Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad

F
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
Apego,dependencia-
Prenatal
                            independencia,autonomía
Primeros pasos            Ansiedad, inseguridad-seguridad y
                                estabilidad emocional
  Niñez temprana
                           Agresividad y acometividad,
                                   autocontrol
    Niñez intermedia
                              Motivos, aspiraciones y
           Adolescencia        motivación de logros
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO




   Se logra en los seres humanos cuando la personalidad está
    consolidada y el individuo es capaz de un funcionamiento
independiente y efectivo relacionado al periodo de desarrollo de la
                           vida humana.

  Personalidad            Individuo                MADUREZ
  consolidada               capaz                PSICOLÓGICA

                          resolver
                          tareas y
                          desafíos

                        Periodo de
                      desarrollo de la
                       vida humana
Formación de los órganos y estructura corporal básica.
 PRENATAL                   Crecimiento físico acelerado
                      Vulnerabilidad e influencias ambientales.

 PRIMEROS          El recién nacido es dependiente pero competente.
  PASOS                Los sentidos funcionan desde el nacimiento.
                Crecimiento físico y desarrollo de habilidades motoras.

                 Aumentan las fuerzas y habilidades motoras finas y
  NIÑEZ                              gruesas.
TEMPRANA          La inmadurez cognoscitiva lleva ideas “ilógicas”
                                acerca del mundo.


                    Los compañeros cobran gran importancia.
   NIÑEZ
               Empieza a pensar lógicamente pero con pensamientos
INTERMEDIA                          concretos.


                                      Incremento de memoria y lenguaje.
ADOLESCENCIA                            Mejora la habilidad cognoscitiva
                                Desarrollo de autococepto y afecta la autoestima.
                                             Madurez reproductora.
                 Desarrollo del pensamiento abstracto y el empleo del razonamiento científico.
Apego,                Concepto de apego
    dependencia-             Patrones de apego
   independencia,            Aspectos del apego y dependencia
     autonomía               Teoría de las relaciones objétales


Ansiedad, inseguridad-     Concepto de ansiedad
seguridad y estabilidad    Cuadros de la ansiedad
      emocional            Aspectos de la ansiedad


   Agresividad y
   acometividad,
    autocontrol


     Motivos,
  aspiraciones y
motivación de logros
Desde muy temprano se comienza a definir en el desarrollo los
 rasgos que tipifican el modo de ser de las personas en las
 dimensiones:

 • Retraimiento-sociabilidad
 • Inseguridad-autoconfianza
 • Dependencia-autosuficencia

 La excesiva preocupación materna, descuido, rechazo, control
 rígido, condescendencia, uso desproporcionado de castigo y el
 ambiente darán origen a los atributos estables de la personalidad.


El sentimiento de confianza debe ser atento y afectuoso siempre porque
      es la base para creer en lo que se puede predecir del mundo.
     El sentimiento de desconfianza se genera por un trato inconsciente,
                     inaccesibilidad emocional o rechazo.
Es una conexión o vinculo emocional con alguien mas. (infante-
cuidador)

La necesidad de dicha conexión es parte fundamental de la
experiencia humana.

En el calor anímico de la cuna , se abre la tierna alma del niño a
todos los estímulos del mundo exterior.

La relación” madre” e hijo permite el desarrollo de sus disposiciones
psíquicas y corporales.
                        Consecuencias

                                        Atención irregular
       Atención regular
                                    Apatía en extremo, depresión
       Crean una base de
                                     anaclítica, falta de apetito y
           seguridad
                                              morbilidad.
Patrones de apego

       VINCULO es la relación activa, afectiva y reciproca
       especifica entre dos personas en la cual la interacción
       refuerza y fortalece el nexo.




              Patrón                                      Patrón
              seguro                                     inseguro


Niños normales                                      Niños ambivalentes,
                                ambivalente
Personalidad definida                               evasivos desorganizados

     Los patrones de apego se desarrollan en .la temprana infancia y se
  relacionan directamente con las interacciones entre el niño y sus cuidadores


    Depende de la satisfacción o no de las necesidades de cercanía,
 recepción y protección que manifiestan los bebes frente a sentimientos
El vinculo emocional no necesariamente
                        es con la madre biológica, sino que puede
                        ser la persona (hombre, mujer) que le
                        brinde los cuidados básicos.

 El lazo de sangre es solo un mito
 Los vínculos múltiples en lugar de la preferencia especifica por la figura
  materna son la regla mas que la excepción.
 La vinculación no esta relacionada con la cantidad de cuidado físico
  que el niño recibe.

 PROXIMIDAD. La confianza permite permanecer cerca del infante
  sin causar acoso.
 BASE SEGURA. La seguridad le proporcionara una base para
  explorar el mundo.
 REFUGIO SEGURO. el infante debe tener la seguridad que la persona
  más importante de su vida estará ahí cuando lo necesite (podrá
  regresar cuando se sienta amenazado)
Situación de una persona que no quiere
valerse por sí misma y siente una                 Clarizo y McCoy
necesidad compulsiva hacia alguien mas.



     Signos típicos de la dependencia


            Causas o antecedentes


                 Lineamientos de acción

                        Resultados de una buena
                         adaptación en el área

                             Resultados de una mala
                                   adaptación
Signos típicos de la dependencia
                                                       Clarizo y McCoy


             • Búsqueda de ayuda
                persistentemente

              • Conductas para atraer la
                       atención


                • Búsqueda de proximidad física


                         • Necesidad exagerada de
                         aprobación y reconocimiento


                                     • Pasividad
Clarizo y McCoy
Causas o antecedentes
Lineamientos de acción
                                                  Clarizo y McCoy

 Son recomendaciones o medidas practicas para
    padres y educadores en relación con los
       infantes demasiado dependientes


• Guiar gradualmente al niño hacia una mayor
  independencia.

• Proponer metas precisas y realistas.

• Reforzar los progresos de cada medida aplicada.

• Evitar que alguien mas le haga las cosas.

• No satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades
  de dependencia.
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
• Proceso para adquirir conciencia de su propia
                              existencia
Separación -individuación
                            • Procesos paralelos e interdependientes se
                              manifiestan a lo largo del ciclo vital.


                            • Destaca la estrecha relación e interdependencia
                              de los logros en lo emocional, lo cognitivo y lo
     Gorostegui               psicomotor.
                            • El proceso de separación -individuación es
                              constantemente actualizado en los distintos
                              periodos de desarrollo.

                            • Los patrones de relación que se
                              establecen en la infancia temprana son los
                              que definen la forma en la que habrá de
                              relacionarse con los demás por el resto de
       Carver y               la vida.
                            • La interacción padres e hijos ayudan a
       Scheier
                              predecir la competencia y dominio que
                              se alcanzara.
                            • Las pautas alcanzadas se relacionan con
                              el logro de la independencia, dominio y
                              autocontrol que desarrollen los niños.
El manejo de las respuestas de ansiedad en exceso amenazan la
    estabilidad emocional y el sentido general de bienestar mental.
    Afrontar la ansiedad es parte medular de la existencia de la vida
    humana.

     La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante
    amenazas reales o imaginarias, mas o menos difusas, que
     produce el organismo para reaccionar frente al peligro.
                                                     Echeburúa


         La ansiedad es estado emocional desagradable,
        acompañado por excitación fisiológica y elementos
       cognitivos de aprensión, culpabilidad y sensación de
                       desastre inminente.
                                                         Sarason


Ansiedad: estado de agitación, angustia e inquietud o zozobra del animo.
PROBLEMAS DEL DESARROLLO
                    PSICOSOCIAL


                        ANSIEDAD


      COMO                                COMO
      RASGO                              ESTADO




                                       Es situacional,
   Se relaciona con
                                       momentánea y
rasgos estables de la
                                   desaparece al cambiar
    personalidad.
                                     las circunstancias
  Presenta diversos
                                       ambientales o
      trastornos
                                      estímulos que la
   psicosomáticos.
                                         provocan.
 CUADROS DE LA ANSIEDAD


ANSIEDAD ANGUSTIA
Respuesta aprensiva difusa y no diferenciada ante .amenazas potenciales




      TEMOR MIEDO
      Respuesta con características semejantes ligadas a una situación u objeto




        MIEDO
        Primitivo sistema de alarma que ayuda al niño a evitar situaciones
        potencialmente peligrosas.




      EFECTOS
      La ansiedad puede tener efectos indeseables sobre el funcionamiento
      intelectual y de la personalidad.



Existe un rango que va de lo normal a lo patológico en diferentes manifestaciones
conductuales y rasgos de personalidad.
Un extremo representa una reacción normal o mecanismo de alerta y en el otro
un estado invalidante.
SIGNOS TÍPICOS O MANIFESTACIONES
           CONDUCTUALES
                                       ASPECTOS DELA
Son una serie de respuestas
fisiológicas evidentes en el ritmo      ANSIEDAD
cardiaco, respiratorio, conductas
motoras, informes verbales sobre
sentimientos de aprensión,
escrúpulos, turbación ,
hipersensibilidad.



    ANTECEDENTES O FACTORES
             CAUSALES                     RESULTADOS DE UNA ALA
El excesivo perfeccionismo de los               ADAPTACIÓN
    padres, expectativas poco
  realistas, modelos aprensivos,      Suele asociarse a conflictos y
castigos frecuentes e intensos, la    restricciones conductuales
      tolerancia exagerada



     LINEAMIENTOS DE ACCIÓN
Establecer metas realistas ,aplicar     RESULTADOS DE UNA BUENA
        procedimientos de                       ADAPTACIÓN
   desensibilización , no hacer
depender la confianza y el afecto      Facilita un adecuado ajuste
de los éxitos del niño y evaluar la         personal y social.
oportunidad y calidad de elogios.
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
1 de 20

Recomendados

Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadNancy Guapacasa
706 vistas9 diapositivas
Problemas frecuentes del desarrollo por
Problemas frecuentes  del desarrolloProblemas frecuentes  del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloPauly Lopez
6.7K vistas24 diapositivas
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD por
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADOscarito Torres
202 vistas9 diapositivas
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad. por
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Quike Peralta
1.5K vistas9 diapositivas
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” por
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”sonipaulive
177 vistas10 diapositivas
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD por
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD197915
294 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadmovikar
824 vistas6 diapositivas
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie... por
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...william Inga Huilca
207 vistas11 diapositivas
Diapaositiva [autoguardado] por
Diapaositiva [autoguardado]Diapaositiva [autoguardado]
Diapaositiva [autoguardado]Alumnautebetsycifuentes
202 vistas13 diapositivas
Problemas frecuentes en el desarrollo: Apego y Ansiedad por
Problemas frecuentes en el desarrollo: Apego y AnsiedadProblemas frecuentes en el desarrollo: Apego y Ansiedad
Problemas frecuentes en el desarrollo: Apego y Ansiedadalodya
704 vistas9 diapositivas
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadMarlene Núñez
242 vistas12 diapositivas
Problemas frecuentes del desarrollo por
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloTruji12
232 vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por movikar
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
movikar824 vistas
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie... por william Inga Huilca
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
UTE Psicopedagogia Problemas frecuentes del desarrollo Apego y Ansiedad novie...
william Inga Huilca207 vistas
Problemas frecuentes en el desarrollo: Apego y Ansiedad por alodya
Problemas frecuentes en el desarrollo: Apego y AnsiedadProblemas frecuentes en el desarrollo: Apego y Ansiedad
Problemas frecuentes en el desarrollo: Apego y Ansiedad
alodya704 vistas
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por Marlene Núñez
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Marlene Núñez242 vistas
Problemas frecuentes del desarrollo por Truji12
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
Truji12232 vistas
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial por RoEdelina
áReas problemáticas del desarrollo psicosocialáReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
RoEdelina866 vistas
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia por alexandratomala
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
alexandratomala315 vistas
Tarea psicopedogogia iii por venusRomero
Tarea psicopedogogia iiiTarea psicopedogogia iii
Tarea psicopedogogia iii
venusRomero160 vistas
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD por Ingrid Micolta
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
Ingrid Micolta156 vistas
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedad por carlosfray
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedadUte problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedad
carlosfray136 vistas
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial por 1600445009
áReas problemáticas del desarrollo psicosocialáReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
1600445009738 vistas
UTE PROBLEMAS FRECUENTES APEGO Y ANSIEDAD por Diana Silvestre
UTE PROBLEMAS FRECUENTES APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES APEGO Y ANSIEDAD
Diana Silvestre420 vistas
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015 por karina199614
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
karina199614211 vistas
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie... por PaquitaMendoza
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
PaquitaMendoza64 vistas
Psicopedagogia por Karla Pozo
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
Karla Pozo293 vistas
Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad por Olga Lima
Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y AnsiedadProblemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad
Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad
Olga Lima166 vistas
Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE por jeniaragundi
Problemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTEProblemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTE
Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE
jeniaragundi341 vistas
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por maricela000
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
maricela000158 vistas

Similar a Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad

Psicopedagogia david abata101 por
Psicopedagogia   david abata101Psicopedagogia   david abata101
Psicopedagogia david abata101DAVIDABATA
356 vistas12 diapositivas
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie... por
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...GermaAnga
205 vistas18 diapositivas
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad por
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y AnsiedadUTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y AnsiedadDeysi Quimbita
222 vistas16 diapositivas
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD por
UTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADDeysi Quimbita
161 vistas16 diapositivas
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD” por
“PROBLEMAS 	FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD”“PROBLEMAS 	FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD”
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD”sandry1965
262 vistas10 diapositivas
Actividad de aprendizaje de psicopedagogía maria rosa molina por
Actividad de aprendizaje de psicopedagogía   maria rosa molinaActividad de aprendizaje de psicopedagogía   maria rosa molina
Actividad de aprendizaje de psicopedagogía maria rosa molinaJohana Rivas
705 vistas25 diapositivas

Similar a Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad(20)

Psicopedagogia david abata101 por DAVIDABATA
Psicopedagogia   david abata101Psicopedagogia   david abata101
Psicopedagogia david abata101
DAVIDABATA356 vistas
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie... por GermaAnga
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
GermaAnga205 vistas
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad por Deysi Quimbita
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y AnsiedadUTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE.Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
Deysi Quimbita222 vistas
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD por Deysi Quimbita
UTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE  PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Deysi Quimbita161 vistas
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD” por sandry1965
“PROBLEMAS 	FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD”“PROBLEMAS 	FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD”
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD”
sandry1965262 vistas
Actividad de aprendizaje de psicopedagogía maria rosa molina por Johana Rivas
Actividad de aprendizaje de psicopedagogía   maria rosa molinaActividad de aprendizaje de psicopedagogía   maria rosa molina
Actividad de aprendizaje de psicopedagogía maria rosa molina
Johana Rivas705 vistas
Problemas frecuentes de del desarrollo de apego y ansiedad maria rosa molina por Johana Rivas
Problemas frecuentes de del desarrollo de apego y ansiedad    maria rosa molinaProblemas frecuentes de del desarrollo de apego y ansiedad    maria rosa molina
Problemas frecuentes de del desarrollo de apego y ansiedad maria rosa molina
Johana Rivas334 vistas
Universidad tecnológica equinoccial por Dayana Iñiguez
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez148 vistas
Deber de Psicopedagogia Herlinda Trejos por michola
Deber de Psicopedagogia Herlinda TrejosDeber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
Deber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
michola312 vistas
Universidad tecnológica equinoccial por Dayana Iñiguez
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez254 vistas
Universidad tecnológica equinoccial por Dayana Iñiguez
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez170 vistas
Universidad tecnológica equinoccial por Dayana Iñiguez
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez209 vistas
Universidad tecnológica equinoccinal problemas frecuentes del desarrollo apeg... por JÉSSICA GUAMÁN
Universidad tecnológica equinoccinal problemas frecuentes del desarrollo apeg...Universidad tecnológica equinoccinal problemas frecuentes del desarrollo apeg...
Universidad tecnológica equinoccinal problemas frecuentes del desarrollo apeg...
JÉSSICA GUAMÁN227 vistas
Psicopedagogia david abata por DAVIDABATA
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abata
DAVIDABATA441 vistas
Problemas frecuentes apego y ansiedad 2015 por Torresviviana
Problemas frecuentes apego y ansiedad 2015Problemas frecuentes apego y ansiedad 2015
Problemas frecuentes apego y ansiedad 2015
Torresviviana167 vistas
UTE Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad por ximenatorres21
UTE Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y AnsiedadUTE Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad
UTE Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad
ximenatorres21123 vistas
Uteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad por Willy Cerna
UteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedadUteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
Uteprobemasfrecuentesdeldesarrolloapegoyansiedad
Willy Cerna316 vistas
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD por Diaz Fabian
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Diaz Fabian224 vistas
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por Diaz Fabian
Ute problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadUte problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Diaz Fabian985 vistas
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD ) por Paola_Valdivieso_Inga
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD )UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD )
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD )

Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad

  • 2. Apego,dependencia- Prenatal independencia,autonomía Primeros pasos Ansiedad, inseguridad-seguridad y estabilidad emocional Niñez temprana Agresividad y acometividad, autocontrol Niñez intermedia Motivos, aspiraciones y Adolescencia motivación de logros
  • 3. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO Se logra en los seres humanos cuando la personalidad está consolidada y el individuo es capaz de un funcionamiento independiente y efectivo relacionado al periodo de desarrollo de la vida humana. Personalidad Individuo MADUREZ consolidada capaz PSICOLÓGICA resolver tareas y desafíos Periodo de desarrollo de la vida humana
  • 4. Formación de los órganos y estructura corporal básica. PRENATAL Crecimiento físico acelerado Vulnerabilidad e influencias ambientales. PRIMEROS El recién nacido es dependiente pero competente. PASOS Los sentidos funcionan desde el nacimiento. Crecimiento físico y desarrollo de habilidades motoras. Aumentan las fuerzas y habilidades motoras finas y NIÑEZ gruesas. TEMPRANA La inmadurez cognoscitiva lleva ideas “ilógicas” acerca del mundo. Los compañeros cobran gran importancia. NIÑEZ Empieza a pensar lógicamente pero con pensamientos INTERMEDIA concretos. Incremento de memoria y lenguaje. ADOLESCENCIA Mejora la habilidad cognoscitiva Desarrollo de autococepto y afecta la autoestima. Madurez reproductora. Desarrollo del pensamiento abstracto y el empleo del razonamiento científico.
  • 5. Apego,  Concepto de apego dependencia-  Patrones de apego independencia,  Aspectos del apego y dependencia autonomía  Teoría de las relaciones objétales Ansiedad, inseguridad-  Concepto de ansiedad seguridad y estabilidad  Cuadros de la ansiedad emocional  Aspectos de la ansiedad Agresividad y acometividad, autocontrol Motivos, aspiraciones y motivación de logros
  • 6. Desde muy temprano se comienza a definir en el desarrollo los rasgos que tipifican el modo de ser de las personas en las dimensiones: • Retraimiento-sociabilidad • Inseguridad-autoconfianza • Dependencia-autosuficencia La excesiva preocupación materna, descuido, rechazo, control rígido, condescendencia, uso desproporcionado de castigo y el ambiente darán origen a los atributos estables de la personalidad. El sentimiento de confianza debe ser atento y afectuoso siempre porque es la base para creer en lo que se puede predecir del mundo. El sentimiento de desconfianza se genera por un trato inconsciente, inaccesibilidad emocional o rechazo.
  • 7. Es una conexión o vinculo emocional con alguien mas. (infante- cuidador) La necesidad de dicha conexión es parte fundamental de la experiencia humana. En el calor anímico de la cuna , se abre la tierna alma del niño a todos los estímulos del mundo exterior. La relación” madre” e hijo permite el desarrollo de sus disposiciones psíquicas y corporales. Consecuencias Atención irregular Atención regular Apatía en extremo, depresión Crean una base de anaclítica, falta de apetito y seguridad morbilidad.
  • 8. Patrones de apego VINCULO es la relación activa, afectiva y reciproca especifica entre dos personas en la cual la interacción refuerza y fortalece el nexo. Patrón Patrón seguro inseguro Niños normales Niños ambivalentes, ambivalente Personalidad definida evasivos desorganizados Los patrones de apego se desarrollan en .la temprana infancia y se relacionan directamente con las interacciones entre el niño y sus cuidadores Depende de la satisfacción o no de las necesidades de cercanía, recepción y protección que manifiestan los bebes frente a sentimientos
  • 9. El vinculo emocional no necesariamente es con la madre biológica, sino que puede ser la persona (hombre, mujer) que le brinde los cuidados básicos.  El lazo de sangre es solo un mito  Los vínculos múltiples en lugar de la preferencia especifica por la figura materna son la regla mas que la excepción.  La vinculación no esta relacionada con la cantidad de cuidado físico que el niño recibe.  PROXIMIDAD. La confianza permite permanecer cerca del infante sin causar acoso.  BASE SEGURA. La seguridad le proporcionara una base para explorar el mundo.  REFUGIO SEGURO. el infante debe tener la seguridad que la persona más importante de su vida estará ahí cuando lo necesite (podrá regresar cuando se sienta amenazado)
  • 10. Situación de una persona que no quiere valerse por sí misma y siente una Clarizo y McCoy necesidad compulsiva hacia alguien mas. Signos típicos de la dependencia Causas o antecedentes Lineamientos de acción Resultados de una buena adaptación en el área Resultados de una mala adaptación
  • 11. Signos típicos de la dependencia Clarizo y McCoy • Búsqueda de ayuda persistentemente • Conductas para atraer la atención • Búsqueda de proximidad física • Necesidad exagerada de aprobación y reconocimiento • Pasividad
  • 12. Clarizo y McCoy Causas o antecedentes
  • 13. Lineamientos de acción Clarizo y McCoy Son recomendaciones o medidas practicas para padres y educadores en relación con los infantes demasiado dependientes • Guiar gradualmente al niño hacia una mayor independencia. • Proponer metas precisas y realistas. • Reforzar los progresos de cada medida aplicada. • Evitar que alguien mas le haga las cosas. • No satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades de dependencia.
  • 15. • Proceso para adquirir conciencia de su propia existencia Separación -individuación • Procesos paralelos e interdependientes se manifiestan a lo largo del ciclo vital. • Destaca la estrecha relación e interdependencia de los logros en lo emocional, lo cognitivo y lo Gorostegui psicomotor. • El proceso de separación -individuación es constantemente actualizado en los distintos periodos de desarrollo. • Los patrones de relación que se establecen en la infancia temprana son los que definen la forma en la que habrá de relacionarse con los demás por el resto de Carver y la vida. • La interacción padres e hijos ayudan a Scheier predecir la competencia y dominio que se alcanzara. • Las pautas alcanzadas se relacionan con el logro de la independencia, dominio y autocontrol que desarrollen los niños.
  • 16. El manejo de las respuestas de ansiedad en exceso amenazan la estabilidad emocional y el sentido general de bienestar mental. Afrontar la ansiedad es parte medular de la existencia de la vida humana. La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias, mas o menos difusas, que produce el organismo para reaccionar frente al peligro. Echeburúa La ansiedad es estado emocional desagradable, acompañado por excitación fisiológica y elementos cognitivos de aprensión, culpabilidad y sensación de desastre inminente. Sarason Ansiedad: estado de agitación, angustia e inquietud o zozobra del animo.
  • 17. PROBLEMAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL ANSIEDAD COMO COMO RASGO ESTADO Es situacional, Se relaciona con momentánea y rasgos estables de la desaparece al cambiar personalidad. las circunstancias Presenta diversos ambientales o trastornos estímulos que la psicosomáticos. provocan.
  • 18.  CUADROS DE LA ANSIEDAD ANSIEDAD ANGUSTIA Respuesta aprensiva difusa y no diferenciada ante .amenazas potenciales TEMOR MIEDO Respuesta con características semejantes ligadas a una situación u objeto MIEDO Primitivo sistema de alarma que ayuda al niño a evitar situaciones potencialmente peligrosas. EFECTOS La ansiedad puede tener efectos indeseables sobre el funcionamiento intelectual y de la personalidad. Existe un rango que va de lo normal a lo patológico en diferentes manifestaciones conductuales y rasgos de personalidad. Un extremo representa una reacción normal o mecanismo de alerta y en el otro un estado invalidante.
  • 19. SIGNOS TÍPICOS O MANIFESTACIONES CONDUCTUALES  ASPECTOS DELA Son una serie de respuestas fisiológicas evidentes en el ritmo ANSIEDAD cardiaco, respiratorio, conductas motoras, informes verbales sobre sentimientos de aprensión, escrúpulos, turbación , hipersensibilidad. ANTECEDENTES O FACTORES CAUSALES RESULTADOS DE UNA ALA El excesivo perfeccionismo de los ADAPTACIÓN padres, expectativas poco realistas, modelos aprensivos, Suele asociarse a conflictos y castigos frecuentes e intensos, la restricciones conductuales tolerancia exagerada LINEAMIENTOS DE ACCIÓN Establecer metas realistas ,aplicar RESULTADOS DE UNA BUENA procedimientos de ADAPTACIÓN desensibilización , no hacer depender la confianza y el afecto Facilita un adecuado ajuste de los éxitos del niño y evaluar la personal y social. oportunidad y calidad de elogios.