Pas

Adriana Argüello
Adriana ArgüelloERGONOMIA Y SALUD OCUPACIONAL
CURSO DE
PRIMER
RESPONDIENTE
Adriana Arguello
Instructora Salud
2

Son las ayudas
INMEDIATAS
ADECUADAS
PROVISIONALES
Que se le da a toda persona que ha
sufrido un accidente antes de ser
atendida en un centro asistencial.
RESPONSABILIDAD LEGAL
El código de policía y la Constitución
política de Colombia:
Art 1 y 95 : » deber de solidaridad «
la participación de los ciudadanos, ante
situaciones que pongan en peligro la vida y
salud de las personas.
DECRETO 919 de Mayo 1º. de 1.989
Articulo 17 de los Primeros Auxilios

Los primeros auxilios en situaciones de
desastres podrán ser prestados por cualquier
persona o entidad, bajo la coordinación y
control de los organismos que conforman el
“ SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES.SNPAD”

4
5

EL AUXILIADOR FRENTE AL ACCIDENTE DEBE
ACTUAR CON
RAPIDEZ
Pero sin precipitaciones
SEGURIDAD Y CONOCIMIENTOS
No debe causar mas daño
TRANQUILIDAD
Para afrontar la situación por grave que esta sea

Ser solidario y respetuoso
Salvar la vida
Evitar complicaciones
Físicas y Psicológicas

Mitigar el dolor
Asegurar el traslado adecuado del paciente al
centro asistencial más cercano
6
Triage
Blanco: fallecido
Cadena de Sobrevida
NORMAS PARA LA PRESTACIÓN
DE PRIMEROS AUXILIOS
La manipulación excesiva e innecesaria que puede agravar las lesiones ya
existentes o producir unas nuevas
Aflojar o romper las ropas, respetando el cuerpo del paciente.

Retirar objetos que no le permitan el tratamiento, o que interfieran con
él.

Pedir ayuda -Dar datos de procedimientos o atención a los servicios de
emergencia cuando llegan
No abandonar al pte(s), ellos Requieren de su ayuda.
NORMAS PARA LA PRESTACIÓN
DE PRIMEROS AUXILIOS
Cubra al accidentado para mantener la temperatura corporal.
Este verificando los signos vitales



No haga comentarios acerca del estado del accidentado..



Dé ordenes claras y precisas durante el proceso de primeros
auxilios

No suministre líquidos a personas con alteraciones de la conciencia
11
NORMAS PARA LA PRESTACIÓN
DE PRIMEROS AUXILIOS

* No obligue al accidentado a levantarse o moverse
* No brinde ningún medicamento
* Y EVITE EL PANICO!!!
Pas
Pas
Proteger

Garantice su seguridad y de la
víctima
Después de cada accidente puede persistir el
peligro que lo origino.
El reanimador debe velar por su seguridad y
de la víctima, evitando las situaciones de
riesgo, como por ejemplo:
iniciar una RCP en un local que se está
incendiando, o paciente con PCR provocado
por electricidad sin desactivar la
corriente..
COMO ASEGURAR
LA ESCENA









Tenga EPP
Revise cables de la luz
sueltos, escapes de gas,
muros a punto de caer,
combustible
(gasolina)
derramado y otros
Encienda
luces
de
emergencia
Detenga el flujo vehicular,
póngase chaleco reflectivo
Coloque
triángulos
de
peligro
Averigüe que sucedió.
Impida que se fume
Avisar

125

Active el SEM
Pas
avisar

Qué sucedió?.
Donde?
Hace cuanto tiempo?
Cuántas personas?.
Estado de las víctimas y de
conciencia
Si usted es una victima o testigo
Gravedad del suceso.
Ayuda que se le esta dando a las
victimas
Cantidad de heridos
Nuestro teléfono y nombre.
No ser los primeros en colgar
19

En la vía Pasto- Mocoa
Observamos como se volcó hace 20 minutos un carro Renault 4 color blanco.
Este accidente ocurrió a 10 KM de Colon- Putumayo
Hay 4 HERIDOS TODOS con sospecha de trauma de cuello,1 embarazada, 2 victimas
inconscientes.
1 niña muerta de aproximadamente 4 años, La comunidad intenta sacar a las victimas
del abismo. el VEHICULO se encuentra DESTRUIDO
y se ha INCENDIADO
LOS PRIMEROS AUXILIOS
COMIENZAN CON LA
ACCIÓN,
LO CUAL EN SI MISMO
TIENE
UN EFECTO CALMANTE"

Socorrer

ACTUE!!!
¿Está usted bien?
El reanimador debe sacudir


a la víctima y hablarle fuerte
¿me permite ayudarle?
¿observar:
¿ esta Consciente?
¿ esta Respirando?
¿ esta Sangrando?
¿tiene Fracturas?
¿tiene Otras lesiones?
"Primero ver y escuchar,
luego examinar"
Realizar

evaluación
Primaria y secundaria.
No mas de 30 segundos
ESTADO DE CONCIENCIA





A: Esta alerta?
V: hay respuesta verbal?
D: Hay dolor?
I: Inconsciente: No hay
movimientos, no obedece
No responde.
Seguridad y tranquilidad
 Comuníquese

continuamente con el

accidentado.
 Pregunte áreas de dolor
 háblele sobre el carácter de sus lesiones, qué
procedimientos se le realizarán; como se
encuentran sus acompañantes, qué pasó con
sus pertenencias, a donde serán trasladados,
cómo se les informará a sus familiares.
 indíquele que le va a hacer.
 Pídale un teléfono de un familiar para llamarlo,
esto da confianza.
 Trate de ubicarlo en tiempo y espacio
Valoración general de la victima
Pas
Evaluación secundaria
EXPLORACION
CEFALOCAUDAL RAPIDA Y
DETALLADA DIRIGIDA A
DETECTAR POSIBLES
LESIONES
Inmovilizar miembros
afectados,
28

REVISE AL
PACIENTE
INICIANDO
DESDE LA
CABEZA.
Expresión
facial:
Temperame
nto:
Orientación.
OIDOS,
OJOS,
NARIZ,
BOCA,
CUELLO Y
NUCA
Valoración secundaria
Piel
Cianosis (presente en hemorragias severas,
intoxicaciones, obstrucción de vías aéreas.)


Palidez  (en anemias, hemorragias, emociones, en frío)
Rubicundez 
(en intoxicaciones por atropina y barbitúricos, esfuerzos
corporales intensos, enfermedades febriles, alcoholismo
crónico, ira, HTA)
Valoracion secundaria
de la Tº?
la FC
De la FR?
de la T.A?

Ojos: dilatacion pupilar (tardio)
 Nariz: Epixtasis o lCR
 Oídos: Otorragia o LCR
 Boca:
La coloración, manchas quemaduras y alientos podrán sugerir
intoxicaciones..
 ALIENTOS:
 Gasolina: hidrocarburos
 Alcohol: licor
 Almendras amargas: cianuro.
 Ajo o cebolla: Intoxicación con fosforados orgánicos o
pólvora.

El aspecto y las
características del vómito
 Abundante:

Intoxicación por arsénico.
 Hemorrágico: Intoxicación con cáusticos,
anticoagulantes, aspirina, alcohol o
venenos de serpientes.
  En copos de algodón: Intoxicación aguda
con plomo.
  Fosforescente: Intoxicación con fósforo
blanco.
32

PALPE CON FUERZA MODERADA, PARA
DESCARTAR POSIBLES LESIONES
33

CONTINUE CON EL TORAX

Y Abdomen:
si no esta depresible
Edemas, masas, heridas,
o exposición de víscera,
a la vez que se localizan sitios
dolorosos
que indicarán específicamente
los órganos comprometidos
34

REVISE LAS COSTILLAS PARA DESCARTAR
FRACTURA
35

REVISE MIEMBROS INFERIORES
buscar posibles fracturas, esguinces, luxaciones, hemorragias
La víctima no responde
Inconsciente, pero mantiene ventilación y
circulación espontánea:
 Coloque

a la víctima en PLS
 Pida ayuda.
 Active el Sem.
 Regrese al lado de la víctima y
compruebe que sigue respirando sin
dificultad.
Posición de Seguridad
Posición Lateral De Seguridad
( P.L.S )
En el caso del que el paciente respire y tenga pulso
Paso 2

Paso 3
Paso 4
Registro escrito, claro y
completo de los lesionados
Ø
Nombres completos.
 
Ø     Tipo de urgencia.
Describir el dolor precisando sitio, irradiación, intensidad, duración
 
Ø      Sitio donde se ha trasladado.
Ø      Registro de los signos vitales. 
Ø      Procedimientos de Primeros Auxilios realizados.

 Dirección y teléfono, del lesionado o de los familiares si es posible
Pas
1 de 42

Recomendados

Conducta PAS por
Conducta PASConducta PAS
Conducta PASUC
5.6K vistas1 diapositiva
Cinematica de trauma por
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de traumafont Fawn
2.3K vistas16 diapositivas
Rescate presentacion yeni por
Rescate presentacion yeniRescate presentacion yeni
Rescate presentacion yeniyeniree garcia
2.1K vistas32 diapositivas
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico por
Primeros auxilios ante un accidente de tráficoPrimeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráficoGabinete Psicopedagógico Kaposkly
8.9K vistas41 diapositivas
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS por
 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOSHECTORMARIOBENAVIDEZ
370 vistas108 diapositivas
Primeros auxilioss por
Primeros auxiliossPrimeros auxilioss
Primeros auxiliossCésar Cid Fuentes
815 vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evacuacion por
EvacuacionEvacuacion
EvacuacionCamilo Usme
1.2K vistas48 diapositivas
Manual de primeros auxilios (interactivo) por
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Defensoría Del Pueblo Ecuador
95.9K vistas65 diapositivas
Manejo a la Defensiva por
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaVictor S Bolaños C
1.3K vistas176 diapositivas
EVACUACION y rescate.pdf por
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfASESORIASGSST
520 vistas50 diapositivas
Manejo defensivo 1 por
Manejo defensivo 1Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1npandradec
46.2K vistas25 diapositivas
01 Manejo Defensivo.pptx por
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptxIngridJimenezVera
1.2K vistas31 diapositivas

La actualidad más candente(20)

EVACUACION y rescate.pdf por ASESORIASGSST
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
ASESORIASGSST520 vistas
Manejo defensivo 1 por npandradec
Manejo defensivo 1Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1
npandradec46.2K vistas
12 rescate vehicular por René Marín
12  rescate vehicular12  rescate vehicular
12 rescate vehicular
René Marín5.3K vistas
Capacitación en primeros auxilios por Francisco Dlv
Capacitación en primeros auxiliosCapacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios
Francisco Dlv27.5K vistas
Manejo Defensivo por TVPerú
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú9K vistas
Primero auxilios por guijugo
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
guijugo71.2K vistas
Seguridad vial: Manejo defensivo por SST Asesores SAC
Seguridad vial: Manejo defensivoSeguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivo
SST Asesores SAC18.1K vistas
Rescate en alturas por oscareo79
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
oscareo7933.8K vistas
Primeros auxilios por Fabianc001
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Fabianc0011.3K vistas
brigadas de rescate por school
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
school43K vistas

Destacado

Traumatismo de craneo por
Traumatismo de craneoTraumatismo de craneo
Traumatismo de craneoOsvaldo Toscano ILTEC
4.4K vistas31 diapositivas
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios por
Tema 3: Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxiliossosalpajes
2.5K vistas36 diapositivas
tics en la educacion por
tics en la educaciontics en la educacion
tics en la educacionAdriana Argüello
212 vistas10 diapositivas
P.A.S. por
P.A.S.P.A.S.
P.A.S.jalvar36
824 vistas7 diapositivas
Primeros auxilios riesgo elec por
Primeros auxilios riesgo elecPrimeros auxilios riesgo elec
Primeros auxilios riesgo elecJUAN URIBE
5K vistas17 diapositivas
Auxilios en accidente electrico por
Auxilios en accidente electricoAuxilios en accidente electrico
Auxilios en accidente electricofedericoblanco
2.7K vistas15 diapositivas

Destacado(20)

Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios por sosalpajes
Tema 3: Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
sosalpajes2.5K vistas
P.A.S. por jalvar36
P.A.S.P.A.S.
P.A.S.
jalvar36824 vistas
Primeros auxilios riesgo elec por JUAN URIBE
Primeros auxilios riesgo elecPrimeros auxilios riesgo elec
Primeros auxilios riesgo elec
JUAN URIBE5K vistas
Auxilios en accidente electrico por federicoblanco
Auxilios en accidente electricoAuxilios en accidente electrico
Auxilios en accidente electrico
federicoblanco2.7K vistas
Tec instrument por zoccatelli
Tec instrumentTec instrument
Tec instrument
zoccatelli2.5K vistas
Socorrismo y primeros auxilios ret por rprabue
Socorrismo y primeros auxilios   retSocorrismo y primeros auxilios   ret
Socorrismo y primeros auxilios ret
rprabue6.7K vistas
Organizacion Sanitaria por guestaaa27bf3
Organizacion SanitariaOrganizacion Sanitaria
Organizacion Sanitaria
guestaaa27bf322.6K vistas
Curso de Primeros Auxilios. Vendajes por sosalpajes
Curso de Primeros Auxilios. VendajesCurso de Primeros Auxilios. Vendajes
Curso de Primeros Auxilios. Vendajes
sosalpajes8.1K vistas
10 programas de atencion primaria de la salud por César López
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
César López39.4K vistas
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico por Ivan
Medidas De Prevención Y Control  Del Riesgo ElectricoMedidas De Prevención Y Control  Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Ivan54.6K vistas
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH por Ale Diaz
Traumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHTraumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Ale Diaz30.3K vistas
Prevención de Riesgos Eléctricos por segurito
Prevención de Riesgos EléctricosPrevención de Riesgos Eléctricos
Prevención de Riesgos Eléctricos
segurito54.7K vistas
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1 por Annie Manjarres
Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
Annie Manjarres61.4K vistas
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad por dramtzgallegos
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos217.3K vistas

Similar a Pas

01 Primeros auxilios_master_PRL por
01 Primeros auxilios_master_PRL01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRLCEIP Josefina Aldecoa
731 vistas66 diapositivas
manual_primeros_auxilios.pptx por
manual_primeros_auxilios.pptxmanual_primeros_auxilios.pptx
manual_primeros_auxilios.pptxssusercd3f60
5 vistas204 diapositivas
Primeros aux por
Primeros auxPrimeros aux
Primeros auxDiego Hernandez J
834 vistas24 diapositivas
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio por
Primeros auxilios por Janeth Sandoval VillavicencioPrimeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Primeros auxilios por Janeth Sandoval VillavicencioJaneth Sandoval
210 vistas30 diapositivas
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio por
Primeros auxilios por Janeth Sandoval VillavicencioPrimeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Primeros auxilios por Janeth Sandoval VillavicencioJaneth Sandoval
360 vistas30 diapositivas
Primeros auxilios por
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosEsteban Stevy
367 vistas58 diapositivas

Similar a Pas(20)

manual_primeros_auxilios.pptx por ssusercd3f60
manual_primeros_auxilios.pptxmanual_primeros_auxilios.pptx
manual_primeros_auxilios.pptx
ssusercd3f605 vistas
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio por Janeth Sandoval
Primeros auxilios por Janeth Sandoval VillavicencioPrimeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Janeth Sandoval210 vistas
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio por Janeth Sandoval
Primeros auxilios por Janeth Sandoval VillavicencioPrimeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Primeros auxilios por Janeth Sandoval Villavicencio
Janeth Sandoval360 vistas
Clase 1 Introduccion PAUX.pptx por RikardoAgIlar
Clase 1 Introduccion PAUX.pptxClase 1 Introduccion PAUX.pptx
Clase 1 Introduccion PAUX.pptx
RikardoAgIlar2 vistas
Expo por CECY50
ExpoExpo
Expo
CECY50693 vistas
AUXILIO MEDICO DE EMG. FUNCIONARIOS.ppt por javier345819
AUXILIO MEDICO DE EMG. FUNCIONARIOS.pptAUXILIO MEDICO DE EMG. FUNCIONARIOS.ppt
AUXILIO MEDICO DE EMG. FUNCIONARIOS.ppt
javier34581914 vistas
Primeros auxulios por teocad18
Primeros auxuliosPrimeros auxulios
Primeros auxulios
teocad18515 vistas
SST- IRTP Primeros auxilios por TVPerú
SST- IRTP Primeros auxilios SST- IRTP Primeros auxilios
SST- IRTP Primeros auxilios
TVPerú1.1K vistas
Soporte basico de vida por elifeletcaro
Soporte basico de vidaSoporte basico de vida
Soporte basico de vida
elifeletcaro1.6K vistas
Primeros Auxilios en el cole por chololo83
Primeros Auxilios en el colePrimeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el cole
chololo83815 vistas

Último

Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 vistas10 diapositivas
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf por
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfIsraelGuerreroNavasJ
6 vistas10 diapositivas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxJorge Villegas
10 vistas79 diapositivas
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
8 vistas29 diapositivas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
76 vistas49 diapositivas
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx por
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
6 vistas31 diapositivas

Último(20)

Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas10 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 vistas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por Javeriana Cali
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Javeriana Cali68 vistas

Pas

  • 2. 2 Son las ayudas INMEDIATAS ADECUADAS PROVISIONALES Que se le da a toda persona que ha sufrido un accidente antes de ser atendida en un centro asistencial.
  • 3. RESPONSABILIDAD LEGAL El código de policía y la Constitución política de Colombia: Art 1 y 95 : » deber de solidaridad « la participación de los ciudadanos, ante situaciones que pongan en peligro la vida y salud de las personas.
  • 4. DECRETO 919 de Mayo 1º. de 1.989 Articulo 17 de los Primeros Auxilios Los primeros auxilios en situaciones de desastres podrán ser prestados por cualquier persona o entidad, bajo la coordinación y control de los organismos que conforman el “ SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES.SNPAD” 4
  • 5. 5 EL AUXILIADOR FRENTE AL ACCIDENTE DEBE ACTUAR CON RAPIDEZ Pero sin precipitaciones SEGURIDAD Y CONOCIMIENTOS No debe causar mas daño TRANQUILIDAD Para afrontar la situación por grave que esta sea Ser solidario y respetuoso
  • 6. Salvar la vida Evitar complicaciones Físicas y Psicológicas Mitigar el dolor Asegurar el traslado adecuado del paciente al centro asistencial más cercano 6
  • 9. NORMAS PARA LA PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS La manipulación excesiva e innecesaria que puede agravar las lesiones ya existentes o producir unas nuevas Aflojar o romper las ropas, respetando el cuerpo del paciente. Retirar objetos que no le permitan el tratamiento, o que interfieran con él. Pedir ayuda -Dar datos de procedimientos o atención a los servicios de emergencia cuando llegan No abandonar al pte(s), ellos Requieren de su ayuda.
  • 10. NORMAS PARA LA PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS Cubra al accidentado para mantener la temperatura corporal. Este verificando los signos vitales  No haga comentarios acerca del estado del accidentado..  Dé ordenes claras y precisas durante el proceso de primeros auxilios No suministre líquidos a personas con alteraciones de la conciencia
  • 11. 11 NORMAS PARA LA PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS * No obligue al accidentado a levantarse o moverse * No brinde ningún medicamento * Y EVITE EL PANICO!!!
  • 14. Proteger Garantice su seguridad y de la víctima Después de cada accidente puede persistir el peligro que lo origino. El reanimador debe velar por su seguridad y de la víctima, evitando las situaciones de riesgo, como por ejemplo: iniciar una RCP en un local que se está incendiando, o paciente con PCR provocado por electricidad sin desactivar la corriente..
  • 15. COMO ASEGURAR LA ESCENA        Tenga EPP Revise cables de la luz sueltos, escapes de gas, muros a punto de caer, combustible (gasolina) derramado y otros Encienda luces de emergencia Detenga el flujo vehicular, póngase chaleco reflectivo Coloque triángulos de peligro Averigüe que sucedió. Impida que se fume
  • 18. avisar Qué sucedió?. Donde? Hace cuanto tiempo? Cuántas personas?. Estado de las víctimas y de conciencia Si usted es una victima o testigo Gravedad del suceso. Ayuda que se le esta dando a las victimas Cantidad de heridos Nuestro teléfono y nombre. No ser los primeros en colgar
  • 19. 19 En la vía Pasto- Mocoa Observamos como se volcó hace 20 minutos un carro Renault 4 color blanco. Este accidente ocurrió a 10 KM de Colon- Putumayo Hay 4 HERIDOS TODOS con sospecha de trauma de cuello,1 embarazada, 2 victimas inconscientes. 1 niña muerta de aproximadamente 4 años, La comunidad intenta sacar a las victimas del abismo. el VEHICULO se encuentra DESTRUIDO y se ha INCENDIADO
  • 20. LOS PRIMEROS AUXILIOS COMIENZAN CON LA ACCIÓN, LO CUAL EN SI MISMO TIENE UN EFECTO CALMANTE" Socorrer ACTUE!!!
  • 21. ¿Está usted bien? El reanimador debe sacudir  a la víctima y hablarle fuerte ¿me permite ayudarle? ¿observar: ¿ esta Consciente? ¿ esta Respirando? ¿ esta Sangrando? ¿tiene Fracturas? ¿tiene Otras lesiones? "Primero ver y escuchar, luego examinar" Realizar evaluación Primaria y secundaria.
  • 22. No mas de 30 segundos
  • 23. ESTADO DE CONCIENCIA     A: Esta alerta? V: hay respuesta verbal? D: Hay dolor? I: Inconsciente: No hay movimientos, no obedece No responde.
  • 24. Seguridad y tranquilidad  Comuníquese continuamente con el accidentado.  Pregunte áreas de dolor  háblele sobre el carácter de sus lesiones, qué procedimientos se le realizarán; como se encuentran sus acompañantes, qué pasó con sus pertenencias, a donde serán trasladados, cómo se les informará a sus familiares.  indíquele que le va a hacer.  Pídale un teléfono de un familiar para llamarlo, esto da confianza.  Trate de ubicarlo en tiempo y espacio
  • 27. Evaluación secundaria EXPLORACION CEFALOCAUDAL RAPIDA Y DETALLADA DIRIGIDA A DETECTAR POSIBLES LESIONES Inmovilizar miembros afectados,
  • 29. Valoración secundaria Piel Cianosis (presente en hemorragias severas, intoxicaciones, obstrucción de vías aéreas.)  Palidez  (en anemias, hemorragias, emociones, en frío) Rubicundez  (en intoxicaciones por atropina y barbitúricos, esfuerzos corporales intensos, enfermedades febriles, alcoholismo crónico, ira, HTA)
  • 30. Valoracion secundaria de la Tº? la FC De la FR? de la T.A? Ojos: dilatacion pupilar (tardio)  Nariz: Epixtasis o lCR  Oídos: Otorragia o LCR  Boca: La coloración, manchas quemaduras y alientos podrán sugerir intoxicaciones..  ALIENTOS:  Gasolina: hidrocarburos  Alcohol: licor  Almendras amargas: cianuro.  Ajo o cebolla: Intoxicación con fosforados orgánicos o pólvora. 
  • 31. El aspecto y las características del vómito  Abundante: Intoxicación por arsénico.  Hemorrágico: Intoxicación con cáusticos, anticoagulantes, aspirina, alcohol o venenos de serpientes.   En copos de algodón: Intoxicación aguda con plomo.   Fosforescente: Intoxicación con fósforo blanco.
  • 32. 32 PALPE CON FUERZA MODERADA, PARA DESCARTAR POSIBLES LESIONES
  • 33. 33 CONTINUE CON EL TORAX Y Abdomen: si no esta depresible Edemas, masas, heridas, o exposición de víscera, a la vez que se localizan sitios dolorosos que indicarán específicamente los órganos comprometidos
  • 34. 34 REVISE LAS COSTILLAS PARA DESCARTAR FRACTURA
  • 35. 35 REVISE MIEMBROS INFERIORES buscar posibles fracturas, esguinces, luxaciones, hemorragias
  • 36. La víctima no responde Inconsciente, pero mantiene ventilación y circulación espontánea:  Coloque a la víctima en PLS  Pida ayuda.  Active el Sem.  Regrese al lado de la víctima y compruebe que sigue respirando sin dificultad.
  • 38. Posición Lateral De Seguridad ( P.L.S ) En el caso del que el paciente respire y tenga pulso
  • 41. Registro escrito, claro y completo de los lesionados Ø Nombres completos.   Ø     Tipo de urgencia. Describir el dolor precisando sitio, irradiación, intensidad, duración   Ø      Sitio donde se ha trasladado. Ø      Registro de los signos vitales.  Ø      Procedimientos de Primeros Auxilios realizados.  Dirección y teléfono, del lesionado o de los familiares si es posible

Notas del editor

  1. Para que la rcp sea efectiva debe alcanzarse un flujo sanguineo y cerebral y cardiaco adecuados,.
  2. debe dar las indicaciones por teléfono de manera clara y concisa trate de no hablar muy rápido para que no tenga que repetir las indicaciones
  3. Debe durar 4 segundos.
  4. PLS: posición lateral de seguridad. SEM : SISTEMA DE EMERGENCIAS MEDICAS,