Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

El tiempo atmosférico

  1. EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
  2. CAPAS DE LA ATMÓSFERA
  3. ¿SON LO MISMO EL TIEMPO Y EL CLIMA?
  4.  Es la situación de la atmósfera en un lugar y en un momento determinados.  Temperatura, humedad o viento en la troposfera. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR TIEMPO ATMOSFÉRICO?
  5.  Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan una zona de forma cíclica.  Determinar el clima Recolección sistemática de datos durante más de 30 años. ¿QUÉ ES EL CLIMA?
  6.  Cuando señalamos que hoy está lloviendo  TIEMPO ATMOSFÉRICO.  Cuando decimos que en primavera siempre llueva CLIMA EJEMPLO PARA DIFERENCIAR
  7.  Depende de una serie de elementos atmosféricos:  La temperatura.  La humedad.  La presión atmosférica. ¿DE QUÉ DEPENDEN TIEMPO ATMOSFÉRICO y CLIMAS?
  8. ELEMENTOS DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO: LA TEMPERATURA
  9.  Cantidad de calor que contiene el aire de la atmósfera. ¿QUÉ ES LA TEMPERATURA?
  10.  Se utiliza el termómetro y, por lo general, se expresa en grados Celsius (ºC). ¿CÓMO SE MIDE LA TEMPERATURA?
  11.  En los mapas se representa mediante líneas llamadas isotermas, que unen puntos con igual temperatura media anual. ¿CÓMO SE REPRESENTA LA TEMPERATURA?
  12.  Temperaturas máxima y mínima absoluta Temperatura más alta y más baja que se ha dado en un periodo de tiempo.  Amplitud térmica Diferencia entre Temperatura máxima y mínima en un periodo de tiempo.  Temperatura media mensual Resultado de sumar las temperaturas medias de todos los días de un mes y dividiendo entre número de días.  Temperatura media anual Resultado de la media de las temperaturas medias mensuales. ¿QUÉ TEMPERATURAS SON IMPORTANTES CONOCER?
  13.  No son las mismas en todos los lugares del planeta. ¿Por qué?  LATITUD Temperaturas más elevadas en el ecuador (incidencia perpendicular de los rayos solares sobre la superficie) y menores según vayamos hacia los polos. FACTORES QUE MODIFICAN LA TEMPERATURA
  14.  ALTITUD Las temperaturas descienden con la altura Gradiente térmico altitudinal (-0,6ºC por cada 100 mts). FACTORES QUE MODIFICAN LA TEMPERATURA
  15.  OCEANIDAD El mar templa las temperaturas del verano y de invierno.  CONTINENTALIDAD La tierra varía más rápidamente de temperatura que el mar  Se enfría o se calienta más rápidamente FACTORES QUE MODIFICAN LA TEMPERATURA
  16.  La Tierra se divide en:  Zona cálida.  Zonas templadas.  Zonas frías. LAS ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA
  17.  Entre trópicos.  Rayos solares perpendiculares durante todo el año.  Temperaturas elevadas 24 horas.  Poca oscilación día-noche.  Pocos cambios entre estaciones. ZONA CÁLIDA
  18.  Entre los trópicos y los círculos polares.  Rayos solares llegan de forma más oblicua.  Temperaturas menos elevadas que en la zona cálida.  Variaciones día-noche y por estación. ZONAS TEMPLADAS
  19.  Dentro de los círculos polares.  Incidencia de los rayos solares es oblicua durante todo el año.  Temperaturas siempre frías. ZONAS FRÍAS
  20. ELEMENTOS DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO: LAS PRECIPITACIONES
  21.  Cantidad de vapor de agua presente en el aire.  Procede de la evaporación del agua  ciclo hidrológico. ¿QUÉ ES LA HUMEDAD?
  22.  El agua que cae a la superficie procedente de la atmósfera Lluvia, nieve o granizo.  Se miden con el pluviómetro y se expresan en mm o en l/m².  Se representan en los mapas mediante isoyetas o líneas que unen puntos de igual precipitación. ¿QUÉ SON LAS PRECIPITACIONES?
  23.  Calentamiento del aire Elevada insolación sobre suelo húmedo = evaporación y elevación del aire caliente  enfriamiento y precipitación. ORIGEN DE LAS PRECIPITACIONES
  24.  Por el relieve Efecto Foehn Masa de aire húmedo se encuentra con una montaña, se eleva para sobrepasarla Se enfría y precipita sobre la ladera expuesta al viento (barlovento), mientas que la ladera opuesta (sotavento), casi no llueve. ORIGEN DE LAS PRECIPITACIONES
  25.  Por contacto entre masas de aire de distinta temperatura Cuando una masa de aire cálido y húmedo se encuentra con otra de aire frío y seco, al ser más ligero asciende por encima de la masa de aire frío (más pesada). Al elevarse, se enfría, se forman nubes y llueve. ORIGEN DE LAS PRECIPITACIONES
  26.  Distinta cantidad de precipitaciones en diferentes zonas del planeta. ¿Por qué?  Latitud Zonas ecuatoriales más precipitaciones que templadas o frías porque son más cálidas  Altitud Zonas bajas llueve menos que en elevadas y montañosas.  Continentalidad Más abundantes en la costa que en el interior porque el mar es fuente de humedad.  Corrientes marinas y vientos dominantes Pueden modificar las precipitaciones. FACTORES MODIFICAN LAS PRECIPITACIONES
  27. ELEMENTOS DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO: LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y EL VIENTO
  28.  Es el peso que ejerce una columna de aire en un lugar de la superficie terrestre.  Cuanta mayor es el peso, mayor es la presión. ¿QUÉ ES LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA?
  29.  Se mide con un barómetro y se expresa en milibares (mb) o hectopascales (hPa). ¿CÓMO SE MIDE LA PRESIÓN?
  30.  La presión atmosférica normal del aire al nivel del mar es de 1,013 mb.  Las zonas que tienen presión inferior a 1013 mb se llaman bajas presiones o borrascas (B) y suelen originar tiempo inestable y lluvias.  Las zonas que tienen presión superior se denominan altas presiones o anticiclones (A) y suelen originar u tiempo estable y seco. ¿CÓMO SE MIDE LA PRESIÓN?
  31.  En los mapas se representa mediante líneas llamadas isobaras, que unen puntos con igual presión. ¿CÓMO SE REPRESENTA?
  32.  Altitud En las zonas bajas la presión es mayor que en las zonas altas. FACTORES QUE MODIFICAN LA PRESIÓN
  33.  Temperatura del aire el aire cálido pesa menos que el aire fríos y, por lo tanto, ejerce menos presión. FACTORES QUE MODIFICAN LA PRESIÓN
  34.  Es una masa de aire en movimiento. ¿QUÉ ES EL VIENTO?
  35.  Se mide con el anemómetro y se expresa en kilómetros por hora (km/h).  Para conocer su dirección se utiliza la veleta. ¿CÓMO SE MIDE EL VIENTO?
  36.  El viento surge por las diferencias de presión atmosférica entre unas zonas de la Tierra y otras.  El aire sopla desde las zonas de alta presión hacia las zonas de baja presión. ¿CÓMO SURGE EL VIENTO?
  37.  Los mapas del tiempo en superficie reflejan la presión atmosférica.  ¿En qué hay que fijarse?  El valor de las isobaras.  Dónde se sitrúan los centros de altas presiones (A) y de bajas presiones (B) y cuál es su valor.  La dirección del viento Sopla desde los A a los B y, en nuestro hemisferio, en el sentido de las agujas del reloj en A y en sentido opuesto en B.  La proximidad de las isobaras. Cuanto más juntas, mayor diferencia de presión y vientos más fuertes. ¿CÓMO INTERPRETAR MAPAS DEL TIEMPO EN SUPERFICIE?
Publicidad