Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Alberto Matoque (4ºA)
Alberto Matoque (4ºA)
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

El tango

  1. 1. EL TANGO <ul><li>INFORMACIONES SOBRE </li></ul><ul><li>SU HISTORIA </li></ul>UNA BREVE PRESENTACION CON 2 DE MARZO 2010
  2. 2. ¿QUE ES EL TANGO? Es un estilo musical que posee tema, estribillo y compas de cuatro cuartos. Su Coreografía se concibe y plasma a partir del abrazo de la pareja, dando a ésta un toque de sensualidad y de complejidad. Sus letras se componen con base al “lunfardo”, argot local en que se expresan las tristezas y cosas de amor de las gentes del pueblo.
  3. 3. EL TANGO: Su música y Raiz Hija de un mestizaje entre nativos e inmigrantes, su música combina la folklórica y europea con la milonga, el ritmo del candombe y la habanera, de esta ultima su línea sentimental. Es decir se trata de una mezcla de culturas. La raíz del tango hay que buscarla en el proceso de inmigración masiva que se producía a finales del siglo XIX, desde Europa hacia las sociedades del Rio de la Plata en los suburbios del arrabal. Es por tanto de origen urbano y suburbano.
  4. 4. EL TANGO: Notas de su historia Con el tango, la música Rioplatense tuvo época de mucho esplendor, alcanzando su etapa de oro en el inicial de la década del 40, del siglo XX, donde los mejores compositores, músicos y vocalistas aparecían por los salones y cabarets porteños, por las confiterías y los boliches, cargados de melancolía y pasión. Se traspasan los limites del atlántico, llegando a Paris, y otras ciudades europeas. Para estas ciudades del viejo continente el nuevo y grácil ritmo tenia el encanto de lo exótico y lo liberal, con cuyos atributos logró conquistarlas.
  5. 5. EL TANGO: Notas de su historia Pero con la nueva conquista, llega no solo un nuevo público, sino además un nuevo ritmo, pasando de rápido, vivaz, ágil a ser melancólico, lento y acompasado, para adaptarse al estilo de vida de sus nuevos conquistados, de la clase acomodada.
  6. 6. EL TANGO: Notas de su historia Sobre sus intérpretes, la historia registra algunos como muy emblemáticos y otros varios, tales como Carlos Gardel, Aníbal Troilo, Edmundo Rivero, Enrique Cadícamo, El Polaco Goyeneche, Cátulo Castillo, Osvaldo Pugliese, Susy Leiva, Nelly Omar, Astor Piazzola .
  7. 7. EL TANGO: Notas de su historia Gracias a las giras de trabajo de las Compañías de Tango, se logra introducirlo en los Estados Unidos de América para finales de la década de los 70 y principio de los ochenta. Para la década del 90 se logra la incorporación de jóvenes. Se organizan concurso y competencias callejeras, y llega a las universidades.
  8. 8. EL TANGO: Notas de su historia Para principios del siglo XXI, se produce una fusión de el Tango con la música electrónica, bailándose en afamadas discotecas del mundo, es decir toma carácter mundial la difusión de este género musical. Estudios de prestigiosas entidades investigadoras, ubican el Tango en el mismo nivel de aceptación que reconocidas empresas de marcas mundiales.
  9. 9. EL TANGO: Notas de su historia Este poético genero musical, interpretativo, y coreográfico, lleva mas de 100 años como la expresión autentica en argentina. Allí el turismo se basa, además de las bellezas naturales, en el Tango. Más de 60,000 obras y composiciones del genero se han estrenado en aquella nación desde el siglo XIX a la fecha.
  10. 10. EL TANGO: Notas de su historia !!Esto es el tango, estas son algunas pinceladas sobre su historia.!! Luis Darío Feliz Gómez Barahona, República Dominicana 2 de Marzo 2010 . Fuente: http://www.diariodelviajero.com/america/que-es-el-tango

×