Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Auditoria

  1. ETAPAS DE LA AUDITORIA NORMA MORENO OTONIEL BAQUERO LEONARDO CARDENAS ESPECIALIZACION EN GERENCIA INFORMATICA
  2. Condición Básica El auditor debe tener independencia con relación al sistema objeto de la auditoria.
  3. Etapas Secuencia Planeamiento Ejecución Conclusión Programa de Trabajo Pruebas de Auditoria Emisión del Informe La clave esta en La clave esta en la buena La clave es el análisis de analizar los riesgos documentación de la tarea. suficiencia de evidencias del ente. que justifiquen las conclusiones arribadas
  4. Planeación  Planificar en forma adecuada el trabajo de auditoría, teniendo en cuenta la finalidad del examen, el informe a emitir, las características del ente cuyos estados contables serán objeto de la auditoría (naturaleza, envergadura y otros elementos) y las circunstancias particulares del caso.  La planificación debe incluir la selección de los procedimientos a aplicar, su alcance, su distribución en el tiempo y la determinación de si han de ser realizados por el auditor o por sus colaboradores. Preferentemente, la planificación se debe formalizar por escrito y, dependiendo de la importancia del ente, debe comprender programas de trabajo detallados.  VIDEO
  5. Que auditar?  Obtener un conocimiento apropiado de la estructura del ente, sus operaciones y sistemas, las normas legales que le son aplicables, las condiciones económicas propias y las del ramo de sus actividades. (Manuales de Organización y Procedimiento)
  6. Objetivos del Control Interno  Protección de los activos.  Eficiencia administrativa.  Información.  Adecuación del personal.
  7. Papeles de Trabajo  Son el conjunto de cédulas y documentos en el cual el auditor registra los datos y la información obtenida durante su examen, los resultados de las pruebas realizadas y la descripción de las mismas.
  8. Papeles de Trabajo Propósito  la planeación y desarrollo de la auditoría.  la supervisión y revisión del trabajo de auditoría.  Registran la evidencia en la auditoría.  Permiten organizar y coordinar las diferentes fases de auditoría.  Sirven de evidencia legal.
  9. Papeles de Trabajo propiedad custodia y archivo  El auditor debe guardar con cuidado y vigilancia la integridad de los papeles de trabajo, debiendo asegurar en todo momento, y bajo cualquier circunstancia, el carácter secreto de la información contenida en los mismos.  Son importantes para auditorías futuras y para cumplir con los requerimientos legales en caso de litigios.  VIDEO
  10. Informe o Dictamen Contenido:- RT7  Titulo.  Destinatario.  Identificación del Objeto de Auditoria.  Alcance del trabajo de auditoria.  Aclaraciones previas a la opinión.  Dictamen u opinión.  Lugar y Fecha de Emisión.  Firma del Auditor.
  11. Informe o Dictamen Sin Salvedades FAVORABLE Con Salvedades ADVERSO DICTAMEN- RT7 ABSTENCION Si No OPINION PARCIAL
  12. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
Publicidad