Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]

  1. TIEMPO Y CLIMA FELIPE LÓPEZ ACEVEDO
  2. LA ATMÓSFERA es la capa gaseosa que envuelve La Tierra. Está formada por gases, entre los que destacan nitrógeno y oxígeno. Su papel es muy importante para la vida en La Tierra : evita que los rayos solares nos abrasen. nos protege de la caída de meteoritos.
  3. La atmósfera está dividida en una serie de capas, entre las que destacan la troposfera y la estratosfera. La troposfera va desde el suelo hasta los 12 km de altura y en ella se producen todos los fenómenos meteorológicos: lluvia, viento, niebla, etc. La estratosfera va desde los 12 hasta los 50 Km de altura y en ella se encuentra la capa de ozono, encargada de protegernos de las radiaciones ultravioleta del sol.
  4. TIEMPO Y CLIMA Tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinado. El tiempo puede cambiar de un día para otro, e incluso en el mismo día de una hora para otra. Clima es aquel tiempo que más se repite en un lugar a lo largo de un año. La ciencia que estudia el clima se llama climatología.
  5. El clima de un determinado lugar va a depender de los siguientes elementos y factores: ELEMENTOS DEL CLIMA FACTORES DEL CLIMA  Temperatura  Latitud  Precipitaciones  Altitud  Presión atmosférica  Cercanía al mar  Viento  Corrientes marinas
  6. LA TEMPERATURA Es la cantidad de calor que tiene el aire. Se mide con un aparato llamado termómetro y se expresa en grados centígrados ºC. Las líneas que unen puntos de la misma temperatura en un mapa se llaman isotermas.
  7. En la temperatura de un lugar influyen los siguientes factores:  Latitud: cuanto más cerca esté un lugar del ecuador más calor y cuanto más lejos más frío. Debido a que los rayos del sol pegan de forma más directa en el ecuador y más inclinados en los polos.  Altitud: cuanto más alto esté un lugar más baja será la temperatura.  Cercanía al mar: el mar suaviza la temperatura, por eso en lugares cercanos al mar ni hace mucho frío en invierno ni mucho calor en verano.
  8. ZONAS CLIMÁTICAS En nuestro planeta existen tres zonas climáticas: zona cálida, zona templada y zona fría.
  9. LAS PRECIPITACIONES Es el agua que cae de la atmósfera en forma de lluvia, granizo o nieve. Las precipitaciones se expresan en L/m² o en mm. Y se miden con un aparato llamado pluviómetro. En un mapa las líneas que unen puntos con las mismas precipitaciones se llaman isoyetas.
  10. En la cantidad de precipitaciones de un lugar influyen los siguientes factores:  Latitud: en lugares cercanos al ecuador las precipitaciones son muy abundantes, mientras que al alejarnos del ecuador disminuyen.  Altitud: cuanto más alto esté un lugar más abundantes serán las precipitaciones.  Cercanía al mar: en lugares cercanos al mar las precipitaciones son más abundantes que en lugares alejados del mar.
  11. LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA La presión es la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Se expresa en milibares y se mide con un aparato llamado barómetro. Las líneas que en un mapa unen puntos con la misma presión atmosférica se llaman isobaras.
  12. ANTICICLONES Y BORRASCAS Alta presión. En los lugares donde el barómetro mide más de 1013 mb hay un anticiclón, que significa alta presión. En los mapas del tiempo se representa con una “A”. Los anticiclones producen tiempo estable con ausencia de precipitaciones y cielos despejados. Baja presión. En los lugares donde el barómetro mide menos de 1013 mb hay una borrasca, que significa baja presión. En los mapas del tiempo se representa con una “B”. Las borrascas originan tiempo inestable con elevada nubosidad y precipitaciones.
  13. EL VIENTO El viento es el aire en movimiento. Siempre sopla de las zonas de alta presión hacia las zonas de baja presión. Su velocidad se expresa en Km/h y se mide con un aparato llamado anemómetro. Su dirección se mide con otro aparato que es la veleta.
  14. TIPOS DE VIENTO Vientos constantes, como los alisios, que siempre soplan desde los trópicos hacia el Ecuador. Vientos estacionales, como los monzones en el sur y este de Asia. En verano soplan desde el océano hacia la tierra (provoca muchas lluvias) y en invierno soplan desde la tierra hacia el océano (tiempo seco y frío). Vientos locales, como el cierzo en Aragón, el levante en Valencia y en Andalucía o la brisa marina (por el día sopla desde el mar a la tierra y por la noche al contrario).
  15. FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS El vapor de agua, que da lugar a nubes, niebla, lluvia, nieve, granizo…
  16. Partículas de polvo y Movimientos del aire que ocasionan humo que provocan la brisas y vientos. calima.
  17. La electricidad, que da lugar La luz, que origina efectos al rayo, el relámpago y el ópticos como el arco iris. trueno.
  18. FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS Y DESASTRES NATURALES Algunos fenómenos atmosféricos pueden provocar desastres naturales como: El viento que puede provocar huracanes y ciclones. Las lluvias torrenciales que provocan inundaciones. La ausencia de lluvia que provoca sequía. El granizo que arruina las cosechas.
Publicidad