Programa de gobierno #daniela 2015

F
Fernando Laurás TurreiroServicios Empresariales F.Lauras

Programa Gobierno

PROGRAMA DE GOBIERNO
MUNICIPIO CAPITÁN SARMIENTO
PERIODO 2015-2019
DANIELA ALEJANDRA ORTIZDANIELA ALEJANDRA ORTIZDANIELA ALEJANDRA ORTIZDANIELA ALEJANDRA ORTIZ
PRE- CANDIDATO
INTENDENTE
“GESTION PARA EL DESARROLLO”
Programa de gobierno #daniela 2015
PRESENTACIÓN
A lo largo de estos años hemos demostrado trabajar con decencia,
compromiso, responsabilidad, honestidad y transparencia, obteniendo logros
importantes en el ejercicio de las responsabilidades que el pueblo nos dio con su
voto de confianza.
Este año pedimos a ustedes vecinos que sigan confiando en nosotros como
lo han hecho en el 2013, porque deseamos construir y transformar nuestra ciudad
en el Capitán Sarmiento que todos queremos y merecemos para vivir, con más
igualdad de oportunidades, servicios para todos, mayor inclusión social, trabajo
interdisciplinario, creación de fuente de trabajo, construcción de viviendas,
fomento de la cultura, creatividad, educación, mas deporte y salud para todos.
Desde el Honorable Concejo Deliberante hicimos mucho, pero desde el
Ejecutivo podemos hacer muchísimo más, Vota #PROGRESISTAS#
Propuesta
La propuesta de trabajo que presentamos, contiene una serie de iniciativas posibles para el
ejercicio de un gobierno transparente, eficaz, con enfoque pluralista y sentido de pertenencia.
En la elaboración de este programa de gobierno hemos tenido en cuenta la realidad
económica, social y política del municipio realizada en diferentes acercamientos con la
comunidad, lo que significa que cada uno de sus puntos se orienta a la solución de
necesidades específicas, a partir de varios apoyos fundamentales como: Una correcta
utilización de los recursos públicos, amplia gestión en la consecución de recursos para
adelantar diferentes proyectos que contribuyan al desarrollo del Municipio.
Partiendo de las necesidades sentidas de la comunidad, teniendo como guía el esquema de
Ordenamiento Territorial y conscientes de las realidades sociales, económicas y geográficas
del Municipio, presentamos nuestro programa de Gobierno “GESTION PARA EL
DESARROLLO” y estaremos afrontando el reto de rescatar la credibilidad de la Administración
ante la comunidad.
Apoyado en el principio de “Respeto a la dignidad humana” garantizaremos los derechos
Humanos y universales de la persona y la comunidad, para mejorar la calidad de vida y el
desarrollo individual y social, de conformidad con la dignidad que debe reconocerse a todo ser
humano.
Así mismo, con fundamento en el principio de “LA EQUIDAD E IGUALDAD PARA TODOS “,
nuestra gestión estará orientada al cumplimiento de la Constitución Nacional y demás normas
vigentes.
OBJETIVO GENERAL
Encaminar los proyectos del Programa de Gobierno, en la búsqueda de soluciones
tendientes al mejoramiento de la calidad de vida en forma integral de la comunidad,
como compromiso de un pacto social.
Lo que será posible con el apoyo del Honorable Concejo Deliberante, equipo de gobierno, la
comunidad a través de las Asociaciones, ONG, Instituciones Intermedias y Cooperativas.
La Municipalidad
tradicional tiende a ser
vertical y poco
participativa, con baja
interacción con los
actores locales.
La Administración
Municipal tradicional se
basa por la escasa
dotación de recursos
humanos y financieros
propios.
El buen Gobierno Local dinamiza el
desarrollo y es más abierto,
participativo y horizontal.
• Funciona en base a alianzas y
redes.
• Provee servicios pero no
siempre los produce.
• Coordina con otras
administraciones.
• Articula lo público y lo privado.
• Empodera y responsabiliza a
los ciudadanos.
• Refuerza la colaboración, la
confianza y la cultura cívica.
• Genera nuevas instituciones
locales.
Auditoria: Con la asunción al Gobierno Municipal realizaremos una Exhaustiva Auditoría a
los fines de conocer en profundidad el estado económico y financiero del Municipio. La que
será concretada por profesionales de la administración pública.
Los resultados serán puestos en conocimiento de toda la población, para lo cual serán
publicados en los distintos medios de nuestra ciudad.
De detectarse acciones alejadas del buen desenvolvimiento del manejo de los dineros públicos,
además de ser publicados serán denunciados con el nombre del o los responsables en los
fueros correspondientes, a los fines de que sea la justicia quien juzgue y determine la
responsabilidad que les compete.
Censo Poblacional: Paralelamente a la auditoría y con personal idóneo de nuestra Ciudad,
llevaremos a cabo un censo de toda la población que nos permita contar con datos fidedignos
en función de actualización demográfica y fundamentalmente obtener información de todo el
espectro social que nos permitirán no solo priorizar acciones, sino también ser más eficientes
en cada una de las áreas de la actividad municipal, para alcanzar un avance organizado y
sostenido de toda la compleja y amplia trama social.
Estamos totalmente convencidos de que éstos son los cimientos para comenzar a
gobernar eficientemente, con acciones de gobierno pensadas a corto, mediano y largo
plazo. Y que todo es posible lograrlo en poco tiempo considerando que somos una
comunidad relativamente chica.
COMPETENCIAS DEL MUNICIPIO DE CAPITÁN SARMIENTO, QUE ENMARCAN EL PROGRAMA
DE GOBIERNO:”GESTION PARA EL DESARROLLO”
I. DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL
1. EDUCACION
2. SALUD
3. ACCION SOCIAL
4. CULTURA
5. RECREACION DEPORTE Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE
6. ECOLOGÍA
7. BROMATOLOGÍA
II. INFRAESTRUCTURA, PLANIFICACIÓN URBANA Y MEDIO AMBIENTE
1. VIVIENDA
2. EQUIPAMIENTO MUNICIPAL
3. MEDIO AMBIENTE
4. PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES
5. ESPACIO PUBLICO
6. OBRAS PUBLICAS
III. DESARROLLO ECONOMICO
1. PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO Y EMPLEO
2. PARTICIPACION Y DESARROLLO COMUNITARIO
3. TURISMO
4. SECTOR AGROPECUARIO
IV. DESARROLLO SOCIAL Y CONVIVENCIA CIUDADANA
1. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
2. GRUPOS VULNERABLES
3. DELEGADO MUNICIPAL EN LA LUISA
V. DESARROLLO INSTITUCIONAL
1. MODERNIZACION INSTITUCIONAL
2. FORTALECIMIENTO FINANCIERO
3. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El desarrollo social y la calidad de vida de los habitantes de nuestra comunidad, deben ir íntimamente
relacionadas, por este motivo el reto de nuestra propuesta estriba en saber combinar y acertar la
articulación de un desarrollo social que redunde en el bienestar de todos y que este enfoque se acentúe
principalmente en aquellos grupos de la población cuyos intereses se ven marginados por la ausencia
de políticas concretas de la administración municipal. Por lo tanto, el entorno social será el centro de
atención de este programa, para la construcción de una sociedad más justa, donde todos nos
beneficiemos con los frutos del desarrollo social.
RENOVACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1. Se recuperará la eficiencia fiscal del municipio.
2. Garantizando un buen equipo de trabajo recuperaremos la credibilidad de la administración ante la
comunidad.
3. Mediante mesas de trabajo se Concertará con las diferentes instituciones la destinación de los recursos
municipales. (Presupuesto Participativo)
4. Apoyaremos masivamente a los Grupos Organizados, al Cuerpo de Bomberos Voluntarios, a los grupos
de niños, mujeres, jóvenes, adultos y adultos mayores.
5. Gestionar con las diferentes entidades del orden Municipal, Provincial y Nacional, proyectos de inversión
social para la comunidad.
6. Se dará prioridad al manejo del presupuesto de gastos teniendo en cuenta el pago de la Deuda Pública,
de los servicios personales, de los servicios públicos y las demás obligaciones.
1. EDUCACION:
• “Con la SEGURIDAD y el DESARROLLO ECONÓMICO, la EDUCACIÓN es el
sector más importante, pues de éste depende todas las acciones que la
persona desarrolle y el análisis que haga de la realidad.
OBJETIVO GENERAL:
-Articular con las Inspectoras areales de jardines de infantes, escuelas primarias,
secundarias y especiales actividades culturales y deportivas, para que los directores de
Cultura y Deporte municipal puedan ir a las escuelas (jardines, primarias, secundarias,
especiales) a ofrecerles a niños, jóvenes y adolescentes diferentes alternativas y
actividades donde puedan desarrollarse como personas que tiene real importancia
dentro de una sociedad, solo de esta manera, sintiéndose parte de la ciudad podrán
cuidarla y cuidarse como personas.
-Estimular a Estudiantes: Se premiará a los mejores promedios de Nivel Secundario
con un estímulo económico y posibilidad de ser beneficiario de una beca para nivel
terciario.
-Fortalecer mediante acciones y gestiones puntuales, la educación terciaria/universitaria
en la localidad, contribuyendo a la formación de los profesiones que nuestra ciudad
necesita y de los oficios.
Además priorizaremos la atención de la población más vulnerable en relación con el
sistema educativo, con programas de becas.
-Boleto Estudiantil: Se continuará con la implementación del Boleto Estudiantil que fue
impulsado por nuestros concejales desde el HCD a solicitud de un grupo de jóvenes
alumnos de la UNOBA de Pergamino. Se extenderá el Boleto a otras ciudades donde
asistan nuestros jóvenes a estudiar.
2. SALUD:
OBJETIVO GENERAL
• Desarrollar un sistema municipal de seguridad social integral, eficiente, universal y
solidario, que incluya la ampliación de la cobertura de los servicios de salud, así como el
mejoramiento de la calidad y eficiencia.
-Continuar mejorando la salud para el conjunto de la población, priorizando y sosteniendo al
Hospital “San Carlos” y continuando con el apoyo a la Cooperadora.
-Sostener y mejorar las actividades del sistema de salud, asegurando la continuidad de planes
provinciales y nacionales.
-Proseguir con las campañas de prevención y propiciar la atención primaria de la salud
poniendo en práctica la DESCENTRALIZACIÓN de algunos servicios.
-Continuar trabajando en campañas de Prevención y VACUNACIÓN.
-Fortalecer los lazos con municipios vecinos para trabajar todos juntos en la prevención de
adicciones y violencia de nuestros jóvenes, convocando a los padres interesados.
-Realizar un censo para tener información de varios aspectos de las familias y cada uno de los
vecinos de nuestra ciudad con la intención entre otras cosas de saber quién tiene cobertura
social y poder cargar los datos recabados en un sistema de salud y que en caso que deban ser
atendidos en el hospital, salas de atención primarias y guardia esos servicios e insumos que se
les brinda a los pacientes sean recuperados por la dirección de salud, cobrándoles a las obras
sociales y prepagas. Y que esos ingresos cubran la atención de aquellos vecinos que no
cuentan con cobertura social.
-Seguir mejorando la atención y aparatología del hospital, como también la ampliación de las
instalaciones en lo que respecta a habitaciones ya que actualmente no alcanzan.
-Contar en la guardia del hospital además de un médico clínico, con la atención de un pediatra
que se mantenga en guardia activa dentro del hospital para que en el caso que asista un niño
sea atendido por el especialista.
-Evaluar los programas de PROMOCION ya existentes y fortalecerán los que poseen bajas
cobertura e impulsar nuevos programas.
-Implementar planes y proyectos que permitan la asistencia a poblaciones vulnerables como
adultos mayores, población infantil, discapacitados, personal con problemas de salud mental.
-Implementar programas donde garanticemos una niñez sana y un mejor aprovechamiento y
disfrute del tiempo libre.
-Apoyar programas de nutrición eficiente para poblaciones vulnerables.
-Implementar programas de salud mental de la población, dado el incremento de consultas y
sus consecuencias en la convivencia y seguridad.
3. ACCION SOCIAL:
• Atendiendo las situaciones que afectan a los habitantes del municipio, e impiden
un desarrollo familiar y social integral, como parte de una convivencia sana y
pacífica, ocupándonos prioritariamente de la población vulnerable por violencia
intrafamiliar, maltrato infantil, personas discapacitadas, adultos mayores y madres
cabeza de familia. Es necesario fortalecer e inculcar, ética y valores, que creen
una conciencia de la importancia de la familia como núcleo fundamental de la
sociedad.
OBJETIVOS GENERALES
-Implementar un plan especial para la población vulnerable por violencia intrafamiliar,
maltrato infantil, personas discapacitadas, adultos mayores y madres cabeza de familia.
-Realizar el diagnóstico de la situación de la niñez y la adolescencia en el municipio, con
el fin de establecer las problemáticas prioritarias y trabajar en los procesos preventivos,
de educación y asesoría a la niñez y a la familia, acompañado de servicio terapéutico a
las víctimas.
-Crear conciencia de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de
todos los miembros de la familia, como parte fundamental de la comunidad.
-Formular los planes programas y proyectos sobre la infancia y la adolescencia.
-Diseñar acciones de política social dirigidas a proteger los grupos de población
vulnerable (población desplazada).
-Brindar tratamiento físico y psicológico a las víctimas de la violencia intrafamiliar,
maltrato infantil y grupos vulnerables.
-Implementar los siguientes programas:
Programa LA MUNI EN TU BARRIO: comprometiéndonos a que las ASISTENTES
SOCIALES visiten tu BARRIO UNA VEZ AL MES, para que puedas presentar tus
inquietudes, problemas, dudas y sugerencias.
Y como tarea diaria otorgar la mayor prioridad para aliviar las carencias de los vecinos.
Programa ELLAS HACEN: conformaremos cooperativas de trabajo de mujeres que
actualmente cuentan en sus hogares con máquinas de coser, las cuales confeccionarán la
ropa del hospital municipal (ambos para enfermeras y médicos, ropa de cama, toallas, etc.),
de los empleados municipales (ropa de grafa) y de empresas de nuestra ciudad.
Programa COOPERATIVA DE VIVIENDAS: Integradas por vecinos con conocimiento en
albañilería, los cuales construirán las viviendas de los programas municipales.
Observatorio Municipal de la Violencia de Género: Que tienen como objeto la
problemática de la desigualdad y violencia contra la mujer. Y queremos se le dé más
importancia porque creemos que actualmente no se prioriza estas problemáticas que nos
involucra a todos como sociedad.
El Observatorio Municipal de la Violencia de Género tendrá como funciones:
a) Coordinar las funciones y los recursos de las diferentes Secretarías y direcciones del
Departamento Ejecutivo, que lleven a cabo acciones contra la violencia de género.
b) Potenciar la atención de las víctimas mediante el estudio, análisis y formulación de
propuestas encaminadas a la prevención de la violencia de género, así como el seguimiento
de su aplicación.
c) Establecer procedimientos integrados para la gestión de las acciones encaminadas a la
lucha contra la violencia de género.
d) Investigar sobre las causas que originan la violencia de género.
e) Elevar propuestas de actuaciones en materia de lucha contra la violencia hacia las
mujeres.
f) Informar los programas, líneas de ayudas, campañas y cuantos asuntos le sean
planteados que guarden relación con la violencia de género.
g) Servir de foro de encuentro y de intercambio de opiniones en esta materia.
h) Evaluar los Programas de Acciones contra la Violencia y proponer las actuaciones que
formarán parte de los sucesivos Programas de Acciones contra la Violencia de Género.
i) Coordinarse con otras instituciones, organismos y órganos que ejerzan funciones en esta
materia y, en especial, con los existentes en las diferentes administraciones públicas.
j) Cuantas otras atribuciones le puedan ser conferidas reglamentariamente por la autoridad
de aplicación.
4. CULTURA:
• Instrumento de transformación social que busca, explota y potencia los valores literarios
(poesía, cuento, relatos), artísticos (canto, música, danza, teatro, arte). El proceso
cultural del municipio ha ido perdiendo identidad y sentido de pertenencia dejando de
lado las actividades culturales tradicionales. Los valores artísticos y culturales han
cambiado por la modernidad, careciendo de motivación para su participación. Se da la
carencia de apoyo a los eventos culturales y artísticos partiendo de una deficiencia en
esta formación.
OBJETIVO GENERAL:
-Potenciar la cultura de Capitán Sarmiento con las siguientes actividades, muchas de las
cuales se llevará al espacio escolar de todos los niveles, ya que consideramos que la
escuela es el lugar donde debe fomentarse la cultura, el arte, el deporte y demás
actividades que hacen al desarrollo de nuestros niños, jóvenes y adolescentes, con
proyección a los adultos mayores:
-Impulsar y promover la cultura y todas las actividades y expresiones artísticas
tradicionales, en el municipio para el aprovechamiento del tiempo libre, fortaleciendo la
enseñanza de nuestra idiosincrasia.
-Incentivar y promover la cultura como medio de enseñanza y aprendizaje de valores y
conocimientos novedosos para la formación integral de las personas.
-Estimular los programas y proyectos para la tercera edad en sus manifestaciones de
cultura, deporte y actividades apropiadas para ellos. Integración de los adultos mayores
en los planes y programas culturales y artísticos
-Fortalecer nuestras fiestas tradicionales, especialmente las PATRONALES.
-Incentivar a los jóvenes a participar directamente en formación y actos culturales donde
pueda expresar, explotar y potenciar sus capacidades, habilidades y liderazgo.
Promoción de la cultura en los planteles educativos (artes y demás expresiones).
-Recuperar los talleres que se fueron perdiendo con el tiempo.
-Crear nuevos talleres que creemos necesarios (canto-coro) y en la jerarquización de
talleres que se llevan a cabo hoy día, teniendo en cuenta a la cultura como un todo pero
pensando fundamentalmente en dos grandes grupos: Cultura antropológica y Cultura
intelectual.
-Crear, ampliar y mejorar el espacio de la Estación como centro Cultural, llevando a cabo
allí también el Museo y Archivo Histórico, anexando tras las tratativas
correspondientes los galpones de la estación. Allí se podrían realizar todo tipo de
eventos culturales, desde los más pequeños hasta el Encuentro Artesanal Cahuané.
-Utilizar el espacio verde (donde está el cañón, el monumento al amor, futuro
monumento al mago, etc.) –sobre todo en temporada estival- para llevar exposiciones y
eventos de distinta índole: Encuentro de magos, pintores, grupos de música, teatro al
aire libre. En temporada de invierno se realizaran las mismas actividades dentro de los
galpones culturales.
-Realizar también en esos espacios eventos que tengan que ver con la diversión pero
que remitan a costumbres típicamente argentinas. Por ejemplo: kermeses con clásicas
competencias (tumbalatas, carrera de embolsados, palo enjabonado, etc.).Insertando
en este espacio “la fiesta de la pastafrola” que se viene realizando.
-Promover en fechas claves como fin de semana del día de la madre el encuentro desde
el seno familiar al vecinal.
-Permitir la participación de artesanos y artistas plásticos locales que quieran exponer
sus obras, que podrán ser también para la venta.
Realizar la feria del libro en septiembre como se hacía hace unos años atrás, y será un
encuentro y celebración de la palabra tanto para el niño como para el adulto. Actividades
y espectáculos bien ligados al tema. Narración oral, teatro, certámenes de lectura y
literarios para chicos; grupos de música. Talleres- charlas.
-Fomentar desde el municipio los cines-teatros con auspicios de otras instituciones.
-Llevar a cabo un taller de canto, llamado “Primavera coral”, con la finalidad de formar un
coro con integrantes locales. Y se realizará un encuentro coral como los que se hacían.
-Coordinar con los artistas destacados que nacieron en la localidad o vivieron aquí
algunos años, espectáculos, aprovechando la visita para que den charlas y/o pequeños
conciertos en escuelas. (Ej.: José Tambutti, Ivana Rabellino, Laura Bojanich, Mariana
Bojanich, Guadalupe Mroue, etc.)
-Llevar a cabo actividades en colaboración con las escuelas y los barrios. Acercarlos a
estos últimos al “punto neurálgico”, invitándolos a colaborar, pero a su vez colaborar-
realizar actividades culturales a realizarse exclusivamente en el barrio.
-Con los grupos independientes de teatro y peñas se realizarán eventos en común.
Lograr con la participación directa de Jorge (Bojanich) que Cahuané sea definidamente
un encuentro de grandes artesanos. Para fomentar la venta y la llegada de grandes
artesanos.
5. RECREACIÓN Y DEPORTES:
• Aptitud del ser humano que potencia grandes habilidades, favoreciendo el desarrollo
integral del mismo y mejorando bienestar en la población. En la actualidad el deporte
se ha tomado como práctica de hobby o salud a tipo personal e independiente y no
se le ha dado la relevancia que debe tener a nivel comunitario.
OBJETIVO GENERAL:
-Promover las prácticas deportivas dándole participación a las diferentes instituciones
sociales y deportivas de acuerdo a la realidad de cada barrio, fomentando todos los
deportes para brindarle a la sociedad variedad de actividades, como así también en las
zonas rurales.
-Fomentar la competencia interbarrial e intercolegial con el fin de inculcar mediante el
juego valores como el compañerismo, cooperativismo, respeto hacia los compañeros y a
las reglas, la sana competencia y el juego limpio.
-Realizar anualmente la Fiesta del Deporte para que todos los niños, jóvenes,
adolescentes, adultos y adultos mayores puedan demostrar sus aprendizajes en las
diferentes destrezas aprehendidas en el transcurso del año, y además para reconocer
en la mencionada fiesta a los deportistas locales.
-Construir la Pista de Ciclismo con aportes municipales y provinciales desde la
Secretaria de Deporte de la Pcia. de Buenos Aires.
-Brindar apoyo a Escuelas y Clubes Deportivos con el fin de dar impulso al deporte y la
recreación.
-Apoyar eventos deportivos como los campeonatos en las diferentes modalidades.
-Implementar programas y proyectos de preparación y práctica deportiva que
beneficien directamente a niños, niñas y adolescentes.
-Fomentar la Promoción de la educación física en los planteles educativos
-Estimular el deporte de alta competencia
6. ECOLÓGICA
OBJETIVO GENERAL:
-Implementar los siguiente Programas Municipales
-Más árboles: Sabemos de la importancia de la ecología en estos tiempos que corren, por
eso nos comprometemos a plantar árboles y a la reforestación.
-Tratamiento de residuos: Propenderemos la clasificación de basuras para ser re
utilizables en caso de ser posible (residuos electrónicos, pilas, baterías, residuos
domiciliarios, fitosanitarios).
-Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos: Pondremos en funcionamiento la
Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos en el lugar destinado a tal fin y en
forma progresiva.
-Colocación de cestos: Todos queremos a Sarmiento, pero nosotros como ustedes, LO
QUEREMOS LIMPIO, por tal motivo colocaremos más cestos de residuos en zonas
estratégicas de la ciudad, en los diferentes barrios.
-Programa Municipal Red de Hogares Verdes: Es un Programa que se dará en el marco
del Día Mundial del Medio Ambiente, contará con un cronograma de talleres que se dictarán
en el mes de junio de cada año. El objetivo es sensibilizar a la población en el cuidado del
medio ambiente, difundiendo información sobre temáticas ambientales y saludables,
convocando a la participación ciudadana.
Las temáticas de los talleres harán foco en la Gestión y Separación de Residuos
Domiciliarios, Consumo Responsable de Agua Corriente, Taller para Ahorrar y Renovar
Energía y un Taller Teórico Práctico sobre Huertas Orgánicas en casa. Serán abiertos,
públicos y gratuitos. Coordinados y dictados por personal especializado municipal,
provincial y nacional, ONG´S y/o Asociaciones sin fines de lucro, Educadores, Técnicos y/o
Profesionales voluntarios.
El Programa será ejecutado mediante una Feria de la Salud y la Sustentabilidad, que
contará con stands de las áreas municipales de Bromatología, Salud, Tránsito, Hospital
Municipal, Producción y Empleo, Medio Ambiente, Cultura y Deporte y Desarrollo Social
donde se abordarán las siguientes propuestas para cada jornada:
# Vacunación y difusión de campaña de esterilización de mascotas.
# Creación de un circuito de Educación Vial para que los niños puedan recorrer y
aprender sobre normas, señales de tránsito y seguridad vial.
# Clases de cocina y nutrición para conocer recomendaciones para una alimentación
saludable.
# Cursos de Resucitación Cardiopulmonar para adultos y pediátricos.
# Cuidados y prevención del consumo de tabaco.
#Entrega de semillas, árboles y plantines, dentro de la campaña de cuidado del espacio
público Capitán Sarmiento más limpio.
7. BROMATOLOGÍA
OBJETIVO GENERAL:
-Implementar los siguiente Programas Municipales
-Tenencia responsable de animales domésticos: Pondremos en vigencia, destinando
personal idóneo para la implementación de la Ordenanza presentada por nuestros
concejales en el HCD, que tiene por objeto regular la tenencia, control, registro, protección y
permanencia en lugares de uso público, de las especies animales domésticas de compañía,
fomentar la educación ecológica y respeto a la naturaleza así como sancionar el maltrato y
los actos de crueldad y regular el transporte de animales, en jurisdicción del Municipio de
Capitán Sarmiento.
La Secretaría de Salud, a través del área que determine, será la autoridad de aplicación de
la presente y tendrá como competencia lo siguiente:
a) Regular la tenencia, control, registro, protección y permanencia en lugares de uso público
de las especies animales.
b) Fomentar la educación ecológica y respeto a la naturaleza.
c) Prevenir, denunciar y sancionar el maltrato y los actos de crueldad contra los animales.
d) Asegurar la salud de los animales y de la población en general, desarrollando campañas
permanentes de vacunación, esterilización, adopción y controles en general de los mismos,
y de retiro de la vía pública de animales muertos.
e) Disponer y administrar y/o realizar convenios con Organizaciones no gubernamentales
y/o empresas que aseguren en el ámbito del municipio de Capitán Sarmiento los recursos
para la protección de nuestros animales domésticos, así como la adquisición de elemento
de todo tipo para desarrollar estas tareas, ya sean elementos de sujeción, escofinas, de
quirófano, incluyendo el lector de microchips y de rastreo en el caso que así lo dispusiere la
autoridad de aplicación.
f) Organizar un Registro de Animales Domésticos (RAD).
g) Velar por el cumplimiento de la presente y demás reglamentaciones vigentes, aplicando
las sanciones previstas cuando correspondiese.-
Oficina de alimentos: las funciones de esta oficina serán las siguientes:
• Implementar las acciones con el fin de llevar a cabo la actividad reguladora destinada a
proteger al consumidor y promover que los alimentos durante su producción,
manipulación, almacenamiento, elaboración y distribución, sean inocuos, sanos y aptos
para el consumo humano, de acuerdo a las disposiciones de la ley.
• Coordinar la totalidad de las actividades necesarias para promover la protección de los
consumidores de los riesgos asociados a los alimentos.
• Habilitar, registrar y fiscalizar el funcionamiento de las actividades de elaboración,
fraccionamiento, conservación, transporte, expendio, exposición y análisis de alimentos,
sus materias primas, ingredientes, aditivos alimentarios y materiales en contacto con
ellos, así como también otros participantes en la cadena de producción de alimentos.
• Asesorar y capacitar a los comerciantes y productores sobre la manipulación de los
alimentos.
Las necesidades enmarcan un sinnúmero de inquietudes que generan por su propia
razón las soluciones a las mismas, aumentando el impacto de inversiones definiendo
cada una de ellas presentes y futuras permitirá dar la asistencia a un servicio óptimo,
oportuno, veraz y eficiente, mejorando situaciones prioritarias como vivienda, cuidado y
atención en los lugares de desplazamiento, red vial y caminos, al igual que la
adquisición y buen manejo del equipamiento municipal atendiendo al Qué, Dónde,
Cuándo, Cómo y Con Qué; teniendo en cuenta las condiciones ecológicas, climáticas y
topográficas.
1. VIVIENDA:
• Una administración justa construye una comunidad de beneficios, desarrollo y
oportunidades buscando la calidad de vida para todos, partiendo de una vivienda digna.
Nuestro municipio en este momento tiene un déficit importante de vivienda
convirtiéndose en la necesidad más importante de nuestros habitantes, tanto en la zona
urbana como rural.
OBJETIVO GENERAL
-Promover y apoyar programas y proyectos de vivienda de interés social. Impulsar la
autoconstrucción con la ayuda del gobierno municipal, aportando materiales para las
personas que más lo necesiten.
-Impulsar dentro de las normas del Esquema de Ordenamiento Territorial, la actividad
edificadora, generando empleo y desarrollo local.
-Promover y gestionar los programas de vivienda de interés social,
-Atender a la población vulnerable con apoyo de proyectos que proporcionen unas
condiciones sociales y familiares seguras y dignas.
-Crear del Banco de Materiales para la Construcción de vivienda de interés Social.
-Implementar los siguientes Programas:
Programa Viví en tu Casa: Este consta de la construcción de viviendas con la contribución
paralela del adjudicatario y las gestiones del estado municipal a fin de hacer entrega de la
misma para poder ser habitada inmediatamente.
Es que por eso apuntamos al trabajo conjunto con el vecino para construirla con la
creación de cooperativas de viviendas.
Plan de viviendas de Programas Provinciales: Construcción de barrios para Bomberos
Voluntarios, Docentes y Empleados de Granja Tres Arroyos con Programas existentes del
Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.
Programa viviendas Protegidas: Construcción y recuperación de viviendas para vecinos o
grupos familiares en situación de carencia de adquirir vivienda de otros planes, donde se le
entrega una vivienda en comodato hasta que salga de la situación inicial y pueda ser
beneficiaria de otra vivienda que le pertenezca.
Programa Amplía tu vivienda: Entrega de bloques / ladrillos elaborados por el vecino que
necesita ampliar y/o modificar su vivienda a cambio de que elabore la misma cantidad que
necesita a la municipalidad. El Plan contempla un espacio municipal donde funcionará la
bloquera y el vecino trabajará, a quien se le entregará además del espacio y la herramienta,
los materiales necesarios para la elaboración.
PROGRAMA DE ESCRITURACIÓN FAMILIAR: Unifica la gestión operativa de las dos
mayores normativas de regularización dominial vigentes en la actualidad (Ley Nacional N°
24374 y Ley Pcial. N° 10830). Brinda asesoramiento de forma totalmente GRATUITA en
cuestiones referidas a Escrituración y Bien de Familia de inmuebles destinados a vivienda
única, de uso propio, de carácter familiar y de ocupación permanente.
INGRESO DE TIERRAS:
Programa dirigido al logro de la consolidación territorial del partido, tanto en el dominio
Público como Privado, mediante la incorporación de inmuebles al patrimonio municipal,
su administración y disposición de los mismos de forma de implementar los diversos
programas que satisfacen problemas habitacionales de esta comunidad. Incorporar al
Patrimonio Municipal a comprar con recursos del Fondo Municipal para la Tierra y la
Vivienda de Interés Social, o de otros fondos nacionales o provinciales disponibles.
2. EQUIPAMIENTO MUNICIPAL:
• Una atención de calidad y efectividad debe contar con los recursos suficientes,
apropiados y disponibles, para la obtención de resultados óptimos que suplan las
necesidades en el momento oportuno. Se cuenta con maquinaria insuficiente para cubrir
con todas las necesidades en caso de una eventualidad. Algunas infraestructuras no
cuentan con los reglamentos legales, sanitarios y aptos para la prestación de un servicio
óptimo, que requieren la adaptación para un mejor servicio.
OBJETIVOS GENERALES.
-Maximizar los Recursos y Maquinaria existentes para atender oportunamente las
necesidades y proyectos de la comunidad.
-Gestionar la consecución de Maquinaria, para atención de eventuales riesgos que
pueda sufrir el municipio y principalmente brindar los servicios municipales.
-Construir, ampliar y mantener la infraestructura de todos los bienes de uso público,
que son propiedad del municipio, con el fin de que presten un mejor servicio a los
Sarmientenses
3. MEDIO AMBIENTE:
• La salubridad de un pueblo se da a partir de su propia intervención y del cuidado
que con sentido de pertenencia asume en su entorno ecológico. Las actividades
realizadas para el cuidado y preservación del medio ambiente serán siempre un
proceso continuo y arduo por las mismas afecciones climáticas y naturales a las
que se expone día a día el medio. También se promueve por medio de las
entidades educativas proyectos de educación ambiental, pero falta crear
conciencia en los ciudadanos, de la importancia de la clasificación de basuras y
así evitar los brotes de contaminación.
OBJETIVO GENERAL:
-Impulsar proyectos dirigidos al fortalecimiento de los procesos ambientales
(Reforestación, Turismo de Naturaleza, Conservación de Medio Ambiente, Reciclaje) que
se desarrollen en el Municipio de Capitán Sarmiento.
-Preservar, controlar y defender el medio ambiente.
-Brindar educación ambiental, comenzando en las instituciones educativas y
posteriormente un plan a nivel municipal.
-Crear zonas verdes arborizadas, con la ayuda de los colegios y del personal del municipio.
-Ejecutar programas y políticas para mantener el ambiente sano y entornos saludables.
-Diseñar programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos, sólidos,
urbanos y Hospitalarios.
-Tomar las medidas necesarias para fomentar el turismo de Naturaleza.
-Recuperar especies nativas mediante la reforestación permanente para la preservación
del medio ambiente.
4. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES:
• Una administración eficiente proporciona bienestar y tranquilidad a la comunidad,
por lo tanto esta no puede tener una actitud pasiva y por el contrario debe
examinar e inquietarse por lo que pueda acontecer y no esperar a reaccionar
cuando ocurran los hechos, La atención en prevención y acción frente a los
desastres ha sido oportuna en unidad con los diferentes estamentos sin ánimo de
lucro como bomberos y particulares, buscando el beneficio común, en las zonas
de alto riesgo.
OBJETIVOS GENERALES.
-Activar el Comité Municipal de Crisis estará abocado a la gestión estratégica de la Seguridad
Pública local a través de la elaboración de un cuadro de situación de los problemas existentes
en el ámbito municipal y vecinal; el diseño y la formulación de estrategias sociales y/o policiales
emergentes paliativas o preventivas; y la supervisión y evaluación del funcionamiento del
sistema local de Seguridad Pública. Y estará integrado con las siguientes figuras: -Intendente
o Representante del Departamento Ejecutivo, -Director de Seguridad y Tránsito, -
Representantes del Departamento Legislativo local, conformado por (1) concejal de cada
bloque político, -Representantes del Foro Municipal, -Representante de la Policía y -
Representantes de Bomberos Voluntarios
-Implementar medidas y mecanismos efectivos en concertación con la comunidad y autoridades
competentes para identificar los riesgos y hacer frente a los desastres naturales.
-Adecuar, reubicar, capacitar y apoyar a las familias que han sido víctimas de los desastres
naturales, para que puedan continuar con su Vida Cotidiana.
-Ejercer la dirección, coordinación y control de todas las actividades administrativas y
operativas que sean indispensables para atender una situación de desastre declarada como
local.
-Evacuar las zonas urbanas y rurales en zonas de alto riesgo, y reubicación oportuna en
prevención y atención de desastres naturales.
-Preparar y capacitar personal para la acción en caso de desastres.
- Gestionar recursos financieros, no sólo ante la ocurrencia de un evento adverso, sino en
acciones de prevención.
5. ESPACIO PÚBLICO:
• La obtención de servicios eficientes, favorecen el bienestar y el desarrollo de una
comunidad. El manejo del espacio público en el municipio es en parte favorable
para los pequeños comerciantes.
OBJETIVO GENERAL
-Definir políticas que permitan organizar eficientemente el espacio público del Municipio.
-Diseñar un esquema de espacio público vial, indicando a través de señalización, avisos y
toda clase de publicidad, el espacio que deben ocupar los vehículos sobre todo en la parte
central del municipio.
-Diseñar un esquema de espacio público peatonal, en donde las personas conozcan y
comprendan la importancia de caminar por las zonas diseñadas para los peatones, como
son andenes y calles no vehiculares.
-Organizar una estrategia de señalización y separadores de las calles principales del
municipio, con el fin de evitar la congestión vehicular en los días más transitados, como son
viernes, sábados y domingos, en donde fluye mayor número de vehículos en el municipio y
los transeúntes no tienen espacios para caminar.
-Evitar que cualquier espacio público peatonal sea invadido por vehículos.
-Revisar y reglamentar normas sobre la ocupación, disfrute, goce y uso del espacio público
de tal manera que genere bienestar para el municipio.
-Ofrecer una fácil identificación de las zonas o espacios públicos para los peatones.
-Señalizar todas las calles del municipio y con las respectivas señales de tránsito en buen
estado.
6. OBRAS PÚBLICAS:
OBJETIVO GENERAL
-Implementar las siguientes acciones
• Banco de Tierras: Se creará un Banco de Tierras para concretar efectivamente la
urbanización de nuestra ciudad. Es necesario disponer de tierras incorporando
aquellas pertenecientes al Municipio y/o adquiriéndolas de propietarios privados.
El gobierno local las utilizará para planes de viviendas de índole provincial o
nacional y/o venderá a los vecinos que se encuentren en condiciones de construir
su primera vivienda propia con fondos provenientes de alguna entidad financiera o
de sus propios ahorros.
Estudio Técnico de Hidráulica: Se solicitará al Gobierno Provincial el
asesoramiento técnico del equipo de Estudio Hidráulico para proyectar una vez
realizado el informe, las obras previstas en nuestro programa de gobierno.
Pavimentación de Calles: Se continuará con el plan de pavimentación de los
Barrios La Cumparsita, La Liga, La Loma, El Amanecer, Los Milagros. Se realizará un
estudio sobre el sistema de desagüe que desemboca en Calle Antártida y en la
Avenida Rivadavia y su posible pavimentación en toda su extensión. Además se
continuará con la reparación de calles de hormigón y bituminoso que así lo requieran.
Pavimentación de la calle Antártida Argentina entre Ruta Nacional Nº 8 y calle
Cabo Fosatti: Esta obra además de mejorar la calidad de vida de quienes viven
sobre la mencionada arteria, como también de los vecinos que viven en los barrios
que atraviesa, es importante porque estaría brindando seguridad a todos.
Plan de entubamiento: Se realizará en forma progresiva el entubamiento de los
desagües a cielo abierto de la ciudad, parquizando el sector entubado.
Creación de la Dirección Municipal de Vivienda: será un organismo dependiente
de la Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento de la Municipalidad de Capitán
Sarmiento, cuyas competencias serán las siguientes:
1. Aplicar y controlar la legislación provincial y nacional en materia de
viviendas de interés social.
2. Programar y ejecutar los planes de construcción de viviendas.
3. Estimular y promover la actividad privada en la producción de viviendas de
interés social.
4. Establecer, para el cumplimiento de sus fines, relaciones con personas
físicas y jurídicas u organizaciones no gubernamentales y otros entes públicos
o privados, y conceder préstamos y fijar sistemas de financiación.
5. Propender a la fabricación de materiales y productos para la construcción,
los que se destinarán a las obras que se ejecuten.
6. Implementar conjuntamente con la Dirección de Acción Social de la
Municipalidad estrategias de resolución de problemáticas relacionadas con la
emergencia habitacional.
7. Coordinar y supervisar los planes de vivienda nacionales, provinciales y
municipales y todo otro programa relacionado con esta temática a
implementarse en el futuro.
8. Gestionar e implementar los distintos programas oficiales y no
gubernamentales existentes.
PARQUE INDUSTRIAL: Continuaremos con la gestiones para efectivizar a corto y
mediano plazo el Parque Industrial en nuestra ciudad.
Tramitaremos los servicios necesarios para el predio Industrial.
Desarrollaremos conjuntamente con el sector Empresarial un plan de
comercialización de sus bienes y servicios.
Daremos plazos de exención para los contribuyentes que inicien actividades
comerciales, industriales y de servicios en el predio.
Salón de USO MÚLTIPLE (SUM): Se comenzarán las gestiones para la construcción y/o
adquisición del SALÓN DE USOS MÚLTIPLES con fines recreativos, académicos,
deportivos, culturales, para espectáculos públicos y todo aquel evento que amerite el lugar
por la capacidad de gente.
Partiendo de la economía como eje central del buen funcionamiento de muchos y casi
todos los componentes de una buena administración, es importante reactivar y jalonar
el crecimiento económico en todos los sectores del municipio, comprometiendo a todos
los estamentos en la inversión, generación de empleo, potenciar un mejor ambiente
para la actividad agrícola, ganadera, tecnológica, empresarial, de seguridad y turística
en el municipio; con una visión de Equidad e Igualdad que mejore la calidad de vida
de los ciudadanos.
1. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Y EMPLEO:
• “Con seguridad y educación, el DESARROLLO ECONÓMICO es el sector más
importante, pues de éste depende el acceso a los demás bienes y servicios”
La gestión en función de la competitividad y exigencia del país es coyuntura
decisoria de la productividad municipal. Existen programas de capacitación
empresarial por parte del Estado Nacional y Provincial y asesoría a los proyectos
presentados por la administración, por lo que nuestro compromiso es generar
oportunidades de empleo.
OBJETIVOS GENERALES
-Implementar el programa de PROMOCION INDUSTRIAL que propone desarrollar
acciones a fin de favorecer el crecimiento del desarrollo industrial en el territorio.
Impulsando la radicación industrial de las micro, pequeñas y medianas empresas.
A su vez, propone el tratamiento de la radicación de industrias a nivel individual como
también alienta la inserción de las unidades productivas, mediante el otorgamiento de
beneficios y franquicias impositivas legisladas en la normativa provincial.
Otro de los objetivos prioritarios de este programa es promover el empleo local,
favoreciendo y fortaleciendo el desarrollo integral y armónico de la economía del
territorio.
-Impulsar programas y proyectos dirigidos a la generación de empleo.
-Fomentar la microempresa rural con Asistencia Técnica y Crediticia.
-Generar empleo urbano, apoyando a la búsqueda de Mercado.
-Vincular Profesionales y Técnicos al desarrollo económico del municipio.
-Impulsar con el apoyo de las ONG y los gremios, una cultura que integre a la
comunidad al fortalecimiento de las empresas solidarias y de economía mixta,
microempresas y pequeños empresarios, ubicando objetivamente el mercado, las
fuentes de crédito y la capacidad técnica y profesional de la comunidad.
-Generar empleo a través del sector de la construcción, en las obras que requiera el
municipio, mediante la creación de cooperativas o contratación directa.
-Apoyar emprendimientos micro empresarial familiar y particular por parte del municipio.
-Promover el empleo y diseñar un plan estratégico con el fin de brindar un apoyo a los
desempleados.
-Fortalecer el sector del turismo.
2. PARTICIPACION Y DESARROLLO COMUNITARIO:
• Compromiso, participación, responsabilidad y liderazgo, vínculo primordial de
participación ciudadana que reafirma y establece lazos de proyección y futuro para
el municipio. Desde el Honorable Concejo Deliberante se han promulgado
ordenanzas que brindan participación comunitaria, pero desde el Departamento
Ejecutivo no se han buscado estrategias que beneficien de manera y se le brinden
las mismas condiciones, por otro lado la generación de microempresas no tiene el
impulso suficiente para permanecer y ser sostenible.
OBJETIVOS GENERALES:
-Capacitar a la comunidad, acerca de planes proyectos y estrategias de participación
comunitaria.
-Dar participación de los medios de comunicación del municipio con el fin de que
realicen un continuo control de la gestión administrativa y los avances municipales.
-Organizar la participación ciudadana en la formulación de planes prioritarios de
desarrollo social, a nivel de barrios, veredas, mejoras y todos los sectores del municipio,
para integrar los proyectos concertados en Mesas de Trabajo con la comunidad.
-Crear equipos de trabajo con participación en la planeación de planes y proyectos y
que puedan controlar fehacientemente todos los actos administrativos de gobierno.
-Generar, apoyar y crear espacios que permitan la sostenibilidad de las microempresas
actuales al igual que generar nuevas con apertura de mercadeo dentro y fuera del
municipio especialmente de tipo familia y los jóvenes que aspiran ingresar a una
formación profesional y no poseen recursos como una opción de desarrollo.
-Fortalecer las capacidades de los grupos comunitarios especialmente en las
poblaciones más marginadas, con el fin de que trabajen las necesidades específicas y
así mejorar la calidad de Vida.
-Se implementarán las siguientes acciones que contribuirán a la PARTICIPACIÓN
CIUDADANA ACTIVA de los vecinos de nuestra ciudad, quienes podrán participar de
los actos de gobierno con propuestas vinculantes.
Presupuesto Participativo:
Un porcentaje del Presupuesto generado por el cobro de tasas y derechos municipales
será distribuido en cada Barrio, quienes a través de Asambleas Barriales, priorizaran
trimestralmente sus necesidades en materia de servicios y obras: iluminación, veredas,
desagües, entubado, pavimentación, plazas, etc.
Asambleas barriales:
Representantes de cada barrio decidirán cuales son las necesidades de su zona las que
serán transmitidas al municipio para que formen parte del Presupuesto Participativo.
Foros de jóvenes:
Jóvenes de 12 a 17 años, que con autorización de sus padres, participarán de
encuentros de debates de diferentes temas que interesan e involucran a la juventud de
nuestra ciudad, impulsados desde las escuelas con programas municipales.
Mesa de Planeamiento Estratégico:
Creación de una mesa conformada por un grupo de vecinos coordinados que
planificarán y recomendarán acciones para la proyección futura de la ciudad e
integración con la región.
3. TURISMO:
• El turismo es considerado cada vez más como una actividad económica que
genera empleo, obras de infraestructura, desarrollo de establecimientos
gastronómicos y hoteleros, crecimiento del comercio, etc. Es por eso que estamos
convencidos que es necesario desarrollar y promover la actividad en nuestra
ciudad, aprovechando y optimizando los recursos naturales, patrimoniales y
culturales existentes así como también proyectando y creando nuevos atractivos.
El Turismo es un instrumento de transformación social que busca, explota y
potencia los valores artísticos en sus diferentes disciplinas.
Teniendo en cuenta a la Cultura como un todo se tomará como punto de partida
dos grandes grupos: Cultura Antropológica y Cultura Intelectual.
Desde allí, se tratará de recuperar y potenciar la identidad cultural, colaborando
directamente con el progreso del juicio crítico de cada individuo, otorgándole un
papel activo en su creación y manifestación.
OBJETIVOS GENERALES
-Se promoverá el turismo local, urbano y rural a través del trabajo en conjunto con la
Comisión de Preservación del Patrimonio y la Dirección de Cultura.
-Impulsar proyectos turísticos, buscar cofinanciación, vincular a entidades Públicas,
Privadas y a la comunidad en el tema, como generación de ingresos para el pueblo
-Promocionar la Oferta Turística de los lugares más representativos de nuestro municipio,
desarrollando estrategias que atraerán a los turistas y permitirán un desarrollo económico
al municipio.
-Garantizar seguridad al visitante, para que siempre quiera regresar y atraer familiares y
amigos por ser un lugar de paz y tranquilidad, ameno para descansar y recrearse con las
diversas actividades que se ofrecerán.
-Impulsar el turismo de Naturaleza.
-Elaborar estrategias de desarrollo turístico, con el fin de implementar planes que atraigan a
turistas, para que el comercio municipal pueda incrementarse y así aumentar la economía
del pueblo.
-Preparación del municipio, para recibir a los visitantes en cada festividad, con proyectos
turísticos que hagan amena la estadía de los turistas en el municipio.
-Proyectar al municipio como un lugar eco-turístico generador de empleo y atractivo
económico para los visitantes.
-Impulsar a través de campañas publicitarias las riquezas que tiene nuestro municipio
como: Sitios turísticos, Especies (Fauna y Flora), festividades, ferias, fiesta patronal, etc.
-Concientizar a los habitantes frente a la forma de recibir a los turistas, con el fin de que
regresen y además atraigan a otros visitantes.
4. SECTOR AGROPECUARIO:
• El agro fuente de vida y proyección económica y social de un pueblo. En nuestro
municipio eminentemente Agropecuario se debe tener en cuenta las diferentes
actividades como factor de desarrollo de la ciudad, sectores que necesitan un
constante acompañamiento técnico por parte de la administración municipal,
además que tenga conciencia de lo importante que es el agro para el bienestar de
nuestros habitantes.
OBJETIVOS GENERALES
-Acompañar el sector agropecuario, a través de la asistencia técnica del municipio,
brindando los servicios municipales como mantenimiento de caminos y red vial en
buenas condiciones, proponiendo al sector, que por su intermedio o por una
Empresa con la logística y la capacidad necesaria para hacerlo, se terciarice el
servicio
-Proyectar acciones de desarrollo rural, para los habitantes del municipio.
-Implementar el plan de sanidad animal.
-Fortalecer el vivero municipal.
-Implementar campañas masivas para combatir el uso indiscriminado de agro-
tóxicos.
El Desarrollo social y la Convivencia ciudadana, se instituye haciendo efectivos el
ejercicio de los elementos constitutivos del orden publico interno, la paz, tranquilidad,
seguridad, ornato público, como condiciones indispensables para el ejercicio pleno y
goce de las libertades de los seres humanos, que deben ser resguardados por todas
las autoridades públicas y su restablecimiento debe ser efectivo, garantizando la
protección integral de los derechos.
1. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA:
• Diseñar, señalar y fortalecer estrategias para lograr mecanismos de control y de
acción que garanticen la seguridad ciudadana y la sana y pacífica convivencia; las
cuales protejan la vida, honra y bienes de la población para que ninguna acción
limite la competitividad, productividad y proyección del municipio en todos los
estamentos y entes en los cuales se desenvuelve. La seguridad se refleja en la
búsqueda de la paz, la equidad, la imparcialidad y la aplicación de estrategias
justas de intervención, lo cual posibilita una convivencia armónica y pacifica no
solo para los vecinos de Capitán Sarmiento, sino también para sus visitantes.
Debido al crecimiento demográfico y a la situación socio-económica que atraviesa
la provincia de buenos aires, es que debemos como municipio generar cambios
tendientes a mejorar la calidad de la seguridad de nuestra ciudad. Es por eso que
analizando las distintas modalidades delictivas, los mapas del delito de nuestra
ciudad, etc. es que proponemos un plan de seguridad integral.
OBJETIVOS GENERALES
- Fortalecer y educar a la ciudadanía en temas relacionados de violencia y de violación a
los derechos humanos, para que puedan denunciar cualquier acción delictiva cometida
contra la sociedad.
-Controlar la Fuerza Pública, con el fin de que estén atentos y cumplan la función para la
cual fueron instituidos, es decir la prevención y vigilancia para el ejercicio del derecho y
libertades públicas, en procura de la convivencia pacífica de los ciudadanos.
-Restablecer del Orden Público, cuando haya sido vulnerado y cuyo control será ejercido
por parte de las autoridades competentes, en coordinación y colaboración recíproca.
-Atacar los actores directos de la Violencia intrafamiliar, como forma clara de vulneración
de los derechos familiares, en procura de crear ambientes morales en condiciones dignas
para los más pequeños.
-Dar prioridad en conjunto con las entidades y organismos competentes del municipio, a
los derechos de protección identificados como críticos, de acuerdo con las obligaciones de
promoción, garantía y cumplimiento de derechos, prevención de la amenaza de
vulneración y restablecimiento de los mismos especialmente en las poblaciones más
vulnerables, niños, niñas y jóvenes.
-Realizar jornadas pedagógicas dirigidas a sectores vulnerables y sectores afectados.
-Convertir el municipio en territorio de paz, donde la tolerancia y la buena fe serán
principios que todo ciudadano, practique convencido de que los seres humanos merecen
respeto y consideración.
-Otorgar Becas para aspirantes a la Policía a todos aquellos ciudadanos que comiencen
la carrera de Policía Comunal o Bonaerense para ayudar a solventar los gastos que
ocasiona la cursada, con el fin de invertir en Seguridad.
-Centro de Monitoreo Urbano (C.M.U): La implementación del Centro de Monitoreo
Urbano aprobado en el Honorable Concejo Deliberante, prevé cámaras de seguridad
ubicadas estratégicamente en todos los accesos a la ciudad, tanto avenidas y caminos
secundarios como en caminos rurales. Dichas cámaras estarán siendo visualizadas por
personal civil, (las cuales serán capacitadas previamente) teniendo en cuenta que las
políticas de seguridad a desarrollar se abocan específicamente a la prevención de delito.
La función del operador del C.M.U es poder informar en tiempo real a los distintos
servicios (policía, ambulancia, bombero, tránsito) como así también cualquier situación
que pueda revestir inconvenientes para el ciudadano.
- Construcción en los acceso a la ciudad de garitas con personal policial las 24 hs bajo
la modalidad de policía adicional, brindando así seguridad por presencia. Desalentando
los robos por parte de delincuente que ingresan desde fuera, ya que se han presentado en
sede policial distintas denuncias de robos, vandalismo, consumo de estupefacientes. Por
individuos de localidades linderas como también asaltos a mano armada perpetrados en
nuestra ciudad.
-El equipamiento de móviles con cámaras permitiendo así tener visión completa de la
situación en tiempo real, permitiendo asistir en todo momento al personal policial en
cualquier situación que pueda surgir. Como así también garantizar a la ciudadanía la
transparencia en todos los procedimientos a realizar por el personal policial.
-La contratación por parte del municipio de un licenciado especializado en materia
penal, el cual tendrá a su cargo la capacitación en materia penal del personal policial (ya
que en materia penal hay cambios constantes), como así también informar a la ciudadana
los derechos que los asisten y el seguimientos de las distintas causas de interés en el
sistema judicial de nuestra ciudad, asegurando así que se cumplan y respeten las normas
vigente, permitiendo que la mismas no caigan en vicio de nulidad por mala
implementación
-Implementar el Plan de Seguridad Ciudadana, que consiste en lo siguiente:
1-Instalar cámaras de video -con visión frontal externa, interna y captación de
audio- en la totalidad de los móviles afectados a las fuerzas de seguridad que
operen en el distrito.
2-Instalar cámaras de video en aquellos sectores, arterias y/o intersecciones del
partido de Capitán Sarmiento que puedan considerarse vulnerables al delito.
3-Instalar alarmas antirrobo -con enlace a la Comisaría Municipal- en los
establecimientos escolares del distrito de todos los niveles y en los comedores
escolares.
4-Localizar cámaras de video en los frentes externos y zonas aledañas de locales
bailables, pubs y afines, con acceso on-line al público en general a través de la
página web del municipio, con costas de instalación a cargo de los dueños de los
locales comerciales.
5-Designar policía adicional durante los fines de semana, con el objeto de
custodiar las zonas aledañas a los locales de esparcimiento.
6-Realizar Control del Tránsito en simultáneo en diferentes puntos de la ciudad
todos los días, durante un período mínimo de tres meses consecutivos, exigiendo
carnet de conducir, patente, VTV, seguro, cinturón de seguridad y uso del casco
en ciclomotores.
7- Habilitar un servicio telefónico gratuito 0800 DROGA NO, complementado con
una dirección e-mail y número de teléfono celular para recibir mensajes de texto,
con el objeto de recepcionar denuncias de carácter anónimo relacionadas a la
venta y/o distribución de estupefacientes.
8-Proveer equipos de radiocomunicación -con conexión a la Comisaría Municipal-
a las autoridades del Foro Municipal de Seguridad.
9-Instrumentar un Plan de Recuperación del Espacio Público, con aporte de
recursos por parte del municipio para colocación de luminarias, desmalezamiento,
señalización, etc. en aquellos lugares que puedan resultar propicios para la
comisión de delitos.
10-Potenciar los servicios de Atención a las Víctimas con apoyo psicológico y
asistencia jurídica a quienes resulten damnificados por hechos de carácter
delictivo.
11-Desarrollar un Plan de Rehabilitación de Sectores Vulnerables,
fundamentalmente a adolescentes en situación de riesgo.
12-Ejecutar un Plan de Deporte y Cultura Popular, contemplando la realización de
actividades en horarios nocturnos, y promoviendo competencias artísticas y
culturales dirigidas principalmente a la población juvenil.
-Llevar a cabo el Plan de Pavimentación de la calle Antártida Argentina entre Ruta
Nacional Nº 8 y calle Cabo Fosatti ya que la arteria antes mencionada atraviesa varios
barrios como Los Milagros, Amanecer, La Loma, San José, etc. y considerando que este
representa un acceso hacia establecimientos como Granja Tres Arroyos, sector canchas
de futbol y que además se encuentran en la zona emprendimientos inmobiliarios
destinados a facilitar la vivienda propia a familias de Capitán Sarmiento, es que
consideramos necesario proyectar la pavimentación de la misma.
Esta obra se realizará en etapas:
La primera etapa a su vez en tres tramos comprendido el primero ente las calles
Cabo Fosatti y la calle Rio Negro, el segundo desde las calles Rio Negro hasta
la calle O. Allende y el tercer tramo desde la calle O. Allende hasta la Avda.
Roque Sáenz Peña. De esta manera no se verían afectado el acceso a los barrios
antes mencionados.
La segunda etapa se realizará el pavimentado de dicha arteria en 2 tramos que
comprenden entre las Avda. Roque Sáenz Peña y la Avda. 29 de Junio.
Y por último Avda. 29 de Junio hasta Ruta Nacional Nº 8
Esta obra resulta de total beneficio para los distintos niveles socioeconómicos de nuestra
ciudad. Representa una importantísima mejora para la sociedad en un sector de nuestra
ciudad que se encuentra relegado. Consideramos que la puesta en valor de dicha zona
incentivará el comercio y que la correcta iluminación, brindara seguridad a todos los
jóvenes que asisten al establecimiento deportivo antes mencionados. Que contribuirá a
desalentar los delitos, que en muchas oportunidades se cometen al amparo de la
oscuridad. También representa una vía de rápida circulación para una gran parte de los
ciudadanos que a diario deben salir de Capitán Sarmiento por la Avda. Roque Sáenz
Peña.
-TRANSITO:
• La realizacion de un plan integral de transito orientado a poner en conocimiento a
la ciudadanía de los derechos y obligaciones que los asisten al momento de
adquirir un vehículo realizando así una tarea transparente en cuanto a las normas
de seguridad
• La realización de un sitio web a los fines de recepcionar todo tipo de
circunstancias referida a materia de tránsito. atendiendo a las distintas
necesidades de la ciudadanía
• La realización de jornadas de educación vial para la comunidad educativa, como
así también para la sociedad en general, la realización periódicas de operativos
de control de tránsito conjunto entre el cuerpo de tránsito y policía con el fin de
conseguir un tránsito ordenado exigiendo al/los propietarios se cumplan las
normas vigentes en la Ley Nacional de Tránsito Nº 24449. Estos controles
permiten también identificar y secuestrar todo vehículo producto de ilícito.
• Debido al incremento de motovehículos al parque automotor es importante el
control de todo motovehículo que no cumpla con las normas vigentes en materia
de tránsito. Entiéndase falta de luces, chapa patente, seguro obligatorio, escapes
que excedan los decibeles permitidos asegurando así una convivencia ordenada
2. GRUPOS VULNERABLES:
• La población de alto riesgo en distintos niveles requiere de la mejor atención,
capacitación, participación y excelentes condiciones de vida, que permitan en sus
difíciles situaciones una manera más humana de percibir su entorno con el apoyo
permanente de la administración.
OBJETIVO GENERAL
-Fomentar políticas y acciones que protejan y beneficien a la población vulnerable
(Niños, Niñas, Adolescentes, Gestantes, Madres lactantes, desplazados, Tercera Edad)
del Municipio DE Capitán Sarmiento.
-Establecer programas de apoyo integral a grupos de población vulnerable, como
población infantil, ancianos, desplazados y Madres cabeza de hogar.
-Generar mecanismos de atención tanto de emergencia como de permanencia y
acompañamiento en los casos de retorno y reubicación a los desplazados del municipio.
-Repensar las políticas públicas de protección a los grupos vulnerables, a fin de generar
círculos virtuosos que promuevan la eficiencia y la coordinación, tan necesarios en
materia de restitución de derechos.
3. DELEGADO MUNICIPAL EN LA LUISA
• Los vecinos de la Localidad de La Luisa en la actualidad no cuentan con un
representante que sea el nexo entre los vecinos y el Departamento Ejecutivo, lo cual
sería beneficioso para dicha comunidad, dado que por la distancia, muchas veces los
reclamos no llegan en tiempo y forma al Municipio, por lo que sus necesidades han sido
postergadas por los gobiernos municipales.
OBJETIVO GENERAL
-Designar un Delegado en la Localidad de La Luisa, que será elegido democráticamente
por los vecinos de dicha comunidad, previa postulación de quienes deseen ocupar el
cargo a crearse. El fin de esta propuesta es agilizar, atender y mejorar la calidad de vida
de los vecinos de La Luisa, en la resolución de sus problemas. El mismo podrá ser
removido de su cargo en caso de no cumplir con las expectativas de este Programa de
Gobierno.
Las entidades gubernamentales por su condición de administradores del bien público
deben velar por el bienestar social, económico, de seguridad, preventivo y de atención
en todos los aspectos de la población; vinculando los entes competentes y por
supuesto a la comunidad en general propiciando la responsabilidad ciudadana, por lo
tanto en este programa de oportunidades la seguridad, un estado pacífico social, son
prioridad para lograr la tranquilidad ciudadana como eje central la paz, no como
paradigma inalcanzable sino como derecho constitucional para el crecimiento
económico, social y de realización humana.
1. MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL:
• La eficiencia gubernamental entendida como entidad, entrelaza la buena labor y
desempeño no solo de su gobernante, sino de todo su equipo de colaboradores
que a su lado y mancomunadamente deben velar sin cesar, para alcanzar las
metas de esta administración pública.
OBJETIVO GENERAL
-Brindar un mejor servicio a la comunidad en general, mediante la modernización
institucional.
-Incentivar el sentido de pertenencia de las personas que trabajan para la administración
municipal, organizando jornadas de capacitación en las cuales el objetivo principal será
la atención al público y la prestación adecuada del servicio establecido por cada una de
las dependencias, al igual que se sientan identificados con sus labores para que las
desempeñen de la mejor manera en pro de la comunidad.
-Hacer gestión dentro y fuera del municipio, con todos los organismos y entidades que
puedan colaborar de una u otra manera para que nuestro municipio salga adelante y se
cumplan con los objetivos que se han planteado en este programa de gobierno.
-Desempeñar con excelencia frente a la prestación del servicio, sacando provecho de
todos los recursos humanos y materiales que se tengan.
-Proyectar al futuro de la forma como queremos ver a nuestro municipio, con las
necesidades satisfechas y proporcionándoles a los Sarmientenses las necesidades
básicas.
-Garantizar el compromiso por parte de todos los sectores de la administración en la
elaboración y ejecución de las políticas y planes de gobierno, que determinan mejorar la
calidad de vida de todos los ciudadanos de Capitán Sarmiento.
-Mejorar los servicios de información y atención de reclamos, con la creación de una
oficina de reclamos en general.
2. FORTALECIMIENTO FINANCIERO:
• El desarrollo de una administración eficiente, oportuna, de gestión y honesta
garantiza la proyección y construcción de un futuro sólido para el municipio. Se
han realizado gestiones, con el fin de suplir las debilidades económicas del
municipio, sin embargo no se ha contrarrestado en su totalidad, pues reflejo de
esto son las necesidades que amenazan y ponen en riesgo la calidad de vida de
muchos vecinos con carencias mínimas vitales, esto hace que aún no seamos un
municipio con un alto índice de competitividad, sostenibilidad y proyección.
OBJETIVOS GENERAL
-Mejorar la calidad de vida de los Sarmientenses mediante la disminución de las
necesidades básicas insatisfechas y en especial de la población vulnerable.
-Efectivizar la evaluación de procesos institucionales, con el fin de fomentar
actividades para fortalecer la plataforma agrícola, turística y comercial del
municipio.
Apoyar a las medianas y pequeñas empresas con el fin de lograr el desarrollo
comercial de la población argentina.
-Los Ingresos, Finanzas y transferencias, serán utilizados para cumplir con los
planes propuestos en el presente plan de gobierno.
3. ORDENAMIENTO TERRITORIAL
• El ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial, se hace necesario, desde el punto de
vista legal, socioeconómico y técnico, en cuanto existen elementos y variables,
como son el Censo, los servicios públicos, los proyectos que se han puesto en
marcha y las exigencias de la comunidad. En este momento, nuestro municipio
presenta una insuficiente promoción e implementación de alternativas económicas
aptas para la región, para lo cual reforzare los puntos en los que se encuentran las
falencias.
OBJETIVOS GENERALES
-Mejorar el uso del suelo tanto a nivel rural como urbano y-o acorde a la zonificación.
-Ajustar el Plan de Ordenamiento Territorial en consulta y concertación con Organismos
del Estado Provincial, en función de la dotación de servicios básicos domiciliarios, con
criterios de calidad, oportunidad, equidad y justicia social.
-Revisar de manera específica los usos del suelo en las áreas urbanas, de expansión y
rurales de acuerdo con las leyes.
-Optimizar los usos de las tierras disponibles y coordinar los planes sectoriales, en
armonía con las políticas nacionales y los planes departamentales.
-Seleccionar al equipo técnico para la actualización del esquema.
-Dar seguimiento a las distintas etapas del proceso de actualización e implementación
del esquema.
-Garantizar la participación de los diferentes sectores de la población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Proyecto San José - Informe AgostoProyecto San José - Informe Agosto
Proyecto San José - Informe Agosto
Mauricio Cardona845 vistas
Periódico Institucional Tarso AntioquiaPeriódico Institucional Tarso Antioquia
Periódico Institucional Tarso Antioquia
Tarso Antioquia895 vistas
Agenda Ciudadana ConcepciónAgenda Ciudadana Concepción
Agenda Ciudadana Concepción
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía237 vistas
Programa Electoral 2007Programa Electoral 2007
Programa Electoral 2007
PSOE Infantes315 vistas
Periodico tunjuelito ed 10 2015 Periodico tunjuelito ed 10 2015
Periodico tunjuelito ed 10 2015
polo diaz389 vistas
Informe de gestión 2012 – 2015Informe de gestión 2012 – 2015
Informe de gestión 2012 – 2015
Julio Cesar Quintero Gutierrez618 vistas
Tripticos utielTripticos utiel
Tripticos utiel
Raquel Ponce Lara657 vistas
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Jordan Huerta49 vistas
1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u1. Programa de Gobierno  dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
1. Programa de Gobierno dr. Elkin Martinez-2016-2019 p. de la u
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia19.8K vistas
Presentación ambito finalPresentación ambito final
Presentación ambito final
frejorsa603 vistas
Juarez Martins (Brasil). La experiencia del Consejo Nacional de Seguridad Ali...Juarez Martins (Brasil). La experiencia del Consejo Nacional de Seguridad Ali...
Juarez Martins (Brasil). La experiencia del Consejo Nacional de Seguridad Ali...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe722 vistas

Similar a Programa de gobierno #daniela 2015

Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobiernoMA PJ
425 vistas13 diapositivas
Programa de gobiernoPrograma de gobierno
Programa de gobiernoJuanSalazarLopez
441 vistas16 diapositivas
Informe de gestión Informe de gestión
Informe de gestión ENTRERRIOS
2.5K vistas24 diapositivas

Similar a Programa de gobierno #daniela 2015(20)

Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobierno
MA PJ425 vistas
Programa de gobiernoPrograma de gobierno
Programa de gobierno
JuanSalazarLopez441 vistas
Programa de gobierno de jorge william ruiz Programa de gobierno de jorge william ruiz
Programa de gobierno de jorge william ruiz
alcaldiaaranzazu973 vistas
plan de gobierno de hongos.docxplan de gobierno de hongos.docx
plan de gobierno de hongos.docx
JERSSONJULIOJAUREGUI9 vistas
Informe de gestión Informe de gestión
Informe de gestión
ENTRERRIOS2.5K vistas
Programa electoral 2015  IU GerenaPrograma electoral 2015  IU Gerena
Programa electoral 2015 IU Gerena
unidosxgerena447 vistas
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-LINCEPLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-LINCE
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-LINCE
Michael Machacuay Baquerizo355 vistas
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
Proyecto de acuerdo pdm 2012 2015
CMichelMaya999 vistas
Movimiento de inclusion regionalMovimiento de inclusion regional
Movimiento de inclusion regional
HenryWilliamsMorales522 vistas
PLAN DE GOBIERNO AVANZA PAÍS-SJLPLAN DE GOBIERNO AVANZA PAÍS-SJL
PLAN DE GOBIERNO AVANZA PAÍS-SJL
Michael Machacuay Baquerizo688 vistas
Programa de gobierno fabio ospinaPrograma de gobierno fabio ospina
Programa de gobierno fabio ospina
alcaldiaaranzazu537 vistas
Programa de Gobierno La LiguaPrograma de Gobierno La Ligua
Programa de Gobierno La Ligua
Fernando Venegas242 vistas
Documento1Documento1
Documento1
37900santamartinxs172 vistas
PLAN DE GOBIERNO PSS-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO PSS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PSS-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo1.3K vistas
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo237 vistas
Programa municipal definitivo PSOE 2015Programa municipal definitivo PSOE 2015
Programa municipal definitivo PSOE 2015
Antonio M Ruiz Giménez122 vistas
Programa municipal definitivo PSOE 2015Programa municipal definitivo PSOE 2015
Programa municipal definitivo PSOE 2015
Antonio M Ruiz Giménez369 vistas

Último(20)

Minitema ilustrado 9 cris historia .pdfMinitema ilustrado 9 cris historia .pdf
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf
CristinaSnchezlvarez6 vistas
informe escrito .pdfinforme escrito .pdf
informe escrito .pdf
Camila7234328 vistas
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
CristinaSnchezlvarez10 vistas
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfTEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez8 vistas
Benchmarking.pdfBenchmarking.pdf
Benchmarking.pdf
mochalesmartinisamar55 vistas
Infografía Concreto Erikna VivasInfografía Concreto Erikna Vivas
Infografía Concreto Erikna Vivas
ERIKNA VIVAS23 vistas
actividad 6 aplicaciones web.pdfactividad 6 aplicaciones web.pdf
actividad 6 aplicaciones web.pdf
Cristianqueromartin7 vistas
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
bydaniela56 vistas
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
alexanco735 vistas
Psicologia del Color.PDFPsicologia del Color.PDF
Psicologia del Color.PDF
alejandrapcardenasi5 vistas
Diseño y evaluación de proyectos 2.2.pdfDiseño y evaluación de proyectos 2.2.pdf
Diseño y evaluación de proyectos 2.2.pdf
hinyirianmartinez5 vistas
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez6 vistas
Estudio de mercado.docxEstudio de mercado.docx
Estudio de mercado.docx
MiguelVargas5941725 vistas
TEMAilustrado  8 cris historia.pdfTEMAilustrado  8 cris historia.pdf
TEMAilustrado 8 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez10 vistas

Programa de gobierno #daniela 2015

  • 1. PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPIO CAPITÁN SARMIENTO PERIODO 2015-2019 DANIELA ALEJANDRA ORTIZDANIELA ALEJANDRA ORTIZDANIELA ALEJANDRA ORTIZDANIELA ALEJANDRA ORTIZ PRE- CANDIDATO INTENDENTE “GESTION PARA EL DESARROLLO”
  • 3. PRESENTACIÓN A lo largo de estos años hemos demostrado trabajar con decencia, compromiso, responsabilidad, honestidad y transparencia, obteniendo logros importantes en el ejercicio de las responsabilidades que el pueblo nos dio con su voto de confianza. Este año pedimos a ustedes vecinos que sigan confiando en nosotros como lo han hecho en el 2013, porque deseamos construir y transformar nuestra ciudad en el Capitán Sarmiento que todos queremos y merecemos para vivir, con más igualdad de oportunidades, servicios para todos, mayor inclusión social, trabajo interdisciplinario, creación de fuente de trabajo, construcción de viviendas, fomento de la cultura, creatividad, educación, mas deporte y salud para todos. Desde el Honorable Concejo Deliberante hicimos mucho, pero desde el Ejecutivo podemos hacer muchísimo más, Vota #PROGRESISTAS#
  • 4. Propuesta La propuesta de trabajo que presentamos, contiene una serie de iniciativas posibles para el ejercicio de un gobierno transparente, eficaz, con enfoque pluralista y sentido de pertenencia. En la elaboración de este programa de gobierno hemos tenido en cuenta la realidad económica, social y política del municipio realizada en diferentes acercamientos con la comunidad, lo que significa que cada uno de sus puntos se orienta a la solución de necesidades específicas, a partir de varios apoyos fundamentales como: Una correcta utilización de los recursos públicos, amplia gestión en la consecución de recursos para adelantar diferentes proyectos que contribuyan al desarrollo del Municipio. Partiendo de las necesidades sentidas de la comunidad, teniendo como guía el esquema de Ordenamiento Territorial y conscientes de las realidades sociales, económicas y geográficas del Municipio, presentamos nuestro programa de Gobierno “GESTION PARA EL DESARROLLO” y estaremos afrontando el reto de rescatar la credibilidad de la Administración ante la comunidad. Apoyado en el principio de “Respeto a la dignidad humana” garantizaremos los derechos Humanos y universales de la persona y la comunidad, para mejorar la calidad de vida y el desarrollo individual y social, de conformidad con la dignidad que debe reconocerse a todo ser humano. Así mismo, con fundamento en el principio de “LA EQUIDAD E IGUALDAD PARA TODOS “, nuestra gestión estará orientada al cumplimiento de la Constitución Nacional y demás normas vigentes.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Encaminar los proyectos del Programa de Gobierno, en la búsqueda de soluciones tendientes al mejoramiento de la calidad de vida en forma integral de la comunidad, como compromiso de un pacto social. Lo que será posible con el apoyo del Honorable Concejo Deliberante, equipo de gobierno, la comunidad a través de las Asociaciones, ONG, Instituciones Intermedias y Cooperativas. La Municipalidad tradicional tiende a ser vertical y poco participativa, con baja interacción con los actores locales. La Administración Municipal tradicional se basa por la escasa dotación de recursos humanos y financieros propios. El buen Gobierno Local dinamiza el desarrollo y es más abierto, participativo y horizontal. • Funciona en base a alianzas y redes. • Provee servicios pero no siempre los produce. • Coordina con otras administraciones. • Articula lo público y lo privado. • Empodera y responsabiliza a los ciudadanos. • Refuerza la colaboración, la confianza y la cultura cívica. • Genera nuevas instituciones locales.
  • 6. Auditoria: Con la asunción al Gobierno Municipal realizaremos una Exhaustiva Auditoría a los fines de conocer en profundidad el estado económico y financiero del Municipio. La que será concretada por profesionales de la administración pública. Los resultados serán puestos en conocimiento de toda la población, para lo cual serán publicados en los distintos medios de nuestra ciudad. De detectarse acciones alejadas del buen desenvolvimiento del manejo de los dineros públicos, además de ser publicados serán denunciados con el nombre del o los responsables en los fueros correspondientes, a los fines de que sea la justicia quien juzgue y determine la responsabilidad que les compete. Censo Poblacional: Paralelamente a la auditoría y con personal idóneo de nuestra Ciudad, llevaremos a cabo un censo de toda la población que nos permita contar con datos fidedignos en función de actualización demográfica y fundamentalmente obtener información de todo el espectro social que nos permitirán no solo priorizar acciones, sino también ser más eficientes en cada una de las áreas de la actividad municipal, para alcanzar un avance organizado y sostenido de toda la compleja y amplia trama social. Estamos totalmente convencidos de que éstos son los cimientos para comenzar a gobernar eficientemente, con acciones de gobierno pensadas a corto, mediano y largo plazo. Y que todo es posible lograrlo en poco tiempo considerando que somos una comunidad relativamente chica. COMPETENCIAS DEL MUNICIPIO DE CAPITÁN SARMIENTO, QUE ENMARCAN EL PROGRAMA DE GOBIERNO:”GESTION PARA EL DESARROLLO”
  • 7. I. DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL 1. EDUCACION 2. SALUD 3. ACCION SOCIAL 4. CULTURA 5. RECREACION DEPORTE Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE 6. ECOLOGÍA 7. BROMATOLOGÍA II. INFRAESTRUCTURA, PLANIFICACIÓN URBANA Y MEDIO AMBIENTE 1. VIVIENDA 2. EQUIPAMIENTO MUNICIPAL 3. MEDIO AMBIENTE 4. PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES 5. ESPACIO PUBLICO 6. OBRAS PUBLICAS III. DESARROLLO ECONOMICO 1. PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO Y EMPLEO 2. PARTICIPACION Y DESARROLLO COMUNITARIO 3. TURISMO 4. SECTOR AGROPECUARIO IV. DESARROLLO SOCIAL Y CONVIVENCIA CIUDADANA 1. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA 2. GRUPOS VULNERABLES 3. DELEGADO MUNICIPAL EN LA LUISA V. DESARROLLO INSTITUCIONAL 1. MODERNIZACION INSTITUCIONAL 2. FORTALECIMIENTO FINANCIERO 3. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • 8. El desarrollo social y la calidad de vida de los habitantes de nuestra comunidad, deben ir íntimamente relacionadas, por este motivo el reto de nuestra propuesta estriba en saber combinar y acertar la articulación de un desarrollo social que redunde en el bienestar de todos y que este enfoque se acentúe principalmente en aquellos grupos de la población cuyos intereses se ven marginados por la ausencia de políticas concretas de la administración municipal. Por lo tanto, el entorno social será el centro de atención de este programa, para la construcción de una sociedad más justa, donde todos nos beneficiemos con los frutos del desarrollo social. RENOVACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1. Se recuperará la eficiencia fiscal del municipio. 2. Garantizando un buen equipo de trabajo recuperaremos la credibilidad de la administración ante la comunidad. 3. Mediante mesas de trabajo se Concertará con las diferentes instituciones la destinación de los recursos municipales. (Presupuesto Participativo) 4. Apoyaremos masivamente a los Grupos Organizados, al Cuerpo de Bomberos Voluntarios, a los grupos de niños, mujeres, jóvenes, adultos y adultos mayores. 5. Gestionar con las diferentes entidades del orden Municipal, Provincial y Nacional, proyectos de inversión social para la comunidad. 6. Se dará prioridad al manejo del presupuesto de gastos teniendo en cuenta el pago de la Deuda Pública, de los servicios personales, de los servicios públicos y las demás obligaciones. 1. EDUCACION: • “Con la SEGURIDAD y el DESARROLLO ECONÓMICO, la EDUCACIÓN es el sector más importante, pues de éste depende todas las acciones que la persona desarrolle y el análisis que haga de la realidad. OBJETIVO GENERAL: -Articular con las Inspectoras areales de jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias y especiales actividades culturales y deportivas, para que los directores de Cultura y Deporte municipal puedan ir a las escuelas (jardines, primarias, secundarias, especiales) a ofrecerles a niños, jóvenes y adolescentes diferentes alternativas y
  • 9. actividades donde puedan desarrollarse como personas que tiene real importancia dentro de una sociedad, solo de esta manera, sintiéndose parte de la ciudad podrán cuidarla y cuidarse como personas. -Estimular a Estudiantes: Se premiará a los mejores promedios de Nivel Secundario con un estímulo económico y posibilidad de ser beneficiario de una beca para nivel terciario. -Fortalecer mediante acciones y gestiones puntuales, la educación terciaria/universitaria en la localidad, contribuyendo a la formación de los profesiones que nuestra ciudad necesita y de los oficios. Además priorizaremos la atención de la población más vulnerable en relación con el sistema educativo, con programas de becas. -Boleto Estudiantil: Se continuará con la implementación del Boleto Estudiantil que fue impulsado por nuestros concejales desde el HCD a solicitud de un grupo de jóvenes alumnos de la UNOBA de Pergamino. Se extenderá el Boleto a otras ciudades donde asistan nuestros jóvenes a estudiar. 2. SALUD: OBJETIVO GENERAL • Desarrollar un sistema municipal de seguridad social integral, eficiente, universal y solidario, que incluya la ampliación de la cobertura de los servicios de salud, así como el mejoramiento de la calidad y eficiencia. -Continuar mejorando la salud para el conjunto de la población, priorizando y sosteniendo al Hospital “San Carlos” y continuando con el apoyo a la Cooperadora. -Sostener y mejorar las actividades del sistema de salud, asegurando la continuidad de planes provinciales y nacionales. -Proseguir con las campañas de prevención y propiciar la atención primaria de la salud poniendo en práctica la DESCENTRALIZACIÓN de algunos servicios. -Continuar trabajando en campañas de Prevención y VACUNACIÓN.
  • 10. -Fortalecer los lazos con municipios vecinos para trabajar todos juntos en la prevención de adicciones y violencia de nuestros jóvenes, convocando a los padres interesados. -Realizar un censo para tener información de varios aspectos de las familias y cada uno de los vecinos de nuestra ciudad con la intención entre otras cosas de saber quién tiene cobertura social y poder cargar los datos recabados en un sistema de salud y que en caso que deban ser atendidos en el hospital, salas de atención primarias y guardia esos servicios e insumos que se les brinda a los pacientes sean recuperados por la dirección de salud, cobrándoles a las obras sociales y prepagas. Y que esos ingresos cubran la atención de aquellos vecinos que no cuentan con cobertura social. -Seguir mejorando la atención y aparatología del hospital, como también la ampliación de las instalaciones en lo que respecta a habitaciones ya que actualmente no alcanzan. -Contar en la guardia del hospital además de un médico clínico, con la atención de un pediatra que se mantenga en guardia activa dentro del hospital para que en el caso que asista un niño sea atendido por el especialista. -Evaluar los programas de PROMOCION ya existentes y fortalecerán los que poseen bajas cobertura e impulsar nuevos programas. -Implementar planes y proyectos que permitan la asistencia a poblaciones vulnerables como adultos mayores, población infantil, discapacitados, personal con problemas de salud mental. -Implementar programas donde garanticemos una niñez sana y un mejor aprovechamiento y disfrute del tiempo libre. -Apoyar programas de nutrición eficiente para poblaciones vulnerables. -Implementar programas de salud mental de la población, dado el incremento de consultas y sus consecuencias en la convivencia y seguridad. 3. ACCION SOCIAL: • Atendiendo las situaciones que afectan a los habitantes del municipio, e impiden un desarrollo familiar y social integral, como parte de una convivencia sana y
  • 11. pacífica, ocupándonos prioritariamente de la población vulnerable por violencia intrafamiliar, maltrato infantil, personas discapacitadas, adultos mayores y madres cabeza de familia. Es necesario fortalecer e inculcar, ética y valores, que creen una conciencia de la importancia de la familia como núcleo fundamental de la sociedad. OBJETIVOS GENERALES -Implementar un plan especial para la población vulnerable por violencia intrafamiliar, maltrato infantil, personas discapacitadas, adultos mayores y madres cabeza de familia. -Realizar el diagnóstico de la situación de la niñez y la adolescencia en el municipio, con el fin de establecer las problemáticas prioritarias y trabajar en los procesos preventivos, de educación y asesoría a la niñez y a la familia, acompañado de servicio terapéutico a las víctimas. -Crear conciencia de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia, como parte fundamental de la comunidad. -Formular los planes programas y proyectos sobre la infancia y la adolescencia. -Diseñar acciones de política social dirigidas a proteger los grupos de población vulnerable (población desplazada). -Brindar tratamiento físico y psicológico a las víctimas de la violencia intrafamiliar, maltrato infantil y grupos vulnerables. -Implementar los siguientes programas: Programa LA MUNI EN TU BARRIO: comprometiéndonos a que las ASISTENTES SOCIALES visiten tu BARRIO UNA VEZ AL MES, para que puedas presentar tus inquietudes, problemas, dudas y sugerencias. Y como tarea diaria otorgar la mayor prioridad para aliviar las carencias de los vecinos. Programa ELLAS HACEN: conformaremos cooperativas de trabajo de mujeres que actualmente cuentan en sus hogares con máquinas de coser, las cuales confeccionarán la ropa del hospital municipal (ambos para enfermeras y médicos, ropa de cama, toallas, etc.), de los empleados municipales (ropa de grafa) y de empresas de nuestra ciudad. Programa COOPERATIVA DE VIVIENDAS: Integradas por vecinos con conocimiento en albañilería, los cuales construirán las viviendas de los programas municipales.
  • 12. Observatorio Municipal de la Violencia de Género: Que tienen como objeto la problemática de la desigualdad y violencia contra la mujer. Y queremos se le dé más importancia porque creemos que actualmente no se prioriza estas problemáticas que nos involucra a todos como sociedad. El Observatorio Municipal de la Violencia de Género tendrá como funciones: a) Coordinar las funciones y los recursos de las diferentes Secretarías y direcciones del Departamento Ejecutivo, que lleven a cabo acciones contra la violencia de género. b) Potenciar la atención de las víctimas mediante el estudio, análisis y formulación de propuestas encaminadas a la prevención de la violencia de género, así como el seguimiento de su aplicación. c) Establecer procedimientos integrados para la gestión de las acciones encaminadas a la lucha contra la violencia de género. d) Investigar sobre las causas que originan la violencia de género. e) Elevar propuestas de actuaciones en materia de lucha contra la violencia hacia las mujeres. f) Informar los programas, líneas de ayudas, campañas y cuantos asuntos le sean planteados que guarden relación con la violencia de género. g) Servir de foro de encuentro y de intercambio de opiniones en esta materia. h) Evaluar los Programas de Acciones contra la Violencia y proponer las actuaciones que formarán parte de los sucesivos Programas de Acciones contra la Violencia de Género. i) Coordinarse con otras instituciones, organismos y órganos que ejerzan funciones en esta materia y, en especial, con los existentes en las diferentes administraciones públicas. j) Cuantas otras atribuciones le puedan ser conferidas reglamentariamente por la autoridad de aplicación. 4. CULTURA: • Instrumento de transformación social que busca, explota y potencia los valores literarios (poesía, cuento, relatos), artísticos (canto, música, danza, teatro, arte). El proceso cultural del municipio ha ido perdiendo identidad y sentido de pertenencia dejando de lado las actividades culturales tradicionales. Los valores artísticos y culturales han
  • 13. cambiado por la modernidad, careciendo de motivación para su participación. Se da la carencia de apoyo a los eventos culturales y artísticos partiendo de una deficiencia en esta formación. OBJETIVO GENERAL: -Potenciar la cultura de Capitán Sarmiento con las siguientes actividades, muchas de las cuales se llevará al espacio escolar de todos los niveles, ya que consideramos que la escuela es el lugar donde debe fomentarse la cultura, el arte, el deporte y demás actividades que hacen al desarrollo de nuestros niños, jóvenes y adolescentes, con proyección a los adultos mayores: -Impulsar y promover la cultura y todas las actividades y expresiones artísticas tradicionales, en el municipio para el aprovechamiento del tiempo libre, fortaleciendo la enseñanza de nuestra idiosincrasia. -Incentivar y promover la cultura como medio de enseñanza y aprendizaje de valores y conocimientos novedosos para la formación integral de las personas. -Estimular los programas y proyectos para la tercera edad en sus manifestaciones de cultura, deporte y actividades apropiadas para ellos. Integración de los adultos mayores en los planes y programas culturales y artísticos -Fortalecer nuestras fiestas tradicionales, especialmente las PATRONALES. -Incentivar a los jóvenes a participar directamente en formación y actos culturales donde pueda expresar, explotar y potenciar sus capacidades, habilidades y liderazgo. Promoción de la cultura en los planteles educativos (artes y demás expresiones). -Recuperar los talleres que se fueron perdiendo con el tiempo. -Crear nuevos talleres que creemos necesarios (canto-coro) y en la jerarquización de talleres que se llevan a cabo hoy día, teniendo en cuenta a la cultura como un todo pero pensando fundamentalmente en dos grandes grupos: Cultura antropológica y Cultura intelectual. -Crear, ampliar y mejorar el espacio de la Estación como centro Cultural, llevando a cabo allí también el Museo y Archivo Histórico, anexando tras las tratativas correspondientes los galpones de la estación. Allí se podrían realizar todo tipo de eventos culturales, desde los más pequeños hasta el Encuentro Artesanal Cahuané. -Utilizar el espacio verde (donde está el cañón, el monumento al amor, futuro monumento al mago, etc.) –sobre todo en temporada estival- para llevar exposiciones y eventos de distinta índole: Encuentro de magos, pintores, grupos de música, teatro al
  • 14. aire libre. En temporada de invierno se realizaran las mismas actividades dentro de los galpones culturales. -Realizar también en esos espacios eventos que tengan que ver con la diversión pero que remitan a costumbres típicamente argentinas. Por ejemplo: kermeses con clásicas competencias (tumbalatas, carrera de embolsados, palo enjabonado, etc.).Insertando en este espacio “la fiesta de la pastafrola” que se viene realizando. -Promover en fechas claves como fin de semana del día de la madre el encuentro desde el seno familiar al vecinal. -Permitir la participación de artesanos y artistas plásticos locales que quieran exponer sus obras, que podrán ser también para la venta. Realizar la feria del libro en septiembre como se hacía hace unos años atrás, y será un encuentro y celebración de la palabra tanto para el niño como para el adulto. Actividades y espectáculos bien ligados al tema. Narración oral, teatro, certámenes de lectura y literarios para chicos; grupos de música. Talleres- charlas. -Fomentar desde el municipio los cines-teatros con auspicios de otras instituciones. -Llevar a cabo un taller de canto, llamado “Primavera coral”, con la finalidad de formar un coro con integrantes locales. Y se realizará un encuentro coral como los que se hacían. -Coordinar con los artistas destacados que nacieron en la localidad o vivieron aquí algunos años, espectáculos, aprovechando la visita para que den charlas y/o pequeños conciertos en escuelas. (Ej.: José Tambutti, Ivana Rabellino, Laura Bojanich, Mariana Bojanich, Guadalupe Mroue, etc.) -Llevar a cabo actividades en colaboración con las escuelas y los barrios. Acercarlos a estos últimos al “punto neurálgico”, invitándolos a colaborar, pero a su vez colaborar- realizar actividades culturales a realizarse exclusivamente en el barrio. -Con los grupos independientes de teatro y peñas se realizarán eventos en común. Lograr con la participación directa de Jorge (Bojanich) que Cahuané sea definidamente un encuentro de grandes artesanos. Para fomentar la venta y la llegada de grandes artesanos. 5. RECREACIÓN Y DEPORTES: • Aptitud del ser humano que potencia grandes habilidades, favoreciendo el desarrollo integral del mismo y mejorando bienestar en la población. En la actualidad el deporte
  • 15. se ha tomado como práctica de hobby o salud a tipo personal e independiente y no se le ha dado la relevancia que debe tener a nivel comunitario. OBJETIVO GENERAL: -Promover las prácticas deportivas dándole participación a las diferentes instituciones sociales y deportivas de acuerdo a la realidad de cada barrio, fomentando todos los deportes para brindarle a la sociedad variedad de actividades, como así también en las zonas rurales. -Fomentar la competencia interbarrial e intercolegial con el fin de inculcar mediante el juego valores como el compañerismo, cooperativismo, respeto hacia los compañeros y a las reglas, la sana competencia y el juego limpio. -Realizar anualmente la Fiesta del Deporte para que todos los niños, jóvenes, adolescentes, adultos y adultos mayores puedan demostrar sus aprendizajes en las diferentes destrezas aprehendidas en el transcurso del año, y además para reconocer en la mencionada fiesta a los deportistas locales. -Construir la Pista de Ciclismo con aportes municipales y provinciales desde la Secretaria de Deporte de la Pcia. de Buenos Aires. -Brindar apoyo a Escuelas y Clubes Deportivos con el fin de dar impulso al deporte y la recreación. -Apoyar eventos deportivos como los campeonatos en las diferentes modalidades. -Implementar programas y proyectos de preparación y práctica deportiva que beneficien directamente a niños, niñas y adolescentes. -Fomentar la Promoción de la educación física en los planteles educativos -Estimular el deporte de alta competencia
  • 16. 6. ECOLÓGICA OBJETIVO GENERAL: -Implementar los siguiente Programas Municipales -Más árboles: Sabemos de la importancia de la ecología en estos tiempos que corren, por eso nos comprometemos a plantar árboles y a la reforestación. -Tratamiento de residuos: Propenderemos la clasificación de basuras para ser re utilizables en caso de ser posible (residuos electrónicos, pilas, baterías, residuos domiciliarios, fitosanitarios). -Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos: Pondremos en funcionamiento la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos en el lugar destinado a tal fin y en forma progresiva. -Colocación de cestos: Todos queremos a Sarmiento, pero nosotros como ustedes, LO QUEREMOS LIMPIO, por tal motivo colocaremos más cestos de residuos en zonas estratégicas de la ciudad, en los diferentes barrios. -Programa Municipal Red de Hogares Verdes: Es un Programa que se dará en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, contará con un cronograma de talleres que se dictarán en el mes de junio de cada año. El objetivo es sensibilizar a la población en el cuidado del medio ambiente, difundiendo información sobre temáticas ambientales y saludables, convocando a la participación ciudadana. Las temáticas de los talleres harán foco en la Gestión y Separación de Residuos Domiciliarios, Consumo Responsable de Agua Corriente, Taller para Ahorrar y Renovar Energía y un Taller Teórico Práctico sobre Huertas Orgánicas en casa. Serán abiertos, públicos y gratuitos. Coordinados y dictados por personal especializado municipal, provincial y nacional, ONG´S y/o Asociaciones sin fines de lucro, Educadores, Técnicos y/o Profesionales voluntarios.
  • 17. El Programa será ejecutado mediante una Feria de la Salud y la Sustentabilidad, que contará con stands de las áreas municipales de Bromatología, Salud, Tránsito, Hospital Municipal, Producción y Empleo, Medio Ambiente, Cultura y Deporte y Desarrollo Social donde se abordarán las siguientes propuestas para cada jornada: # Vacunación y difusión de campaña de esterilización de mascotas. # Creación de un circuito de Educación Vial para que los niños puedan recorrer y aprender sobre normas, señales de tránsito y seguridad vial. # Clases de cocina y nutrición para conocer recomendaciones para una alimentación saludable. # Cursos de Resucitación Cardiopulmonar para adultos y pediátricos. # Cuidados y prevención del consumo de tabaco. #Entrega de semillas, árboles y plantines, dentro de la campaña de cuidado del espacio público Capitán Sarmiento más limpio. 7. BROMATOLOGÍA OBJETIVO GENERAL: -Implementar los siguiente Programas Municipales -Tenencia responsable de animales domésticos: Pondremos en vigencia, destinando personal idóneo para la implementación de la Ordenanza presentada por nuestros concejales en el HCD, que tiene por objeto regular la tenencia, control, registro, protección y permanencia en lugares de uso público, de las especies animales domésticas de compañía, fomentar la educación ecológica y respeto a la naturaleza así como sancionar el maltrato y los actos de crueldad y regular el transporte de animales, en jurisdicción del Municipio de Capitán Sarmiento. La Secretaría de Salud, a través del área que determine, será la autoridad de aplicación de la presente y tendrá como competencia lo siguiente: a) Regular la tenencia, control, registro, protección y permanencia en lugares de uso público de las especies animales.
  • 18. b) Fomentar la educación ecológica y respeto a la naturaleza. c) Prevenir, denunciar y sancionar el maltrato y los actos de crueldad contra los animales. d) Asegurar la salud de los animales y de la población en general, desarrollando campañas permanentes de vacunación, esterilización, adopción y controles en general de los mismos, y de retiro de la vía pública de animales muertos. e) Disponer y administrar y/o realizar convenios con Organizaciones no gubernamentales y/o empresas que aseguren en el ámbito del municipio de Capitán Sarmiento los recursos para la protección de nuestros animales domésticos, así como la adquisición de elemento de todo tipo para desarrollar estas tareas, ya sean elementos de sujeción, escofinas, de quirófano, incluyendo el lector de microchips y de rastreo en el caso que así lo dispusiere la autoridad de aplicación. f) Organizar un Registro de Animales Domésticos (RAD). g) Velar por el cumplimiento de la presente y demás reglamentaciones vigentes, aplicando las sanciones previstas cuando correspondiese.- Oficina de alimentos: las funciones de esta oficina serán las siguientes: • Implementar las acciones con el fin de llevar a cabo la actividad reguladora destinada a proteger al consumidor y promover que los alimentos durante su producción, manipulación, almacenamiento, elaboración y distribución, sean inocuos, sanos y aptos para el consumo humano, de acuerdo a las disposiciones de la ley. • Coordinar la totalidad de las actividades necesarias para promover la protección de los consumidores de los riesgos asociados a los alimentos. • Habilitar, registrar y fiscalizar el funcionamiento de las actividades de elaboración, fraccionamiento, conservación, transporte, expendio, exposición y análisis de alimentos, sus materias primas, ingredientes, aditivos alimentarios y materiales en contacto con ellos, así como también otros participantes en la cadena de producción de alimentos. • Asesorar y capacitar a los comerciantes y productores sobre la manipulación de los alimentos. Las necesidades enmarcan un sinnúmero de inquietudes que generan por su propia razón las soluciones a las mismas, aumentando el impacto de inversiones definiendo
  • 19. cada una de ellas presentes y futuras permitirá dar la asistencia a un servicio óptimo, oportuno, veraz y eficiente, mejorando situaciones prioritarias como vivienda, cuidado y atención en los lugares de desplazamiento, red vial y caminos, al igual que la adquisición y buen manejo del equipamiento municipal atendiendo al Qué, Dónde, Cuándo, Cómo y Con Qué; teniendo en cuenta las condiciones ecológicas, climáticas y topográficas. 1. VIVIENDA: • Una administración justa construye una comunidad de beneficios, desarrollo y oportunidades buscando la calidad de vida para todos, partiendo de una vivienda digna. Nuestro municipio en este momento tiene un déficit importante de vivienda convirtiéndose en la necesidad más importante de nuestros habitantes, tanto en la zona urbana como rural. OBJETIVO GENERAL -Promover y apoyar programas y proyectos de vivienda de interés social. Impulsar la autoconstrucción con la ayuda del gobierno municipal, aportando materiales para las personas que más lo necesiten. -Impulsar dentro de las normas del Esquema de Ordenamiento Territorial, la actividad edificadora, generando empleo y desarrollo local. -Promover y gestionar los programas de vivienda de interés social, -Atender a la población vulnerable con apoyo de proyectos que proporcionen unas condiciones sociales y familiares seguras y dignas. -Crear del Banco de Materiales para la Construcción de vivienda de interés Social. -Implementar los siguientes Programas:
  • 20. Programa Viví en tu Casa: Este consta de la construcción de viviendas con la contribución paralela del adjudicatario y las gestiones del estado municipal a fin de hacer entrega de la misma para poder ser habitada inmediatamente. Es que por eso apuntamos al trabajo conjunto con el vecino para construirla con la creación de cooperativas de viviendas. Plan de viviendas de Programas Provinciales: Construcción de barrios para Bomberos Voluntarios, Docentes y Empleados de Granja Tres Arroyos con Programas existentes del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. Programa viviendas Protegidas: Construcción y recuperación de viviendas para vecinos o grupos familiares en situación de carencia de adquirir vivienda de otros planes, donde se le entrega una vivienda en comodato hasta que salga de la situación inicial y pueda ser beneficiaria de otra vivienda que le pertenezca. Programa Amplía tu vivienda: Entrega de bloques / ladrillos elaborados por el vecino que necesita ampliar y/o modificar su vivienda a cambio de que elabore la misma cantidad que necesita a la municipalidad. El Plan contempla un espacio municipal donde funcionará la bloquera y el vecino trabajará, a quien se le entregará además del espacio y la herramienta, los materiales necesarios para la elaboración. PROGRAMA DE ESCRITURACIÓN FAMILIAR: Unifica la gestión operativa de las dos mayores normativas de regularización dominial vigentes en la actualidad (Ley Nacional N° 24374 y Ley Pcial. N° 10830). Brinda asesoramiento de forma totalmente GRATUITA en cuestiones referidas a Escrituración y Bien de Familia de inmuebles destinados a vivienda única, de uso propio, de carácter familiar y de ocupación permanente. INGRESO DE TIERRAS: Programa dirigido al logro de la consolidación territorial del partido, tanto en el dominio Público como Privado, mediante la incorporación de inmuebles al patrimonio municipal, su administración y disposición de los mismos de forma de implementar los diversos programas que satisfacen problemas habitacionales de esta comunidad. Incorporar al Patrimonio Municipal a comprar con recursos del Fondo Municipal para la Tierra y la Vivienda de Interés Social, o de otros fondos nacionales o provinciales disponibles.
  • 21. 2. EQUIPAMIENTO MUNICIPAL: • Una atención de calidad y efectividad debe contar con los recursos suficientes, apropiados y disponibles, para la obtención de resultados óptimos que suplan las necesidades en el momento oportuno. Se cuenta con maquinaria insuficiente para cubrir con todas las necesidades en caso de una eventualidad. Algunas infraestructuras no cuentan con los reglamentos legales, sanitarios y aptos para la prestación de un servicio óptimo, que requieren la adaptación para un mejor servicio. OBJETIVOS GENERALES. -Maximizar los Recursos y Maquinaria existentes para atender oportunamente las necesidades y proyectos de la comunidad. -Gestionar la consecución de Maquinaria, para atención de eventuales riesgos que pueda sufrir el municipio y principalmente brindar los servicios municipales. -Construir, ampliar y mantener la infraestructura de todos los bienes de uso público, que son propiedad del municipio, con el fin de que presten un mejor servicio a los Sarmientenses 3. MEDIO AMBIENTE: • La salubridad de un pueblo se da a partir de su propia intervención y del cuidado que con sentido de pertenencia asume en su entorno ecológico. Las actividades realizadas para el cuidado y preservación del medio ambiente serán siempre un proceso continuo y arduo por las mismas afecciones climáticas y naturales a las que se expone día a día el medio. También se promueve por medio de las entidades educativas proyectos de educación ambiental, pero falta crear conciencia en los ciudadanos, de la importancia de la clasificación de basuras y así evitar los brotes de contaminación.
  • 22. OBJETIVO GENERAL: -Impulsar proyectos dirigidos al fortalecimiento de los procesos ambientales (Reforestación, Turismo de Naturaleza, Conservación de Medio Ambiente, Reciclaje) que se desarrollen en el Municipio de Capitán Sarmiento. -Preservar, controlar y defender el medio ambiente. -Brindar educación ambiental, comenzando en las instituciones educativas y posteriormente un plan a nivel municipal. -Crear zonas verdes arborizadas, con la ayuda de los colegios y del personal del municipio. -Ejecutar programas y políticas para mantener el ambiente sano y entornos saludables. -Diseñar programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos, sólidos, urbanos y Hospitalarios. -Tomar las medidas necesarias para fomentar el turismo de Naturaleza. -Recuperar especies nativas mediante la reforestación permanente para la preservación del medio ambiente. 4. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES: • Una administración eficiente proporciona bienestar y tranquilidad a la comunidad, por lo tanto esta no puede tener una actitud pasiva y por el contrario debe examinar e inquietarse por lo que pueda acontecer y no esperar a reaccionar cuando ocurran los hechos, La atención en prevención y acción frente a los desastres ha sido oportuna en unidad con los diferentes estamentos sin ánimo de lucro como bomberos y particulares, buscando el beneficio común, en las zonas de alto riesgo. OBJETIVOS GENERALES. -Activar el Comité Municipal de Crisis estará abocado a la gestión estratégica de la Seguridad Pública local a través de la elaboración de un cuadro de situación de los problemas existentes en el ámbito municipal y vecinal; el diseño y la formulación de estrategias sociales y/o policiales emergentes paliativas o preventivas; y la supervisión y evaluación del funcionamiento del
  • 23. sistema local de Seguridad Pública. Y estará integrado con las siguientes figuras: -Intendente o Representante del Departamento Ejecutivo, -Director de Seguridad y Tránsito, - Representantes del Departamento Legislativo local, conformado por (1) concejal de cada bloque político, -Representantes del Foro Municipal, -Representante de la Policía y - Representantes de Bomberos Voluntarios -Implementar medidas y mecanismos efectivos en concertación con la comunidad y autoridades competentes para identificar los riesgos y hacer frente a los desastres naturales. -Adecuar, reubicar, capacitar y apoyar a las familias que han sido víctimas de los desastres naturales, para que puedan continuar con su Vida Cotidiana. -Ejercer la dirección, coordinación y control de todas las actividades administrativas y operativas que sean indispensables para atender una situación de desastre declarada como local. -Evacuar las zonas urbanas y rurales en zonas de alto riesgo, y reubicación oportuna en prevención y atención de desastres naturales. -Preparar y capacitar personal para la acción en caso de desastres. - Gestionar recursos financieros, no sólo ante la ocurrencia de un evento adverso, sino en acciones de prevención. 5. ESPACIO PÚBLICO: • La obtención de servicios eficientes, favorecen el bienestar y el desarrollo de una comunidad. El manejo del espacio público en el municipio es en parte favorable para los pequeños comerciantes. OBJETIVO GENERAL -Definir políticas que permitan organizar eficientemente el espacio público del Municipio. -Diseñar un esquema de espacio público vial, indicando a través de señalización, avisos y toda clase de publicidad, el espacio que deben ocupar los vehículos sobre todo en la parte central del municipio. -Diseñar un esquema de espacio público peatonal, en donde las personas conozcan y comprendan la importancia de caminar por las zonas diseñadas para los peatones, como son andenes y calles no vehiculares. -Organizar una estrategia de señalización y separadores de las calles principales del municipio, con el fin de evitar la congestión vehicular en los días más transitados, como son
  • 24. viernes, sábados y domingos, en donde fluye mayor número de vehículos en el municipio y los transeúntes no tienen espacios para caminar. -Evitar que cualquier espacio público peatonal sea invadido por vehículos. -Revisar y reglamentar normas sobre la ocupación, disfrute, goce y uso del espacio público de tal manera que genere bienestar para el municipio. -Ofrecer una fácil identificación de las zonas o espacios públicos para los peatones. -Señalizar todas las calles del municipio y con las respectivas señales de tránsito en buen estado. 6. OBRAS PÚBLICAS: OBJETIVO GENERAL -Implementar las siguientes acciones • Banco de Tierras: Se creará un Banco de Tierras para concretar efectivamente la urbanización de nuestra ciudad. Es necesario disponer de tierras incorporando aquellas pertenecientes al Municipio y/o adquiriéndolas de propietarios privados. El gobierno local las utilizará para planes de viviendas de índole provincial o nacional y/o venderá a los vecinos que se encuentren en condiciones de construir su primera vivienda propia con fondos provenientes de alguna entidad financiera o de sus propios ahorros. Estudio Técnico de Hidráulica: Se solicitará al Gobierno Provincial el asesoramiento técnico del equipo de Estudio Hidráulico para proyectar una vez realizado el informe, las obras previstas en nuestro programa de gobierno. Pavimentación de Calles: Se continuará con el plan de pavimentación de los Barrios La Cumparsita, La Liga, La Loma, El Amanecer, Los Milagros. Se realizará un estudio sobre el sistema de desagüe que desemboca en Calle Antártida y en la Avenida Rivadavia y su posible pavimentación en toda su extensión. Además se continuará con la reparación de calles de hormigón y bituminoso que así lo requieran. Pavimentación de la calle Antártida Argentina entre Ruta Nacional Nº 8 y calle Cabo Fosatti: Esta obra además de mejorar la calidad de vida de quienes viven sobre la mencionada arteria, como también de los vecinos que viven en los barrios que atraviesa, es importante porque estaría brindando seguridad a todos. Plan de entubamiento: Se realizará en forma progresiva el entubamiento de los desagües a cielo abierto de la ciudad, parquizando el sector entubado. Creación de la Dirección Municipal de Vivienda: será un organismo dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento de la Municipalidad de Capitán Sarmiento, cuyas competencias serán las siguientes:
  • 25. 1. Aplicar y controlar la legislación provincial y nacional en materia de viviendas de interés social. 2. Programar y ejecutar los planes de construcción de viviendas. 3. Estimular y promover la actividad privada en la producción de viviendas de interés social. 4. Establecer, para el cumplimiento de sus fines, relaciones con personas físicas y jurídicas u organizaciones no gubernamentales y otros entes públicos o privados, y conceder préstamos y fijar sistemas de financiación. 5. Propender a la fabricación de materiales y productos para la construcción, los que se destinarán a las obras que se ejecuten. 6. Implementar conjuntamente con la Dirección de Acción Social de la Municipalidad estrategias de resolución de problemáticas relacionadas con la emergencia habitacional. 7. Coordinar y supervisar los planes de vivienda nacionales, provinciales y municipales y todo otro programa relacionado con esta temática a implementarse en el futuro. 8. Gestionar e implementar los distintos programas oficiales y no gubernamentales existentes. PARQUE INDUSTRIAL: Continuaremos con la gestiones para efectivizar a corto y mediano plazo el Parque Industrial en nuestra ciudad. Tramitaremos los servicios necesarios para el predio Industrial. Desarrollaremos conjuntamente con el sector Empresarial un plan de comercialización de sus bienes y servicios. Daremos plazos de exención para los contribuyentes que inicien actividades comerciales, industriales y de servicios en el predio. Salón de USO MÚLTIPLE (SUM): Se comenzarán las gestiones para la construcción y/o adquisición del SALÓN DE USOS MÚLTIPLES con fines recreativos, académicos, deportivos, culturales, para espectáculos públicos y todo aquel evento que amerite el lugar por la capacidad de gente.
  • 26. Partiendo de la economía como eje central del buen funcionamiento de muchos y casi todos los componentes de una buena administración, es importante reactivar y jalonar el crecimiento económico en todos los sectores del municipio, comprometiendo a todos los estamentos en la inversión, generación de empleo, potenciar un mejor ambiente para la actividad agrícola, ganadera, tecnológica, empresarial, de seguridad y turística en el municipio; con una visión de Equidad e Igualdad que mejore la calidad de vida de los ciudadanos. 1. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Y EMPLEO: • “Con seguridad y educación, el DESARROLLO ECONÓMICO es el sector más importante, pues de éste depende el acceso a los demás bienes y servicios” La gestión en función de la competitividad y exigencia del país es coyuntura decisoria de la productividad municipal. Existen programas de capacitación empresarial por parte del Estado Nacional y Provincial y asesoría a los proyectos presentados por la administración, por lo que nuestro compromiso es generar oportunidades de empleo. OBJETIVOS GENERALES -Implementar el programa de PROMOCION INDUSTRIAL que propone desarrollar acciones a fin de favorecer el crecimiento del desarrollo industrial en el territorio. Impulsando la radicación industrial de las micro, pequeñas y medianas empresas. A su vez, propone el tratamiento de la radicación de industrias a nivel individual como también alienta la inserción de las unidades productivas, mediante el otorgamiento de beneficios y franquicias impositivas legisladas en la normativa provincial. Otro de los objetivos prioritarios de este programa es promover el empleo local, favoreciendo y fortaleciendo el desarrollo integral y armónico de la economía del territorio. -Impulsar programas y proyectos dirigidos a la generación de empleo. -Fomentar la microempresa rural con Asistencia Técnica y Crediticia.
  • 27. -Generar empleo urbano, apoyando a la búsqueda de Mercado. -Vincular Profesionales y Técnicos al desarrollo económico del municipio. -Impulsar con el apoyo de las ONG y los gremios, una cultura que integre a la comunidad al fortalecimiento de las empresas solidarias y de economía mixta, microempresas y pequeños empresarios, ubicando objetivamente el mercado, las fuentes de crédito y la capacidad técnica y profesional de la comunidad. -Generar empleo a través del sector de la construcción, en las obras que requiera el municipio, mediante la creación de cooperativas o contratación directa. -Apoyar emprendimientos micro empresarial familiar y particular por parte del municipio. -Promover el empleo y diseñar un plan estratégico con el fin de brindar un apoyo a los desempleados. -Fortalecer el sector del turismo. 2. PARTICIPACION Y DESARROLLO COMUNITARIO: • Compromiso, participación, responsabilidad y liderazgo, vínculo primordial de participación ciudadana que reafirma y establece lazos de proyección y futuro para el municipio. Desde el Honorable Concejo Deliberante se han promulgado ordenanzas que brindan participación comunitaria, pero desde el Departamento Ejecutivo no se han buscado estrategias que beneficien de manera y se le brinden las mismas condiciones, por otro lado la generación de microempresas no tiene el impulso suficiente para permanecer y ser sostenible. OBJETIVOS GENERALES: -Capacitar a la comunidad, acerca de planes proyectos y estrategias de participación comunitaria. -Dar participación de los medios de comunicación del municipio con el fin de que realicen un continuo control de la gestión administrativa y los avances municipales. -Organizar la participación ciudadana en la formulación de planes prioritarios de desarrollo social, a nivel de barrios, veredas, mejoras y todos los sectores del municipio, para integrar los proyectos concertados en Mesas de Trabajo con la comunidad.
  • 28. -Crear equipos de trabajo con participación en la planeación de planes y proyectos y que puedan controlar fehacientemente todos los actos administrativos de gobierno. -Generar, apoyar y crear espacios que permitan la sostenibilidad de las microempresas actuales al igual que generar nuevas con apertura de mercadeo dentro y fuera del municipio especialmente de tipo familia y los jóvenes que aspiran ingresar a una formación profesional y no poseen recursos como una opción de desarrollo. -Fortalecer las capacidades de los grupos comunitarios especialmente en las poblaciones más marginadas, con el fin de que trabajen las necesidades específicas y así mejorar la calidad de Vida. -Se implementarán las siguientes acciones que contribuirán a la PARTICIPACIÓN CIUDADANA ACTIVA de los vecinos de nuestra ciudad, quienes podrán participar de los actos de gobierno con propuestas vinculantes. Presupuesto Participativo: Un porcentaje del Presupuesto generado por el cobro de tasas y derechos municipales será distribuido en cada Barrio, quienes a través de Asambleas Barriales, priorizaran trimestralmente sus necesidades en materia de servicios y obras: iluminación, veredas, desagües, entubado, pavimentación, plazas, etc. Asambleas barriales: Representantes de cada barrio decidirán cuales son las necesidades de su zona las que serán transmitidas al municipio para que formen parte del Presupuesto Participativo. Foros de jóvenes: Jóvenes de 12 a 17 años, que con autorización de sus padres, participarán de encuentros de debates de diferentes temas que interesan e involucran a la juventud de nuestra ciudad, impulsados desde las escuelas con programas municipales. Mesa de Planeamiento Estratégico: Creación de una mesa conformada por un grupo de vecinos coordinados que planificarán y recomendarán acciones para la proyección futura de la ciudad e integración con la región. 3. TURISMO: • El turismo es considerado cada vez más como una actividad económica que genera empleo, obras de infraestructura, desarrollo de establecimientos gastronómicos y hoteleros, crecimiento del comercio, etc. Es por eso que estamos convencidos que es necesario desarrollar y promover la actividad en nuestra
  • 29. ciudad, aprovechando y optimizando los recursos naturales, patrimoniales y culturales existentes así como también proyectando y creando nuevos atractivos. El Turismo es un instrumento de transformación social que busca, explota y potencia los valores artísticos en sus diferentes disciplinas. Teniendo en cuenta a la Cultura como un todo se tomará como punto de partida dos grandes grupos: Cultura Antropológica y Cultura Intelectual. Desde allí, se tratará de recuperar y potenciar la identidad cultural, colaborando directamente con el progreso del juicio crítico de cada individuo, otorgándole un papel activo en su creación y manifestación. OBJETIVOS GENERALES -Se promoverá el turismo local, urbano y rural a través del trabajo en conjunto con la Comisión de Preservación del Patrimonio y la Dirección de Cultura. -Impulsar proyectos turísticos, buscar cofinanciación, vincular a entidades Públicas, Privadas y a la comunidad en el tema, como generación de ingresos para el pueblo -Promocionar la Oferta Turística de los lugares más representativos de nuestro municipio, desarrollando estrategias que atraerán a los turistas y permitirán un desarrollo económico al municipio. -Garantizar seguridad al visitante, para que siempre quiera regresar y atraer familiares y amigos por ser un lugar de paz y tranquilidad, ameno para descansar y recrearse con las diversas actividades que se ofrecerán. -Impulsar el turismo de Naturaleza. -Elaborar estrategias de desarrollo turístico, con el fin de implementar planes que atraigan a turistas, para que el comercio municipal pueda incrementarse y así aumentar la economía del pueblo. -Preparación del municipio, para recibir a los visitantes en cada festividad, con proyectos turísticos que hagan amena la estadía de los turistas en el municipio.
  • 30. -Proyectar al municipio como un lugar eco-turístico generador de empleo y atractivo económico para los visitantes. -Impulsar a través de campañas publicitarias las riquezas que tiene nuestro municipio como: Sitios turísticos, Especies (Fauna y Flora), festividades, ferias, fiesta patronal, etc. -Concientizar a los habitantes frente a la forma de recibir a los turistas, con el fin de que regresen y además atraigan a otros visitantes. 4. SECTOR AGROPECUARIO: • El agro fuente de vida y proyección económica y social de un pueblo. En nuestro municipio eminentemente Agropecuario se debe tener en cuenta las diferentes actividades como factor de desarrollo de la ciudad, sectores que necesitan un constante acompañamiento técnico por parte de la administración municipal, además que tenga conciencia de lo importante que es el agro para el bienestar de nuestros habitantes. OBJETIVOS GENERALES -Acompañar el sector agropecuario, a través de la asistencia técnica del municipio, brindando los servicios municipales como mantenimiento de caminos y red vial en buenas condiciones, proponiendo al sector, que por su intermedio o por una Empresa con la logística y la capacidad necesaria para hacerlo, se terciarice el servicio -Proyectar acciones de desarrollo rural, para los habitantes del municipio. -Implementar el plan de sanidad animal. -Fortalecer el vivero municipal. -Implementar campañas masivas para combatir el uso indiscriminado de agro- tóxicos.
  • 31. El Desarrollo social y la Convivencia ciudadana, se instituye haciendo efectivos el ejercicio de los elementos constitutivos del orden publico interno, la paz, tranquilidad, seguridad, ornato público, como condiciones indispensables para el ejercicio pleno y goce de las libertades de los seres humanos, que deben ser resguardados por todas las autoridades públicas y su restablecimiento debe ser efectivo, garantizando la protección integral de los derechos. 1. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA: • Diseñar, señalar y fortalecer estrategias para lograr mecanismos de control y de acción que garanticen la seguridad ciudadana y la sana y pacífica convivencia; las cuales protejan la vida, honra y bienes de la población para que ninguna acción limite la competitividad, productividad y proyección del municipio en todos los estamentos y entes en los cuales se desenvuelve. La seguridad se refleja en la búsqueda de la paz, la equidad, la imparcialidad y la aplicación de estrategias justas de intervención, lo cual posibilita una convivencia armónica y pacifica no solo para los vecinos de Capitán Sarmiento, sino también para sus visitantes. Debido al crecimiento demográfico y a la situación socio-económica que atraviesa la provincia de buenos aires, es que debemos como municipio generar cambios tendientes a mejorar la calidad de la seguridad de nuestra ciudad. Es por eso que analizando las distintas modalidades delictivas, los mapas del delito de nuestra ciudad, etc. es que proponemos un plan de seguridad integral. OBJETIVOS GENERALES - Fortalecer y educar a la ciudadanía en temas relacionados de violencia y de violación a los derechos humanos, para que puedan denunciar cualquier acción delictiva cometida contra la sociedad. -Controlar la Fuerza Pública, con el fin de que estén atentos y cumplan la función para la cual fueron instituidos, es decir la prevención y vigilancia para el ejercicio del derecho y libertades públicas, en procura de la convivencia pacífica de los ciudadanos.
  • 32. -Restablecer del Orden Público, cuando haya sido vulnerado y cuyo control será ejercido por parte de las autoridades competentes, en coordinación y colaboración recíproca. -Atacar los actores directos de la Violencia intrafamiliar, como forma clara de vulneración de los derechos familiares, en procura de crear ambientes morales en condiciones dignas para los más pequeños. -Dar prioridad en conjunto con las entidades y organismos competentes del municipio, a los derechos de protección identificados como críticos, de acuerdo con las obligaciones de promoción, garantía y cumplimiento de derechos, prevención de la amenaza de vulneración y restablecimiento de los mismos especialmente en las poblaciones más vulnerables, niños, niñas y jóvenes. -Realizar jornadas pedagógicas dirigidas a sectores vulnerables y sectores afectados. -Convertir el municipio en territorio de paz, donde la tolerancia y la buena fe serán principios que todo ciudadano, practique convencido de que los seres humanos merecen respeto y consideración. -Otorgar Becas para aspirantes a la Policía a todos aquellos ciudadanos que comiencen la carrera de Policía Comunal o Bonaerense para ayudar a solventar los gastos que ocasiona la cursada, con el fin de invertir en Seguridad. -Centro de Monitoreo Urbano (C.M.U): La implementación del Centro de Monitoreo Urbano aprobado en el Honorable Concejo Deliberante, prevé cámaras de seguridad ubicadas estratégicamente en todos los accesos a la ciudad, tanto avenidas y caminos secundarios como en caminos rurales. Dichas cámaras estarán siendo visualizadas por personal civil, (las cuales serán capacitadas previamente) teniendo en cuenta que las políticas de seguridad a desarrollar se abocan específicamente a la prevención de delito. La función del operador del C.M.U es poder informar en tiempo real a los distintos servicios (policía, ambulancia, bombero, tránsito) como así también cualquier situación que pueda revestir inconvenientes para el ciudadano. - Construcción en los acceso a la ciudad de garitas con personal policial las 24 hs bajo la modalidad de policía adicional, brindando así seguridad por presencia. Desalentando los robos por parte de delincuente que ingresan desde fuera, ya que se han presentado en sede policial distintas denuncias de robos, vandalismo, consumo de estupefacientes. Por individuos de localidades linderas como también asaltos a mano armada perpetrados en nuestra ciudad.
  • 33. -El equipamiento de móviles con cámaras permitiendo así tener visión completa de la situación en tiempo real, permitiendo asistir en todo momento al personal policial en cualquier situación que pueda surgir. Como así también garantizar a la ciudadanía la transparencia en todos los procedimientos a realizar por el personal policial. -La contratación por parte del municipio de un licenciado especializado en materia penal, el cual tendrá a su cargo la capacitación en materia penal del personal policial (ya que en materia penal hay cambios constantes), como así también informar a la ciudadana los derechos que los asisten y el seguimientos de las distintas causas de interés en el sistema judicial de nuestra ciudad, asegurando así que se cumplan y respeten las normas vigente, permitiendo que la mismas no caigan en vicio de nulidad por mala implementación -Implementar el Plan de Seguridad Ciudadana, que consiste en lo siguiente: 1-Instalar cámaras de video -con visión frontal externa, interna y captación de audio- en la totalidad de los móviles afectados a las fuerzas de seguridad que operen en el distrito. 2-Instalar cámaras de video en aquellos sectores, arterias y/o intersecciones del partido de Capitán Sarmiento que puedan considerarse vulnerables al delito. 3-Instalar alarmas antirrobo -con enlace a la Comisaría Municipal- en los establecimientos escolares del distrito de todos los niveles y en los comedores escolares. 4-Localizar cámaras de video en los frentes externos y zonas aledañas de locales bailables, pubs y afines, con acceso on-line al público en general a través de la página web del municipio, con costas de instalación a cargo de los dueños de los locales comerciales. 5-Designar policía adicional durante los fines de semana, con el objeto de custodiar las zonas aledañas a los locales de esparcimiento. 6-Realizar Control del Tránsito en simultáneo en diferentes puntos de la ciudad todos los días, durante un período mínimo de tres meses consecutivos, exigiendo carnet de conducir, patente, VTV, seguro, cinturón de seguridad y uso del casco en ciclomotores. 7- Habilitar un servicio telefónico gratuito 0800 DROGA NO, complementado con una dirección e-mail y número de teléfono celular para recibir mensajes de texto, con el objeto de recepcionar denuncias de carácter anónimo relacionadas a la venta y/o distribución de estupefacientes. 8-Proveer equipos de radiocomunicación -con conexión a la Comisaría Municipal- a las autoridades del Foro Municipal de Seguridad.
  • 34. 9-Instrumentar un Plan de Recuperación del Espacio Público, con aporte de recursos por parte del municipio para colocación de luminarias, desmalezamiento, señalización, etc. en aquellos lugares que puedan resultar propicios para la comisión de delitos. 10-Potenciar los servicios de Atención a las Víctimas con apoyo psicológico y asistencia jurídica a quienes resulten damnificados por hechos de carácter delictivo. 11-Desarrollar un Plan de Rehabilitación de Sectores Vulnerables, fundamentalmente a adolescentes en situación de riesgo. 12-Ejecutar un Plan de Deporte y Cultura Popular, contemplando la realización de actividades en horarios nocturnos, y promoviendo competencias artísticas y culturales dirigidas principalmente a la población juvenil. -Llevar a cabo el Plan de Pavimentación de la calle Antártida Argentina entre Ruta Nacional Nº 8 y calle Cabo Fosatti ya que la arteria antes mencionada atraviesa varios barrios como Los Milagros, Amanecer, La Loma, San José, etc. y considerando que este representa un acceso hacia establecimientos como Granja Tres Arroyos, sector canchas de futbol y que además se encuentran en la zona emprendimientos inmobiliarios destinados a facilitar la vivienda propia a familias de Capitán Sarmiento, es que consideramos necesario proyectar la pavimentación de la misma. Esta obra se realizará en etapas: La primera etapa a su vez en tres tramos comprendido el primero ente las calles Cabo Fosatti y la calle Rio Negro, el segundo desde las calles Rio Negro hasta la calle O. Allende y el tercer tramo desde la calle O. Allende hasta la Avda. Roque Sáenz Peña. De esta manera no se verían afectado el acceso a los barrios antes mencionados. La segunda etapa se realizará el pavimentado de dicha arteria en 2 tramos que comprenden entre las Avda. Roque Sáenz Peña y la Avda. 29 de Junio. Y por último Avda. 29 de Junio hasta Ruta Nacional Nº 8 Esta obra resulta de total beneficio para los distintos niveles socioeconómicos de nuestra ciudad. Representa una importantísima mejora para la sociedad en un sector de nuestra ciudad que se encuentra relegado. Consideramos que la puesta en valor de dicha zona incentivará el comercio y que la correcta iluminación, brindara seguridad a todos los jóvenes que asisten al establecimiento deportivo antes mencionados. Que contribuirá a desalentar los delitos, que en muchas oportunidades se cometen al amparo de la oscuridad. También representa una vía de rápida circulación para una gran parte de los ciudadanos que a diario deben salir de Capitán Sarmiento por la Avda. Roque Sáenz Peña.
  • 35. -TRANSITO: • La realizacion de un plan integral de transito orientado a poner en conocimiento a la ciudadanía de los derechos y obligaciones que los asisten al momento de adquirir un vehículo realizando así una tarea transparente en cuanto a las normas de seguridad • La realización de un sitio web a los fines de recepcionar todo tipo de circunstancias referida a materia de tránsito. atendiendo a las distintas necesidades de la ciudadanía • La realización de jornadas de educación vial para la comunidad educativa, como así también para la sociedad en general, la realización periódicas de operativos de control de tránsito conjunto entre el cuerpo de tránsito y policía con el fin de conseguir un tránsito ordenado exigiendo al/los propietarios se cumplan las normas vigentes en la Ley Nacional de Tránsito Nº 24449. Estos controles permiten también identificar y secuestrar todo vehículo producto de ilícito. • Debido al incremento de motovehículos al parque automotor es importante el control de todo motovehículo que no cumpla con las normas vigentes en materia de tránsito. Entiéndase falta de luces, chapa patente, seguro obligatorio, escapes que excedan los decibeles permitidos asegurando así una convivencia ordenada 2. GRUPOS VULNERABLES: • La población de alto riesgo en distintos niveles requiere de la mejor atención, capacitación, participación y excelentes condiciones de vida, que permitan en sus difíciles situaciones una manera más humana de percibir su entorno con el apoyo permanente de la administración. OBJETIVO GENERAL -Fomentar políticas y acciones que protejan y beneficien a la población vulnerable (Niños, Niñas, Adolescentes, Gestantes, Madres lactantes, desplazados, Tercera Edad) del Municipio DE Capitán Sarmiento.
  • 36. -Establecer programas de apoyo integral a grupos de población vulnerable, como población infantil, ancianos, desplazados y Madres cabeza de hogar. -Generar mecanismos de atención tanto de emergencia como de permanencia y acompañamiento en los casos de retorno y reubicación a los desplazados del municipio. -Repensar las políticas públicas de protección a los grupos vulnerables, a fin de generar círculos virtuosos que promuevan la eficiencia y la coordinación, tan necesarios en materia de restitución de derechos. 3. DELEGADO MUNICIPAL EN LA LUISA • Los vecinos de la Localidad de La Luisa en la actualidad no cuentan con un representante que sea el nexo entre los vecinos y el Departamento Ejecutivo, lo cual sería beneficioso para dicha comunidad, dado que por la distancia, muchas veces los reclamos no llegan en tiempo y forma al Municipio, por lo que sus necesidades han sido postergadas por los gobiernos municipales. OBJETIVO GENERAL -Designar un Delegado en la Localidad de La Luisa, que será elegido democráticamente por los vecinos de dicha comunidad, previa postulación de quienes deseen ocupar el cargo a crearse. El fin de esta propuesta es agilizar, atender y mejorar la calidad de vida de los vecinos de La Luisa, en la resolución de sus problemas. El mismo podrá ser removido de su cargo en caso de no cumplir con las expectativas de este Programa de Gobierno. Las entidades gubernamentales por su condición de administradores del bien público deben velar por el bienestar social, económico, de seguridad, preventivo y de atención en todos los aspectos de la población; vinculando los entes competentes y por supuesto a la comunidad en general propiciando la responsabilidad ciudadana, por lo
  • 37. tanto en este programa de oportunidades la seguridad, un estado pacífico social, son prioridad para lograr la tranquilidad ciudadana como eje central la paz, no como paradigma inalcanzable sino como derecho constitucional para el crecimiento económico, social y de realización humana. 1. MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL: • La eficiencia gubernamental entendida como entidad, entrelaza la buena labor y desempeño no solo de su gobernante, sino de todo su equipo de colaboradores que a su lado y mancomunadamente deben velar sin cesar, para alcanzar las metas de esta administración pública. OBJETIVO GENERAL -Brindar un mejor servicio a la comunidad en general, mediante la modernización institucional. -Incentivar el sentido de pertenencia de las personas que trabajan para la administración municipal, organizando jornadas de capacitación en las cuales el objetivo principal será la atención al público y la prestación adecuada del servicio establecido por cada una de las dependencias, al igual que se sientan identificados con sus labores para que las desempeñen de la mejor manera en pro de la comunidad. -Hacer gestión dentro y fuera del municipio, con todos los organismos y entidades que puedan colaborar de una u otra manera para que nuestro municipio salga adelante y se cumplan con los objetivos que se han planteado en este programa de gobierno. -Desempeñar con excelencia frente a la prestación del servicio, sacando provecho de todos los recursos humanos y materiales que se tengan. -Proyectar al futuro de la forma como queremos ver a nuestro municipio, con las necesidades satisfechas y proporcionándoles a los Sarmientenses las necesidades básicas.
  • 38. -Garantizar el compromiso por parte de todos los sectores de la administración en la elaboración y ejecución de las políticas y planes de gobierno, que determinan mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Capitán Sarmiento. -Mejorar los servicios de información y atención de reclamos, con la creación de una oficina de reclamos en general. 2. FORTALECIMIENTO FINANCIERO: • El desarrollo de una administración eficiente, oportuna, de gestión y honesta garantiza la proyección y construcción de un futuro sólido para el municipio. Se han realizado gestiones, con el fin de suplir las debilidades económicas del municipio, sin embargo no se ha contrarrestado en su totalidad, pues reflejo de esto son las necesidades que amenazan y ponen en riesgo la calidad de vida de muchos vecinos con carencias mínimas vitales, esto hace que aún no seamos un municipio con un alto índice de competitividad, sostenibilidad y proyección. OBJETIVOS GENERAL -Mejorar la calidad de vida de los Sarmientenses mediante la disminución de las necesidades básicas insatisfechas y en especial de la población vulnerable. -Efectivizar la evaluación de procesos institucionales, con el fin de fomentar actividades para fortalecer la plataforma agrícola, turística y comercial del municipio. Apoyar a las medianas y pequeñas empresas con el fin de lograr el desarrollo comercial de la población argentina. -Los Ingresos, Finanzas y transferencias, serán utilizados para cumplir con los planes propuestos en el presente plan de gobierno. 3. ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • 39. • El ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial, se hace necesario, desde el punto de vista legal, socioeconómico y técnico, en cuanto existen elementos y variables, como son el Censo, los servicios públicos, los proyectos que se han puesto en marcha y las exigencias de la comunidad. En este momento, nuestro municipio presenta una insuficiente promoción e implementación de alternativas económicas aptas para la región, para lo cual reforzare los puntos en los que se encuentran las falencias. OBJETIVOS GENERALES -Mejorar el uso del suelo tanto a nivel rural como urbano y-o acorde a la zonificación. -Ajustar el Plan de Ordenamiento Territorial en consulta y concertación con Organismos del Estado Provincial, en función de la dotación de servicios básicos domiciliarios, con criterios de calidad, oportunidad, equidad y justicia social. -Revisar de manera específica los usos del suelo en las áreas urbanas, de expansión y rurales de acuerdo con las leyes. -Optimizar los usos de las tierras disponibles y coordinar los planes sectoriales, en armonía con las políticas nacionales y los planes departamentales. -Seleccionar al equipo técnico para la actualización del esquema. -Dar seguimiento a las distintas etapas del proceso de actualización e implementación del esquema. -Garantizar la participación de los diferentes sectores de la población.