
decisiones de negocios buscan un equilibrio entre los intereses de los diferentes
actores involucrados.
• La R.S.E es personalizada. Cada empresa implementa la R.S.E de manera diferente,
dependiendo de su tamaño, sector, cultura empresarial y estrategia.
• La R.S.E es una estrategia de negocios que genera ganancias económicas a mediano y
largo plazo: reduce sus costos optimizando procesos, genera crecimiento.
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA R.S.E
• Compromiso De La Empresa: Responsabilidad de las empresas de operar de tal forma
que agreguen valor a la sociedad.
• Decisión Voluntaria: Su enfoque es de carácter exclusivamente voluntario y no
regulado por la ley.
• Beneficio Para La Sociedad y Público De Interés: Los clientes, consumidores,
proveedores, empleados y la comunidad deben beneficiarse de las operaciones de la
empresa.
• Conducta Ética: Trasciende las expectativas tradicionales de negocios e incluye las
expectativas de la sociedad.
• Desempeño Ambiental: El cuidado del medio ambiente comúnmente es resaltado.
• Adaptabilidad: Al contexto y a la rentabilidad de la sociedad en la que opera la
empresa
IMPORTANCIA DE LA R.S.E
PARA LAS EMPRESAS: Las empresas suelen recurrir a consultores en torno a la
responsabilidad social por la posibilidad de mejorar su situación comercial, sobre todo
ante una política social mejor elaborada y establecida, así como con políticas de
igualdad y conciliación entre los trabajadores para optimizar las gestiones.
Por tanto, al cumplir con los deberes de responsabilidad social, esto supone un valor
añadido para las empresas, quienes se benefician al perfeccionar su situación frente a la
competencia y tener una mejor imagen ante los clientes, sobre todo ante memorias de
RSE que reseñen sus aportes a la sociedad.
La responsabilidad social empresarial es un estándar de calidad que consumidores
finales, clientes, gobiernos y la comunidad exigirán cada vez más a las empresas y no
incluir RS está considerado entre los principales riesgos que más amenazan el desarrollo
empresarial.
IMPORTANCIA DE LA R.S.E
PARA LA COMUNIDAD:
Dado que las acciones socialmente responsables se enfocan en la comunidad, resulta
importante asumir políticas para beneficiar a las personas del entorno. De esta manera,
no solo se actúa acorde a los requerimientos, sino que se propician relaciones de
negocios más rentables, dado que los inversionistas conocerán el lado humano de tu
empresa.
Lo que beneficia tanto a tu comunidad con acciones positivas, por ejemplo, apoyando a
asociaciones que realicen labores humanitarias, y mejores la imagen de tu empresa.
1 de 8

Recomendados

Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarial por
Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarialVinculación entre ética y responsabilidad social empresarial
Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarialCARMEN ELENA FLORES DEHOY
14.7K vistas3 diapositivas
éTica en la empresa por
éTica en la empresaéTica en la empresa
éTica en la empresaAlegandra Flores
1.3K vistas8 diapositivas
Responsabilidad Social y Etica Emplesarial.. por
Responsabilidad Social y Etica Emplesarial..Responsabilidad Social y Etica Emplesarial..
Responsabilidad Social y Etica Emplesarial..Hilanzoly Rodriguez
2.8K vistas8 diapositivas
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1) por
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)erikapao18
37.9K vistas25 diapositivas
etica en la administracion por
etica en la administracionetica en la administracion
etica en la administracionJhojan Eduardo Sierra Visbal
6.5K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la ética empresarial1 por
Introduccion a la ética empresarial1Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1diplomados2
7.8K vistas10 diapositivas
Etica y moral por
Etica y moralEtica y moral
Etica y moralSthefany Leon
651 vistas12 diapositivas
Etica yresponsabilidad turistica por
Etica yresponsabilidad turisticaEtica yresponsabilidad turistica
Etica yresponsabilidad turisticaRodolfo Emmanuel R R
77 vistas16 diapositivas
etica empresarial y responsabilidad social por
etica empresarial y responsabilidad socialetica empresarial y responsabilidad social
etica empresarial y responsabilidad socialMileFranco
3.1K vistas11 diapositivas
La responsabilidad social por
La responsabilidad social La responsabilidad social
La responsabilidad social TONYAG17
279 vistas16 diapositivas
Responsabilidad social por
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialjholime
22.5K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Introduccion a la ética empresarial1 por diplomados2
Introduccion a la ética empresarial1Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1
diplomados27.8K vistas
etica empresarial y responsabilidad social por MileFranco
etica empresarial y responsabilidad socialetica empresarial y responsabilidad social
etica empresarial y responsabilidad social
MileFranco3.1K vistas
La responsabilidad social por TONYAG17
La responsabilidad social La responsabilidad social
La responsabilidad social
TONYAG17279 vistas
Responsabilidad social por jholime
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
jholime22.5K vistas
Etica administrativa por Samuel Escoto
Etica administrativaEtica administrativa
Etica administrativa
Samuel Escoto52.1K vistas
La ética en la empresa por Axell Alvarado
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
Axell Alvarado119.5K vistas
éTica empresarial por Aramir14
éTica empresarialéTica empresarial
éTica empresarial
Aramir144.7K vistas
Etica EMPRESARIAL por helenperz
Etica EMPRESARIALEtica EMPRESARIAL
Etica EMPRESARIAL
helenperz193 vistas
Aspectos éticos de la empresa mishel por machelo5
Aspectos  éticos de la empresa mishelAspectos  éticos de la empresa mishel
Aspectos éticos de la empresa mishel
machelo5109 vistas
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat... por Kassandra Garcia
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Kassandra Garcia4.4K vistas
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11 por Juan Chepe
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Juan Chepe102 vistas
Presentación rse por fundemas
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
fundemas7K vistas

Similar a Responsabilidad social y ética empresarial

Responsabilidad Social Empresarial por
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialMitzi Linares Vizcarra
3K vistas19 diapositivas
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx por
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptxresponsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptxCarlosQuirogaJulca1
1 vista19 diapositivas
Plan de rse de LyM por
Plan de rse de LyMPlan de rse de LyM
Plan de rse de LyMMarco Félix
345 vistas13 diapositivas
Responsabilidad Social Y Entorno Legal por
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legalguest70d5814
7.8K vistas19 diapositivas
La rse por
La rseLa rse
La rseSofia Carrero
246 vistas7 diapositivas
Responsabilidad social para emprendedores por
Responsabilidad social para emprendedoresResponsabilidad social para emprendedores
Responsabilidad social para emprendedoresGraciela Renteria
5.8K vistas14 diapositivas

Similar a Responsabilidad social y ética empresarial(20)

Responsabilidad Social Y Entorno Legal por guest70d5814
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
guest70d58147.8K vistas
Responsabilidad social para emprendedores por Graciela Renteria
Responsabilidad social para emprendedoresResponsabilidad social para emprendedores
Responsabilidad social para emprendedores
Graciela Renteria5.8K vistas
Que es Responsabilidad Social Empresarial por Herman Morales
Que es Responsabilidad Social EmpresarialQue es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social Empresarial
Herman Morales361 vistas
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario por Elizabeth Ontaneda
Responsabilidad social y relacionamiento comunitarioResponsabilidad social y relacionamiento comunitario
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario
Elizabeth Ontaneda23.5K vistas
2.b. rse por mbetzhold
2.b. rse2.b. rse
2.b. rse
mbetzhold1.3K vistas

Último

PLUSCAFE .pptx por
PLUSCAFE .pptxPLUSCAFE .pptx
PLUSCAFE .pptxssusere8f931
20 vistas7 diapositivas
Trabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdf por
Trabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdfTrabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdf
Trabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdfTatianaGarcia552117
9 vistas12 diapositivas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
306 vistas20 diapositivas
Código de conducta por
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conductaSirenaHarris1
8 vistas47 diapositivas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Prevencionar
220 vistas10 diapositivas
Conceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdf por
Conceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdfConceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdf
Conceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdfTatianaGarcia552117
6 vistas4 diapositivas

Último(17)

Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar306 vistas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar220 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar79 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900206 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar200 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu95 vistas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vistas

Responsabilidad social y ética empresarial

  • 1. ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL FATME AZAN 27.383.344 ADMIN. MERCADOTECNIA
  • 2. CONCEPTO DE ÉTICA La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que hacen y mejoran al desarrollo de las actividades profesionales. Es la encargada de determinar las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales que poseen los seres humanos. La ética laboral es fundamental en cualquier persona que desee trabajar, ya que ésta implica la práctica de valores como la responsabilidad, puntualidad, estudio, constancia, carácter, concentración, formación, discreción, entre otras.
  • 3. TIPOS DE ÉTICA • Metaética: La metaética es la rama de la ética que estudia el origen y el significado de los conceptos éticos • Ética normativa: La ética normativa es la rama de la ética que estudia los posibles criterios para determinar cuándo una acción es correcta y cuándo no lo es. • Ética aplicada La ética aplicada es la rama de la ética que estudia la aplicación de las teorías éticas a cuestiones morales concretas y controvertidas- • Ética profesional • Ética medica • Ética económica
  • 4. CONCEPTO DE R.S.E Se trata de un compromiso, una ética que adquieren las empresas para el mejoramiento social, ambiental y económico, con la finalidad de ser más competitivas, aumentar su valor añadido y generar un impacto social positivo. OBJETIVO El impacto positivo que causan estas prácticas en la sociedad se traduzca en una mayor competitividad y sostenibilidad para las empresas. La responsabilidad social empresarial se focaliza, en tres vertientes: cuidado al medio ambiente, a las condiciones laborales de sus trabajadores y apoyo a las causas humanitarias.
  • 5. CARACTERITICAS DE R.S.E • Se trata de una visión integral de negocios, donde la compañía crea valor económico . • La R.S.E está integrada en todos los procesos del negocio. Esto significa que todas las decisiones de negocios buscan un equilibrio entre los intereses de los diferentes actores involucrados. • La R.S.E es personalizada. Cada empresa implementa la R.S.E de manera diferente, dependiendo de su tamaño, sector, cultura empresarial y estrategia. • La R.S.E es una estrategia de negocios que genera ganancias económicas a mediano y largo plazo: reduce sus costos optimizando procesos, genera crecimiento.
  • 6. ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA R.S.E • Compromiso De La Empresa: Responsabilidad de las empresas de operar de tal forma que agreguen valor a la sociedad. • Decisión Voluntaria: Su enfoque es de carácter exclusivamente voluntario y no regulado por la ley. • Beneficio Para La Sociedad y Público De Interés: Los clientes, consumidores, proveedores, empleados y la comunidad deben beneficiarse de las operaciones de la empresa. • Conducta Ética: Trasciende las expectativas tradicionales de negocios e incluye las expectativas de la sociedad. • Desempeño Ambiental: El cuidado del medio ambiente comúnmente es resaltado. • Adaptabilidad: Al contexto y a la rentabilidad de la sociedad en la que opera la empresa
  • 7. IMPORTANCIA DE LA R.S.E PARA LAS EMPRESAS: Las empresas suelen recurrir a consultores en torno a la responsabilidad social por la posibilidad de mejorar su situación comercial, sobre todo ante una política social mejor elaborada y establecida, así como con políticas de igualdad y conciliación entre los trabajadores para optimizar las gestiones. Por tanto, al cumplir con los deberes de responsabilidad social, esto supone un valor añadido para las empresas, quienes se benefician al perfeccionar su situación frente a la competencia y tener una mejor imagen ante los clientes, sobre todo ante memorias de RSE que reseñen sus aportes a la sociedad. La responsabilidad social empresarial es un estándar de calidad que consumidores finales, clientes, gobiernos y la comunidad exigirán cada vez más a las empresas y no incluir RS está considerado entre los principales riesgos que más amenazan el desarrollo empresarial.
  • 8. IMPORTANCIA DE LA R.S.E PARA LA COMUNIDAD: Dado que las acciones socialmente responsables se enfocan en la comunidad, resulta importante asumir políticas para beneficiar a las personas del entorno. De esta manera, no solo se actúa acorde a los requerimientos, sino que se propician relaciones de negocios más rentables, dado que los inversionistas conocerán el lado humano de tu empresa. Lo que beneficia tanto a tu comunidad con acciones positivas, por ejemplo, apoyando a asociaciones que realicen labores humanitarias, y mejores la imagen de tu empresa.