2. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA
VERACRUZ, 1794-1896
• Participó en
independencia (16
años), realista (España)
y después en el ejercito
tri-garante (México) .
• Exilio de Agustín de
Iturbide
• Político liberal.
3. 1833
• Santa Anna (liberal)
pensaba ocupar la
presidencia.
• Se postuló en contra
de los liberales como
conservador
ganando la
presidencia.
• Valentín Gómez
Farías,
vicepresidente.
4. LOS TEJANOS
• Austin ingresó a Texas a finales de la
guerra. Ideó traer estadounidenses al
territorio (legalmente).
• Después de muchas ofertas de EUA
para la compra de Texas. Se exagera la
población inmigrante ilegal.
• Descontento con las leyes mexicanas.
• La esclavitud (verdadera razón de
independencia) querían tener sus
esclavos negros en toda la provincia.
• La gota que derramó el vaso: un
soldado mexicano mató sin razón a un
inmigrante estadounidense (1835).
5. INDEPENDENCIA
• Texas inicia su movimiento de
independencia en contra del
estado mexicano.
• Alegando también que su frontera
llegaba al río bravo y no al nueces
como oficialmente indicaba.
• Houston (Gral.) aprisiona a Santa
Anna.
• Texas logra la independencia
mediante Santa Anna (tratado de
Velazco, 1836). (No reconocida por
los políticos de México).
• En este año, Santa Anna es
destituido de su cargo y
reemplazado por Anastasio
Bustamante.
6. EXILIO A CUBA
• En 1836, los centralistas
preparan una república central
y una nueva constitución: Las
Siete Leyes.
• 1838, la guerra de los
pasteles. Santa Anna encabeza
el ejercito y ocupa la
presidencia nuevamente.
• Reaparece el problema de
Texas (propósito de unirse a
EUA) el cual prefiere evadir
argumentando la muerte de
su esposa.
• 40 días mas tarde se vuelve a
casar con Dolores Tosta.
• Es exiliado a Cuba.
7. INCORPORACIÓN TEXANA
• Texas se dividió en dos bandos: Austin (unirse a EUA) y
Houston <<gobernador>> (crear una nación
independiente)
• En 1843, se plantea la incorporación a EUA. México
comunica que esto se tomaría como causa de guerra.
• En 1845, EUA incorpora a Texas a su nación. México no
proclama guerra. Pero EUA tiene otros planes.
• Polk manda un negociador para la incorporación de
Texas (aparentando cordialidad).
• México no acepta la entrada de este comerciante.
EUA, indignado, proclama guerra.
8. GUERRA
• Gómez Farías llama a Santa Anna para liderar la guerra.
• Santa Anna va bien y casi vence al gral. Taylor en la batalla
de angostura pero se retira inexplicablemente. Con esto es
exiliado nuevamente a Colombia.
• Batalla de Churubusco.
• Batalla de Chapultepec
9. TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO
• Mexico, al no tener opción cedió sus territorios
oficialmente a EUA el 2 de febrero de 1848.
• Entre estos territorios iban Texas, Nuevo México, y
la Alta California.
10. VENTA DE LA MESILLA
• El partido conservador gana.
• Trae de vuelta a Santa Anna.
• En 1853, EUA pretende comprar el territorio de la
mesilla y Santa Anna acepta. (tratado de la Mesilla)
11. TERRITORIOS CASI PERDIDOS
REPÚBLICA DE RÍO
GRANDE
En enero de 1840 por influencias de
Texas, los territorios de
Tamaulipas, Nuevo León y
Coahuila se rebelaron ante el
dictador Antonio López de Santa
Anna con el propósito de crear
una nueva nación, mas sin
embargo el presidente logro
tranquilizarlos para finales de
noviembre.
REPÚBLICA DE YUCATÁN
En 1841 la península de Yucatán se
rebelo se hartan de las disputas
entre liberales y conservadores
creando una república.
En 1848, se reincorpora al territorio
mexicano