Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Reseñaexpo
Reseñaexpo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Reseña (20)

Anuncio

Reseña

  1. 1. Universidad Politécnica de San Luis Potosí Realizar una presentación oral Ingeniería en sistemas y tecnologías industriales La presente reseña compara dos artículos: El Curso Del Núcleo General II primero es “¿Cómo hacer una buena Diego Ismael Teniente Hernández presentación oral?” De Domingo Mery y el E12-389 segundo de la Dra. Gloria Robles V “Guía de 8 de Febrero del 2012 presentaciones orales” El tema que se desarrolla en el artículo de Domingo Mery (2006) son los pasos que se pueden seguir para realizar una presentación oral de calidad mientras que la Dra. Gloria Robles (2003) abarca más ampliamente todo el proceso para desarrollar la presentación desde la planeación hasta la evaluación. En un principio se podría decir que los dos artículos hablan básicamente de lo mismo pero haciendo un análisis más a fondo se observa que Gloria Reyes plantea mas situaciones a contemplar en el momento de desarrollar una exposición o presentación oral, para ella “En la planeación es necesario elaborar cuatro elementos: análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales” (Reyes, 2003:2) los cuales Domingo Mery no plantea tan a fondo, si no que, solo nos da pasos a seguir al elaborar una presentación, en este solo plantea cuatro pasos que van de la investigación del tema, la preparación del material, el lenguaje y conocer al público al cual se le dará la exposición (Mery, 2006) Dentro de los temas similares en los dos artículos se aprecia que los autores hablan de un análisis del lugar de la exposición ya que es de gran utilidad conocer el lugar donde se va a hacer la presentación ya que ayuda a que el expositor tenga mayor movilidad y evitar problemas técnicos (Mery, 2006) y que un factor importante de una presentación oral es “usar un lenguaje que motive: haga surgir emociones, especialmente en la introducción y en las conclusiones” (Robles, 2003:3) Para ambos autores la buena planeación de la presentación y tomar en cuenta factores como lo son el lenguaje usado y el público que al que se va a dar esta presentación nos ayuda a perder el nerviosismo al momento de dar una cátedra y sacar el mayor provecho tanto para nosotros como para la audiencia. En lo personal estos dos artículos nos ayudan mucho para realizar presentaciones de calidad evitando los errores comunes y además son de más utilidad porque dan a conocer temas que hasta el momento podríamos tener ignorados. Bibliografía Mery, D. (14 de Agosto de 2006). ¿Como hacer una buena presentacion oral? Recuperado el 25 de Enero de 2012, de Domingo Mery: http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena- presentacion-oral Reyes, G. (Primavera de 2003). Guia para presentaciones orales. Recuperado el 04 de Febrero de 2012, de http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf

×