Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
1. -1-
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
PERFIL DEL TRABAJO DE GRADO DE LICENCIATURA
ESTUDIANTE:Paúl Fernando Simbaña Laso.
CARRERA: Informática
FECHA: 15/11/2012
CAPITULO 1
TEMA DEL TRABAJO DE GRADO:
Uso de recursos didácticos tecnológicos, aplicados por los docentesque facilite
la estimulación del aprendizaje de la materia de Estudios Sociales en los
alumnos de 10mo de Básica “A” del Centro de Educación Básica Luis Enrique
Raza Bolaños en el año lectivo 2012 – 2013
PROBLEMA.
Planteamiento del problema:
En la actualidad la tecnología ha ido evolucionando y tomando un papel
fundamental en el proceso educativo, convirtiéndose en una herramienta
esencial en el proceso de Enseñanza Aprendizaje, para lo cual los docentes y
estudiantes deben tener conocimiento del uso y aplicación de estos recursos
en el aula.
Formulación del Problema (SITUACIÓN CONFLICTO):
¿Cómo se relaciona los recursos didácticos tradicionales utilizados por el
docente en la enseñanza-aprendizaje de Estudios Socialesde los alumnos de
10mo de Básica “A” del Centro de Educación Básica “Luis Enrique Raza
Bolaños” en el año lectivo 2011-2012?
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
Variable Independiente: Uso de recurso didácticos tecnológico.
Variable dependiente: Procesos de aprendizaje de Estudios Sociales.
2. -2-
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
¿Actualmente qué recursos didácticos utiliza el docente para la
enseñanza de Estudios Sociales?
¿Cuáles son las características del aprendizaje con las que cuentan los
estudiantes en la materia de Estudios Sociales?
¿El Colegio tiene los recursos humanos, técnicos, infraestructura y
económicos necesarios para el diseño de la dicha propuesta?
¿Cuál debería ser la estructura de un modelo simulado que permita la
implementación de un recurso didáctico tecnológico para el aprendizaje
de Estudios Sociales?
¿Los estudiantes aceptarían aplicación de nuevas herramientas
didácticas no tradicional en la materia de Estudios Sociales?
¿Los docentes utilizaran nuevas herramientas didácticas no t que
ayuden como método pedagógico en la enseñanza de Estudios
Sociales?
¿Qué resultados se obtendrían al aplicar otras herramientas
didácticas no tradicionales?
OBJETIVOS:
Objetivo General:
Diagnosticar el uso de recursos didácticos tecnológicos aplicados por el docente que
facilite la estimulación del aprendizaje de la materia de Estudios Sociales en los
alumnos de 10mo de Básica “A” del Centro de Educación Básica Luis Enrique
Raza Bolaños en el año lectivo 2012 – 2013.
Objetivos Específicos:
Para diagnóstico, análisis o comprobación
1.Diagnosticar los actuales recursos Didácticos utilizados por el docente para el
proceso de enseñanza-aprendizaje en la materia de Estudios Sociales.
2. Estimar si los docentes utilizan recursos didácticos tecnológicos en el aula.
3.Determinar las características de aprendizaje de la materia de Estudios
3. -3-
Sociales de los alumnos.
Para la factibilidad
3.Estimar la factibilidad del diseño de una propuesta para la utilización de
recursos didácticos tecnológicos en el aula.
4. Diseñar la propuesta de los recursos didácticos tecnológicos que permita
estimular el aprendizaje de Estudios Sociales de los alumnos de1mo año de
Educación General Básica.
JUSTIFICACIÓN
Tomando en cuenta el nivel de conocimiento tecnológico con el que
cuentan los estudiantes y las demandas tecnológicas de estos tiempos se
estima necesaria la implementación recursos didácticos tecnológicos como
plataformas virtuales las cuales permitiránestimular de mejor manera el
aprendizaje en la materia ayudando de esta manera a la formación de mejores
estudiantes con sólidos conocimientos en herramientas Informáticas.
Este proyecto está enfocado en la Implementación de la Plataforma
Virtual Moodlepara el aprendizaje de los estudiantes de 10mo Año de
Educación Básicaque les permita tanto alumnos como a maestros la
asimilación y funcionalidad de nuevos y actualizados conocimientos. El uso de
este novedoso recurso didáctico se constituye en un valioso recurso
tecnológico que permitirá romper el grado de desinterés mostrado por parte de
los estudiantes y mejorar los recursos didácticos utilizados por del docente.
La propuestapretende adecuar una Plataforma Virtual existente como es
el Moodle que mejore el proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia de
Estudios Sociales.
Al lograr la consolidación de este proyecto, los beneficiarios directos
serán toda la comunidad educativa; principalmente losestudiantes de 10mo de
Básica “A”, personal docente, administrativo y la sociedad en general.
FACTIBILIDAD
4. -4-
Para ejecutar el proyecto, se cuenta con el apoyo de las autoridades de la
institución y del docente a cargo de la asignatura, así como la disponibilidad
del laboratorio, mismo que se está bien equipado lo que permitirá llevar a cabo
este proyecto educativo.
La Reforma a la Ley de Educación llevada a cabo por el Gobierno es un
puntal importante para la ejecución de proyectos que permitan la mejora del
nivel académico de los estudiantes del ciclo Básico, pues de esta manera se
conseguirá la meta conjunta, entregar a la sociedad personas con altos
conocimientos en programas y aplicaciones Informáticas.
LIMITACIONES
Las principales limitaciones para el desarrollo de esta investigación son:
La disponibilidad de tiempo y el factor económico del investigador, factores
que serán disminuidos gracias al trabajo en equipo de docentes, alumnado y el
acceso a internet.
En conclusión, de lo dicho anteriormente, el Proyecto de Investigación es
factible ejecutar.
CAPITULO II
5. -5-
MARCO TEÓRICO
ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO
1 RECURSOS
1.1 RECURSOS DIDATICOS
1.1.1 Definición
1.1.2 Objetivos
1.1.3 Componentes
1.1.4 ventajas
1.1.5 Destinatarios
1.1.6 Metodología
1.2 TÁCTICAS DIDÁCTICAS
1.2.1 Cartelones
1.2.2 Organizadores gráficos
1.3 COMPONENTES DE MEDIOS DIDÁCTICOS
1.3.1 Programa de Instalación de la Plataforma Moodle
1.3.2 Audiovisuales
1.3.3 Nuevas tecnologías
1.3.4 Telecomunicaciones
1.4 TIPOS DE RECURSOS
1.4.1 Definición de Recursos
1.4.2 Materiales convencionales
1.4.3 Materiales audiovisuales
1.5 EDUCACIÓN E-LEARNING
1.5.1 Definición
1.5.2 Objetivos
1.5.3 Componentes
1.5.4 Ventajas.
1.5.5 Internet
1.5.6 Materiales audiovisuales
1.5.7 Materiales Virtuales
2 APRENDIZAJE.
2.1.1 Definición de Aprendizaje
2.1.2 Proceso de aprendizaje
2.1.3 Modelos pedagógicos
6. -6-
3 TIPOS DE APRENDIZAJE
3.1.1 Construcción del conocimiento
3.1.2 Enseñanza por actividad mental constructivo
3.1.3 Conocimiento con cierto grado de dominio
4 PROCESO DE ASIMILACION.
4.1.1 Conocimientos Previos.
4.1.2 Conocimientos Nuevos
4.1.3 Aplicación de Conocimientos
5 ALUMNO
5.1.1 Definición
5.1.2 Tipos de alumnos
7. -7-
CAPITULO III
METODOLOGÍA
Enfoque de la Investigación.-
El proyecto tiene un enfoque cuanti-cualitativo, relacionan dos tipos de
variables: cuantitativas y cualitativas:
Cuantitativa.-refiere al nivel de aprendizaje de los estudiantes, mismos
que serán evaluados utilizando instrumentos de medición. Número de
estudiantes ().
Cualitativas.- influencia de los recursos didácticos tecnológicos en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.
Modalidad de Trabajo de Grado.-
Este trabajo de investigación está inmerso en la modalidad de proyecto
socioeducativo; busca encontrar el problema a través de una investigación
descriptiva y de campo para luego diseñar una alternativa que contribuya con
su solución.
Nivel de investigación.-
Investigación descriptiva:Analiza las causas y efectos del problema de
investigación y cuales serian las posibles soluciones para dicho problema.
Tipos de investigación:
Investigación Descriptiva: busca caracterizar propiedades importantes de
personas, grupo, comunidades o cualquier otro elemento-fenómeno que pueda
ser sometida a un análisis. Esta captación sirve para profundizar el
conocimiento objetivo para más tarde elaborar ciertos conceptos, leyes y
categorías.
Investigación Experimental: es ideada con el propósito de determinar la
mayor confiabilidad posible en las relaciones de causa-efecto. Aquí, grupos
experimentales se exponen a estímulos determinados para comparar los
comportamientos resultantes.
8. -8-
Investigación de campo.- permite la recolección de datos reales en el mismo
lugar de sucesión del fenómeno.
Población y muestra
Población.-
La población se la define como el conjunto de todos los casos que concuerdan
con una serie de especificaciones, y a los cuales pertenece el individuo.
La población a la cual se le va realizar la investigación esa los alumnos del
10mo año de Educación General Básica. Del Centro de Educación Básica Luis
Enrique Raza en el 10mo año de Básica con una población de 34 alumnos.
Muestra.-
La muestra se define como el segregado de la población, y que tiene
características de dicha población.
Como la población es de 32 personas se trabajara sin la necesidad de obtener
una muestra.
Cuadro 1. Población y Muestra
Curso población Muestra %
Décimo año de 34 34 100
Educación Básica
Métodos de Investigación.
De acuerdo a Villalba Carlos (2006).Se define como método al proceso
riguroso, formulado de una manera lógica, que el investigador debe seguir en la
adquisición del conocimiento..desde el punto de vista científico, el método es el
proceso más seguro que se ha ideado, para realizar deiversas investigaciones,
descubrir problemas y resolverlos, como también dar paso a diferentes
construcciones como: instrumentos, herramientas, ciencia, técnica, tecnología,
paradigmas entre otros.
9. -9-
En la presente Investigación se presenta los siguientes métodos.
Métodos Teóricos. Son todos aquellos que se basan en la utilización del
pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis. Permiten
descubrir en el objeto de investigación las relaciones esenciales y las
cualidades fundamentales, no destacables de manera sensoperceptul. Son
fundamentales para la comprensión de los hechos y para la formulación de las
hipótesis de investigación.
Método Analítico. Hace referencia a la extracción de un todo, con la finalidad
de estudiarlas y examinarlas por separado para delimitar, las identidades,
relaciones y contradicciones entre las mismas.
Método Experimental. Se aplica para conocer la realidad del fenómeno, parte
del conocimiento disponible hasta la verificabilidad de los hechos, la
demostración científica se cumple desde que se realiza la investigación con los
mismos datos, hasta su máximo análisis y estructuración. (p. 22)
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas
De acurdo a Villalba Carlos (2006). Se entiende por técnica de Investigación
científica a los instrumentos que sirven al investigador para la recolección de
información. la función de estas técnicas es recoger información importante
para plantear ideas, formular problemas, manejar variables, fundamentar
hipótesis con sus respectivas demostraciones. (p.111)
Técnica del fichaje: Esta sirve para recolectar información la cual proviene de
diferentes clases de investigaciones realizadas, esta se realiza con ayuda de la
técnica bibliográfica que nos permite la cual nos permite recolectar y analizar
información de diferentes fuentes como son: libros, revistas, Internet, biblioteca,
hemerotecas etc.
Encuesta.- Una encuesta es un estudio observacional en el cual el
investigador busca recaudar datos por medio de un cuestionario prediseñado, y
no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí
lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un
conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al
conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por
10. - 10 -
personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de
opinión, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar
las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la
investigación.
Instrumentos
Al referirse a los instrumentos de recolección de datos Gutiérrez, A. (1999) nos
dice: “Son materiales científicos mediante el cual nos permite reunir la
información necesaria que utilizaremos al momento de redactar el informe”.
Validez y confiabilidad de los instrumentos
Validez
Se aplicara al juicio de expertos, para lo cual se escogerán tres profesionales
conocedores del tema y manejo de instrumentos.
11. - 11 -
CAPITULO IV
ADMININISTRACIÓN.
PRESUPUESTO:
1. INGRESOS:
Aporte del Investigador
$400,00
2. EGRESOS
RECURSOS CODIGO COSTO TOTAL ($)
Talento Humano H 50
Recursos Tecnológicos T 100
Materiales de oficina M 50
Otros Recursos O 200
TOTAL 400,00
Total de Egresos de acuerdo a la tabla anterior…………………$ 400,00
13. - 13-
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y NETGRAFÍA
1. AVILÉS VILLALBA, Carlos, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA; Editorial SUReditores.
2. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN; DOCUMENTOS TÉCNICOS; formulación, dirección y
asesoramiento de proyectos de grado para nivel de licenciatura.
3. GUTIERRES CERDA, Hugo, COMO ELABORAR PROYECTOS,
DISEÑO, EJECUCIÓN DE PROYECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y
EDUCATIVOS, Editorial Magisterio.
4. HERNÁNDEZ, R; FERNÁNDEZ, C; BATISTA, P; METODOLOGÍA DE
LA INVESTIGACIÓN; Mc Graw Hill; segunda edición.
5. TORRES, Alicia; MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN; biblioteca policial; editorial Plaza & Yánez.
NETGRAFÍA
1. Cómo hacer un perfil de un proyecto de grado:
http://lanuevaeconomia.com/como-hacer-un-perfil-de-proyecto-de-
desarrollo-pequeno.html
2. El perfil del proyecto:
http://www.fao.org/docrep/008/a0322s/a0322s03.htm
3. Guía básica para la preparación de perfiles de proyectos:
http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/guia_basica_perfiles_proyectos.pdf
4. Perfil de proyectos de grado:
http://www.col.ops-oms.org/desarrollo/RecursosH/proyecto/perfil.htm