Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Historia de la informática, línea del tiempo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Historia de la informática, línea del tiempo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Historia de la informática, línea del tiempo

  1. 1. Historia de la informática, línea del tiempo.
  2. 2. El ábaco (3500 A.C.) •El ábaco es considerado el dispositivo mas antiguo para realizar operaciones aritméticas.
  3. 3. Los huesos del híper. (1637) Costaba de una serie de barritas de madera q contenían las tablas de multiplicar, de esta manera evitaba la memorización de las mismas y era de gran ayuda en la realización de operaciones de multiplicación y división con un numero elevado de cifras.
  4. 4. La Pascalina. (1639) •Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  5. 5. Tarjeta Perforadora. (1800) •Es una lamina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario.
  6. 6. Maquina Analitica. (1830) Es el diseño de un computador moderno de uso general que represento un paso importante en la historia de la computación.
  7. 7. Algebra Booleana. (1854) •Es la teoría matemática que se aplica en la lógica combinatoria. Las variables booleanas son símbolos utilizados para representar magnitudes lógicas y pueden tener solo dos valores posibles: 1(valor alto) o 0(valor bajo).
  8. 8. Primer Ordenador Digital. (1938) •El primer ordenador digital del mundo, una maquina de mas de dos toneladas bautizada como «the witch» (la bruja).
  9. 9. Ordenador digital electrónico. (1943) •El primer ordenador del mundo fue el EDSAC, desarrollado en la universidad de Cambridge por el equipo de Maurice V. Wilkes y puesto en marcha en abril de 1949.
  10. 10. Modem (1948) •Es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cable modem. •Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
  11. 11. Segunda Generación de Ordenadores. (1958) •La segunda generación de las computadoras reemplazo las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son mas pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
  12. 12. Unidades de Medida Informática. (1961) •En informática, la cantidad de información mas pequeña es el bit, que puede tomar los valores de 0 y 1. •Un bit esta compuesto de 8 bits: 1B= 8 bits entonces ya que los datos están compuestos de bits, que pueden tomar dos valores, las unidades del sistema de medida en informática están en base 2, y no 10 como con otras unidades de uso común.
  13. 13. Código Ascii. (1962) •Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en aquel momento en telegrafía por la compañía Bell.
  14. 14. Lenguaje de Programación. (1963) •Lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por maquinas como las computadoras.
  15. 15. Chips. (1964) •Estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que esta protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.
  16. 16. Calculador de Bolsillo. (1966) •Dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos.
  17. 17. Arpanet Ived de Conexión. (1969) •El concepto de una red de computadoras, capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras, fue formulado en agosto de 1962 por Joseph C. R. Licklider.
  18. 18. Disco Duro. (1973) •Es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.

×