Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Evaluación docente etapas y métodos SE Jalisco

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 77 Anuncio

Evaluación docente etapas y métodos SE Jalisco

Descargar para leer sin conexión

Información oficial de pláticas informativas con los docentes del Estado de Jalisco en relación con la Evaluación para la permanencia derivada de la Reforma Educativa. Material elaborado por la Sección 16 del SNTE.

Información oficial de pláticas informativas con los docentes del Estado de Jalisco en relación con la Evaluación para la permanencia derivada de la Reforma Educativa. Material elaborado por la Sección 16 del SNTE.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Evaluación docente etapas y métodos SE Jalisco (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Evaluación docente etapas y métodos SE Jalisco

  1. 1. “Etapas, aspectos, métodos e instrumentos.” Proceso de evaluación del desempeño del personal docente. Julio del 2015 Ciclo Escolar 2015- 2016 FUENTE: http//www.inee.edu.mx
  2. 2. EVALUAR ES UNA COMPETENCIA DEL OFICIO DE ENSEÑAR
  3. 3. Propósito •Que los trabajadores de la educación que fueron seleccionados para la evaluación del desempeño en el primer grupo, cuenten con la información y acompañamiento adecuados que les permita transitar por las cuatro etapas de la evaluación logrando un nivel suficiente de desempeño.
  4. 4. Siempre recurre a la fuente original. Evita la desinformación de las redes sociales
  5. 5. La Evaluación del desempeño docente tiene fundamento legal • Art. 3º Constitucional. • Ley General de Educación, Artículo 29, Fracción II. • Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación: Art. 14, 15 fracción III; 28 Fracciones I, III incisos b) y f) y VI; 38, fracciones VI y XXI; 47,48 y49 • Ley General del Servicio Profesional Docente, Artículos 52, 53 y 54.
  6. 6. Tiene una finalidad específica Medir la calidad y los resultados de la función que se desempeñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere un sistema escolar, para garantizar el derecho a la educación de calidad.
  7. 7. Tiene objetivos claros • Valorar el desempeño del personal docente y directivo para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza. • Identificar las necesidades de formación de los docentes y directivos que permita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica.
  8. 8. La evaluación es integral • Contempla aspectos a evaluar que son comunes, pero también se considerarán las características de los contextos sociales y culturales en que se desempeñan • Exámenes diferentes para maestros: de escuelas multigrado; modalidad indígena, y telesecundaria. • Se obtendrán datos de las condiciones socioeducativas de la escuela.
  9. 9. Tiene fundamentos sólidos Basada en: • Perfiles, parámetros e indicadores definidos por la SEP resultado de consulta a maestros. • Las mejores prácticas internacionales. • En nuestra propia realidad.
  10. 10. Tiene destinatarios • Docentes, Técnico Docentes y personal con funciones de Dirección, Asesoría Técnica Pedagógica y de Supervisión con nombramiento definitivo y en servicio en Educación Básica.
  11. 11. Dispondrá de resultados individualizados • La SEP emitirá un dictamen con los resultados individualizados y se entregarán únicamente a cada evaluado.
  12. 12. Será gradual • Se realizará durante los próximos tres ciclos escolares: 2015-2016; 2016-2017; 2017-2018. • Para el ciclo escolar 2015-2016 la evaluación se aplicará en dos grupos designados por la SEP de común acuerdo con el INEE.
  13. 13. Tiene etapas y recursos de evaluación propios (Docentes) • 1ª. El director sube informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. • 2ª. El docente sube su expediente de evidencias de enseñanza (hasta 15 de agosto) • Del 14 al 28 de noviembre de 2015: • 3ª. El docente aplica examen de conocimientos y competencias didácticas. • 4ª. El docente, en una plataforma en línea diseñará una planeación didáctica que argumentará a partir de los propósitos educativos que pretende alcanzar.
  14. 14. Etapas
  15. 15. ¿En qué consiste cada etapa?
  16. 16. Etapa 1 Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
  17. 17. Etapa 1 Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
  18. 18. •¿Es complejo este informe?
  19. 19. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  20. 20. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  21. 21. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  22. 22. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  23. 23. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  24. 24. Expediente de evidencias de enseñanza docente Características de desarrollo de los trabajos de los alumnos Campo de formación: Lenguaje y comunicación Campo de formación: Pensamiento matemático • Trabajos producidos por los alumnos individualmente. • Preferentemente productos del desarrollo de proyectos. • Que den cuenta de las habilidades comunicativas de los alumnos. • Que den cuenta de procesos de análisis, síntesis y reflexión de los alumnos. • Trabajos producidos por los alumnos individualmente. • Donde se identifiquen nociones matemáticas: número, espacio, forma y medida. • Que den cuenta de procesos de razonamiento matemático: argumentaciones, explicaciones, solución de problemas, comparaciones, estimaciones y cálculos
  25. 25. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  26. 26. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  27. 27. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  28. 28. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  29. 29. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  30. 30. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  31. 31. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  32. 32. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  33. 33. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  34. 34. 2. Expediente de evidencia de enseñanza
  35. 35. Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos.
  36. 36. Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos.
  37. 37. Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos.
  38. 38. Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos.
  39. 39. Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos.
  40. 40. Etapa 4. Planeación Didáctica Argumentada
  41. 41. Etapa 4. Planeación Didáctica Argumentada
  42. 42. Etapa 4. Planeación Didáctica Argumentada
  43. 43. Etapa 4. Planeación Didáctica Argumentada
  44. 44. Etapa 4. Planeación Didáctica Argumentada
  45. 45. Uno más para secundaria
  46. 46. 5. Examen Complementario
  47. 47. 5. Examen Complementario
  48. 48. Personal a Evaluar Acorde con el Artículo 6 de los LINEE 05 2015: Para el ciclo escolar 2015-2016 la evaluación se aplicará en dos grupos designados por la Secretaría de común acuerdo con el Instituto en los siguientes periodos: a. De septiembre a noviembre de 2015: Primer grupo b. Durante el periodo de febrero a mayo de 2016: Segundo grupo En el primer y segundo grupos se evaluarán docentes y directivos de Educación Básica, y docentes de Educación Media Superior de las 32 entidades federativas.
  49. 49. Etapas de Evaluación Educación Básica • Del 15 de junio al 15 de agosto de 2015 subirán a la plataforma: • Expediente de evidencias de enseñanza • Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales • De Septiembre a Noviembre realizarán: • Examen de conocimientos y competencias didácticas • Planeación didáctica argumentada
  50. 50. Posee su propia escala para la interpretación de los resultados • Una evaluación DESTACADA. Lo que significa que podrá incrementar horas, promoverse en la misma función o ser objeto de reconocimientos. • Una evaluación SUFICIENTE. Lo que significa que será evaluado hasta cada cuatro años. • Una calificación INSUFICIENTE. El sustentante deberá ser evaluado al año otra vez, pero contará con apoyo, acompañamiento y formación.
  51. 51. Mantiene los Derechos Laborales a salvo • El personal contratado antes de la entrada en vigor de las Leyes Secundarias conserva todos sus derechos. • Recibirá apoyo, acompañamiento y formación. • En el eventual caso de que obtenga calificación insuficiente en tres ocasiones consecutivas: • a) Se le pedirá que desempeñe otra función que no sea frente agrupo (sin perder sus derechos) • b) Podrá participar en esquemas de retiro voluntario.
  52. 52. Contiene procesos asociados que motivan al docente • Si obtiene resultado suficiente. • Permanencia: continuidad con pleno respeto a los derechos laborales. Evaluación cada cuatro años. • Por resultado destacado: • Reconocimiento: distinciones, apoyos y opciones de desarrollo profesional. Considera incentivos temporales y movimientos laterales.
  53. 53. Es válida, con solidez técnica y credibilidad • Se cuidan cada una de las fases del proceso evaluativo: el diseño conceptual e instrumental, la aplicación, el análisis e interpretación de la información, así como la protección de los datos y su discrecionalidad.
  54. 54. Es un medio para el reconocimiento y la profesionalización • Convierte los resultados de evaluación en el contenido para desarrollar procesos de apoyo y acompañamiento a los docentes: • por la vía de la tutoría, • el modelaje, • el coaching, • a través de la figura del Asesor Técnico Pedagógico.
  55. 55. Informe de cumplimiento de responsabilidades Profesionales docentes en Educación Básica Características. El informe está basado en cuestionarios estandarizados, con preguntas cerradas, y será respondido por la autoridad educativa inmediata superior al docente (Director o Supervisor). Propósitos Identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su profesión, como su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Estructura I.Datos general. • Datos generales del docente sujeto a la evaluación del desempeño • Datos sobre la autoridad educativa inmediata superior del docente que contesta el informe. II. trabajo en la escuela. • Participación en el trabajo • Cumplimiento de Normalidad Mínima • Desarrollo profesional
  56. 56. Tríptico INEE
  57. 57. Tríptico INEE
  58. 58. Tríptico INEE
  59. 59. Tríptico INEE
  60. 60. Tríptico INEE
  61. 61. Tríptico INEE
  62. 62. Tríptico INEE
  63. 63. Tríptico INEE
  64. 64. Tríptico INEE
  65. 65. Tríptico INEE
  66. 66. Tríptico INEE
  67. 67. Mantiene los derechos laborales a salvo • El personal contratado antes de la entrada en vigor de las Leyes Secundarias conserva todos sus derechos. • Recibirá apoyo, acompañamiento y formación. • En el eventual caso de que obtenga calificación insuficiente en tres ocasiones consecutivas: • a) Se le pedirá que desempeñe otra función que no sea frente agrupo (sin perder sus derechos) • b) Podrá participar en esquemas de retiro voluntario.
  68. 68. Contacto • NACIONAL: • www.evaluacióndocente.sep.gob.mx • www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx • Correo: evaluaciondocente@sep.gob.mx • Call center: 01800 288 1566 • JALISCO: • www.gestioneducativa@sej.gob.mx • www.estudiaen.jalisco.gob.mx • Correo: consulta.spd@sej.gob.mx
  69. 69. ¡MUCHAS GRACIAS!

×