Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Buena presentacion de presentaciones orales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio
Anuncio

Buena presentacion de presentaciones orales

  1. 1. María Fernanda Chávez López Mercadotecnia Internacional (LMKT) Aula A10 5 de Noviembre de 2012 Cuadro de reseña Elementos ¿Cómo hacer unabuena Guía para presentaciones presentación oral? orales (Robles Gloria) (Domingo Mery) Tema central Consejos para preparar una Pasos para realizar una presentación oral buena presentación oral. Propósitos del autor Dar a conocer los 4 pasos Facilitar la labor de para la buena realización de maestros y alumnos en la una presentación oral realización de presentaciones orales. Subtemas diferentes 1Recopilacion de 1.planeacion: información previa Mensaje 3.retorica Estructura 2.realizacion Comunicación verbal y no verbal Que hacer y que no hacer en la realización de la presentación Control del nerviosismo 3.Evaluacion Subtemas similares Análisis del entorno Apoyos visuales o transparencias Promover la participación del publico Preguntas y respuestas Conclusión del autor El autor no concluye su Espera que se cuente con tema, pero se puede los recursos percibir que el autor desea necesarios para lograr ayudar a las personas presentaciones que logren expositoras a realizar un los objetivos, que sean buen trabajo y a que lo realizadas profesionalmente disfruten. y que tanto el expositor como su audiencia las disfruten. Reflexión personal Yo concluyo que en ambos textos se tienen temas de interés para todo el publico ya que todos hemos realizado una exposición alguna vez, y creo que esta es información muy importante para llegar a realizar un trabajo de calidad y sobre todo a lograr disfrutarlo y tener seguridad. 1
  2. 2. María Fernanda Chávez López Mercadotecnia Internacional (LMKT) A-10 5 de Noviembre de 2012 Buena realización de presentaciones orales La presente reseña compara dos artículos sobre las presentaciones orales, el primero es de Domingo Mery “¿Cómo hacer una buena presentación oral? y el segundo lo escribe Robles Gloria “Guía para presentaciones orales.” El tema del artículo de Domingo Mery (2006) y de Robles Gloria (2003) nos hablan de lo mismo que son los consejos y pasos o etapas para una buena presentación oral. El propósito de Domingo Mery es dar a conocer los cuatro pasos para la buena realización de una presentación oral y el propósito de Robles Gloria es facilitar la labor de maestros y alumnos en la realización de presentaciones orales. Los dos textos hablan del mismo tema, pero cada uno ubica también diferentes temas como el buen uso de la retorica ya que es muy importante pensar lo que se va a decir, el orden y como enlazar una transparencia con otra. (Mery 2006) también nos habla sobre conocer el lugar donde se va a realizar la exposición para familiarizarse con el ambiente y ensayar. Por otra parte Robles Gloria nos expone temas como el control del nerviosismo en el que se aconseja exponer un tema de agrado para el expositor, mirar a algún amigo en el público, ensayar entre otros consejos, otro tema es la evaluación, en la alguien evalúa al expositor para que este mejore. Dentro de los temas similares encontramos que ambos buscan llegar a ayudar a la buena realización de una presentación oral, estos nos hablan de temas como el conocimiento del entorno, ya seria como conocer a profundidad el tema del que se va a hablar así como también conocer las características de la audiencia y el 2
  3. 3. objetivo que es el propósito de la presentación. Otro tema similar es como el uso de apoyos visuales “es conveniente que en las presentaciones se usen apoyos visuales omultimedia, ya que estos reducen el costo mental de la asimilación, facilitan la comprensión y aseguran una mejor retención del mensaje.” (Robles página 6) se recomienda que estas refuercen los puntos principales, sean atractivas, incluyan dibujos o fotografías, sean adecuados al entorno y se usen con moderación y su duración sea de 1 a 2 minutos. La participación del publico es muy importante ya que esta se puede aburrir, se recomiendan hacer preguntas, actividades, contar experiencias, hacer una sesión de preguntas y respuestas. Los autores concluyen que se espera que se cuente con los recursos necesarios para lograr presentaciones que logren los objetivos, que sean realizadas profesionalmente y que tanto el expositor como su audiencia las disfruten. Concluyo que en ambos textos se tienen temas de interés para todo el público ya que todos hemos realizado una exposición alguna vez, y creo que esta es información muy importante para llegar a realizar un trabajo de calidad y sobre todo a lograr disfrutarlo y tener seguridad. BIBLIOGRAFIA Mery Domingo (2006) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Extraído el día 2 de Noviembre de 2012 desde http://www.conocimientosweb.net/portal/article912.html Robles Gloria (2003) Guía para presentaciones orales. Extraído el día 2 de Noviembre de 2012 desdehttp://departamentodeadministracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%E Da.PDF 3

×