Revestimiento de canales

E
edgar limahuaydocente en ugel santa

investigación sobre canales

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso: Irrigación y Drenaje
REVESTIMIENTO DE CANALES DE RIEGO
Autor: Edgar Limahuay Calla
Chimbote – 2015
Autor: Edgar Limahuay Calla
TEMA: Revestimiento de canales
FINALIDAD: Analizar los tipos de revestimiento para elegir cual aplicar.
Chimbote - 2015
INTRODUCCION
El diseño hidráulico de canales consiste en realizar el dimensionamiento y la
forma geométrica del canal en función al caudal que transporta de acuerdo a
la demanda de agua requerida por el sistema de riego.
El diseño comprende la determinación de las características hidráulicas como
la velocidad y el tirante que permiten establecer el régimen del flujo de agua
en el canal y la ingeniería de trazo: alineamiento, pendiente de fondo,
secciones transversales, así como la forma, dimensiones de la sección del
canal y su “revestimiento”; que es exactamente el tema de investigación de la
presente monografía.
Los canales son el principal medio físico para la conducción de las aguas
desde su fuente de origen hacia las áreas de riego. En algunas zonas, por
razones climáticas, topográficas, de accesibilidad, o de costos de
mantenimiento entre otras, se usan otros medios como las tuberías o
túneles, etc. Sin embargo, por razones económicas, prácticamente la
totalidad de los proyectos el canal está siempre presente, ya sea en la
conducción o en la distribución de las aguas.
Entonces se plantea la pregunta ¿Cómo elegir el revestimiento adecuado
para un canal de riego?
El objetivo de la presente investigación es analizar información sobre los
diferentes tipos de revestimiento en las cuales podremos saber cuál de ellas
utilizar; para los diferentes problemas que se nos presenten en el ámbito de
profesional.
REVESTIMIENTO DE CANALES
Materiales utilizados en el revestimiento.- Los materiales de mayor empleo
para el revestimiento de canales son:
 revestimiento con mampostería
 revestimiento con Concreto.
 revestimiento con Mortero.
 revestimiento con Concreto asfaltico.
 revestimiento con colchones reno
 revestimiento con Mantos permanentes.
 revestimiento con Gaviones.
REVESTIMIENTO CON MAMPOSTERIA
La mampostería constituye un excelente revestimiento de los canales.
Los recubrimientos de mampostería (piedra, ladrillo, bloques, etc.) se pueden
utilizar cuando estos materiales abundan y la mano de obra es económica y
recomendable.
Los de piedra pueden construirse juntando con mortero o simplemente
acomodándola (zampeado).
REVESTIMIENTO CON CONCRETO:
 Los revestimientos de concreto con refuerzo se utilizan cuando el canal
se construye en sitios cuyos cambios de temperatura son extremos y
hay fluctuaciones frecuentes del gasto.
 El acero de refuerzo sirve para evitar el agrietamiento del concreto
como resultado de dichos cambios de temperatura y para controlar las
grietas y con ello las filtraciones.
 La sección del acero de refuerzo en dirección longitudinal es del 0.1 al
0.4% y en la dirección transversal del 0.1 a0.2%, representa una parte
importante del costo total y a veces posible suprimirlo mediante las
juntas de construcción.
 El revestimiento de concreto, si bien implica un costo inicial elevado,
presenta a su vez múltiples ventajas, puesto que es muy duradero, los
costos de conservación son mínimos y su capacidad aumenta a causa
de que la superficie es relativamente lisa.
REVESTIMIENTO CON MORTERO:
Los revestimientos de mortero a base de pistola de cemento se usan en
canales pequeños, pero el procedimiento deja la superficie rugosa que debe
ser terminada a mano si se desea una de primera clase.
Además son más propensos a fallas de presión hidrostática.
El espesor no es mayor de 5cm en taludes firmes. El cemento se mezcla con
arena previamente cernida a través de la malla N°4 de 4.76 mm de abertura,
en proporción 1:3 a 1:4. Para revestir acequias, canales se emplea el mortero
de cemento portland aplicado por medios neumáticos.
REVESTIMIENTO CON CONCRETO ASFALTICO:
El concreto asfaltico es una mezcla de arena, grava, cemento y asfalto,
realizada a temperaturas de 160°C o más, según el tipo de asfalto.
Los recubrimientos a base de concreto asfaltico tienen algunas ventajas por
su flexibilidad y resistencia a la erosión, si bien falla por intemperismo.
Los espesores varían de 6.5 a 10cm dependiendo del tamaño del canal.
El asfalto se mezcla con arena o con arena y grava en proporción de 6 a 11%
en peso y se le agrega después el material fino (70% menor que la abertura
de la malla N°200).
REVESTIMIENTO CON COLCHONES RENO
Los colchones Reno pueden actuar como protección de márgenes y como
revestimiento parcial o total del fondo, cuando es necesario estos colchones
pueden ser utilizados para favorecer la rápida recuperación de a
vegetación, integrando la canalización al medio ambiente.
En los canales de aducción, los colchones Reno actúan como protección del
elemento impermeabilizante (en general geomembranas colocadas entre dos
geotextiles no tejidos) minimizando, debido a su peso, los efectos de la
subpresión.
MANTOS PERMANENTES:
Los canales abiertos en tierra son susceptibles a erosionarse debido a la
fuerza de arrastre del flujo de agua que genera esfuerzos cortantes en su
superficie, ocasionando desprendimiento de material, lo que conlleva a la
pérdida de la sección y a la reducción de su desempeño hidráulico.
El manto permanente Terratrac TRM brinda protección inmediata contra la
erosión en la superficie de canales en tierra en ausencia de vegetación
gracias a su alta resistencia contra las fuerzas hidrodinámicas presentes en el
flujo de agua, además sirve de soporte en el crecimiento y establecimiento
de la vegetación y refuerza la vegetación madura, con lo cual se logra
mantener la sección de diseño del canal y su buen funcionamiento a largo
plazo.
REVESTIMIENTO CON GAVIONES
El recubrimiento de gavión es de forma de colchón de 20 ò 30 centímetros de
espesor. Sus aplicaciones principales son el revestimiento de márgenes de
canales y ríos, protección en de estribos de puentes, plataformas de formas
de cimentación y consolidación de taludes en carreteras y vías de
comunicación.
VENTAJAS QUE OFRECE EL REVESTIMIENTO EN CANALES
 Prevención de la erosión.
 Imposibilidad de roturas.
 Eliminación de vegetación.
 Aumento de la capacidad del canal.
 Disminución de los costos de mantenimiento.
 Reducción de los costos de riego.
 Protección de la salud pública.
 Acortamiento del trazado por las mayores pendientes admisibles.
 Eliminación del efecto de la salinización de las tierras.
Condiciones que deben cumplir los revestimientos de canales.

Recomendados

Revestimiento de canales por
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canalesedgar limahuay
1.6K vistas7 diapositivas
Revestimiento de canales por
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canalesCesar Arrue Vinces
44.3K vistas42 diapositivas
Diseño de concreto de un canal por
Diseño de concreto de un canalDiseño de concreto de un canal
Diseño de concreto de un canalMichele Rojas
5.2K vistas30 diapositivas
construccion de canales por
construccion de canales construccion de canales
construccion de canales Wilmer Monteza
9.9K vistas47 diapositivas
Como construir canales de riego por
Como construir canales de riegoComo construir canales de riego
Como construir canales de riegoPiero Jesús Ticona Rodriguez
8.1K vistas4 diapositivas
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed). por
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).COLPOS
11.7K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcantarilla y sifones por
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesJuan Francisco Panta Barandiarán
12.4K vistas23 diapositivas
OBRAS DE DRENAJE por
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEEdenisAcacio
15.1K vistas48 diapositivas
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado por
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editadoMatias Lopez Vargas
13.5K vistas142 diapositivas
Diseño hidráulico de un canal de llamada por
Diseño hidráulico de un canal de llamadaDiseño hidráulico de un canal de llamada
Diseño hidráulico de un canal de llamadaCOLPOS
5.3K vistas28 diapositivas
productos de-acero-corrugado ERA por
productos de-acero-corrugado ERAproductos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERAAUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
4.7K vistas85 diapositivas
Drenajes por
DrenajesDrenajes
DrenajesPedro Alberto Sulca Cárdenas
11K vistas47 diapositivas

La actualidad más candente(20)

OBRAS DE DRENAJE por EdenisAcacio
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
EdenisAcacio15.1K vistas
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado por Matias Lopez Vargas
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
Matias Lopez Vargas13.5K vistas
Diseño hidráulico de un canal de llamada por COLPOS
Diseño hidráulico de un canal de llamadaDiseño hidráulico de un canal de llamada
Diseño hidráulico de un canal de llamada
COLPOS5.3K vistas
Alcantarillas por siivaj
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
siivaj3.9K vistas
Obras de excedencias (2da ed.) por COLPOS
Obras de excedencias (2da ed.)Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)
COLPOS8.7K vistas
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.) por COLPOS
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
COLPOS3K vistas
Drenajes viales transversales por GENESIS RANGEL
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
GENESIS RANGEL617 vistas
Obras de drenaje para carreteras por espinelgonzalez
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
espinelgonzalez12.3K vistas
1productos de-acero-corrugado por giorgio paucar
1productos de-acero-corrugado1productos de-acero-corrugado
1productos de-acero-corrugado
giorgio paucar3.7K vistas
Toma de fondo o tirolesa por Sofi Jimenez
Toma de fondo o tirolesaToma de fondo o tirolesa
Toma de fondo o tirolesa
Sofi Jimenez7.5K vistas
Disipadores de energía por COLPOS
Disipadores de energíaDisipadores de energía
Disipadores de energía
COLPOS600 vistas
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental por niza483
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza4837.2K vistas
Drenaje caminos por Haruyor
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
Haruyor10K vistas

Destacado

Diseño hidraulico de canales (exponer) por
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Brayan Fernando Guzman Tomanguillo
86.4K vistas61 diapositivas
Diseño de canales por
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canalesLino Olascuaga Cruzado
147.9K vistas107 diapositivas
Manual diseño de canales por
Manual diseño de canalesManual diseño de canales
Manual diseño de canalesUPC
48.6K vistas356 diapositivas
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ por
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZCarlos Pajuelo
524K vistas570 diapositivas
Certificacion laboral tecnical solution por
Certificacion laboral tecnical solutionCertificacion laboral tecnical solution
Certificacion laboral tecnical solutionSandra Cañon
13.6K vistas1 diapositiva
Cuencas reconocimiento por
Cuencas reconocimientoCuencas reconocimiento
Cuencas reconocimientoLeo Viasus
10.1K vistas61 diapositivas

Destacado(20)

Manual diseño de canales por UPC
Manual diseño de canalesManual diseño de canales
Manual diseño de canales
UPC48.6K vistas
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ por Carlos Pajuelo
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo524K vistas
Certificacion laboral tecnical solution por Sandra Cañon
Certificacion laboral tecnical solutionCertificacion laboral tecnical solution
Certificacion laboral tecnical solution
Sandra Cañon13.6K vistas
Cuencas reconocimiento por Leo Viasus
Cuencas reconocimientoCuencas reconocimiento
Cuencas reconocimiento
Leo Viasus10.1K vistas
Certificacion laboral por Yeison Merchan
Certificacion laboralCertificacion laboral
Certificacion laboral
Yeison Merchan108.3K vistas
1987. problemario de hidrología. jaime ventura por ingwiracocha
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
ingwiracocha13.9K vistas
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA por Miguel Rosas
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Miguel Rosas25.8K vistas
Libro de hidraulica de canales (maximo villon) por SIMON MELGAREJO
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO230K vistas
Certificado de trabajo por Marcia Crespo
Certificado  de trabajoCertificado  de trabajo
Certificado de trabajo
Marcia Crespo847.8K vistas
solucionario del primer examen de hidrologia por RHENAN DIAZ MEZA
solucionario del primer examen de hidrologiasolucionario del primer examen de hidrologia
solucionario del primer examen de hidrologia
RHENAN DIAZ MEZA16.2K vistas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas por Pilar Chong
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Pilar Chong46.1K vistas

Similar a Revestimiento de canales

CANALES (1).docx por
CANALES (1).docxCANALES (1).docx
CANALES (1).docxStevenRuiz42
97 vistas8 diapositivas
Obras de drenaje en vias y pavimentación por
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Bryan Lopez
417 vistas6 diapositivas
Drenajes longitudinales por
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinalescarsig
946 vistas11 diapositivas
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptx por
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptxDIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptxmoyolol1
1 vista31 diapositivas
Presas de Enrocado por
Presas de EnrocadoPresas de Enrocado
Presas de EnrocadoYefreide Navarro
13.8K vistas74 diapositivas
Concreto simple construcciones por
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construccionesJuanita Dionisio Gonzales
32.5K vistas21 diapositivas

Similar a Revestimiento de canales(20)

Obras de drenaje en vias y pavimentación por Bryan Lopez
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez417 vistas
Drenajes longitudinales por carsig
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
carsig946 vistas
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptx por moyolol1
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptxDIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
moyolol11 vista
Perfiles longitudinales revista por carsig
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
carsig197 vistas
Perfiles longitudinales revista por carsig
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
carsig139 vistas
Concreto hidráulico por JJ VA
Concreto hidráulico Concreto hidráulico
Concreto hidráulico
JJ VA4.5K vistas
Presas de mampostería (2da ed.) por COLPOS
Presas de mampostería (2da ed.)Presas de mampostería (2da ed.)
Presas de mampostería (2da ed.)
COLPOS7K vistas
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.) por COLPOS
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
Presas filtrantes de piedra acomodada (2da ed.)
COLPOS3.7K vistas
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones por JoseBravo539140
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
JoseBravo5391401.5K vistas
Perforación 2 cementacion por Daniel Chacin
Perforación 2 cementacion Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion
Daniel Chacin366 vistas

Último

HOJAS MSDS.pptx por
HOJAS MSDS.pptxHOJAS MSDS.pptx
HOJAS MSDS.pptxcalidadtlaltomayo
5 vistas28 diapositivas
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf por
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMatematicaFisicaEsta
6 vistas2 diapositivas
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf por
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdfPERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdffarquinigov1
5 vistas27 diapositivas
Metodos cuantitativos chile.pdf por
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdfMatematicaFisicaEsta
15 vistas1 diapositiva
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf por
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfAplicaciones de los Materiales .docx.pdf
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfNaydelinMartinez2
6 vistas25 diapositivas
Ley del Mono Viña del Mar por
Ley del Mono Viña del MarLey del Mono Viña del Mar
Ley del Mono Viña del Mararquitecto valparaiso
7 vistas21 diapositivas

Último(20)

PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf por farquinigov1
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdfPERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
farquinigov15 vistas
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura12 vistas
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio206 vistas
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen64 vistas
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 vistas
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB10 vistas
Numeros reales.pdf por TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 vistas

Revestimiento de canales

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Curso: Irrigación y Drenaje REVESTIMIENTO DE CANALES DE RIEGO Autor: Edgar Limahuay Calla Chimbote – 2015
  • 2. Autor: Edgar Limahuay Calla TEMA: Revestimiento de canales FINALIDAD: Analizar los tipos de revestimiento para elegir cual aplicar. Chimbote - 2015
  • 3. INTRODUCCION El diseño hidráulico de canales consiste en realizar el dimensionamiento y la forma geométrica del canal en función al caudal que transporta de acuerdo a la demanda de agua requerida por el sistema de riego. El diseño comprende la determinación de las características hidráulicas como la velocidad y el tirante que permiten establecer el régimen del flujo de agua en el canal y la ingeniería de trazo: alineamiento, pendiente de fondo, secciones transversales, así como la forma, dimensiones de la sección del canal y su “revestimiento”; que es exactamente el tema de investigación de la presente monografía. Los canales son el principal medio físico para la conducción de las aguas desde su fuente de origen hacia las áreas de riego. En algunas zonas, por razones climáticas, topográficas, de accesibilidad, o de costos de mantenimiento entre otras, se usan otros medios como las tuberías o túneles, etc. Sin embargo, por razones económicas, prácticamente la totalidad de los proyectos el canal está siempre presente, ya sea en la conducción o en la distribución de las aguas. Entonces se plantea la pregunta ¿Cómo elegir el revestimiento adecuado para un canal de riego? El objetivo de la presente investigación es analizar información sobre los diferentes tipos de revestimiento en las cuales podremos saber cuál de ellas utilizar; para los diferentes problemas que se nos presenten en el ámbito de profesional.
  • 4. REVESTIMIENTO DE CANALES Materiales utilizados en el revestimiento.- Los materiales de mayor empleo para el revestimiento de canales son:  revestimiento con mampostería  revestimiento con Concreto.  revestimiento con Mortero.  revestimiento con Concreto asfaltico.  revestimiento con colchones reno  revestimiento con Mantos permanentes.  revestimiento con Gaviones. REVESTIMIENTO CON MAMPOSTERIA La mampostería constituye un excelente revestimiento de los canales. Los recubrimientos de mampostería (piedra, ladrillo, bloques, etc.) se pueden utilizar cuando estos materiales abundan y la mano de obra es económica y recomendable. Los de piedra pueden construirse juntando con mortero o simplemente acomodándola (zampeado). REVESTIMIENTO CON CONCRETO:  Los revestimientos de concreto con refuerzo se utilizan cuando el canal se construye en sitios cuyos cambios de temperatura son extremos y hay fluctuaciones frecuentes del gasto.
  • 5.  El acero de refuerzo sirve para evitar el agrietamiento del concreto como resultado de dichos cambios de temperatura y para controlar las grietas y con ello las filtraciones.  La sección del acero de refuerzo en dirección longitudinal es del 0.1 al 0.4% y en la dirección transversal del 0.1 a0.2%, representa una parte importante del costo total y a veces posible suprimirlo mediante las juntas de construcción.  El revestimiento de concreto, si bien implica un costo inicial elevado, presenta a su vez múltiples ventajas, puesto que es muy duradero, los costos de conservación son mínimos y su capacidad aumenta a causa de que la superficie es relativamente lisa. REVESTIMIENTO CON MORTERO: Los revestimientos de mortero a base de pistola de cemento se usan en canales pequeños, pero el procedimiento deja la superficie rugosa que debe ser terminada a mano si se desea una de primera clase. Además son más propensos a fallas de presión hidrostática. El espesor no es mayor de 5cm en taludes firmes. El cemento se mezcla con arena previamente cernida a través de la malla N°4 de 4.76 mm de abertura, en proporción 1:3 a 1:4. Para revestir acequias, canales se emplea el mortero de cemento portland aplicado por medios neumáticos. REVESTIMIENTO CON CONCRETO ASFALTICO: El concreto asfaltico es una mezcla de arena, grava, cemento y asfalto, realizada a temperaturas de 160°C o más, según el tipo de asfalto. Los recubrimientos a base de concreto asfaltico tienen algunas ventajas por su flexibilidad y resistencia a la erosión, si bien falla por intemperismo. Los espesores varían de 6.5 a 10cm dependiendo del tamaño del canal. El asfalto se mezcla con arena o con arena y grava en proporción de 6 a 11% en peso y se le agrega después el material fino (70% menor que la abertura de la malla N°200).
  • 6. REVESTIMIENTO CON COLCHONES RENO Los colchones Reno pueden actuar como protección de márgenes y como revestimiento parcial o total del fondo, cuando es necesario estos colchones pueden ser utilizados para favorecer la rápida recuperación de a vegetación, integrando la canalización al medio ambiente. En los canales de aducción, los colchones Reno actúan como protección del elemento impermeabilizante (en general geomembranas colocadas entre dos geotextiles no tejidos) minimizando, debido a su peso, los efectos de la subpresión. MANTOS PERMANENTES: Los canales abiertos en tierra son susceptibles a erosionarse debido a la fuerza de arrastre del flujo de agua que genera esfuerzos cortantes en su superficie, ocasionando desprendimiento de material, lo que conlleva a la pérdida de la sección y a la reducción de su desempeño hidráulico. El manto permanente Terratrac TRM brinda protección inmediata contra la erosión en la superficie de canales en tierra en ausencia de vegetación gracias a su alta resistencia contra las fuerzas hidrodinámicas presentes en el flujo de agua, además sirve de soporte en el crecimiento y establecimiento de la vegetación y refuerza la vegetación madura, con lo cual se logra mantener la sección de diseño del canal y su buen funcionamiento a largo plazo.
  • 7. REVESTIMIENTO CON GAVIONES El recubrimiento de gavión es de forma de colchón de 20 ò 30 centímetros de espesor. Sus aplicaciones principales son el revestimiento de márgenes de canales y ríos, protección en de estribos de puentes, plataformas de formas de cimentación y consolidación de taludes en carreteras y vías de comunicación. VENTAJAS QUE OFRECE EL REVESTIMIENTO EN CANALES  Prevención de la erosión.  Imposibilidad de roturas.  Eliminación de vegetación.  Aumento de la capacidad del canal.  Disminución de los costos de mantenimiento.  Reducción de los costos de riego.  Protección de la salud pública.  Acortamiento del trazado por las mayores pendientes admisibles.  Eliminación del efecto de la salinización de las tierras. Condiciones que deben cumplir los revestimientos de canales.