1. PROYECTO PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE
CACAO EN EL MUNICIPIO DE PURIFICACIÓN, TOLIMA
Comercializadora y transformadora de cacao del sur del Tolima.
CACAOSURTOL.
Trabajo final Curso diseño de proyectos
FERNANDO CRISTANCHO VANEGAS.
Cód. 93180396
MIGUEL GARCIA RODRIGUEZ
Cód. 93135731
DISEÑO DE PROYECTO, Cód.102058.
Grupo: 102058_326
Semestre B de 2013
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Actualmente hay una mayor competencia en los diferentes mercados, provocando un sostenimiento únicamente en los
más eficientes en cuanto a precio y calidad que es lo que más les interesa al consumidor y a los diferentes proveedores de
este producto lo cual ejerce una mayor presión y un sin número de oportunidades para las empresas que deseen ofrecer
una nueva modalidad de producto y/o servicio haciendo uso de los avances tecnológicos el cual juega un papel
fundamental debido a que agiliza la producción mejorando considerablemente la calidad y la administración del
negocio.
Las pérdidas sufridas por los agricultores productores de cacao por los malos manejos que han realizado a sus cultivos con
una asistencia técnica mínima y el desconocimiento de estas por parte de los productores, los ha llevado a tener pérdidas
en sus cultivos de cacao, el mal uso de los recursos naturales, los altos costos de insumos y la dependencia de los
agricultores hacia estos, para la mejora y aumento de la cosecha, los ha llevado a producir a perdida, en muchas
ocasiones, afectando las finanzas de las familias productoras que están viendo sus predios en peligro por la falta de
solvencia económica para sustentarlos, como si fuera poco la baja del precio del grano los acaba de afectar.
Formulación del problema
Ante la situación antes expuesta de cada posible alternativa de inversión,
se plantea la siguiente pregunta. ¿Cuál es la mejor alternativa de inversión
que sea técnicamente viable y que su rendimiento sea rentable? Teniendo
en cuenta la situación de nuestro país en cuanto al sector agrario.
¿Por qué el sector cacaotero está viviendo un problema socio económico
en el municipio?
¿Cómo este sector agrícola puede llegar a beneficiarse con la instalación
de una planta procesadora de cacao y mejorar la calidad de vida a los
habitantes de la región?
3. JUSTIFICACIÓN
El sector agrícola en el país no es indiferente a esta problemática, pero en el
municipio de Purificación, esta se hace notoria por la falta de
acompañamiento hacia el sector cacaotero, lo que genera incertidumbre
entre los productores, y zozobra para los habitantes de la zona por la falta
de oportunidades para el sector agrícola.
La vocación agrícola del municipio de Purificación y principalmente el
sector cacaotero nos ha llevado a planificar un proyecto de tipo
agroindustrial, aprovechando el potencial de esta región y en busca de
favorecer la comunidad campesina productora de cacao. Este proyecto
contribuye al mejoramiento del precio del producto y con el apoyo de
entidades del sector privado y ONG`s que se vinculen a contrarrestar estos
flagelos que afectan a la comunidad campesina de la región.
Estimamos que con la puesta en marcha del proyecto, se pueden llegar a
satisfacer otras necesidades como la disposición del producto en el
mercado, proyectar a mediano plazo con fines de
exportación de
derivados primarios para la elaboración de chocolates finos y el sector
cosmético.
Al dar valor agregado al producto, transformándolo para obtener mayor
margen de rentabilidad, generar empleo y vincular las familias del sector
campesino al interior del proyecto para recapitalizar el campo y disminuir la
deserción campesina, que ha venido en aumento y convirtiéndose en un
problema social para el gobierno.
4. Objetivo general
La importancia de diseñar un estudio de factibilidad para la creación
de una planta procesadora de cacao en el sur del Tolima, en el
municipio de Purificación - Tolima que permita determinar cual es
monto real de la inversión en activos fijos
que demandara la
construcción de la planta, y así como los costos de operación y del
mantenimiento de la misma, además de Conocer a que precio
debemos vender nuestros productos, y cuál será el margen de utilidad,
Además de ofrecer oportunidades de empleo de forma directa e
indirecta a los habitantes del municipio y regiones aledañas
contribuyendo a que tengan una mejor calidad de vida y de esta
manera favoreciendo el desarrollo de la región.
5. Objetivos específicos
Demostrar la viabilidad económica, social y técnica
del proyecto
Determinar los beneficios que el proyecto generara a
la comunidad durante y después de la
implementación del mismo
Generar soluciones de empleo para ayudar a mejor
calidad de vida de las familias de la región.
Contribuir a solucionar la problemática vivida en la
región a causa de los bajos precios del grano y déficit
de producción.
6. Marco contextual
Entorno social y cultural
Las familias campesinas de a la región en su mayoría son de bajos recursos con un nivel educativo bajo, con
poca organización y muchas deficiencias en conocimientos de producción tecnificada, a esto le sumamos el
desplazamiento por perdida de sus cultivos y tierras al no contar con los recursos para soportar los créditos.
Medio económico.
Esta región del departamento cuenta un nivel económico basado en la agricultura y ganadería. Desde hace
algunos años el sector petrolero ha influenciado en la economía del municipio de Purificación mejorando los
niveles económicos, este sector de hidrocarburos está interesado en apoyar la implementación de la planta
procesadora de cacao.
Medio tecnológico.
El sector tecnológico del municipio cuenta con el porte del sector petrolero y la FEDECACAO que están
interesados en la implementación de tecnología de punta para optimizar el desarrollo regional, si tenemos en
cuenta que a través de la empresa Brasilera Petrobras, se puede importar la maquinaria directamente de
este país quienes son líderes en Suramérica de producción de derivados del cacao.
Entorno ecológico.
En el municipio de Purificación y la región del sur del Tolima se están llevando acabo proyectos con familias
guarda bosques, además del compromiso de la Empresa Petrolera por reforestar, conservar los bosques y
ecosistemas naturales, favoreciendo con esto los programas agroforestales en la región, entre estos el cacao.
Entorno político.
El gobierno departamental en asocio con, el ICA Y FEDECACAO, están llevando a cabo un proyecto para
llevar al departamento del Tolima a los primeros lugares de producción de cacao en el País. Esto implica
compromiso por parte de los productores y entes territoriales municipales, si bien se cuenta con el apoyo de
la empresa privada y la voluntad de los campesinos para organizarse y capacitarse.
7. Referentes conceptuales
Los precios del grano de cacao a nivel Nacional e internacional son
monopolizados por unas cuantas empresas que se encargan de obtener los
beneficios a su favor. A nivel nacional son: Nutresa y Casa Luker; a nivel
internacional podemos mencionar a Nestlé que importa gran parte de los
productos derivados de países con mayor producción y que se ha visto
envuelta en investigaciones sobre explotación infantil en estos países.
De acuerdo con los nuevos proyectos de FEDECACAO, y la implementación
de una planta procesadora de cacao en el departamento de Santander
con el fin de producir chocolates finos, lo que genera un panorama lucido
para la producción de derivados del mismo.
Países como ecuador y Brasil que hoy lideran el mercado suramericano de
chocolates, han venido dando valor agregado al cacao con la
implementación de maquinaria con tecnología de punta, están obteniendo
resultados muy favorables donde estas empresas procesadoras están
comercializando sus productos y no dependen de los intermediarios o
empresas monopolistas, generando así mayor margen de rendimiento y
optimizando los beneficios, como capacitación y acompañamiento a los
productores asociados y sus familias, la disposición de los derivados en el
mercado a costos más asequibles favoreciendo la población consumidora y
de estratos más bajos que pueden acceder a los productos y aumentan el
volumen de consumo.
8. Identificación del producto o servicio
Los producto a ofertar por la asociación CACAOSURTOL serán
productos procesados primarios como:
Polvo de cacao presentaciones
revestimiento de plástico por 6 kg.
en
cajas
de
cartón
con
Néctar de cacao en presentaciones de 1- 3 y 6 kg en empaque
tetra pak.
Torta de caco en presentación en cajas de 6 kg.
Manteca de cacao en presentación de 6 kg.
Productos elaborados como chocolates de mesa en presentaciones
de:
100 gs.
250 gs.
500 gs.
10 gs presentaciones personales de chocolate instantáneo.
9. Consumidores o beneficiarios del
producto
Los consumidores principales de los productos ofertados la
asociación Cacaosurtol. Entendemos como consumidores todos los
compradores de los productos: las empresas de chocolates finos o
dulcerías, sector cosmético, salones de (spa, salud y belleza),
heladerías, pastelerías y consumidores de chocolates de mesa,
amas de casa que adquieren los productos en punto de venta de la
asociación CACAO SURTOL, supermercados y tiendas.
Como beneficiarios del proyecto no solo los consumidores se verán
favorecidos, puesto que el programa va dirigido a los productores
de cacao de la región, los cuales se verán beneficiados por las
capacitaciones, acompañamiento técnico, mejora de los precios
del cacao en el mercado, también en las oportunidades para sus
familias a nivel educativo, cultural y socioeconómico.
10. Análisis de la demanda.
La demanda del producto es Satisfecha Insaturada, si bien el
mercado está aparentemente cubierto, pero con la ayuda de
estrategias en mercadotecnia y publicidad es bastante factible el
abrir nuevos mercados y encontrar clientes a satisfacer, además los
productos chocolates hoy tiene una demanda creciente por la
utilización en áreas cosméticas y el consumo creciente de
chocolates dulces y finos por la población mundial.
11. Análisis de la oferta
La producción de derivados del cacao y
chocolates está en manos de dos empresas
con más del 52% de producción local,
Como son Nutresa s.a. Y Casa Luker, a nivel
internacional Tenemos la Multinacional
Suiza Nestlé con más del 10% de
producción y en su gran mayoría importa
derivados primarios de países con mayor
volumen de producción.
En menor cantidad tenemos empresas
ofertantes como:
Compañías Chocolateras
% Toneladas
Nutresa s.a
54.8%
Casa Lúker
31.9%
Gironés
2.4%
Italo
2.3%
Andino
1.3%
Tolimax
1.2%
La Fragancia
1.1%
Comestibles Aldor
1.0%
S.A.
Chocolate Caldas
0.6%
Chocolate Colosal
0.5%
Jordavila y Cía. Ltda
0.4%
Chocolates Triunfo
0.4%
Chocolates al Gusto
0.4%
Colombina S.A.
0.3%
Fuente: superintendencia de industria y
Demás Fábricas
1.4%
comercio.
12. Análisis de precio
El precio actual del grano en bruto oscila entre los 3750 y 3800
pesos/kilogramo en el mercado local, los productos derivados como:
Licor de cacao
Manteca de cacao
$ 5717.98/Kg
$
15469.34/Kg
Pasta de cacao
$ 4340/Kg
Polvo de cacao
$7530/Kg
Para los chocolates de mesa según su presentación.
Tamaño
presentación
Costo
500 gs
$ 4800
250 gs
$ 2500
100 gs
$ 1500
10 gs
$ 250
13. Producción del bien o servicio
A través del procesamiento del grano de cacao proveniente de la
región sur del Tolima. El proceso lleva una secuencia y manejo:
Cosech
a
Fermentació
n
Polvo de
cacao
Secad
o
Segund
a
moliend
a
Clasificació
n
Descascarillad
o
Torta de
cacao
Néctar de
cacao
prensad
o
Tostad
o
Atemperad
o
Manteca
de cacao
Empaqu
e
Almacenamient
o
Primera
moliend
a
14. Localización del proyecto
La planta será instalada en el municipio de Purificación Tolima, con una
extensión total de 442 Km2, extensión urbana de 35 Km2, extensión rural 387
Km2, altitud msnm. 329, temperatura promedio 26°c, como referencia la
ciudad de Ibagué con una distancia de 96 km. Ubicado al sur de este
departamento con una población de 27873 habitantes, entre estos con un
índice de población campesina de 12225 pobladores rurales, un nivel de
población que se verían beneficiadas por la generación de empleo no solo
por la planta procesadora, también en la parte agrícola al aumentar la
producción aumenta la necesidad en prácticas culturales en los cultivos de
cacao.
Es de aclarar que la planta estará ubicada en el municipio de Purificación
pero acogerá la producción de cacao de la zona sur del departamento.
15. Necesidades de recurso humano
El personal requerido para laborar en la planta se selexionará
principalmente del área local profesionales y técnicos egresados de la
UNAD:
Gerente de la asociación Ingeniero Industrial
Jefe de planta Ing. Alimentos.
Almacenista estudio técnico en manejo logística y almacenamiento.
Mantenimiento de la maquinaria. Técnico electro-mecánico
Operarios con nivel educacional medio - bajo.
Empacadores personal con nivel educacional medio – bajo.
Jefe de mercadeo tecnólogo en mercadeo y ventas.
Vendedores mercaderías e impulsadoras.
Vigilantes profesionales en seguridad.
Aseadoras nivel educacional medio – bajo.
En su mayoría el personal debe ser elegido de entre los hijos de los
asociados a la Empresa CACAOSURTOL, capacitados por las entidades
vinculadas al programa entre estas el SENA, el ICA, Fedecacao, etc.
16. Necesidades de maquinaria y equipo.
Los requerimientos de maquinaria para la puesta en marcha del
proyecto son bien exigentes, para poder mantener y cumplir
con los estándares exigidos en el mercado en cuanto a calidad
de los derivados de cacao se refiere se necesita de:
Medidor de humedad
Espátulas acero inoxidable
Cuarto refrigerado
Aire acondicionado
Maquina clasificadora y escarificadora
Escritorio gerente
Máquina Trituradora (molino), prensa y atemperadora.
Silla gerente
Empacadora selladora al vacío
Oficina secretaria
Cosedora de bultos
Escritorio jefe producción
Bascula para 600 kg (recepción de grano)
Sillas oficina
Gramara
Archivador
Extractor de aire
Teléfonos
Impresora Multifuncional
Conmutador
Computador
Internet
Sonda para bultos
Nevera
Llave inglesa
Microondas
Llaves mixtas (dimensiones)
Cafetera
Pinza Voltiamperimetrica
Pala anti-chispa
Cuchillo
17. Necesidades de adecuaciones y obras
físicas.
Se debe tener en cuenta que la planta de procesamiento será instalada en un predio
bodega, tomado en arriendo, el cual se adecuará de acuerdo a las necesidades del
programa y desarrollo del proyecto entre las adecuaciones tenemos:
Estucado adecuado para recintos de procesamiento de alimentos.
Pintura anticorrosión y antibacterial.
Plataforma de descargue.
Instalación de extractores de aire.
Se requiere de servicio de gas constante para la tostadora.
Área de laboratorio.
Portón eléctrico.
Protección de ventilas y drenajes con mallas en acero para prevenir la contaminación por
patógenos.
Adecuación de oficinas.
Punto de venta directo de la fábrica.
Servicio de agua potable.
Adecuación eléctrica (potencia industrial)
Servicio telefónico.
Internet.
18. CONCLUSIONES.
El trabajo realizado en diseño del proyecto sobre la instalación del una
planta procesadora de cacao en el sur del departamento del Tolima,
permitió conocer mejor las oportunidades que presenta este producto y el
sin numero de utilidades que se pueden aprovechar en pro del beneficio
de las familias productoras de cacao.
Evidenciamos las falencias que presenta el sector productor cacaotero,
las posibilidades y herramientas para corregir estas falencias, como a su
vez la importancia de asociarse para poder competir en un mercado
globalizado.
Se evidenciaron las posibles oportunidades de transformación del cacao y
la competitividad que este tiene en el mercado internacional.
Se reconoció el valor de
los derivados del cacao en diferentes
presentaciones y el potencial que tiene en un mercado creciente, por
consumidores de los derivados en sus diferentes presentaciones.
Reconocimos los consumidores y potenciales para los productos ofertados
por la empresa CACAOSURTOL.