Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial

Fernando Melendro
DESARROLLO DE LA ACTITUD 
MOTIVACIONAL Y EMPRESARIAL: 
PLANEACION DE VIDA Y CARRERA 
PRESENTAN: 
ANDRES FELIPE CAMPOS GONZALEZ 
FREDY ALBERTO VARON GUZMAN 
RUBEN ANDRES GUALTERO 
FERNANDO DE LOS ANGELES PERDOMO MELENDRO
ACTITUD MOTIVACIONAL 
 Es la predisposición positiva o negativa que el individuo demuestra hacia 
persona, objetos, ideas o situaciones. Predisposiciones estables a valorar y 
actuar que se basan en una organización relativamente duradera de 
creencias en torno a la realidad que predispone a actuar de determinada 
forma. 
 No debe confundirse la actitud con la personalidad, ya que la primera es 
solo una de las características de la segunda y a diferencia de ella, la 
actitud es un rasgo que se puede modificar con sencillez a bien de 
orientarla de tal forma que facilite el trabajo. 
 La conducta humana es fruto de un proceso en el que se ponen en juego 
las capacidades y habilidades mentales del individuo, a partir de lo que él 
es y piensa de la realidad concreta a la que tiene que responder. Por lo 
tanto, la conducta y la actitud no son consecuencia del instinto, ni una 
respuesta sin más ante un estímulo, sino que es fruto de un complejo 
proceso mental.
PASOS PARA MEJORAR LA ACTITUD 
 Piensa en el optimismo como un músculo que se puede entrenar, 
desarrollar y fortalecer. Es un acto racional de autoconocimiento, que 
tiene especial valor cuando enfrentamos obstáculos. Al refrescar o 
actualizar las metas, el músculo de la motivación responde más rápido y 
mejor. mejor. 
 Escuchar atenta y sinceramente a alguien, para que ésta persona se 
sienta valorada y apreciada. Se llama escucha empática cuando uno 
logra ponerse en el lugar del otro, y es un pilar clave para la motivación.. 
 No generalizar ni comparar problemas particulares con los males de otros, 
porque ello desmotiva. 
 El lenguaje motiva más cuando se habla de las oportunidades del 
presente y del futuro, que de los errores del pasado. 
 halagar los pequeños logros del otro ayuda a incrementar su autoestima. 
 Cuando la persona se sienta triste, debe cambiar rápidamente esa 
actitud, mediante una acción que le genere buen humor, como una 
canción, un chiste, etc.
MOTIVAR A LOS DEMAS 
 Una de las aspiraciones más comunes entre los que trabajan con otra gente, 
como por ejemplo, los profesores, es la de ser capaces de motivar a las 
personas con las que trabajan. Además, la sensación de fracaso en esa 
aspiración con frecuencia conlleva fuertes sensaciones de culpa y la 
disminución de la auto-estima (no soy capaz de motivar a mis alumnos, por lo 
tanto soy un mal profesor) 
 Generalmente, en muchas instituciones se tiene la versión que el alumno no es 
activo por responsabilidad del docente, sin embargo, llegamos a una 
pregunta: Que hace el docente cuando con tiempo, interés y entusiasmo 
prepara su clase y al entrar al aula observa actitudes que aparentemente le 
disminuyen la potencia de trabajar con el 100% que tenía planeado. 
 Esta situación puede ser como consecuencia de varios factores tanto anímicos 
como de interés por parte de los alumnos. Al ingresar debemos de evaluar a 
través de nuestro estudio periférico el sentir y atención de nuestros alumnos. De 
esta manera podemos deducir cuál será el resultado de esta sesión.
La jerarquía de necesidades 
Si toda motivación es hija de un 
deseo, éste no es otra cosa que 
una necesidad, aunque existan 
muchos niveles diferentes de 
ella. El célebre psicólogo 
Abraham Maslow, considerado 
el padre de la motivación, 
define las acciones humanas 
como ‘la consecuencia de las 
necesidades sentidas por el 
individuo, psíquica o 
físicamente’.
Actitud Empresarial 
 El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente , para 
ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras 
expectativas lo cual implica desarrollar una cultura del emprendimiento 
encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser 
dependientes . 
 Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, 
han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de 
iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. 
 Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de 
una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que 
ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en 
cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que 
mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.
Valores indispensables en la actitud 
empresarial 
 PERSONALES 
1.Creatividad 
 Imaginar ideas y proyectos nuevos con 
facilidad. 
 Proponer soluciones originales. 
 Saber analizar e investigar. 
2.Autonomía 
 Funcionar sin necesidad de una supervisión 
inmediata. 
 Elegir. 
 Tomar iniciativas y decisiones. 
3.Confianza en uno mismo 
 Percibirse de forma positiva. 
 Apostar por las propias aptitudes y 
capacidades. 
 Confiar en los propios recursos y 
posibilidades. 
 SOCIALES : 
1.Liderazgo 
 Implicar a los demás en la realización de 
proyectos. 
 Tener influencia en los otros y contar con sus 
cualidades personales, conocimientos y 
 habilidades. 
2.Espíritu de equipo 
 Saber trabajar con otros, respetando las 
responsabilidades 
 de cada uno. 
 Distribuir tareas en aras de la eficacia y la 
eficiencia. 
3.Solidaridad 
 Saber compartir tareas, éxitos y fracasos. 
 Ofrecer ayuda desinteresada a los 
compañeros que lo necesitan. 
 Reconocer los valores de otros.
PLAN DE VIDA Y CARRERA 
Supone la enumeración de los 
objetivos que una persona quiere 
lograr a lo largo de su vida y una 
guía que propone cómo 
alcanzarlos. Este plan puede incluir 
metas personales, profesionales, 
económicas y espirituales.
PLANEAR LA CARRERA O PROPÓSITO DE 
VIDA IMPLICA RESPUESTAS A VARIOS 
INTERROGANTES 
• ¿Qué quiero hacer con mi vida? 
• ¿Cómo deseo utilizar mi tiempo? 
• ¿Dónde estaré los próximos 5 ó 10 años? 
• ¿Con quién estoy dispuesto a compartir mi vida? 
• ¿Qué estoy dispuesto a hacer para lograr mis metas? 
• ¿Alcanzaré el éxito o fracasaré en mis actividades?
OBJETIVOS DE LA PLANEACION DE VIDA 
Y CARRERA 
• Lograr independencia y autonomía como individuo. 
• Lograr una filosofía propia de la vida. 
• Conocerse a sí mismo. 
• Jerarquizar tus necesidades y establecer prioridades en tu vida. 
• Conocer tus habilidades innatas y desarrollar otras. 
• Lograr la autodisciplina y el autoaprendizaje. 
• Lograr un equilibrio entre tu vida familiar, personal, laboral y social. 
• Adquisición de status y una posición socioeconómica estable. 
• Renovación constante y logro de nuevos objetivos. 
• Mantener un espíritu de superación.
AREAS ESPECIFICAS DE LA PLANEACION 
DE VIDA Y CARRERA 
 AREA AFECTIVA: 
Forma en que se desea satisfacer las necesidades de 
afecto y de pertenencia, las relaciones íntimas y 
personales, los sentimientos proyectados en otra persona. 
 Aspiraciones más comunes: 
1. Dar y recibir amor (amistad y/o xxx) 
2. Tener una pareja 
3. Formar una familia
AREAS ESPECIFICAS DE LA PLANEACION 
DE VIDA Y CARRERA 
 AREA PROFESIONAL/LABORAL: 
Carrera y trabajo a desempeñar. Actualmente para la mayoría de las 
personas, es el área más importante porque infieren que es la que los 
definirá en un futuro. 
 Aspiraciones más comunes: 
1. Tener una ocupación 
2. Tener una carrera profesional 
3. Desarrollar habilidades en el trabajo 
4. Recibir capacitación y adiestramiento 
5. Obtener un status como trabajador 
6. Tener un negocio propio
AREAS ESPECIFICAS DE LA PLANEACION 
DE VIDA Y CARRERA 
 AREA SOCIAL: 
Forma en la que se manifiestan las relaciones 
interpersonales de un individuo con su entorno social. 
 Aspiraciones más comunes: 
1. Tener muchos amigos/as 
2. Aprobación o aceptación en la sociedad 
3. Nuevos tipos de relaciones
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE VIDA Y 
CARRERA 
1. Analizar los antecedentes: 
¿Cuál es mi situación? ¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades? Éstas u otras preguntas 
propiciarán una reflexión. No se trata de elaborar un juicio, sino de hacer una introspección. 
2. Establecer metas: 
Se debe establecer un plan objetivo. 
Una meta se piensa tomando en cuenta el contexto personal y lo que se desea. Debe redactarse 
en forma clara para que sea útil en la toma de decisiones. 
Además, es necesario considerar metas del aspecto social, por ejemplo: ¿cómo puedo ayudar a 
la comunidad?, etc. 
3. Fijar las estrategias o acciones: 
Las acciones deben ser claras, con secuencia lógica. 
4. Determinar un indicador: 
Una meta sin un indicador es sólo un buen deseo. Por ello, es necesario establecer un proceso 
para evaluar los avances. 
¡Un Plan de Vida y Carrera bien estructurado permite tomar una decisión ante una oportunidad!
FUENTES WEBGRAFICAS 
 Definición de plan de vida - Qué es, Significado y Concepto 
http://definicion.de/plan-de-vida/#ixzz3EwuCtH2F 
 Plan de vida y carrera – Instituto tecnológico de Linares. Programa 
institucional de tutorías Enero – Junio 2013. 
 Imágenes 
http://4.bp.blogspot.com/_2Y-BCmJL654/ 
Spffnl04YVI/AAAAAAAAJVU/ocCe1WhiEDE/s400/madag 
ascar2_3_1024.jpg 
 Plan de vida. Tec CEM ¡¡La necesidad de ser mejor!! 
http://plandevida.wordpress.com/introduccion/%C2%BFque-es-un-plan- 
de-vida-y-carrera-como-y-para-que-hacerlo/
1.Link del video “Tu actitud lo es todo - Has con los demás, como quieras 
que hagan contigo”. 
Url: http://www.youtube.com/watch?v=JFzFiKKY7J8 
2.Link del video “El mejor motivacional para líderes, La actitud de un 
líder” 
Url: http://www.youtube.com/watch?v=OXoQyU87t7Y 
3.LINK DE LOS PASOS DE ACTITUD: 
Fuente: http://dinamicasformativas.blogspot.com/ 
4.Link de la definición de actitud: 
http://www.monografias.com/trabajos89/componentes-motivacionales-actitudinales- 
del-proceso-ensenanza-aprendizaje/componentes-motivacionales- 
actitudinales-del-proceso-ensenanza-aprendizaje. 
shtml#conceptosa
5.Motivar a los demás 
Link: http://www.generaccion.com/usuarios/350/actitud-motivacional- 
alumno 
http://www.galeon.com/aprenderaaprender/actitudes/actmotivacio 
n.htm 
6.Jerarquía de necesidades: 
Link: 
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesleonardodavinci/AMPA/ 
Documentos/CursoMotivacion.pdf 
7.Actitud empresarial y valores 
Link: http://www.slideshare.net/abenitesr2012/actitudes-emprendedoras- 
13478474?src=related_normal&rel=5629178
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
1 de 18

Recomendados

Presentación: Proyecto de vidaPresentación: Proyecto de vida
Presentación: Proyecto de vidaFUMDIR
13.6K vistas16 diapositivas
Bloque 4-Proyecto de VidaBloque 4-Proyecto de Vida
Bloque 4-Proyecto de VidaAlberto Yonfa
2.2K vistas9 diapositivas
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vidaNycol Mondragón
12.7K vistas11 diapositivas
Proyecto de vida 2Proyecto de vida 2
Proyecto de vida 2juliethmvargas
34.9K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo mi proyecto de vidaEnsayo mi proyecto de vida
Ensayo mi proyecto de vidapaulettefernanda
66.4K vistas2 diapositivas
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carreraMarimba123
1.7K vistas13 diapositivas
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vidaNycol Mondragón
119.1K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Estructura del-proyecto-de-vidaEstructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vida
Melissa Baus6.1K vistas
Ensayo mi proyecto de vidaEnsayo mi proyecto de vida
Ensayo mi proyecto de vida
paulettefernanda66.4K vistas
Planificación del proyecto de vidaPlanificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vida
Emilio Soriano8K vistas
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
Marimba1231.7K vistas
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
Nycol Mondragón119.1K vistas
Presentacion proyecto de vida_ terminadaPresentacion proyecto de vida_ terminada
Presentacion proyecto de vida_ terminada
ENRIQUE CUELLAR GUZMAN89.4K vistas
Portafolio proyecto de vidaPortafolio proyecto de vida
Portafolio proyecto de vida
JACK MEJIA VARGAS1.2K vistas
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
Mercedes Meyer3.9K vistas
Proyecto de vida lety chaconProyecto de vida lety chacon
Proyecto de vida lety chacon
Sergio Rodríguez Alvarado2.7K vistas
Empezar con un fin en la mente Empezar con un fin en la mente
Empezar con un fin en la mente
José Luis López7.9K vistas
Diapositivas  mi proyecto de vidaDiapositivas  mi proyecto de vida
Diapositivas mi proyecto de vida
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL 33.6K vistas
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
diannyguaranga7.3K vistas
EJEMPLO proyecto de vidaEJEMPLO proyecto de vida
EJEMPLO proyecto de vida
Jose Julian Mosquera Angulo21.6K vistas
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
Gisel Milagros Vaderna Martinez3.5K vistas
Mi Proyecto de VidaMi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
DenisIcaza35.5K vistas
DIANA ROSERO-proyecto-de-vidaDIANA ROSERO-proyecto-de-vida
DIANA ROSERO-proyecto-de-vida
Alejandra Ortega15.2K vistas
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Gob. Nac. Minist Coo Monroy27K vistas

Destacado

OVA 6 - Motivacion a los demasOVA 6 - Motivacion a los demas
OVA 6 - Motivacion a los demasHab_Ger
1.1K vistas25 diapositivas
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carreragledus77
55.5K vistas21 diapositivas
Escala de prioridades!!!!!Escala de prioridades!!!!!
Escala de prioridades!!!!!laursr
673 vistas1 diapositiva
Presentacion plan de carrera  2012Presentacion plan de carrera  2012
Presentacion plan de carrera 2012HOTELEL
3.5K vistas14 diapositivas
OVA 10 - Liderear el cambio positivoOVA 10 - Liderear el cambio positivo
OVA 10 - Liderear el cambio positivoHab_Ger
3.7K vistas18 diapositivas

Destacado(14)

OVA 6 - Motivacion a los demasOVA 6 - Motivacion a los demas
OVA 6 - Motivacion a los demas
Hab_Ger1.1K vistas
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
gledus7755.5K vistas
Escala de prioridades!!!!!Escala de prioridades!!!!!
Escala de prioridades!!!!!
laursr673 vistas
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
Sonia Noreña Montoya46K vistas
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
abenitesr201225.1K vistas
Desarrollo De Carrera LaboralDesarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera Laboral
Juan Carlos Fernández20.5K vistas
Pruebas psicologicasPruebas psicologicas
Pruebas psicologicas
brenda bur46.1K vistas
Plan de carreraPlan de carrera
Plan de carrera
josefinacontreras37.9K vistas
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
vickymunreb69.7K vistas
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
eduenco214.1K vistas
Hoja de vida formato aprendices senaHoja de vida formato aprendices sena
Hoja de vida formato aprendices sena
angiemayunga123.7K vistas

Similar a Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial(20)

Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
victormuoz45026612 vistas
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Nicky Grunauer1.6K vistas
DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptxDIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
DIAPOSITIVAS MASTER CLASS.pptx
PsiclogaRaquelLpez5 vistas
Seis caminos para lograr la auto-motivaciónSeis caminos para lograr la auto-motivación
Seis caminos para lograr la auto-motivación
Luis Fernando Sanchez210 vistas
Factores internos en la eleccion vocacional1Factores internos en la eleccion vocacional1
Factores internos en la eleccion vocacional1
Preparatoria Universitaria Kino362 vistas
Factores internos en la eleccion vocacional1Factores internos en la eleccion vocacional1
Factores internos en la eleccion vocacional1
Preparatoria Universitaria Kino226 vistas
Actitud con audiosActitud con audios
Actitud con audios
CENTRO DE DESARROLLO COGNOSCITIVO Y DE REHABILITACIÓN INTEGRAL A.C.303 vistas
Autoestima 50-estrategias-salud-mental-25682Autoestima 50-estrategias-salud-mental-25682
Autoestima 50-estrategias-salud-mental-25682
ANTONIABEATRIZMONTOY83 vistas
HABILIDADES BLANDAS.pdfHABILIDADES BLANDAS.pdf
HABILIDADES BLANDAS.pdf
noelia40607190 vistas
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 11- DIAGNÓSTICO.pdf
MarnyEmely13 vistas
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
NELI MEJIA22 vistas
Trayectoria U1.pdfTrayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdf
LizetteLopezTutoriay934 vistas
plan_de_vida_1.pdfplan_de_vida_1.pdf
plan_de_vida_1.pdf
MANUELVZQUEZCRUZ12 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero41 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vistas
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vistas
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 vistas
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 vistas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vistas
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 vistas
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 vistas

Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial

  • 1. DESARROLLO DE LA ACTITUD MOTIVACIONAL Y EMPRESARIAL: PLANEACION DE VIDA Y CARRERA PRESENTAN: ANDRES FELIPE CAMPOS GONZALEZ FREDY ALBERTO VARON GUZMAN RUBEN ANDRES GUALTERO FERNANDO DE LOS ANGELES PERDOMO MELENDRO
  • 2. ACTITUD MOTIVACIONAL  Es la predisposición positiva o negativa que el individuo demuestra hacia persona, objetos, ideas o situaciones. Predisposiciones estables a valorar y actuar que se basan en una organización relativamente duradera de creencias en torno a la realidad que predispone a actuar de determinada forma.  No debe confundirse la actitud con la personalidad, ya que la primera es solo una de las características de la segunda y a diferencia de ella, la actitud es un rasgo que se puede modificar con sencillez a bien de orientarla de tal forma que facilite el trabajo.  La conducta humana es fruto de un proceso en el que se ponen en juego las capacidades y habilidades mentales del individuo, a partir de lo que él es y piensa de la realidad concreta a la que tiene que responder. Por lo tanto, la conducta y la actitud no son consecuencia del instinto, ni una respuesta sin más ante un estímulo, sino que es fruto de un complejo proceso mental.
  • 3. PASOS PARA MEJORAR LA ACTITUD  Piensa en el optimismo como un músculo que se puede entrenar, desarrollar y fortalecer. Es un acto racional de autoconocimiento, que tiene especial valor cuando enfrentamos obstáculos. Al refrescar o actualizar las metas, el músculo de la motivación responde más rápido y mejor. mejor.  Escuchar atenta y sinceramente a alguien, para que ésta persona se sienta valorada y apreciada. Se llama escucha empática cuando uno logra ponerse en el lugar del otro, y es un pilar clave para la motivación..  No generalizar ni comparar problemas particulares con los males de otros, porque ello desmotiva.  El lenguaje motiva más cuando se habla de las oportunidades del presente y del futuro, que de los errores del pasado.  halagar los pequeños logros del otro ayuda a incrementar su autoestima.  Cuando la persona se sienta triste, debe cambiar rápidamente esa actitud, mediante una acción que le genere buen humor, como una canción, un chiste, etc.
  • 4. MOTIVAR A LOS DEMAS  Una de las aspiraciones más comunes entre los que trabajan con otra gente, como por ejemplo, los profesores, es la de ser capaces de motivar a las personas con las que trabajan. Además, la sensación de fracaso en esa aspiración con frecuencia conlleva fuertes sensaciones de culpa y la disminución de la auto-estima (no soy capaz de motivar a mis alumnos, por lo tanto soy un mal profesor)  Generalmente, en muchas instituciones se tiene la versión que el alumno no es activo por responsabilidad del docente, sin embargo, llegamos a una pregunta: Que hace el docente cuando con tiempo, interés y entusiasmo prepara su clase y al entrar al aula observa actitudes que aparentemente le disminuyen la potencia de trabajar con el 100% que tenía planeado.  Esta situación puede ser como consecuencia de varios factores tanto anímicos como de interés por parte de los alumnos. Al ingresar debemos de evaluar a través de nuestro estudio periférico el sentir y atención de nuestros alumnos. De esta manera podemos deducir cuál será el resultado de esta sesión.
  • 5. La jerarquía de necesidades Si toda motivación es hija de un deseo, éste no es otra cosa que una necesidad, aunque existan muchos niveles diferentes de ella. El célebre psicólogo Abraham Maslow, considerado el padre de la motivación, define las acciones humanas como ‘la consecuencia de las necesidades sentidas por el individuo, psíquica o físicamente’.
  • 6. Actitud Empresarial  El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente , para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes .  Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.  Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.
  • 7. Valores indispensables en la actitud empresarial  PERSONALES 1.Creatividad  Imaginar ideas y proyectos nuevos con facilidad.  Proponer soluciones originales.  Saber analizar e investigar. 2.Autonomía  Funcionar sin necesidad de una supervisión inmediata.  Elegir.  Tomar iniciativas y decisiones. 3.Confianza en uno mismo  Percibirse de forma positiva.  Apostar por las propias aptitudes y capacidades.  Confiar en los propios recursos y posibilidades.  SOCIALES : 1.Liderazgo  Implicar a los demás en la realización de proyectos.  Tener influencia en los otros y contar con sus cualidades personales, conocimientos y  habilidades. 2.Espíritu de equipo  Saber trabajar con otros, respetando las responsabilidades  de cada uno.  Distribuir tareas en aras de la eficacia y la eficiencia. 3.Solidaridad  Saber compartir tareas, éxitos y fracasos.  Ofrecer ayuda desinteresada a los compañeros que lo necesitan.  Reconocer los valores de otros.
  • 8. PLAN DE VIDA Y CARRERA Supone la enumeración de los objetivos que una persona quiere lograr a lo largo de su vida y una guía que propone cómo alcanzarlos. Este plan puede incluir metas personales, profesionales, económicas y espirituales.
  • 9. PLANEAR LA CARRERA O PROPÓSITO DE VIDA IMPLICA RESPUESTAS A VARIOS INTERROGANTES • ¿Qué quiero hacer con mi vida? • ¿Cómo deseo utilizar mi tiempo? • ¿Dónde estaré los próximos 5 ó 10 años? • ¿Con quién estoy dispuesto a compartir mi vida? • ¿Qué estoy dispuesto a hacer para lograr mis metas? • ¿Alcanzaré el éxito o fracasaré en mis actividades?
  • 10. OBJETIVOS DE LA PLANEACION DE VIDA Y CARRERA • Lograr independencia y autonomía como individuo. • Lograr una filosofía propia de la vida. • Conocerse a sí mismo. • Jerarquizar tus necesidades y establecer prioridades en tu vida. • Conocer tus habilidades innatas y desarrollar otras. • Lograr la autodisciplina y el autoaprendizaje. • Lograr un equilibrio entre tu vida familiar, personal, laboral y social. • Adquisición de status y una posición socioeconómica estable. • Renovación constante y logro de nuevos objetivos. • Mantener un espíritu de superación.
  • 11. AREAS ESPECIFICAS DE LA PLANEACION DE VIDA Y CARRERA  AREA AFECTIVA: Forma en que se desea satisfacer las necesidades de afecto y de pertenencia, las relaciones íntimas y personales, los sentimientos proyectados en otra persona.  Aspiraciones más comunes: 1. Dar y recibir amor (amistad y/o xxx) 2. Tener una pareja 3. Formar una familia
  • 12. AREAS ESPECIFICAS DE LA PLANEACION DE VIDA Y CARRERA  AREA PROFESIONAL/LABORAL: Carrera y trabajo a desempeñar. Actualmente para la mayoría de las personas, es el área más importante porque infieren que es la que los definirá en un futuro.  Aspiraciones más comunes: 1. Tener una ocupación 2. Tener una carrera profesional 3. Desarrollar habilidades en el trabajo 4. Recibir capacitación y adiestramiento 5. Obtener un status como trabajador 6. Tener un negocio propio
  • 13. AREAS ESPECIFICAS DE LA PLANEACION DE VIDA Y CARRERA  AREA SOCIAL: Forma en la que se manifiestan las relaciones interpersonales de un individuo con su entorno social.  Aspiraciones más comunes: 1. Tener muchos amigos/as 2. Aprobación o aceptación en la sociedad 3. Nuevos tipos de relaciones
  • 14. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE VIDA Y CARRERA 1. Analizar los antecedentes: ¿Cuál es mi situación? ¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades? Éstas u otras preguntas propiciarán una reflexión. No se trata de elaborar un juicio, sino de hacer una introspección. 2. Establecer metas: Se debe establecer un plan objetivo. Una meta se piensa tomando en cuenta el contexto personal y lo que se desea. Debe redactarse en forma clara para que sea útil en la toma de decisiones. Además, es necesario considerar metas del aspecto social, por ejemplo: ¿cómo puedo ayudar a la comunidad?, etc. 3. Fijar las estrategias o acciones: Las acciones deben ser claras, con secuencia lógica. 4. Determinar un indicador: Una meta sin un indicador es sólo un buen deseo. Por ello, es necesario establecer un proceso para evaluar los avances. ¡Un Plan de Vida y Carrera bien estructurado permite tomar una decisión ante una oportunidad!
  • 15. FUENTES WEBGRAFICAS  Definición de plan de vida - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/plan-de-vida/#ixzz3EwuCtH2F  Plan de vida y carrera – Instituto tecnológico de Linares. Programa institucional de tutorías Enero – Junio 2013.  Imágenes http://4.bp.blogspot.com/_2Y-BCmJL654/ Spffnl04YVI/AAAAAAAAJVU/ocCe1WhiEDE/s400/madag ascar2_3_1024.jpg  Plan de vida. Tec CEM ¡¡La necesidad de ser mejor!! http://plandevida.wordpress.com/introduccion/%C2%BFque-es-un-plan- de-vida-y-carrera-como-y-para-que-hacerlo/
  • 16. 1.Link del video “Tu actitud lo es todo - Has con los demás, como quieras que hagan contigo”. Url: http://www.youtube.com/watch?v=JFzFiKKY7J8 2.Link del video “El mejor motivacional para líderes, La actitud de un líder” Url: http://www.youtube.com/watch?v=OXoQyU87t7Y 3.LINK DE LOS PASOS DE ACTITUD: Fuente: http://dinamicasformativas.blogspot.com/ 4.Link de la definición de actitud: http://www.monografias.com/trabajos89/componentes-motivacionales-actitudinales- del-proceso-ensenanza-aprendizaje/componentes-motivacionales- actitudinales-del-proceso-ensenanza-aprendizaje. shtml#conceptosa
  • 17. 5.Motivar a los demás Link: http://www.generaccion.com/usuarios/350/actitud-motivacional- alumno http://www.galeon.com/aprenderaaprender/actitudes/actmotivacio n.htm 6.Jerarquía de necesidades: Link: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesleonardodavinci/AMPA/ Documentos/CursoMotivacion.pdf 7.Actitud empresarial y valores Link: http://www.slideshare.net/abenitesr2012/actitudes-emprendedoras- 13478474?src=related_normal&rel=5629178