La V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE
acoge un ciclo de conferencias sobre arte e integración
• El primer debate, ‘Creando para la inclusión’ tendrá lugar
hoy a las 20:30 horas en el Teatro Valle-Inclán de Madrid
• Además, el Museo Thyssen-Bornemisza acogerá el ‘III
Seminario Internacional de Arte Inclusivo’ y La Casa Encendida
el debate ‘Danza, inclusión y diversidad’
(Madrid, 23 de junio de 2014).- Hoy lunes, 23 de junio, empieza el ciclo
de mesas redondas, actividad complementaria a la V Bienal de Arte
Contemporáneo de Fundación ONCE, con tres conferencias
relacionadas con el arte, la discapacidad, la diversidad y la integración.
La primera de ellas, ‘Creando para la inclusión’, tendrá lugar este lunes
a las 20:30 horas en el Teatro Valle-Inclán y se encuentra dentro del
espacio de debate del Centro Dramático Nacional ‘Los Lunes con Voz’.
Durante el debate, los participantes en el taller sobre ‘Creación de
estructuras dramáticas a partir de improvisaciones’, impartido por el
director de teatro Alfredo Sanzol, compartirán sus experiencias durante el
proceso de investigación. Además, Dramaturgos, actores y directores con y
sin discapacidad nos mostrarán las conclusiones del trabajo durante el
taller. Por último, se proyectará un documental que refleje el proceso de
creación de un espectáculo interpretado por un elenco integrado.
Dentro del ciclo de mesas redondas habrá dos conferencias más. El ‘III
Seminario Internacional de Arte Inclusivo’, que se celebrará el martes
16 de septiembre en el Museo Thyssen-Bornemisza y el debate ‘Danza,
inclusión y diversidad’, del 17 al 19 de septiembre en La Casa
Encendida de Madrid. Cada uno de ellos será un foro de encuentro que
permita la discusión y participación, convirtiéndose en un espacio donde
reflexionar, exponer y compartir inquietudes.
Este ciclo forma parte del programa de actividades paralelas de la V Bienal
de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, que permanecerá hasta el
14 de septiembre en CentroCentro Cibeles (Plaza de Cibeles, 1). Un
proyecto cuyo objetivo es difundir la obra y dar respuesta a la necesidad
que tienen las personas con discapacidad de acceder a la cultura de una
forma normalizada y de eliminar prejuicios sobre la creación artística
por parte de este colectivo.