Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ndp Valencia- rebeca plana
Ndp Valencia- rebeca plana
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Ndp Valladolid - Dora Garcia (20)

Más de Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCE (7)

Anuncio

Más reciente (20)

Ndp Valladolid - Dora Garcia

  1. 1. Departamento de Comunicación Fundación ONCE 915068888 • comunicacion@fundaciononce.es Síguenos en NOTA DE PRENSA La artista de Valladolid Dora García, presente en la VIII Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE ‘Mujer y discapacidad’ La VIII Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE acoge la obra de Dora García La exposición se encuentra en el espacio CentroCentro, en Madrid (Plaza Cibeles, 1) La VIII Bienal Arte Contemporáneo de Fundación ONCE visibiliza la obra de mujeres artistas que abordan la discapacidad desde su propia perspectiva, a través de la escultura, la pintura y la cinematografía. La artista vallisoletana Dora García participa en la muestra con su obra ‘El café de las voces’. Dora García nació en Valladolid y actualmente vive en Bruselas, lugar donde reside desde hace dieciséis años. Estudió Bellas Artes en Salamanca y en el Rijksakademie de Ámsterdam. Sus trabajos han sido expuestos en prestigiosos centros nacionales e internacionales como el Museo Reina Sofía de Madrid, el MACBA de Barcelona, el Georges Pompidou de París o el Tate Modern de Londres. En 2021, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte de España. Su obra se caracteriza por la participación del público, a los que les postula cuestiones éticas. El trabajo expuesto en la VIII Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE es 'El café de las voces', 2019. Se trata de un cartel con letras rojas de neón. La obra invita a los espectadores a sentarse para escuchar conversaciones de todo tipo. Este proyecto tiene su origen en los movimientos de “escuchadores de voces” que surgieron en los años 70 y 80 en grupos relacionados con la anti-psiquiatría. Así, la artista trata de crear un punto de encuentro donde reflexionar acerca de la discapacidad intelectual o los problemas de salud mental.
  2. 2. Síguenos en BIENAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Fundación ONCE organiza desde 2006 la Bienal de Arte Contemporáneo, que se vertebra en torno a una exposición de artes plásticas, alrededor de la que se desarrollan una serie de actividades paralelas en las que se engloban ciclos de artes escénicas (cine, teatro y danza) y talleres de formación artística en cualquiera de sus disciplinas. Esta octava edición se desarrolla bajo el título ‘Mujer y discapacidad’ y cuenta con un centenar de obras de unas 50 artistas, en su gran mayoría (cerca del 80 %) con discapacidad. El éxito de las anteriores ediciones de la Bienal ha permitido contar con un gran número de patrocinadores y colaboradores, que han confiado en el proyecto. Ayuntamiento de Madrid, Deutsche Bank, Fundación Konecta, Mastercard, Flexiguía y Samsung son algunos de los patrocinadores. Cuenta asimismo con la colaboración de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, La Casa Encendida, Centro Dramático Nacional, Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Collection de L’Art Burt Lausanne (Suiza), Design Museum den Bosch (Países Bajos), Museo Lázaro Galdiano, Estudio Louise Bourgeois (EE. UU.), Fundación María José Jove, Creative Growth Center (EE. UU.), Galerie Thomas Schulte (Alemania), Musée de L’Abbatiale de Payerne, Galerie Steinek, Viena, Galería Juana Aizpuru, Galería Mother Gallery (NY), Facultad de Bellas Artes (UCM) y La Casa del Lector (Matadero). Al ser una muestra internacional, son muchos los colaboradores en la cesión de las obras, ponentes, actores y compañías de artes escénicas que han colaborado para que la Bienal se pueda llevar a cabo. Más Información: https://bienal.fundaciononce.es/artistasVIII

×