1. Las drogas y los jóvenes
Prevención de adicciones
2. Para empezar, una reflexión
¿Qué harías si algún amigo o
pariente te invitara a consumir
sustancias adictivas, fumar o
tomar?
¿Qué razones tendrías para
hacerlo o no hacerlo?
¿Se lo comentarías a alguien?.
¿Quién sería?
¿Qué esperarías de esas
personas a quien se lo puedes
contar?
3. TEMARIO
Drogas o Fármacos:
Definición
Clasificación
Drogas específicas y sus efectos
5. 1. Dice la OMS: "Droga" es toda
sustancia que, introducida en el
organismo por cualquier vía de
administración, produce una alteración,
de algún modo, del natural
funcionamiento del sistema nervioso
central del individuo y es, además,
susceptible de crear dependencia, ya
sea psicológica, física o ambas.
6. 2. Este término incluye no sólo las
sustancias que popularmente son
consideradas como drogas por su
condición de ilegales, sino también
diversos psicofármacos y sustancias
de consumo legal como el tabaco, el
alcohol o las bebidas que contienen
xantinas como el café; además de
sustancias de uso doméstico o laboral
como las colas, los pegamentos y los
disolventes volátiles.
7. DEPENDENCIA PSICOLÓGICA
Compulsión a consumir
periódicamente la droga de que se
trate, para experimentar un estado
afectivo positivo (placer, bienestar,
euforia, sociabilidad, etc...) o librarse
de un estado afectivo negativo
(aburrimiento, timidez, estrés, etc.).
8. DEPENDENCIA FÍSICA
La droga se ha incorporado al
metabolismo del sujeto. El organismo
se ha habituado a la presencia constante
de la sustancia, de tal manera que
necesita mantener un determinado nivel
en sangre para funcionar con
normalidad.
Cuando este nivel desciende por debajo
de cierto umbral aparece el Síndrome de
Abstinencia característico de cada droga.
10. TOLERANCIA
Se dice que una droga produce tolerancia
cuando es necesario ir aumentando la
cantidad consumida para experimentar los
mismos efectos. O lo que es lo mismo,
cuando los efectos de la misma cantidad son
cada vez menores.
La tolerancia es un indicio de alteración
metabólica, consecuencia de un consumo
crónico del que el organismo intenta
defenderse.
11. E
S
TIM
U
LA
N
T
E
S
Alucinógenos de
origen natural
Mezcalina
Ninguno Baja Ninguna Descono
cida
Hongos
Alucinógenos de
origen sintético L.S.D. Ninguno Baja Ninguna Descono
cida
Anfetaminas Benzedrina,
Dexedrina.
Para
obesidad Alta Moderada Sí
Cafeína Café, cola Dolores de
cabeza Baja Ninguna Sí
Cocaína Cocaína, Crack Anestesia
local Alta Posibleme
nte Sí
Nicotina Cigarros,
puros, pipas Ninguno Alta Moderada Sí
12. DROGAS ESPECÍFICAS Y SUS EFECTOS
ALCOHOL 1. El alcohol se extrae de la
fermentación de diversos
frutos y plantas. Incluye el
vino, cerveza, licores. El
etanol es la sustancia
química activa en el alcohol
2. Es una de las drogas de
uso más antiguo y amplia
aceptación en la cultura
mediterránea. Por sus
efectos, está clasificada
como droga depresora del
Sistema Nervioso Central.
13. 3. El alcohol es una droga
con alto poder adictivo, si
bien la amplia tolerancia
social y su fácil adquisición la
convierten en una sustancia
'doméstica', con presencia
constante en nuestra cultura
occidental. Legalmente no se
puede vender bebidas
alcohólicas a menores de 18
años.
4. A nivel comportamental el consumo de
alcohol se ha comprobado que origina una
gran violencia y agresividad que se
manifiesta en riñas callejeras o en violencia
intrafamiliar.
14. 5. El alcohol actúa “inhibiendo al inhibidor”
de tal forma que cuando se actúa bajo sus
efectos es muy probable que no se adopten
las medidas preventivas al tener relaciones
sexuales (uso de preservativo), con lo cual
aumenta el riesgo de infección por el VIH.
6. El consumo de alcohol está asociado a
conducción temeraria e imprudente, por lo
que muchos accidentes de tráfico se deben a
que los conductores habían bebido por
encima de los niveles tolerados por las
leyes.
15. DROGAS ESPECÍFICAS Y SUS EFECTOS
TABACO
1. El tabaco se elabora a
partir de las hojas secas de la
planta del mismo nombre. El
tabaco contiene varias
sustancias, destacando la
nicotina que es la responsable
de generar dependencia.
2. El tabaco suele consumirse
en forma de cigarrillos, puros
o tabaco de pipa.
16. 3. La nicotina es el producto activo más
importante del tabaco (junto con el
alquitrán). Es una droga estimulante,
genera adicción y produce un incremento
del pulso cardíaco y de la tensión arterial.
4. Junto con el alcohol es la sustancia
adictiva que más se consume y más
problemas sanitarios acarrea. Es una
droga legal; sin embargo, en la mayoría
de los países no está permitida la venta de
tabaco a menores de 16-18 años.
17. TABACO Efectos
La nicotina es extremadamente
adictiva. Actúa como
estimulante del sistema
nervioso central
Su ingestión produce una descarga casi
inmediata de epinefrina de la corteza
suprarrenal. Esto estimula el sistema nervioso
central y algunas glándulas endocrinas, lo que
causa la liberación repentina de glucosa. El
estímulo va seguido de depresión y fatiga,
situación que lleva al toxicómano a buscar más
nicotina.
18. TABACO
La persona que fuma cigarrillos
corre el riesgo de contraer
enfisema, cáncer del pulmón y
otros problemas de salud. El
humo de segunda mano (humo
de un cigarrillo cercano) puede
también contribuir a que se
puedan contraer estas
enfermedades, especialmente
en los niños.