3. CONCEPTO
EL CONCURSO MERCANTIL ES UN PROCESO
JURISDICCIONAL AL QUE SE SOMETE O ES SOMETIDO UN
COMERCIANTE CUANDO INCUMPLE GENERALIZADAMENTE
CON EL PAGO DE SUS OBLIGACIONES, QUE TIENE POR
OBJETO LOGRAR LA CONSERVACIÓN DE LA EMPRESA DEL
COMERCIANTE, MEDIANTE EL CONVENIO QUE ÉSTE
SUSCRIBA CON SUS ACREEDORES RECONOCIDOS, O EN
SU DEFECTO ,VENDER LA EMPRESA, SUS UNIDADES
PRODUCTIVAS O LOS BIENES QUE LA INTEGRAN PARA
PAGAR A LOS ACREEDORES
3
4. ELEMENTOS DEL CONCEPTO
1. PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL ANTE TRIBUNALES
FEDERALES
2. UN COMERCIANTE- CONFORME AL CÓDIGO DE COMERCIO
( SOCIEDADES MERCANTILES Y PERSONAS FÍSICAS CON
ACTIVIDADES EMPRESARIALES)
3. INCUMPLIMIENTO GENERALIZADO EN EL PAGO DE LAS
OBLIGACIONES
4. FINALIDAD DEL PROCEDIMIENTO – CONSERVAR LA
EMPRESA O LIQUIDARLA ORDENADAMENTE.
4
6. EL PROBLEMA DE INSOLVENCIA DE LAS EMPRESAS NO SOLO
ES UN PROBLEMA ENTRE DEUDOR Y ACREEDORES; ES UN
PROBLEMA QUE LASTIMA TODA LA VIDA ECONÓMICA DEL PAÍS.
6
7. LA CRISIS ECONÓMICA DE 1995 TRAJO AL MEDIO
EMPRESARIAL, FINANCIERO, LABORAL Y ECONÓMICO LA
NECESIDAD DE HACER UNA REFLEXIÓN A FONDO RESPECTO A
MUCHOS DE LOS ENTORNOS EN LOS QUE SE DESARROLLABA
LA VIDA PRODUCTIVA DEL PAÍS.
7
8. LA LEY DE QUIEBRAS Y SUSPENSIÓN DE PAGOS QUE HABÍA
SIDO UNA BUENA LEY CUANDO FUE CONCEBIDA A PRINCIPIOS
DE LOS AÑOS CUARENTA, CUANDO LAS CONDICIONES
SOCIALES, ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ERAN MUY
DISTINTAS, HABÍA DEJADO DE SER UNA BUENA SOLUCIÓN, POR
EL CONTRARIO, SE CONVERTÍA EN UNA HERRAMIENTA DE LA
“CULTURA DEL NO PAGO”.
8
9. UNA NUEVA LEGISLACIÓN SE CONSTRUYE, CON EL CRITERIO DE :
a) Maximizar el valor social de la empresa;
b) Conservar el equilibrio entre deudor y acreedores
c) Inducir el flujo de información que permita a los interesados
participar constructivamente
d) Respetar las relaciones contractuales preexistentes
e) Adecuar los incentivos para facilitar un arreglo voluntario entre
deudores y acreedores
f) Propiciar las soluciones extrajudiciales
g) Apoyar a los jueces en aspectos técnicos y administrativos del
procedimiento para que puedan enfocar sus esfuerzos a las
tareas jurisdiccionales y
h) Simplificar los trámites judiciales y procedimientos
administrativos para hacerlos más transparentes y expeditos,
reduciendo oportunidades e incentivos para litigios frívolos.
9
10. OBJETO GENERAL DE LA LEY DE
CONCURSOS MERCANTILES (ART. 1o.)
(publicada en el DOF el 12 de mayo de 2000)
ES DE INTERÉS PÚBLICO
CONSERVAR A LAS EMPRESAS
EVITAR QUE EL INCUMPLIMIENTO GENERALIZADO DE PAGOS
PONGA EN RIESGO LA VIABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y DE
LAS DEMÁS CON LAS QUE MANTENGA UNA RELACIÓN DE
NEGOCIOS
10
11. EL PROCESO CONCURSAL PUEDE INICIAR COMO CONCURSO
VOLUNTARIO; ESTO ES , CON UNA SOLICITUD DEL PROPIO
COMERCIANTE, O
COMO CONCURSO NECESARIO , POR LA DEMANDA
PRESENTADA POR UN ACREEDOR O POR EL MINISTERIO
PÚBLICO.
11
12. SUPUESTOS DEL PROCEDIMIENTO
CONCURSAL
PARA QUE PROCEDA EL JUICIO DE CONCURSO
MERCANTIL, DEBERAN DARSE LOS SUPUESTOS DEL
INCUMPLIMIENTO GENERALIZADO DE OBLIGACIONES
12
13. INCUMPLIMIENTO GENERALIZADO EN EL
PAGO DE OBLIGACIONES (artículos 9 y 10)
1.- A DOS O MÁS ACREEDORES DISTINTOS
2.- QUE LAS OBLIGACIONES QUE TENGAN POR LO MENOS 30
DÍAS DE HABER VENCIDO, REPRESENTEN 35% O MÁS DE
TODAS LAS OBLIGACIONES A CARGO DEL COMERCIANTE
3.- QUE NO TENGA ACTIVOS CONCURSALES LÍQUIDOS PARA
HACER FRENTE A POR LO MENOS 80% DEL TOTAL DE
OBLIGACIONES VENCIDAS
SOLICITUD.- SE REQUIERE EL SUPUESTO 1 Y ALGUNO DE LOS
OTROS DOS.
DEMANDA.- SE REQUIERE CUMPLIR CON LOS TRES SUPUESTOS
13
15. ETAPAS DEL CONCURSO MERCANTIL
ETAPA PREVIA.
Test de liquidez- Incumplimiento generalizado en el pago de
obligaciones
CONCILIACIÓN.
Reconocimiento, graduación y prelación de créditos
Convenio
QUIEBRA.
Venta de bienes del comerciante para pagar a los acreedores, hasta donde
alcance
15
16. EL SISTEMA DE ESPECIALISTAS
DE CONCURSOS MERCANTILES
16
17. MARCO JURIDICO QUE REGULABA LAS
RELACIONES COMERCIALES ENTRE
PARTICULARES
a) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SOCIEDADES
ESTABLECIDAS EN CIUDADES PEQUEÑAS
b) CONOCIMIENTO DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS
c) CONTACTO FRECUENTE EN LUGARES PÚBLICOS Y DE
TRABAJO
d) INMEDIATEZ DE LA EMPRESA EN PROBLEMAS PARA
RESOLVER LAS DIFICULTADES POR FALTA DE LIQUIDEZ.
17
18. ESCENARIO ACTUAL
A) CAMBIO RADICAL EN LAS CONDICIONES SOCIALES Y
ECONÓMICAS
B) CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO,
COMUNICACIONES, TELECOMUNICACIONES, ETC,
C) MAYOR VELOCIDAD EN LOS NEGOCIOS PARA PODER
COMPETIR
D) MEJOR PREPARACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL DE
LOS PARTICIPANTES EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS
EMPRESAS
E) CAMBIO EN LAS ECONOMÍAS DE REGIONALES A
NACIONALES Y MUNDIALES (GLOBALIZACION)
18
19. EL CONCURSO MERCANTIL- UN PROCESO
JURISDICCIONAL Y COMERCIAL
EL CAMBIO DE ESCENARIO ECONÓMICO REVELÓ A LA
COMISIÓN REDACTORA DE LA LEY QUE ERA NECESARIO
ENTENDER PRIMERAMENTE QUE EL CONCURSO MERCANTIL
NO ES MERAMENTE UN PROBLEMA JURÍDICO O PROCESAL,
SINO DEBIDO A SU CARÁCTER MULTIDISCIPLINARIO, LOS
MÁS IMPORTANTES PROBLEMAS QUE SE LE PRESENTAN A
UNA EMPRESA EN ESTADO DE ILIQUIDEZ SON DE
NATURALEZA FINANCIERA, COMERCIAL Y ADMINISTRATIVA.
19
20. PARTICIPACIÓN DE ESPECIALISTAS I
EL JUEZ, ÓRGANO CENTRAL Y RECTOR DE LA QUIEBRA, NO
ESTA NECESARIAMENTE INSTRUÍDO EN ESTA MATERIAS ,
POR LO QUE PARA RESOLVER ADECUADAMENTE SOBRE
ESOS PROBLEMAS QUE RESULTAN INDISPENSABLES PARA
SUPERAR LA CRISIS QUE CONFRONTA UNA EMPRESA PARA
HECER FRENTE A SUS OBLIGACIONES DE PAGO, EL
LEGISLADOR CONSIDERÓ NECESARIO CONTAR CON LA
PARTICIPACIÓN DE ESPECIALISTAS QUE ASISTIERAN A LA
AUTORIDAD JUDICIAL EN SUS RESOLUCIONES, SIN PRIVARLO
DE SU FUNCIÓN PRIMORDIAL.
20
21. PARTICIPACIÓN DE ESPECIALISTAS I
LOS ÓRGANOS DE LA QUIEBRA NO SE INTEGRARON O
FUNCIONARON EN LA FORMA PREVISTA EN LA ANTIGUA LEY
DE QUIEBRAS Y SUSPENSIÓN DE PAGOS , EN PARTICULAR
LA SINDICATURA.
ENCOMENDAR ESTA FUNCIÓN A LAS CÁMARAS DE
COMERCIO O DE INDUSTRIA O A LAS INSTITUCIONES DE
CRÉDITO NO FUNCIONÓ EN LA PRÁCTICA, POR LO QUE LA
INICITIVA DE LEY ENCONTRÓ QUE EN LA PRÁCTICA NO SE
CONTABA CON UNA SINDICATURA PROFESIONAL,
COMPETENTE Y CON LOS RECURSOS HUMANOS Y
ECONÓMICOS ADECUADOS PARA RESOLVER LA CRISIS DE
UNA EMPRESA FALLIDA.
21
22. PARTICIPACIÓN DE ESPECIALISTAS II
PARA ASEGURARSE DE CONTAR CON LAS PERSONAS QUE
TIENEN LOS REQUISITOS NECESARIOSPARA LLEVAR A CABO
SU TAREA CON COMPETENCIA Y HONESTIDAD, ASÍ COMO LA
TRANSPARENCIA EN SU DESIGNACIÓN, APARECE, COMO
PRODUCTO DE LA NUEVA LEGISLACIÓN, EL INSTITUTO
FEDERAL DE ESPECIALISTAS DE CONCURSOS
MERCANTILES , COMO UN ÓRGANO DEL CONSEJO DE LA
JUDICATURA FEDERAL Y DEDICADO A LA ADMINISTRACIÓN
DEL SISTEMA DE ESPECIALISTAS DE PROCEDIMIENTOS
CONCURSALES Y A LA PROMOCIÓN DE ESTUDIOS,
INVESTIGACIONES Y PROMOCIÓN DE LA CULTURA
CONCURSAL.
22
23. EL INSTITUTO FEDERAL DE ESPECIALISTAS
DE CONCURSOS MERCANTILES
OBJETO
1: AUTORIZAR EL REGISTRO DE LAS PERSONAS QUE ACREDITEN
CUBRIR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA REALIZAR LAS
FUNCIONES DE VISITADOR, CONCILIADOR O SÍNDICO;
CONSTITUIR Y MANTENER LOS REGISTROS DE ESPECIALISTAS Y
ADMINISTRAR EL SISTEMA DE SU DESIGNACION, SUPERVISIÓN,
CAPACITACIÓN , CALIFICACIÓN Y SANCION DEL DESEMPEÑO.
2: PROMOVER UNA CULTURA CONCURSAL,
3: FUNCIONES DE CARÁCTER INSTRUMENTAL .
23
24. ESTRUCTURA
EL IFECOM SE ENCUENTRA INTEGRADO POR UNA JUNTA
DIRECTIVA, LA CUAL A SU VEZ ESTÁ CONFORMADA POR EL
DIRECTOR GENERAL, UN VOCAL ADMINISTRATIVO, UN VOCAL
CONTABLE, UN VOCAL JURÍDICO Y UN VOCAL ECONÓMICO-
FINANCIERO, ASÍ COMO LAS UNIDADES DE REGISTRO Y
CONTROL DE ESPECIALISTAS, DE NORMATIVIDAD Y
CAPACITACIÓN, UNA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A
LA INFORMACIÓN Y UNA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA.
24
25. ES OBLIGACION LEGAL DEL IFECOM EMITIR REGLAS DE
CARÁCTER GENERAL QUE INSTRUMENTAN LOS
ACONTECIMIENTOS QUE SE DAN EN EL PROCEDIMIENTO
CONCURSAL O EN LA CONFORMACIÓN DEL REGISTRO Y
OPERACIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
ES TAMBIEN OBLIGACION LEGAL DEL IFECOM EXPEDIR LOS
CRITERIOS A LOS QUE SE SUJETARÁN LOS
PROCEDIMIENTOS PÚBLICOS DE
SELECCIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARA
AUTORIZAR A LOS ESPECIALISTAS :
VISITADORES, CONCILIADORES O SÍNDICOS.
TANTO LAS REGLAS DE CARÁCTER GENERAL DE LA LEY DE
CONCURSOS MERCANTILES COMO LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN
Y ACTUALIZACION DE LOS ESPECIALISTAS DE CONCURSOS
MERCANTILES Y SUS RESPECTIVAS MODIFICACIONES DEBEN
OBLIGATORIAMENTE PUBLICARSE EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACIÓN.
25
27. LOS ESPECIALISTAS DE CONCURSOS
MERCANTILES SE CLASIFICAN, SEGÚN SU
EXPERIENCIA EN :
VISITADOR
CONCILIADOR
SÍNDICO
AUNQUE SUS FUNCIONES SON DISTINTAS, NADA IMPIDE QUE UN MISMO
INDIVIDUO PUEDA REGISTRARSE EN UNA O MÁS DE LAS ESPECIALIDADES
ANOTADAS.
27
28. VISITADOR
PERFIL PROFESIONAL
EXPERIENCIA COMPROBADA EN MATERIA DE CONTABILIDAD,
AUDITORIA, COSTOS, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS
FUNCIONES
AL VISITADOR LE CORREPONDE CERCIORARSE Y
DICTAMINAR LA MATERIALIZACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO
GENERALIZADO DE PAGOS, CONFORME AL ARTÍCULO 10 DE
LA LCM, LA FECHA Y VENCIMIENTO DE LOS CRÉDITOS,
ADEMÁS DE SUGERIR AL JUEZ EL DICTADO DE MEDIDAS
PRECAUTORIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA MASA.
28
29. CONCILIADOR
PERFIL PROFESIONAL
EXPERIENCIA EN DIRECCIÓN EMPRESARIAL , ASESORÍA DE
NEGOCIOS, FUSIONES, ESCISIONES, REESTRUCTURAS
FINANCIERAS Y VALUACIÓN DE NEGOCIOS.
FUNCIONES
OBTENER LA SENTENCIA DE RECONOCIMIENTO DE
CRÉDITOS.
ACTUAR COMO UN AMIGABLE COMPONEDOR. SU FUNCIÓN
ES MAXIMIZAR EL VALOR SOCIAL DE LA EMPRESA EN
CONCURSO, MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE UN CONVENIO
COMERCIANTE-DEUDOR Y SUS ACREEDORES.
TAMBIEN DEBERÁ VIGILAR LA ADMINISTRACIÓN DE LA
EMPRESA Y CUANDO ASÍ CONVENGA A LA MASA PUEDE
SOLICITAR AL JUEZ EL CIERRE TOTAL O PARCIAL,
TEMPORAL O DEFINITIVO DE LA EMPRESA.
29
30. SÍNDICO
PERFIL PROFESIONAL
EXPERIENCIA SIMILAR A LA DEL CONCILIADOR, LIQUIDACIÓN
DE EMPRESAS, FUSIONES, ADQUISICIONES ,
COINVERSIONES, RESCATE Y VALUACIÓN DE EMPRESAS.
FUNCIONES
ADMINISTRAR LOS BIENES DEL COMERCIANTE, CON LAS
MÁS AMPLIAS FACULTADES DE DOMINIO.
LIQUIDAR LA EMPRESA, SOLICITANDO LOS ESTUDIOS,
PERITAJES Y AVALÚOS NECESARIOS PARA LOGRAR SU
MÁXIMO VALOR
EFECTUAR DE MANERA IMPARCIAL Y TRANSPARENTE EL
PAGO DE LOS ACREEDORES RECONOCIDOS EN LA
SENTENCIA DE RECONOCIMIENTO, GRADUACIÓN Y
PRELACIÓN DE CRÉDITOS.
30
31. HONORARIOS DE LOS ESPECIALISTAS
EL ESPECIALISTA ES UN PROFESIONAL COMPETENTE, QUE
DESARROLLA SU PRÁCTICA EN FORMA LIBRE Y QUE
INCORPORA ESTA ACTIVIDAD A LAS QUE DESEMPEÑA
EN SU VIDA ORDINARIA
ES UNA ACTIVIDAD PROFESIONAL Y, POR LO TANTO,
TENDRÁ DERECHO A UNA REMUNERACIÓN.
SERÁN CRÉDITOS CONTRA LA MASA Y PAGADEROS
DESPUES DE LABORALES (ART. 123 CONSTITUCIONAL,
FRACCIÓN XXIII, APARTADO A), DE LOS GASTOS DE
ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA MASA Y DE LOS
ACREEDORES CON GARANTÍA REAL O PRIVILEGIO
ESPECIAL.
31
32. HONORARIOS DE LOS ESPECIALISTAS
EL IFECOM HA PRODUCIDO EN LAS REGLAS DE CARACTER
GENERAL DE LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES, EL
RÉGIMEN DE RETRIBUCIÓN DE LOS ESPECIALISTAS,
DEDICANDO A ELLAS EL TITULO SEXTO DE LAS MISMAS.
EN DICHAS REGLAS, SE ESTABLECE QUE LA
REMUNERACIÓN DEL VISITADOR SE HARÁ CON BASE EN
LA HORA LABORADA; LA DEL CONCILIADOR SERÁ UN
PORCENTAJE DE LOS PASIVOS RECONOCIDOS QUE TIENE
QUE REESTRUCTURAR; Y LA DEL SÍNDICO UN
PORCENTAJE DE LOS ACTIVOS QUE REALICE.
LOS PORCENTAJES SE ESTABLECEN EN UNA TABLA
PROGRESIVA, DEPENDIENDO DE LOS MONTOS.
32
33. CAUCIÓN DEL CORRECTO DESEMPEÑO
LOS ESPECIALISTAS DEBERÁN CAUCIONAR SU CORRECTO
DESEMPEÑO EN CADA CONCURSO MERCANTIL EN QUE
SEAN DESIGNADOS, MEDIANTE GARANTÍA QUE DETERMINE
EL INSTITUTO.
MONTOS DE LA CAUCIÓN O GARANTÍA :
VISITADORES, CONCILIADORES Y SÍNDICOS
MIL QUINIENTOS DÍAS DE SALARIO MÍNIMO VIGENTE EN EL
DISTRITO FEDERAL
33
34. ACTUALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE
ESPECIALISTAS
ES OBLIGACIÓN DE LOS ESPECIALISTAS EL MANTENERSE
ACTUALIZADOS
EL INSTITUTO DEFINIRÁ Y COMUNICARÁ A LOS
ESPECIALISTAS LOS EVENTOS, ACTIVIDADES O
ENTREVISTAS DE EVALUACIÓN QUE TENDRÁN VALIDEZ
PARA LA RENOVACIÓN DE LOS REGISTROS.
LA SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS QUE PRESTAN LOS
ESPECIALISTAS EN LOS CONCURSOS EN QUE SON
ASIGNADOS ES UNA DE LAS FUNCIONES PRIMORDIALES
DEL INSTITUTO
34
35. SANCIONES A LOS ESPECIALISTAS
EL INSTITUTO PODRÁ IMPONER A LOS ESPECIALISTAS ,
COMO SANCIÓN ADMINISTRATIVA, SEGÚN LA GRAVEDAD DE
LA INFRACCIÓN COMETIDA (Arts. 336 y 337 LCM)
AMONESTACIÓN
SUSPENSIÓN TEMPORAL
CANCELACIÓN DEL REGISTRO
35
36. REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE
ESPECIALISTAS
PRESENTAR SOLICITUD POR ESCRITO
EXPERIENCIA DE CUANDO MENOS CINCO AÑOS, EN MATERIA DE
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, DE ASESORÍA FINANCIERA, JURÍDICA
O CONTABLE.
NO DESEMPEÑAR EMPLEO, CARGO O COMISIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA, NI SER PARTE DE LOS PODERES LEGISLATIVO O JUDICIAL EN
CUALQUIERA DE LOS TRES ÁMBITOS DE GOBIERNO
SER DE RECONOCIDA PROBIDAD
CUMPLIR CON LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DEL IFECOM
NO HABER SIDO CONDENADO MEDIANTE SENTENCIA EJECUTORIADA
POR DELITO INTENCIONAL QUE MEREZCA PENA CORPORAL, NI
INHABILITADO PARA EMPLEO, CARGO O COMISIÓN EN EL SERVICIO
PÚBLICO, EL SISTEMA FINANCIERO O PARA EJERCER EL COMERCIO
36
38. DIRECTORIO DE ESPECIALISTAS
132 ESPECIALISTAS
252 ESPECIALIDADES
78 CONTADORES PÚBLICOS
42 LICENCIADOS EN DERECHO
5 LICENCIADOS EN ECONOMÍA
3 LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN
1 LICENCIADO EN BANCA Y FINANZAS
1 INGENIERO INDUSTRIAL
1 INGENIERO QUÍMICO
1 ACTUARIO
38
39. INSTITUCIONES DE LAS QUE SON EGRESADOS LOS ESPECIALISTAS
Instituciones de las que son egresados los especialistas
ITESM 1
Univ. Anáhuac 1
Escuela Bancaria y Comercial 2
Univ. Autónoma de Yucatán 2
Benemérita Univ. Aut. de Puebla 3
Univ. Juárez
Autónoma de Tabasco
3
ITAM 4
Univ. Autónoma de SLP 4
Univ. de Sonora 4
Univ. Veracruzana 4
UANL 5
Univ. Iberoamericana 6
Univ. de Guadalajara 9
IPN 12
Otras 20
UNAM 32
0 5 10 15 20 25 30 35
Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles 39
40. FORMATOS Y TECNOLOGÍA
LA LEY ARROGA AL INSTITUTO LA ELABORACIÓN DE UNA
SERIE DE INSTRUMENTOS DESTINADOS A ESTANDARIZAR
LA PRESENTACIÓN DE DATOS.
POR LO TANTO EL INSTITUTO HA ELABORADO UNA SERIE
DE FORMATOS OBLIGATORIOS Y OTROS “ DE
CONVENIENCIA” QUE SE ENCUENTRAN PUBLICADOS EN LA
PÁGINA DE INTERNET DEL INSTITUTO.
ADEMÁS, EL INSTITUTO HA PUESTO TAMBIÉN A
DISPOSICIÓN PÚBLICA UN PAQUETE DE INFORMÁTICA PARA
LOS ESPECIALISTAS PARA QUE ESTOS PUEDAN REALIZAR
UN TRABAJO AUTOMÁTICO DE ÓPTIMA CALIDAD Y EN
MÍNIMO TIEMPO.
40
41. CONCILIADORES ESPECIALES
(Artículo 312 LCM)
PARTICIPACIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONCILIADORES.
OBLIGACIÓN DEL INSTITUTO DE PROPORCIONAR EL
LISTADO DE CONCILIADORES REGISTRADOS A :
COMERCIANTES CON PROBLEMAS FINANCIEROS O
ECONÓMICOS O A SUS ACREEDORES
41
42. INTERVENTORES
REPRESENTANTE DE LOS INTERESES DE LOS
ACREEDORES, QUE REPRESENTEN POR LO MENOS
EL 10% DE LOS CRÉDITOS A CARGO DEL
COMERCIANTE.
DESIGNACIÓN, A SU COSTA, DE UN INTERVENTOR
42
45. Procedimiento
SOLICITUD O DEMANDA
Etapa
VISITA
previa
(Visitador)
SENTENCIA DE CONCURSO
RECONOCIM. GRADUACIÓN Etapa de
Y CONCILIACIÓN conciliación
PRELACIÓN DE CRÉDITOS (Conciliador)
CONVENIO
sí
COMERCIANTE Y
ACREEDOR
no
QUIEBRA
Etapa de
VENTA DE ACTIVOS PAGO A ACREEDORES quiebra
RECONOCIDOS (Síndico)
FIN DEL PROCEDIMIENTO
45
47. LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO
MERCANTIL
EL ÓRGANO JURISDICCIONAL PARA CONOCER
DEL CONCURSO MERCANTIL SERÁ, TAL Y COMO
LO ESTABLECE LA LEY DE CONCURSOS
MERCANTILES, EL JUEZ DE DISTRITO CON
JURISDICCIÓN EN EL LUGAR EN DONDE EL
COMERCIANTE TENGA SU DOMICILIO
47
48. LA SOLICITUD O DEMANDA
EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL SE INICIA CON
LA SOLICITUD QUE PRESENTA EL COMERCIANTE
O LA DEMANDA QUE INTERPONE CUALQUIER
ACREEDOR O EL MINISTERIO PÚBLICO.
48
49. REQUISITOS DE LA SOLICITUD
O DEMANDA
SOLICITUD DEMANDA
Nombre, denominación o Nombre, denominación o
razón social del Comerciante razón social del demandante
Domicilio para oír notificaciones
Domicilio del Comerciante Nombre, denominación o razón social del
Comerciante
Domicilio del Comerciante
Documentos que debe anexar : Documentos que debe anexar :
Petición para declarar concurso Fundamentos de derecho
Estados Financieros auditados Petición para declarar el concurso
Causas del incumplimiento Narración de hechos
Relación de Acreedores/Deudores Acreditar carácter de acreedor
Inventario de sus bienes Documentos de prueba de parte
Garantía honorarios Visitador Garantía de honorarios Visitador
49
50. ADMISIÓN DE LA SOLICITUD O
DEMANDA
SI LA SOLICITUD O DEMANDA CUMPLEN CON LOS
REQUISITOS ESENCIALES DE FORMALIDAD, EL
JUEZ LAS ADMITIRÁ Y DICTARÁ EL RESPECTIVO
AUTO ADMISORIO, EL CUAL DEJARÁ DE SURTIR
SUS EFECTOS SI EL ACTOR NO GARANTIZA
DENTRO DE LOS TRES DÍAS SIGUIENTES LOS
HONORARIOS DEL VISITADOR
50
51. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
EN CASO DE DEMANDA SE DARÁ VISTA AL
COMERCIANTE POR NUEVE DÍAS PARA QUE LA
CONTESTE.
EN LA CONTESTACIÓN SE DEBERÁN OFRECER
PRUEBAS.
ASÍ MISMO SE DA VISTA AL DEMANDANTE CON
LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA PARA QUE
MANIFIESTE LO QUE CREA CONVENIENTE Y EN
SU CASO OFREZCA MÁS PRUEBAS.
PRUEBAS : SERÁN PRINCIPALMENTE
DOCUMENTALES Y/O OPINIÓN DE EXPERTOS
51
52. DESIGNACIÓN DEL VISITADOR
(Titulo V de las Reglas de Carácter General de la Ley de Concursos Mercantiles)
EL JUEZ DENTRO DEL AUTO ADMISORIO, ORDENA
NOTIFICAR AL IFECOM EL INICIO DEL
PROCEDIMIENTO, SOLICITÁNDOLE LA
DESIGNACIÓN DEL VISITADOR, CONCEDIÉNDOLE
UN TÉRMINO DE CINCO DÍAS PARA TAL EFECTO.
EFECTO
52
53. LA VISITA DE VERIFICACIÓN
ORDEN DE VISITA: MANDAMIENTO AL COMERCIANTE, INCLUYENDO
EL NOMBRE DEL VISITADOR Y EL DE SUS AUXILIARES, LUGAR (ES)
EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO LA VISITA, INFORMACIÓN Y
DOCUMENTOS QUE DEBEN PONERSE A DISPOSICIÓN DEL
VISITADOR, ASÍ COMO EL PERIODO QUE CUBRA LA MISMA.
DESARROLLO DE LA VISITA: EL VISITADOR DEBERÁ PRESENTARSE
EN EL DOMICILIO DEL COMERCIANTE DENTRO DE LOS CINCO DÍAS
SIGUIENTES A DICTARSE LA ORDEN DE VISITA.
LA VISITA SE DESAHOGARÁ CON EL COMERCIANTE O SU
REPRESENTANTE Y TENDRÁN ACCESO A LOS LIBROS DE
CONTABILIDAD, REGISTROS, ESTADOS FINANCIEROS Y
CUALQUIER OTRO DOCUMENTO O MEDIO ELECTRÓNICO DE
DATOS, RELACIONADOS CON EL OBJETO DE LA VISITA.
EN CASO DE NO COLABORAR EL COMERCIANTE O SU PERSONAL,
EL JUEZ PODRÁ IMPONER A SOLICITUD DEL VISITADOR LAS
MEDIDAS DE APREMIO PERTINENTES (Art 269 LCM) Y DE
CONTINUAR SU NEGATIVA SE LE DECLARARÁ EN CONCURSO
MERCANTIL
53
54. LA VISITA DE VERIFICACIÓN
ACTA DE VISITA. AL TÉRMINO DE LA VISITA EL VISITADOR
LEVANTARÁ UN ACTA EN LA QUE SE HARÁN CONSTAR EN
FORMA CIRCUNSTANCIADA LOS HECHOS U OMISIONES QUE
SE HUBIEREN CONOCIDO POR EL VISITADOR Y SUS
AUXILIARES DURANTE EL TÉRMINO DE LA VISITA.
DICTAMEN DEL VISITADOR: ES EL INFORME TÉCNICO
RAZONADO QUE EL VISITADOR PRESENTA AL JUEZ EN EL
FORMATO APROBADO POR EL IFECOM, POR EL QUE
MANIFIESTA CON BASE EN EL ANÁLISIS DE LA
DOCUMENTACIÓN DEL COMERCIANTE SI EXISTE UN
INCUMPLIMIENTO GENERALIZADO DE PAGOS CONFORME A
LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES.
54
55. SENTENCIA DE DECLARACIÓN DE
CONCURSO MERCANTIL
EL JUEZ DICTARÁ LA SENTENCIA QUE
CORRESPONDA DENTRO DE LOS CINCO DÍAS
SIGUIENTES AL VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA
LA FORMULACIÓN DE ALEGATOS.
EL JUEZ DEBERÁ RAZONAR LAS PRUEBAS
APORTADAS POR LAS PARTES, INCLUYENDO EL
DICTAMEN DEL VISITADOR
55
57. LA CONCILIACIÓN
UNA VEZ DICTADA LA SENTENCIA QUE DECLARA
EL CONCURSO MERCANTIL SE DA INICIO A LA
PRIMERA ETAPA POR LA LEY DE CONCURSOS
MERCANTILES, ES DECIR LA CONCILIACIÓN, EN
DONDE EL ESPECIALISTA CONCILIADOR
DETERMINARÁ, ENTRE OTRAS COSAS, , QUIÉNES,
EN QUÉ FORMA Y POR QUÉ CANTIDAD SE DEBEN
RECONOCER A LOS ACREEDORES DEL
COMERCIANTE CONCURSADO
57
58. EFECTOS DE LA SENTENCIA DE CONCURSO
MERCANTIL
Suspensión del pago de adeudos anteriores
Se suspenderá el pago de los adeudos contraídos con anterioridad a la
fecha de la sentencia de concurso.
Suspensión de procedimientos de ejecución
Desde la fecha de la sentencia de concurso mercantil y hasta que
termine la etapa de conciliación no podrá ejecutarse ningún
mandamiento de embargo o ejecución contra los bienes y derechos del
comerciante, excepto los de carácter laboral conforme a lo dispuesto
en la fracc. XXIII, del apartado A, del articulo 123 constitucional.
Separación de bienes en posesión del comerciante
Los bienes identificables cuya propiedad no se le hubiere transferido
por titulo legal definitivo e irrevocable, podrán ser separados por sus
legítimos titulares.
58
59. EFECTOS DE LA SENTENCIA DE CONCURSO
MERCANTIL
Administración de la Empresa del Comerciante
La administración de la empresa corresponderá al comerciante, bajo la
vigilancia del conciliador. En caso de que el conciliador estime
conveniente para la protección de la masa, podrá solicitar al juez la
remoción del Comerciante de la administración de su empresa.
Actuación en otros juicios
Los juicios seguidos por el Comerciante y los promovidos y seguidos
contra él, que se encuentren en trámite y que tengan un contenido
patrimonial, no se acumularán al concurso mercantil, sino que se
seguirán por el Comerciante, bajo la vigilancia del Conciliador.
Determinación de la cuantía de los créditos y de
los contratos pendientes
Se tendrán por vencidas las obligaciones pendientes y las que tengan
una cuantía indeterminada o incierta y las obligaciones no pecuniarias
deberán ser valoradas en dinero, sino el crédito no podrá reconocerse.
59
60. EFECTOS DE LA SENTENCIA DE CONCURSO
MERCANTIL
Valoración de los créditos a cargo del Comerciante
Los créditos en moneda nacional, sin garantía real, dejarán de causar
intereses y se convertirán a UDIs. y lo mismo los créditos en moneda
extranjera , que se convertirán primeramente a moneda nacional y a su
vez en UDIs.
Los créditos con garantía real, ya sean en pesos o moneda extranjera
se mantendrán en la moneda en que fueron contratados y causarán
intereses hasta por el valor de los bienes que los garantizan.
Actos en fraude de acreedores
Los que el Comerciante haya hecho defraudando a sabiendas a los
acreedores si el tercero que intervino en el acto tenía conocimiento de
este fraude.
Fecha de retroacción 270 días.
60
61. EFECTOS DE LA SENTENCIA DE CONCURSO
MERCANTIL
Tratamiento de los créditos fiscales
A partir de la sentencia de concurso mercantil, los créditos fiscales
continuarán causando las actualizaciones, multas y accesorios que
correspondan conforme a las disposiciones aplicables, pero se
suspenderán los procedimientos de ejecución de los mismos.
En caso de alcanzarse un convenio, se cancelarán las multas y
accesorios que se hayan causado durante la etapa de conciliación.
La sentencia de concurso mercantil no será causa para interrumpir el
pago de las contribuciones fiscales o de seguridad social ordinarias
del Comerciante, por ser indispensables para la operación ordinaria de
la empresa.
61
62. DESIGNACIÓN DEL CONCILIADOR
DEBERÁ SER DESIGNADO POR EL IFECOM DENTRO
DE LOS CINCO DÍAS SIGUIENTES A QUE RECIBA
LA NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA DE
CONCURSO MERCANTIL.
62
63. FINALIDAD DE LA CONCILIACIÓN
RECONOCIMIENTO, GRADUACIÓN Y PRELACIÓN
DE CRÉDITOS.
LOGRAR UN CONVENIO ENTRE COMERCIANTE Y
ACREEDORES QUE PERMITA LA CONSERVACIÓN
DE LA EMPRESA
63
64. FUNCIONES DEL CONCILIADOR
1. Presentar al Juez la lista provisional de
créditos
2. Presentar la Juez la lista definitiva de créditos
a efectos de que el Juez dicte la sentencia de
reconocimiento, graduación y prelación de
créditos.
3. Por su mediación entre el comerciante
concursado y sus acreedores conseguir la
celebración de un convenio conciliatorio entre
las partes a efecto de conservar la empresa y
su viabilidad.
64
65. PLAZO PARA LOGRAR LA
CONCILIACIÓN
LA CONCILIACIÓN , JUNTO CON SUS
PRÓRROGAS, NO PODRÁ EXCEDER DE
TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO DÍAS
NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA
DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LA SENTENCIA
DE CONCURSO MERCANTIL EN EL DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.
65
66. APROBACIÓN DEL CONVENIO
EL JUEZ VERIFICARÁ QUE SE ENCUENTRE DENTRO
DEL PLAZO, QUE NO HAYA SIDO VETADO Y QUE NO
CONTRAVENGA DISPOSICIONES DE ORDEN
PÚBLICO.
SE APRUEBA EL CONVENIO
CON LA APROBACIÓN DEL CONVENIO TERMINA EL
CONCURSO Y CESAN EN FUNCIONES SUS
ÓRGANOS.
SI NO HA SIDO POSIBLE UNA CONCILIACIÓN, EL
JUEZ PROCEDERÁ A DICTAR LA SENTENCIA DE
QUIEBRA.
66
68. LA SENTENCIA DE QUIEBRA
EL COMERCIANTE EN CONCURSO SERÁ
DECLARADO EN QUIEBRA, CUANDO :
EL PROPIO COMERCIANTE LA SOLICITE
TRANSCURRA EL TÉRMINO PARA LA
CONCILIACIÓN, SIN QUE SE SOMETA AL JUEZ,
PARA SU APROBACIÓN, UN CONVENIO.
EL CONCILIADOR SOLICITE LA QUIEBRA POR
FALTA DE DISPOSICIÓN DEL COMERCIANTE O DE
SUS ACREEDORES PARA SUSCRIBIR UN
CONVENIO, O SEA IMPOSIBLE HACERLO.
68
69. EFECTOS DE LA SENTENCIA DE
QUIEBRA
DESPOSESIÓN DE LA EMPRESA AL
COMERCIANTE
ADMINISTRACIÓN DEL SÍNDICO
ENAJENACIÓN DE LOS BIENES DEL
COMERCIANTE
PAGO A ACREEDORES RECONOCIDOS
CONFORME A PRELACIÓN
69
70. DESIGNACIÓN DEL SÍNDICO
DEBERÁ SER DESIGNADO POR EL IFECOM DENTRO
DE LOS CINCO DÍAS SIGUIENTES A QUE RECIBA
LA NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA DE QUIEBRA
DEL COMERCIANTE CONCURSADO.
70
71. EL SÍNDICO
EL SÍNDICO ES EL ESPECIALISTA ENCARGADO
DE LOS BIENES DE LA QUIEBRA , DE
ASEGURARLOS Y ADMINISTRARLOS , DE
PROCEDER A SU LIQUIDACIÓN Y CON EL DINERO
QUE SE OBTENGA , PROCEDER A LIQUIDAR A
LOS ACREEDORES SEGÚN SU GRADO DE
PREFERENCIA HASTA DONDE ALCANCE.
71
72. FACULTADES DEL SÍNDICO
AMPLIAS FACULTADES DE DOMINIO
TOMAR POSESIÓN Y ADMINISTRAR LOS BIENES Y
DERECHOS QUE INTEGRAN LA MASA DE LA
QUIEBRA
72
73. TERMINACIÓN DEL CONCURSO
EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO MERCANTIL
TERMINA CON UNA SENTENCIA QUE ASÍ LO
DECLARE.
LOS SUPUESTOS PARA QUE TERMINE SON LOS
SIGUIENTES :
a. QUE SE HAYA PAGADO A TODOS LOS
ACREEDORES RECONOCIDOS
b. QUE HAYA SIDO APROBADO EL CONVENIO
CELEBRADO EN LA ETAPA DE CONCILIACIÓN.
c. QUE SE HAYA PAGADO A LOS ACREEDORES
SEGÚN SU PRELACIÓN, HASTA DONDE ALCANZÓ
Y NO EXISTEN MÁS BIENES A REMATAR.
73
74. TERMINACIÓN DEL CONCURSO
d. CUANDO NO EXISTA MASA NI PARA PAGAR A
LOS ACREEDORES PREFERENCIALES
e. CUANDO DE COMÚN ACUERDO SOLICITEN SU
TERMINACIÓN EL COMERCIANTE Y LOS
ACREEDORES RECONOCIDOS , SIN IMPORTAR
EL ESTADO DEL PROCEDIMIENTO
74
75. NORMATIVIDAD EN MATERIA
CONCURSAL
LEY DE CONCURSOS MERCANTILES
REGLAS DE CARÁCTER GENERAL DE LA LEY DE
CONCURSOS MERCANTILES
CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ACTUALIZACION DE
LOS ESPECIALISTAS DE CONCURSOS
MERCANTILES
75