3. RESPONSABILIDAD LEGAL
El código de policía y la Constitución
política de Colombia:
Art 1 y 95 : » deber de solidaridad «
la participación de los ciudadanos, ante
situaciones que pongan en peligro la vida y
salud de las personas.
4. DECRETO 919 de Mayo 1º. de 1.989
Articulo 17 de los Primeros Auxilios
Los primeros auxilios en situaciones de
desastres podrán ser prestados por cualquier
persona o entidad, bajo la coordinación y
control de los organismos que conforman el
“ SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES.SNPAD”
4
5. 5
EL AUXILIADOR FRENTE AL ACCIDENTE DEBE
ACTUAR CON
RAPIDEZ
Pero sin precipitaciones
SEGURIDAD Y CONOCIMIENTOS
No debe causar mas daño
TRANQUILIDAD
Para afrontar la situación por grave que esta sea
Ser solidario y respetuoso
6. Salvar la vida
Evitar complicaciones
Físicas y Psicológicas
Mitigar el dolor
Asegurar el traslado adecuado del paciente al
centro asistencial más cercano
6
9. NORMAS PARA LA PRESTACIÓN
DE PRIMEROS AUXILIOS
La manipulación excesiva e innecesaria que puede agravar las lesiones ya
existentes o producir unas nuevas
Aflojar o romper las ropas, respetando el cuerpo del paciente.
Retirar objetos que no le permitan el tratamiento, o que interfieran con
él.
Pedir ayuda -Dar datos de procedimientos o atención a los servicios de
emergencia cuando llegan
No abandonar al pte(s), ellos Requieren de su ayuda.
10. NORMAS PARA LA PRESTACIÓN
DE PRIMEROS AUXILIOS
Cubra al accidentado para mantener la temperatura corporal.
Este verificando los signos vitales
No haga comentarios acerca del estado del accidentado..
Dé ordenes claras y precisas durante el proceso de primeros
auxilios
No suministre líquidos a personas con alteraciones de la conciencia
11. 11
NORMAS PARA LA PRESTACIÓN
DE PRIMEROS AUXILIOS
* No obligue al accidentado a levantarse o moverse
* No brinde ningún medicamento
* Y EVITE EL PANICO!!!
14. Proteger
Garantice su seguridad y de la
víctima
Después de cada accidente puede persistir el
peligro que lo origino.
El reanimador debe velar por su seguridad y
de la víctima, evitando las situaciones de
riesgo, como por ejemplo:
iniciar una RCP en un local que se está
incendiando, o paciente con PCR provocado
por electricidad sin desactivar la
corriente..
15. COMO ASEGURAR
LA ESCENA
Tenga EPP
Revise cables de la luz
sueltos, escapes de gas,
muros a punto de caer,
combustible
(gasolina)
derramado y otros
Encienda
luces
de
emergencia
Detenga el flujo vehicular,
póngase chaleco reflectivo
Coloque
triángulos
de
peligro
Averigüe que sucedió.
Impida que se fume
18. avisar
Qué sucedió?.
Donde?
Hace cuanto tiempo?
Cuántas personas?.
Estado de las víctimas y de
conciencia
Si usted es una victima o testigo
Gravedad del suceso.
Ayuda que se le esta dando a las
victimas
Cantidad de heridos
Nuestro teléfono y nombre.
No ser los primeros en colgar
19. 19
En la vía Pasto- Mocoa
Observamos como se volcó hace 20 minutos un carro Renault 4 color blanco.
Este accidente ocurrió a 10 KM de Colon- Putumayo
Hay 4 HERIDOS TODOS con sospecha de trauma de cuello,1 embarazada, 2 victimas
inconscientes.
1 niña muerta de aproximadamente 4 años, La comunidad intenta sacar a las victimas
del abismo. el VEHICULO se encuentra DESTRUIDO
y se ha INCENDIADO
21. ¿Está usted bien?
El reanimador debe sacudir
a la víctima y hablarle fuerte
¿me permite ayudarle?
¿observar:
¿ esta Consciente?
¿ esta Respirando?
¿ esta Sangrando?
¿tiene Fracturas?
¿tiene Otras lesiones?
"Primero ver y escuchar,
luego examinar"
Realizar
evaluación
Primaria y secundaria.
23. ESTADO DE CONCIENCIA
A: Esta alerta?
V: hay respuesta verbal?
D: Hay dolor?
I: Inconsciente: No hay
movimientos, no obedece
No responde.
24. Seguridad y tranquilidad
Comuníquese
continuamente con el
accidentado.
Pregunte áreas de dolor
háblele sobre el carácter de sus lesiones, qué
procedimientos se le realizarán; como se
encuentran sus acompañantes, qué pasó con
sus pertenencias, a donde serán trasladados,
cómo se les informará a sus familiares.
indíquele que le va a hacer.
Pídale un teléfono de un familiar para llamarlo,
esto da confianza.
Trate de ubicarlo en tiempo y espacio
29. Valoración secundaria
Piel
Cianosis (presente en hemorragias severas,
intoxicaciones, obstrucción de vías aéreas.)
Palidez (en anemias, hemorragias, emociones, en frío)
Rubicundez
(en intoxicaciones por atropina y barbitúricos, esfuerzos
corporales intensos, enfermedades febriles, alcoholismo
crónico, ira, HTA)
30. Valoracion secundaria
de la Tº?
la FC
De la FR?
de la T.A?
Ojos: dilatacion pupilar (tardio)
Nariz: Epixtasis o lCR
Oídos: Otorragia o LCR
Boca:
La coloración, manchas quemaduras y alientos podrán sugerir
intoxicaciones..
ALIENTOS:
Gasolina: hidrocarburos
Alcohol: licor
Almendras amargas: cianuro.
Ajo o cebolla: Intoxicación con fosforados orgánicos o
pólvora.
31. El aspecto y las
características del vómito
Abundante:
Intoxicación por arsénico.
Hemorrágico: Intoxicación con cáusticos,
anticoagulantes, aspirina, alcohol o
venenos de serpientes.
En copos de algodón: Intoxicación aguda
con plomo.
Fosforescente: Intoxicación con fósforo
blanco.
33. 33
CONTINUE CON EL TORAX
Y Abdomen:
si no esta depresible
Edemas, masas, heridas,
o exposición de víscera,
a la vez que se localizan sitios
dolorosos
que indicarán específicamente
los órganos comprometidos
36. La víctima no responde
Inconsciente, pero mantiene ventilación y
circulación espontánea:
Coloque
a la víctima en PLS
Pida ayuda.
Active el Sem.
Regrese al lado de la víctima y
compruebe que sigue respirando sin
dificultad.
41. Registro escrito, claro y
completo de los lesionados
Ø
Nombres completos.
Ø Tipo de urgencia.
Describir el dolor precisando sitio, irradiación, intensidad, duración
Ø Sitio donde se ha trasladado.
Ø Registro de los signos vitales.
Ø Procedimientos de Primeros Auxilios realizados.
Dirección y teléfono, del lesionado o de los familiares si es posible
Notas del editor
Para que la rcp sea efectiva debe alcanzarse un flujo sanguineo y cerebral y cardiaco adecuados,.
debe dar las indicaciones por teléfono de manera clara y concisa trate de no hablar muy rápido para que no tenga que
repetir las indicaciones
Debe durar 4 segundos.
PLS: posición lateral de seguridad.
SEM : SISTEMA DE EMERGENCIAS MEDICAS,